- hace 2 días
Entrevistamos al Dr Juan Torre Castro, dermatologo de la Fundación Jiménez Díaz.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Hoy tenemos con nosotros al Dr. Juan Torre Castro.
00:04Él es dermatólogo, trabaja en la Fundación Jiménez Díaz
00:08y vamos a aprender muchas cosas para saber qué hay de verdad,
00:14qué no hay de tanta verdad, pero que seguro nos va a interesar a muchos
00:17sobre la piel y sobre el cáncer de piel también.
00:24Agradecemos mucho que esté aquí con nosotros
00:25y que nos explique muchas cosas.
00:31Pero antes vamos a dedicarle un poema.
00:37El poema lo he titulado Bajo el sol de la vocación.
00:44Nació en Oviedo, donde la lluvia parece hablar en voz baja
00:48y el verde enseña a mirar la vida con calma.
00:52Allí aprendió que la luz no siempre viene del sol,
00:56sino del ejemplo de quienes curan con el alma.
01:00Hijo de médicos, creció entre fonendos, libros y silencios de hospital,
01:06donde la palabra paciente empezó a significar también persona.
01:12Formado con rigor y con ternura, buscó su camino entre la ciencia y la empatía
01:18y en la Fundación Jiménez Díaz ha hecho de la piel su territorio,
01:23ese mapa donde la vida escribe lo que callamos.
01:27Su tesis doctoral y su trabajo en cáncer de piel y linfomas cutáneos
01:32hablan de un médico joven que no se detiene,
01:36que pregunta, investiga, enseña y previene,
01:39porque sabe que la medicina no sólo cura, también protege.
01:43Corre media maratones, juega al golf,
01:48y entre lecturas de filosofía y de clásicos,
01:50descubre que pensar también es una forma de sanar.
01:54A veces suena Sabina o Sultan of Queens,
01:58y él sonríe como quien entiende que la vida se parece a una canción.
02:03Esa canción bella, breve, imprevisible y humana.
02:10Y así, con la serenidad del norte y el pulso firme,
02:15sigue cuidando pieles y esperanzas,
02:18bajo el mismo sol que un día le enseñó
02:20que prevenir también es amar.
02:25Bienvenido, doctor Juan Torre.
02:28Muchas gracias, Adolfo, muchas gracias por la presentación
02:30y muchas gracias por esta faceta tuya,
02:34por dedicarme estos versos que no me esperaba.
02:37Vamos, muy agradecido y muy emocionado.
02:39El agradecimiento es nuestro de que estés aquí, Juan.
02:42Bueno, antes de empezar con su entrevista
02:44y conocerle bien y conocer todo lo que hace,
02:47que nos va a interesar muchísimo,
02:48vamos a ver, brevemente, su currículum.
02:52Hugo Alonso.
02:54Tras licenciarse en medicina,
02:55orientó su carrera hacia el campo de la dermatología,
02:58especializándose en dermatología médico-quirúrgica
03:01y venerología,
03:02una disciplina que le ha permitido combinar
03:04la atención clínica con la investigación.
03:07Y recientemente, en 2023,
03:09completó su tesis doctoral.
03:11En el ámbito profesional,
03:12compagina la práctica asistencial
03:13con una sólida labor investigadora,
03:16contribuyendo en diversos proyectos
03:17y publicaciones científicas
03:19relacionadas con el cáncer de piel,
03:21con especial dedicación al linfoma cutáneo.
03:24En este ámbito ha colaborado con estudios
03:25y revisiones que han contribuido a mejorar
03:28el conocimiento y el abordaje
03:29de este tipo de patologías.
03:31Su compromiso con la actualización científica
03:33y divulgación médica
03:34se pone de manifiesto también
03:35en su colaboración activa
03:37con la Academia Española
03:38de Dermatología y Venerología,
03:40donde participa en proyectos y formaciones
03:42destinados a la mejora continua
03:44en el diagnóstico y tratamiento
03:45de enfermedades dermatológicas.
03:48Actualmente forma parte del cuadro médico
03:49del Hospital Universitario
03:51Fundación Jiménez Díaz
03:52y del equipo de Quirón Salud,
03:54en Madrid, donde desarrolla su labor
03:56como dermatólogo.
03:57Muy bien, Juan.
03:58¿Nos hemos dejado alguna cosa
03:59que quieras añadir?
04:00No, prácticamente habéis hecho
04:02un resumen muy completo
04:03de mi trayectoria profesional.
04:06Así que...
04:06Muy bien, estupendo.
04:08Bueno, vamos un poquito
04:09a los principios, ¿vale?
04:10Si te parece bien.
04:11Naces en Oviedo, 7 de septiembre de 1992.
04:14Es decir, que el doctor Juan Torre
04:15tiene tan solo 33 años.
04:1833 años.
04:1933 años.
04:1933 años, cosa que nos va a venir muy bien
04:22porque vamos a ver también
04:23esa mirada, ¿no?,
04:25del joven médico, ¿no?,
04:27y del que acaba de salir
04:29de la universidad prácticamente
04:31y está empezando.
04:32Va a ser súper interesante.
04:35Oye, Oviedo
04:36sigue estando tan limpia
04:38que siempre se lleva la...
04:40Oviedo lleva varios años
04:41y sigue muy sólida ahí
04:42en la escoba de oro.
04:43La escoba de oro.
04:44En la escoba de oro.
04:45Y podemos seguir sacando pecho de ello.
04:47Yo, como obetense, me siento orgulloso de ello.
04:49¿Te sientes muy obetense?
04:51Sí.
04:51Sí, muy obetense y muy asturiano.
04:53Y muy asturiano.
04:54Yo llevo ya en Madrid
04:56nueve años.
04:57Vine aquí a hacer la residencia,
05:01que son cuatro años la residencia de dermatología,
05:04y llevo cinco años ya como dermatólogo.
05:06Pero aún así, a mí,
05:08yo sigo llevando Asturias
05:11y sigo llevando Oviedo
05:12muy dentro
05:14y sigo acordándome mucho
05:15de la tierra
05:17y de mis orígenes.
05:19Oye, Juan Carlos y Pilar,
05:20¿tus padres viven en Oviedo?
05:22Ellos viven en Oviedo.
05:24¿Son médicos?
05:24Los dos son médicos
05:25y yo la vocación, vamos,
05:28la tengo inculcada en casa
05:29desde pequeño.
05:30Claro.
05:31Aunque nunca me presionaron
05:32para hacer medicina,
05:33ellos siempre me dijeron
05:34que yo tenía que hacer
05:35y tenía que estudiar
05:36lo que me gustara,
05:38nunca salió de ellos
05:38decirme que fuera médico.
05:40Pero yo lo veía en casa.
05:41¿Qué especialidades tienen ellos?
05:42¿O son médicos de familia?
05:43Mi madre es anestesista
05:44y mi padre es reumatólogo.
05:47Toma ya.
05:48Qué buenas especialidades.
05:50Sí.
05:50Muy útiles en muchos aspectos,
05:53las dos.
05:53Sí, mi padre también se dedicó mucho
05:55y se sigue dedicando
05:56a la vida académica,
05:58a la investigación,
05:59a la docencia.
06:01Está en la Universidad de Oviedo
06:03que tiene allí
06:04la cátedra de reumatología
06:06y la parte,
06:08un poco la inquietud
06:09investigadora
06:11y en ese campo
06:12pues también la aprendí en casa.
06:14Muy bien, muy bien.
06:14La aprendí en casa.
06:15¿Sois hermanos?
06:16¿Tenéis hermanos?
06:17No, soy hijo único.
06:17Hijo único.
06:20Cuando te dices a tus...
06:21Bueno, no sé,
06:22me imagino que no es un proceso
06:23porque claro,
06:24cuando tú tienes padres médicos
06:25es un proceso
06:27que vas desarrollando, ¿no?
06:28De ver tus padres médicos,
06:30vives la medicina.
06:32¿Hay algún momento que dices
06:33quiero ser médico
06:34o sigue el proceso
06:36y lo tenías claro
06:38desde el principio?
06:39A mí siempre me llamó la atención
06:41lo que la medicina
06:44en el colegio,
06:44la biología,
06:45las ciencias naturales,
06:47pues yo, vamos,
06:48tenía claro que algo
06:49de ese ramo
06:50me gustaría hacer.
06:52Y luego la medicina
06:54la fui descubriendo
06:55según avanzaba en la carrera.
06:58Realmente yo creo que
07:00haciendo otras cosas
07:01también hubiera sido feliz
07:02porque yo creo que
07:02cuanto más estudias algo
07:04y si te interesa de verdad
07:05un tema
07:05y si profundizas,
07:06pues te acaba gustando
07:07y lo acabas disfrutando.
07:09Elegí medicina
07:10y no me arrepiento
07:11para nada
07:11de mi elección.
07:13Además yo creo que,
07:14fíjate que en tu caso,
07:15que estaba un poco estudiando
07:16tu persona,
07:19que eres,
07:20te gusta la filosofía,
07:21¿no?
07:22Al final una carrera científica
07:24que tenga parte de humanidades,
07:27parte de arte,
07:29de cultura,
07:30pues es la medicina,
07:31¿no?
07:31Yo coincido con muchos médicos,
07:34pues uno hace bellas artes,
07:35pinta,
07:35otro no sé qué,
07:36otro no sé qué,
07:37y al final cuando te dicen algo,
07:39dicen,
07:39mira,
07:40yo hubiera hecho bellas artes
07:41o hubiera hecho,
07:42pero como era mi hobby
07:43no quería perderlo como hobby,
07:45¿no?
07:45Entonces no sé si a ti te pasa
07:46porque la filosofía te gusta,
07:48¿no?
07:48Eso es cierto,
07:49sí,
07:49sí.
07:50Yo siempre me planteo,
07:51bueno,
07:51llevo unos años planteándome
07:52hacer filosofía
07:55o hacer historia
07:56o de estas disciplinas
07:58que aparentemente
07:59no tienen nada que ver
08:00con la medicina,
08:01pero sí que probablemente
08:02tienen ahí ese trasfondo
08:03de ciencia dedicada
08:05a la persona.
08:07Y tengo,
08:11en cierto modo,
08:13reticencia
08:13de empezar una carrera
08:14como esa
08:15es por miedo
08:15a dejar de disfrutarla.
08:17Ya.
08:19Tú eres más autodidacta.
08:20Claro,
08:20esa parte tuya
08:21de filósofo,
08:22vamos a decir así,
08:23porque cuando conoces
08:24la filosofía,
08:25al final tú te haces
08:26medio filósofo
08:27porque dices,
08:27me gusta esto de Kant,
08:28me gusta esto de Skart,
08:29esto de Platón.
08:32Esa parte,
08:33yo creo,
08:34a ver si estás conmigo,
08:36que es importante
08:37para un médico
08:37desde la parte
08:38más interior,
08:39¿no?
08:39de no ver al paciente
08:41simplemente,
08:42en tu caso,
08:43como una mancha
08:44en la piel
08:45o algo que hay que averiguar,
08:46que también,
08:47sino también verlo
08:47desde más
08:48el interior,
08:50más la persona,
08:51no más esa
08:52parte holística,
08:53¿no?
08:54Sí,
08:55te permite eso.
08:56Bueno,
08:56gracias por considerarme
08:58medio filósofo,
08:59estoy muy lejos
09:00de poder
09:01considerarme
09:03yo mismo como tal,
09:04pero sí,
09:05es cierto que te da
09:06una visión distinta
09:08o te implica
09:10en otra realidad
09:11de cómo tratar
09:12al paciente.
09:13Te ayuda a mejorar
09:14la empatía,
09:16te ayuda también
09:16con la asertividad,
09:18es decir,
09:19es importante
09:20marcar también
09:20tus límites
09:21con el paciente
09:21y hacerlo
09:22de forma asertiva
09:23pues eso es,
09:26es importante
09:27y el conocer
09:29mejor
09:29pues el pensamiento
09:31o cómo intenta
09:33funcionar el pensamiento,
09:33pues ayuda
09:34y todo eso
09:36es una herramienta más
09:37que las humanidades
09:39te la dan.
09:41Te voy a dejar
09:42ahora que te defiendas
09:43un poco.
09:44Dicen
09:44algunos de vuestros,
09:46digo,
09:46algunos de vuestros mayores
09:48que los médicos
09:49de ahora
09:50no tenéis la vocación
09:52que ellos tenían.
09:54Ahí te lo dejo.
09:56Ya.
09:57Bueno,
09:58la vocación
10:00depende de cómo
10:00uno la entienda.
10:02La vocación
10:03implica,
10:05implica varias cosas.
10:07Yo creo que ahora
10:08los médicos jóvenes,
10:09los médicos
10:10que llevamos,
10:11que estamos empezando
10:12nuestra carrera profesional,
10:14sí que tenemos vocación.
10:15Nos gusta la medicina
10:16y nos gusta lo que hacemos.
10:18Lo que pasa es que
10:19entendemos que
10:20quizás la vida
10:20no sé dedicarla
10:22100%
10:23al trabajo.
10:25No es que no nos guste
10:26la medicina,
10:26es que
10:27nos pueden gustar
10:29otras cosas
10:29sin dejar de lado
10:30nuestra profesión.
10:33Yo creo que no se ha perdido
10:34la vocación.
10:35Además,
10:36fíjate,
10:36Juan,
10:36yo estoy totalmente
10:37de acuerdo contigo.
10:38De hecho,
10:39y algunos médicos
10:40que me dicen,
10:41digo,
10:41y ellos lo reconocen,
10:42dicen,
10:42es verdad que nosotros
10:43era demasiado.
10:44Porque
10:45si tú quieres hacer
10:47algo bien,
10:49tienes que estar
10:50muy motivado
10:51para hacerlo
10:51y muy predispuesto
10:52y muy en condiciones
10:53físicas y psíquicas
10:54de hacerlo.
10:55Cuando tú
10:56no estás,
10:57cuando tú algo
10:58lo estás haciendo
10:58de una manera
10:59continua
11:01y porque no te queda otra
11:02y ves a 30 pacientes
11:04y cuando podías haber visto
11:05a 10,
11:05bien vistos,
11:07yo creo que ahí
11:07empiezas a perder.
11:10O sea,
11:10la vocación la tienes,
11:11pero claro,
11:12empiezas a perder
11:13otras cosas.
11:13Te quemas,
11:14te quemas,
11:15pierdes calidad
11:15en tu trabajo
11:16y eso al final
11:17se refleja.
11:20Eso es lo que,
11:21eso es lo que,
11:22bueno,
11:22pues pretendemos
11:24que vea la sociedad.
11:26También otra cosa,
11:26a ver,
11:27¿qué opinas tú de esto?
11:30Hoy en día,
11:32con esos números
11:32tan impresionantemente
11:34buenos que hay que tener
11:35para hacer medicina,
11:36que imagino
11:37tú eras un estudiante
11:38excelente,
11:40como todo el que hace medicina,
11:41porque no te queda otra,
11:42si no,
11:42no hubieras hecho medicina.
11:46¿Tú por qué te gusta
11:47la filosofía,
11:47te gusta la humanidad,
11:48es que al final
11:48es muy parte del médico,
11:50pero uno que sepa
11:52muchas matemáticas,
11:54mucha física,
11:56mucha química,
11:57hace la carrera de medicina
11:58si quiere,
11:59¿no?
11:59Y a lo mejor
12:00tiene carencias
12:01en otras cosas,
12:02¿no?
12:03Pero también es aplicable.
12:04Hay,
12:05lo que comentábamos antes,
12:07yo creo que
12:08es
12:09importante
12:11intentar
12:11adaptar
12:14tu profesión
12:15y tus labores
12:17profesionales
12:19o intentar
12:21darle un enfoque
12:22con el que tú
12:23te sientas cómodo,
12:24con el que puedas
12:25ayudar al paciente
12:25y con el que
12:26sea una ganancia
12:29por las dos partes,
12:30a lo mejor
12:31el que le gusta
12:31la física
12:32es un
12:33radioterapeuta
12:34estupendo
12:35porque controla
12:36perfectamente
12:36o entiende
12:37en su cabeza
12:37perfectamente
12:38pues
12:39cómo se tienen
12:41que mover
12:41las partículas
12:42para mejorar
12:43el rendimiento
12:44terapéutico
12:45que le está proponiendo
12:46al paciente,
12:47por ejemplo.
12:49Entonces,
12:50pues,
12:51son distintas maneras
12:52de enfocar la medicina
12:53y lo que decíamos antes,
12:54yo creo que
12:55si tú
12:56profundizas en un tema
12:57y si tú
12:58cuanto más
13:00controlas un tema
13:01y cuanto más
13:02te interesa sobre él,
13:04más lo acabas disfrutando
13:05y más te acaba gustando.
13:07Entonces,
13:07los médicos
13:08en cierto modo
13:10nacen
13:11porque es a vocación,
13:12pero también se hacen.
13:14También se hacen
13:15con el estudio
13:15y también se hacen
13:16con la dedicación.
13:19Juan,
13:19¿sigues recibiendo
13:20consejos
13:22de Juan Carlos
13:23y Pilar?
13:24Hombre,
13:25todos los días.
13:25Sí.
13:26Todos los días,
13:27sí, sí.
13:28A nivel personal,
13:30que yo con mis padres
13:30tengo muy buena relación
13:31y a nivel profesional.
13:34O sea,
13:35eres de los que
13:35escuchas al maestro
13:36porque otra de las cosas
13:37que se suele decir
13:38de los médicos nuevos
13:39es como está
13:41todo en las redes,
13:42muchas veces
13:42no van a las clases,
13:45no sé.
13:46Pero la voz
13:47de la experiencia
13:47es un grado.
13:49Efectivamente.
13:50Y eso siempre
13:51se valora mucho.
13:53Quizás no
13:53tan en relación
13:54con cuestiones
13:55asistenciales,
13:57profesionales,
13:58porque mis padres
13:59no son dermatólogos.
14:00Ya, ya, ya.
14:00Pero no,
14:01pero la esencia.
14:01Pero la esencia
14:02del mensaje, sí.
14:03Mi padre me ayuda mucho
14:04pues con
14:05todos los temas
14:06de proyección
14:07investigadora,
14:09docente,
14:10que él
14:10durante toda su carrera
14:12se dedicó mucho a ello.
14:14Entonces,
14:15ahora me da los consejos
14:16que yo
14:16intento seguir.
14:18Sí, porque
14:19tú eres una persona
14:20muy orientada
14:21a la investigación,
14:23cosa que
14:23es el avance.
14:24O sea,
14:24al final,
14:25si hacemos siempre lo mismo,
14:26no avanzamos.
14:28Hay que investigar.
14:29Pero esa parte
14:30de investigación,
14:32yo sé que
14:33tiene sus
14:34sus obstáculos,
14:35¿no?
14:36Tú que los vives,
14:37¿qué ocurre
14:39con lo que quiere investigar?
14:41Bueno,
14:41yo puedo poner,
14:43por ejemplo,
14:44el ejemplo
14:45de mi tesis doctoral.
14:46Mi tesis doctoral
14:47fue un proyecto
14:47muy bonito.
14:48Yo la hice con,
14:50tuve dos directores
14:50de tesis,
14:51el doctor Requena,
14:52que es el jefe
14:53de servicio
14:54de dermatología
14:54de la Fundación Jiménez Díaz
14:56de mi hospital,
14:57y el doctor Piris,
14:58el doctor Miguel Ángel Piris,
14:59que es un patólogo
15:00especialista
15:01en neoplasias linfoides.
15:03Para mí
15:05fueron dos directores
15:06de tesis espectaculares.
15:07Tienen los dos
15:08una trayectoria
15:10científica
15:11e investigadora
15:11sin comparación.
15:14El doctor Requena
15:15probablemente
15:15es el dermatólogo
15:18que más haya publicado
15:18en España
15:19y el doctor Piris,
15:21aunque ya está
15:23jubilado,
15:24sigue formando parte
15:26de comités
15:28a nivel europeo,
15:29a nivel mundial
15:29de clasificación
15:31de neoplasias linfoides.
15:35Vamos,
15:36son dos expertos
15:37absolutos
15:38en su campo.
15:41Y para mí
15:42fue una suerte
15:42hacer la tesis doctoral
15:43con ellos
15:43y me ayudaron mucho.
15:46Me ayudaron mucho
15:47con recursos
15:49para poder financiar
15:50mis proyectos
15:51y demás.
15:52Pero bueno,
15:53la realidad es que
15:54la tesis
15:54yo la hice,
15:55le dediqué
15:57tiempo,
15:58le dediqué
15:59gran parte
16:00de mi tiempo
16:00personal.
16:01Mi actividad
16:02en el hospital,
16:03pues mi actividad
16:04remunerada
16:05es la actividad
16:05asistencial
16:06y para la actividad
16:09investigadora,
16:10si es que
16:11a cada uno
16:11le interesa,
16:13pues
16:13habitualmente
16:15te buscas
16:16el tiempo
16:17cuando puedes.
16:18El tiempo
16:18y cuando puedes.
16:19O sea que,
16:20no sé,
16:21al decirme eso,
16:22digo cuando dices
16:22se está invirtiendo
16:23mucho en investigación.
16:24En este caso,
16:25en tu caso,
16:26vamos a hablarle
16:26de tu caso,
16:27invertiste tú mucho
16:28en tu investigación
16:29y los dos maestros
16:31que tuviste.
16:31Invertí mi tiempo,
16:32sí,
16:33y ellos el suyo
16:33y también lo hicieron
16:34de forma
16:34totalmente altruista,
16:37vamos.
16:38Ellos también dedicaban
16:39su tiempo personal
16:40a ayudarme a mí
16:42con el trabajo,
16:44a que la tesis
16:44saliera adelante.
16:45El proyecto
16:45de investigación
16:46fue un proyecto
16:48sólido
16:49que se publicó
16:50en revistas
16:52de prestigio
16:55internacional.
16:57En British Journal
16:57Dermatology
16:58publicamos
16:59el trabajo principal.
17:03Y bueno,
17:04y luego
17:04todos los fondos
17:05necesarios
17:06para hacer
17:06el estudio
17:07sí que,
17:09vamos,
17:09el coste
17:11de los medios
17:12técnicos,
17:14pues el doctor
17:14Piris
17:15a través de becas
17:16y demás
17:17pues pudo
17:19conseguir la financiación.
17:21Pero el coste humano,
17:23el coste de,
17:26pues...
17:27Ese siempre es
17:28el medio,
17:30como tienes vocación,
17:30pues vale,
17:31lo dices.
17:32Bueno,
17:32sí.
17:33Es así.
17:34También,
17:34ya que hablamos
17:35de la tesis
17:36y del tema
17:36de la investigación,
17:37todos los compañeros
17:38de laboratorio
17:38que me ayudaron,
17:40que me ayudaron,
17:41pues también
17:42quiero acordarme
17:43de ellos.
17:44porque Marta
17:45y Ruth,
17:46que eran
17:46pues las biólogas
17:47moleculares
17:48que más pendientes
17:49estuvieron
17:49de mi tesis,
17:51también sacaban
17:53su tiempo personal
17:54para invertir
17:56en el proyecto
17:57y para colaborar.
17:58Y al final
17:59entiendo,
18:00Juan,
18:00que cuando terminas
18:02es como
18:03tu niño,
18:03que dices,
18:05ostras,
18:06es algo maravilloso
18:07lo que he hecho,
18:07porque eso es un avance
18:09en tu terreno,
18:11en tu campo
18:11y en tu especialidad.
18:14Pero es ese paso
18:16que se ha dado,
18:16¿no?
18:17Y yo creo que luego
18:18la satisfacción también
18:19puede todo lo que,
18:21bueno,
18:21lo que no te ayuda
18:22por otro lado,
18:23¿no?
18:23No entiendo.
18:24Sí,
18:24te sientes orgulloso
18:25un poco del trabajo
18:26que has hecho.
18:27Ves que la gente
18:28con la que has trabajado
18:29también está contenta
18:31con el resultado.
18:33Entonces,
18:35es gratificante,
18:35es claro,
18:36terminar un proyecto
18:37de tres o cuatro años,
18:38de tres años y medio,
18:40de ir cocinándolo
18:42poco a poco,
18:43de ir trabajándolo
18:44poco a poco.
18:45Bueno,
18:46pues estas son las cosas
18:46que se deben de saber
18:47porque igual que sabemos
18:48que está muy bien,
18:50que,
18:51no sé,
18:52que Alcaraz
18:53gana,
18:54que está muy bien.
18:55Los Grand Slam.
18:56Los Grand Slam,
18:57pero también tenemos que saber
18:58que hay un doctor
18:59que se llama Juan Torre
18:59que ha dado un paso
19:01muy importante
19:02con su granito de arena
19:03como hacen muchos compañeros
19:05tuyos
19:05en que tengamos
19:06mejor calidad de vida
19:07o que descubramos cosas
19:09que nos ayudan mucho
19:11para poder seguir viviendo
19:12y vivir mejor.
19:13Así que,
19:14ahí te agradecemos
19:15desde aquí.
19:15Muchas gracias
19:16por la visibilidad también.
19:17Para que la gente
19:18lo sepa,
19:19que yo,
19:19los que escuchan este programa,
19:21ya te digo yo
19:21que lo saben.
19:23Hay que hacer
19:23que mucha más gente
19:24lo escuche
19:24o que vayamos a otro sitio,
19:25pero seguro que lo saben.
19:27Bueno,
19:27llegado a este momento,
19:28te vamos a hacer
19:28un regalo musical.
19:30Bueno,
19:30Peces de Ciudad
19:31del maestro Joaquín Sabina,
19:34a mí me ha surgido
19:35una duda muy grande,
19:36Juan.
19:37Este es más de lo mío
19:40que de lo tuyo.
19:42¿Esto igual viene
19:43por parte de tus padres
19:44o como Joaquín Sabina
19:45de repente?
19:46Sí,
19:47yo conocí a Joaquín Sabina
19:48porque a mi madre
19:49le gustaba mucho
19:49y lo escuchábamos
19:51en el coche
19:52y luego ya fui yo
19:54puliendo mi...
19:56Pero te voy a hacer una pregunta.
19:56¿Desde el principio
19:57te gustó
19:59o al principio
20:00no tienes que aguantar
20:00como diciendo
20:01madre mía o mi madre?
20:01Al principio tampoco
20:02me hacía especial ilusión,
20:05pero según iban sonando
20:05las canciones
20:06yo me iba sabiendo
20:07las letras
20:07y luego...
20:10Pues me das una alegría
20:11y me das una luz
20:12de esperanza
20:13porque yo,
20:13mis dos hijas
20:14que le pongo en el coche
20:14a Joaquín Sabina
20:15papá,
20:17quita eso,
20:17ponme a Mora,
20:18ponme no sé qué,
20:19ponme no sé cuántos
20:20y yo claro,
20:20al final,
20:21bueno...
20:21Algún día lo cantarán,
20:22seguro.
20:23Pues espero que
20:24caigan como tú.
20:25Les diré el ejemplo.
20:26Sí, sí, sí.
20:27Bueno, pues de
20:28Joaquín Sabina
20:29al maestro
20:30nos vamos
20:30a otro maestro
20:31a Hugo Alonso
20:32que nos va a dar
20:32una recomendación.
20:35Cada vez más personas
20:36con artrosis
20:37eligen los tratamientos
20:38de Mejorando tu vida
20:39para aliviar los síntomas
20:41de esta enfermedad crónica.
20:42Aunque sabemos
20:43que no tiene cura,
20:44los avances médicos
20:45permiten reducir el dolor,
20:47la inflamación
20:47y mejorar la movilidad
20:49de los pacientes,
20:50lo que se traduce
20:51en una mejor calidad de vida.
20:53Si eres una de las
20:537 millones de personas
20:54en España
20:55que viven con artrosis,
20:57sabes lo difícil
20:57que puede ser
20:58enfrentarse a tareas
20:59tan simples
20:59como abrir un bote,
21:00escribir
21:00o incluso caminar.
21:02Es hora de que pruebes
21:03estos tratamientos
21:04que están marcando
21:05la diferencia,
21:06aliviando el dolor,
21:07reduciendo la inflamación
21:08y devolviendo la movilidad.
21:10Bueno, pues,
21:13¿es que la artrosis
21:15no tiene cura?
21:15Claro que no tiene cura.
21:17De momento,
21:17bueno, ya saben
21:18que avanza todo.
21:19De momento no.
21:20¿Que vamos a tener artrosis?
21:21Vamos a tener artrosis.
21:22Antes o después,
21:23las mujeres quizás
21:24un poco antes
21:25por el tema
21:25de la menopausia,
21:27pero ese desgaste
21:28de los cartílagos,
21:29esa articulación
21:30que se mueve peor,
21:32que duele,
21:33pues eso es lo que hay.
21:35Tenemos dos maneras,
21:36nos resignamos
21:37con el dolor
21:37o nos empastillamos
21:40con analgésicos
21:41antiinflamatorios.
21:42No, hay otra,
21:43hay otra,
21:44que es buscar alternativas
21:46que no hagan daño,
21:49que se hagan fácilmente,
21:51que podamos hacer en casa
21:53y que realmente
21:54veamos un resultado.
21:56Aquí estamos hablando
21:56de los guantes,
21:58de los guantes
21:58de la artrosis,
21:59aquellos que
22:00dos reumatólogos,
22:02el padre de Juan
22:03es reumatólogo,
22:04Juan Carlos,
22:05pero hay dos reumatólogos
22:06que estuvieron aquí
22:06Luis Fernando Villa
22:08y José de la Mata
22:09que me dijeron,
22:10Adolfo,
22:10conoce por favor
22:11estos guantes,
22:12los ha investigado
22:14un inventor
22:14y van muy bien,
22:16muy bien para eso,
22:16para aliviar el dolor,
22:18para que muevas mejor
22:18las manos,
22:19para que ese día a día
22:20sea mejor,
22:21que ya no te cueste
22:22tanto abrir un bote,
22:23levantar una persiana,
22:24desabrocharte un botón.
22:25Bueno,
22:25pues aquí están los guantes,
22:27ondas pulsantes,
22:28masaje,
22:28vibración,
22:29calor,
22:29hacen que en 20 minutos
22:30mejoremos esas manos
22:32y pasemos un día mejor.
22:33Como lo podemos hacer en casa
22:34mientras estamos haciendo algo,
22:35pues genial.
22:36Y luego ya avanzamos
22:37a la artrosis de rodilla,
22:39artrosis de espalda
22:40y artrosis en general
22:41de cualquier zona del cuerpo
22:42y hay diferentes aparatos.
22:44Una rodillera,
22:45aquí ya se trabaja
22:45con terapias de luz,
22:46infrarrojo y ultravioleta,
22:48que son las que hacen
22:48que penetre
22:49y que irrigue mejor
22:51la sangre en esas zonas
22:52y que desinflame
22:54y que duela menos,
22:55¿no?
22:56Rodillera 10 minutos,
22:57cinturón para la zona
22:58de lumbar,
23:00dorsal y cervical
23:00y luego otro aparatito,
23:02pues bueno,
23:03que mi artrosis es en el hombro,
23:04que es en la muñeca,
23:05que es en el tobillo,
23:06pues también.
23:07Así que llamen a este teléfono,
23:08pregunten todo,
23:09buen descuento
23:10por ser oyentes
23:11de este programa
23:13y además
23:14pruébenlo
23:15porque si no les fuera bien
23:17o no les gusta
23:18o no les dice
23:19no, a mí esto
23:20se devuelve
23:21y no pasa nada.
23:22Por favor,
23:22pero pruébenlo,
23:23pruébenlo.
23:24900-730-122.
23:28Lo repito,
23:29marquen ahora
23:30para que sepamos
23:30que son ustedes
23:31y quede registrado.
23:32900-730-122.
23:36Si hablamos de rendir homenaje
23:38a los médicos,
23:39hay presencias
23:39que son imprescindibles.
23:42Uniteco,
23:42lleva años acompañándolos,
23:44aliviando la carga
23:45de los trámites legales
23:46y administrativos
23:47que tantas veces
23:48complican su día a día.
23:50Y por supuesto,
23:50tampoco podía faltar
23:51Salvador de Almas,
23:52una canción
23:53que pone musical compromiso
23:54al apoyo
23:55y a la entrega
23:55que tanto Uniteco
23:56como este programa
23:57ofrece a quienes
23:59dedican su vida
24:00a cuidar
24:01de las de los demás.
24:03Bueno,
24:04pues como siempre,
24:05gracias Uniteco,
24:06está aquí desde el principio.
24:08Él, bueno,
24:08mira esa parte legal
24:10de los médicos
24:12que ahora evidentemente
24:13están saliendo
24:14muchas empresas
24:14que, bueno,
24:15pues venga,
24:16vamos a atacar
24:17a los médicos
24:18a ver si sacamos dinero.
24:19Por favor,
24:19por favor,
24:20nos están cuidando,
24:22nos están salvando la vida.
24:24Pueden tener errores,
24:25sí,
24:26y ya está
24:27y se soluciona
24:27y si hay que
24:28el hospital
24:30tiene que,
24:30pues se hace,
24:31pero no
24:31ataquemos a los médicos.
24:33Pero bueno,
24:33Uniteco está para eso.
24:35Fue el fundador
24:36el que creó
24:38ese seguro
24:39de responsabilidad
24:39civil profesional
24:40para que los médicos
24:42estén
24:42entre comillas
24:43tranquilos.
24:45Muchas gracias Uniteco.
24:46Bueno,
24:47pues al otro lado
24:47de la línea
24:48tenemos
24:49a un doctor,
24:52pero sobre todo
24:52a un amigo.
24:54Un amigo
24:55porque le tengo
24:56mucho que agradecer.
24:57En primer lugar,
24:57que haya estado
24:57en mis programas.
24:59En segundo lugar,
25:00porque nos ha enseñado
25:02mucho
25:02sobre el riñón,
25:04sobre las cosas
25:04buenas para el riñón.
25:06Y en tercer lugar,
25:07porque ha ayudado
25:07a mi hija,
25:08hay que decirlo,
25:10para un proyecto
25:10sobre la diálisis
25:13y le agradezco muchísimo
25:16que haya tenido
25:16esa gentileza,
25:18esa paciencia
25:19de ayudarla.
25:21Doctor Borja Quiroga,
25:22¿qué tal estás?
25:24Adolfo,
25:24¿cómo estás?
25:25Yo fenomenal.
25:26Me alegro mucho,
25:27me alegro mucho
25:28de saludarte.
25:29Nos hablamos de vez en cuando,
25:31pero en los micrófonos
25:32no tanto.
25:33Pero hoy quiero,
25:36pues bueno,
25:37porque hay que celebrar
25:37una cosa.
25:38Borja,
25:38tú eres un gran nefrólogo,
25:40estás en el hospital
25:41La Princesa,
25:43eres un vocacional
25:45de los de arriba
25:47y encima sabes escribir,
25:49¿no?
25:50Que eso ya,
25:50pues ostras,
25:51es un plus
25:52muy importante.
25:53Ese libro,
25:54ese libro
25:55por mis riñones
25:56que hoy como bien,
25:57por mis riñones
25:58que como bien,
25:59yo lo he anunciado
25:59muchísimas veces,
26:00pero por favor,
26:01por favor,
26:02que no lo tenga,
26:03que lo tenga ya.
26:04Creo que quedan
26:05poquitos en España
26:06que lo tenga en el libro,
26:07pero ténganlo
26:07porque es un manual,
26:09un manual para cuidar
26:10el riñón,
26:11que es algo que tenemos
26:12que cuidar todos,
26:13a través de cosas
26:13muy sencillas,
26:14que es de la alimentación,
26:15pero cosas muy sencillas,
26:17ese gazpacho de remolacha,
26:18cosas muy sencillas,
26:19pero para cuidar
26:20nuestro riñón,
26:21que el riñón dañado
26:22ya sabemos
26:22la complicación que tiene.
26:25Décima edición,
26:27Borja,
26:27décima edición,
26:29es una edición especial,
26:30cuéntanos un poquito,
26:31por fin.
26:32Décima edición,
26:33madre mía,
26:34que yo le iba a decir
26:34cuando fui ahí
26:35a presentarlo,
26:36que apenas lo acabamos
26:38de estrenar,
26:39que iba a tener
26:39tanta repercusión,
26:40yo estoy encantado,
26:41más que por la venta
26:42de libros
26:43y por las ediciones,
26:44que me parece increíble,
26:46por el respaldo
26:46de la gente
26:47y por el interés
26:48que ha suscitado
26:49el riñón,
26:50que ya sabes
26:50que para mí
26:50es un órgano fundamental,
26:52pero que siempre creo
26:53que ha estado muy olvidado,
26:54y bueno,
26:55pues probablemente
26:55hemos puesto
26:56nuestro granito de arena.
26:57Décima edición,
26:58especial,
26:59que de hecho
26:59tiene un título especial,
27:00que es por mis riñones,
27:02que hoy como
27:03diez veces bien,
27:04porque llevo un bonus,
27:05un bonus track,
27:07que es diez recetas
27:08de diez cocineros
27:09con estrella Michelin,
27:11amigos,
27:11todos,
27:11les hemos pedido
27:12una receta especial
27:13para esta décima edición,
27:14nos la han hecho,
27:14y además diez consejos
27:15adicionales de salud.
27:17Así que es una edición especial,
27:18de hecho,
27:19funciona en realidad
27:20como un libro aparte,
27:21por eso le hemos puesto
27:21el título aparte,
27:22es una edición limitada,
27:23vamos a tener
27:24lo que sea impreso,
27:25nada más,
27:26solo a ver esta edición,
27:27y bueno,
27:28pues es que estoy
27:28encantadísimo.
27:30Oye, Borja,
27:31repíteme,
27:31repíteme,
27:32por mis riñones,
27:33¿cómo voy a apuntar?
27:34Por mis riñones,
27:35que hoy como
27:36diez veces bien.
27:38Qué bien,
27:39oye,
27:40qué pedazo de idea,
27:41y qué manera
27:42de comunicarla,
27:43qué bien se entiende.
27:45Oye,
27:45Borja,
27:46luego hablaremos
27:48otra vez
27:48un poquito del libro
27:49para que la gente
27:49que no lo ha apuntado
27:50no lo apunte,
27:52nos dirá
27:52dónde comprarlo,
27:53etcétera.
27:54Pero ahora estamos
27:54en la era
27:55de los suplementos,
27:57y hay uno
27:57que clásicamente
27:58se ha relacionado
27:58con los riñones
27:59como algo tóxico,
28:01estamos hablando
28:01de la creatinina,
28:03¿qué hay de cierto
28:03en ello?
28:04Cuéntanos.
28:05Sí,
28:06ahora estamos
28:06en la era
28:06de los suplementos,
28:07y hay que ser
28:08muy cuidadoso
28:08con esto.
28:09Es un tema
28:10que tratamos
28:10también en el libro,
28:12y que a mí
28:12últimamente
28:13me ha suscitado
28:13muchísimo interés,
28:15y un interés
28:16que normalmente
28:17es negativo.
28:18Hay mucha gente
28:18que consume suplementos,
28:19hay muchas empresas
28:20implicadas en los suplementos,
28:21pero los suplementos
28:22muchas veces
28:23en realidad
28:23no valen para mucho.
28:24Y si hay uno
28:26que yo tengo
28:26que destacar
28:27que es completamente
28:28contrario
28:29y que ahora
28:29está muy de moda
28:30es la creatina.
28:31La creatina
28:32es un suplemento
28:32que toma mucha gente
28:33que por ejemplo
28:34va al gimnasio,
28:35porque lo que genera
28:36es una regeneración muscular.
28:37Tú vas al gimnasio,
28:38haces ejercicios
28:39de fuerza por ejemplo,
28:40y al día siguiente
28:41tienes ese músculo
28:42que se ha regenerado
28:43y te permite
28:43volver a hacer ejercicio.
28:45Desaparecen por ejemplo
28:46las agujetas.
28:47Es un suplemento
28:48tan seguro
28:48que yo a día de hoy
28:50lo tomo.
28:51Cuando voy al gimnasio
28:51pero en realidad
28:52hay que tomarlo todos los días,
28:53entre 3 y 5 gramos.
28:55¿Por qué hasta ahora
28:56no se había tomado?
28:58Ahora te voy a dar
28:59además un dato importante
29:00para la población general
29:01sobre esto.
29:02Bueno, pues porque
29:03puede alterar
29:04el marcador
29:06que nosotros usamos
29:07para medir la función renal
29:08que es la creatinina.
29:09En realidad
29:09la creatina es un precursor.
29:11Así que cuando alguien
29:11toma creatina
29:12clásicamente se pensaba
29:14que se deterioraba el riñón
29:15pero en realidad
29:15no.
29:16En realidad
29:16es una falsa medida
29:18lo que da la analítica.
29:20Entonces por eso
29:20quizás se había demonizado
29:22tanto el uso de creatina.
29:23Pero es que la creatina
29:24es tan importante
29:25que ya sobrepasa un poco
29:27lo que puede generar
29:29las funciones
29:30que puede generar
29:30en el propio músculo.
29:31Esto que te digo
29:32de regeneración
29:33incluso de hacer un músculo
29:33un poquito más grande.
29:35Y es que
29:35ahora tenemos conocimiento
29:37de estudios
29:37que están en marcha
29:38y ya tenemos
29:38primeros resultados
29:39sobre esto
29:40que como el músculo
29:41en realidad funciona
29:42como un órgano
29:43repercute
29:44ya no solo
29:45a nivel muscular
29:45la creatina
29:46y la masa muscular
29:47potente
29:48sino a otros niveles.
29:49Por ejemplo
29:50en el cerebro
29:51se están haciendo
29:52ensayos clínicos
29:53a día de hoy
29:53con creatina
29:54en pacientes
29:55que tienen Alzheimer
29:56y parece que
29:57los resultados preliminares
29:57son bastante
29:58concluyentes
29:59desde el punto de vista
30:00positivo.
30:02Oye me parece
30:02brutal.
30:04Brutal
30:04pero brutal.
30:05Además fíjate
30:05he dicho yo la creatina
30:06y yo digo
30:07la creatina
30:07es cuando un riñón
30:09funciona mal
30:10sube la creatinina
30:11pero es que
30:12en este caso
30:12es un falso
30:13porque tiene la creatina
30:15alta pero porque
30:15estás tomando creatina
30:16pero el riñón
30:17está bien.
30:18Sí la creatinina
30:19en realidad
30:19es una proteína
30:20que sale del músculo
30:21llega al riñón
30:22y se filtra.
30:22Entonces cuando a nosotros
30:23no nos funciona el riñón
30:24la creatinina
30:25en sangre sube
30:26es un marcador
30:26simplemente.
30:27Lo que pasa
30:27es que la creatina
30:28que también es esta proteína
30:30que estructura el músculo
30:31por decirlo de alguna manera
30:32claro si nosotros
30:32la consumimos por boca
30:33nos va a subir en sangre
30:36pero en realidad
30:37eso no significa
30:37que el riñón
30:38esté funcionando mal.
30:38Hay que avisar
30:39al nefrólogo
30:40o al médico
30:40que va a hacer unos análisis
30:41en los que quieran
30:42mirar la función renal
30:43de que estamos tomando creatina
30:44para que no se asuste
30:45y para que lo sepa interpretar
30:47pero más allá de eso
30:48es un suplemento
30:48completamente seguro.
30:50Mira
30:50tengo aquí al doctor Juan Torre
30:52él es un compañero
30:53un colega
30:54él es dermatólogo
30:54entonces me decía
30:56que quería hacer un comentario
30:57él es investigador
30:58y bueno
30:58está a tope
31:00cuéntanos.
31:01¿Qué tal Borja?
31:02Un placer saludarte.
31:04Igualmente.
31:04Mira
31:05ahora que estás comentando
31:07de este tema
31:07de la creatinina
31:08si no te importa
31:09tengo una pregunta
31:10que hacerte.
31:11Claro
31:12encantado.
31:12Yo muchas veces
31:13me encuentro en la consulta
31:14con pacientes
31:15que yo les tengo
31:17que pedir analíticas
31:18por fármacos
31:20que les estoy poniendo
31:21por seguimiento
31:22por otras cosas
31:23me dicen
31:24que están tomando creatina
31:26o que van al gimnasio
31:27y toman suplementos
31:28y
31:28¿cómo puedo yo entonces
31:30si no es con la creatinina
31:31monitorizar su función renal
31:33en pacientes que están...?
31:34Es una súper buena pregunta
31:35súper buena pregunta
31:37porque claro
31:37tenemos que buscar
31:38una alternativa
31:39para saber
31:39si esa creatina
31:40que está tomando
31:41el paciente
31:41en realidad
31:43en la analítica
31:43estamos viendo
31:44una repercusión
31:45que es simplemente
31:46por la ingesta
31:46de este suplemento
31:47o en realidad
31:47lo que tiene el paciente
31:48es un deterioro
31:49de la función renal
31:50entonces la mejor manera
31:51de hacerlo
31:52que está disponible
31:53en todos los centros
31:54es un aclaramiento
31:55de creatinina
31:56de 24 horas
31:56pedirle al paciente
31:57que recoja la orina
31:58durante 24 horas
31:59y así se compara
32:00la creatinina
32:01de la orina
32:02con la de la sangre
32:03durante 24 horas
32:04en realidad
32:05si tuviéramos disponibilidad
32:08a día de hoy
32:09lo que más se recomienda
32:11es hacer
32:11una estimación
32:12de la función renal
32:13por otro parámetro
32:14que es la cistatina C
32:15lo que pasa
32:16es que este no está disponible
32:16en todos los centros
32:17pero con cualquiera
32:19de los dos
32:19saldríamos de duda
32:20tanto si pedimos
32:21una cistatina
32:21y está normal
32:22como el aclaramiento
32:23de creatinina
32:24en orina
32:24de 24 horas
32:25y esto está normal
32:26nos daría la pista
32:27de que ese paciente
32:28en realidad
32:29la creatinina sérica
32:30que tiene
32:30la creatinina
32:31en la analítica
32:31de sangre
32:32está elevada
32:33porque toma creatina
32:34y podríamos incluso decir
32:35que esa creatinina
32:36es su creatinina basal
32:37vale
32:38pues te agradezco
32:39mucho la respuesta
32:40porque claro
32:41no es el primer caso
32:41de un paciente
32:42que yo veo sano
32:43en la consulta
32:44habitualmente
32:45un varón joven
32:46sin otras
32:47sin grandes patologías
32:48que tú ves sano
32:50y le pides la analítica
32:52y tiene una creatinina
32:53elevada
32:54una creatinina
32:55de dos y pico
32:56y dices tú
32:56claro esto
32:56claro
32:57y esto se ha generalizado
32:59y cada vez se va a generalizar
33:00más
33:00porque yo creo que
33:01es un suplemento
33:01que es seguro
33:02yo no tengo ningún interés
33:03comercial con ninguna
33:04casa de creatina
33:05pero en realidad
33:06la evidencia científica
33:07es lo que dice
33:08y cada vez hay más gente
33:09que lo tengo
33:09nosotros también recibimos
33:10muchas consultas
33:11sobre esto
33:12sobre todo derivados
33:13de otros especialistas
33:14también del centro
33:15de atención primaria
33:16bueno
33:16por saber un poco
33:17si esa creatinina
33:19que tiene el paciente
33:20en el contexto
33:21de un consumo de creatina
33:22es normal
33:23o en realidad
33:24lo que tiene el paciente
33:25es un deterioro de función renal
33:26oye pues caso
33:27ha surgido aquí
33:28una cosa súper súper interesante
33:29entre los doctores
33:30fíjate lo que es trabajo
33:31en equipo
33:31el otro día
33:32estuve con una doctora
33:34con Marta Cobo
33:35que es cardióloga
33:35que trabaja
33:36que me la recomendaste
33:37tú además
33:38y trabaja muy
33:39en combinación
33:40ahora con
33:40con los nefrólogos
33:42o sea
33:42están juntos
33:43en la consulta
33:44para ver
33:44qué medicación manda
33:45quiero decir
33:47que es
33:47súper interesante
33:48esto
33:49ya te lo explico
33:49muy bien
33:50las unidades cardiorrenales
33:51están en un momento
33:53de algiro
33:54ahora
33:54son una revolución
33:55en realidad
33:56la revolución
33:56es que trabajen
33:57varios especialistas
33:58juntos
33:58que es hacia
33:59donde tiene que ir
33:59la medicina
34:00esa medicina transversal
34:01de la que yo siempre
34:02hablo que me gusta tanto
34:03y no tan organicista
34:04de un especialista
34:05a lo suyo
34:05y las unidades cardiorrenales
34:07que Marta y yo
34:08hemos trabajado juntos
34:08muchísimo
34:09en este aspecto
34:10en la acreditación
34:11de las unidades
34:12pues yo creo que
34:13es un ejemplo
34:13perfecto
34:14de colaboración
34:15y de optimización
34:16de recursos
34:17oye Borja
34:17te voy a aprovechar
34:18antes de que te vayas
34:19el tema del ayuno
34:21¿cómo va eso?
34:22¿eso es bueno o malo?
34:24¿tiene beneficios?
34:25¿no?
34:26otro mito
34:26hoy hablamos de mitos
34:27¿no?
34:27el mito de la creatina
34:28y el mito del ayuno
34:30bueno pues el ayuno
34:31es algo que también
34:31practico
34:32a mí siempre me gusta
34:33contar que yo hago
34:34algunas cosas
34:34que me parecen beneficiosas
34:35para que la gente vea
34:36que no es que
34:37soy un charlatán
34:38que va contando por ahí
34:39sino que me baso
34:39un poco en la evidencia
34:40en el ayuno
34:40aparece hace cierto tiempo
34:42como evidencia científica
34:44empiezan a aparecer
34:45estudios
34:46sobre el ayuno
34:47en la literatura
34:48médica
34:49que nosotros leemos
34:50pero en realidad
34:51el ayuno
34:51ya lo hacían
34:52nuestros ancestros
34:53¿no?
34:54cuando eran cazadores
34:55y recolectores
34:55¿y qué es el ayuno?
34:56¿por qué es interesante
34:57el ayuno?
34:58¿y por qué se ha puesto
34:58tan de moda?
34:59bueno nosotros tenemos
35:00unos pequeños órganos
35:01dentro de nuestras células
35:02que se llaman mitocondrias
35:03y estas mitocondrias
35:04lo que se encargan
35:05son como centrales nucleares
35:06lo que hacen
35:07es acumular energía
35:08cada vez que nosotros
35:08comemos
35:09esa energía
35:10se va almacenando
35:11en estas mitocondrias
35:13y nosotros estamos comiendo
35:14todo el rato
35:15incluso cuando no tenemos hambre
35:16hacemos 5, 6, 7 comidas al día
35:18estos depósitos de energía
35:20van acumulando
35:21cada vez más energía
35:22y llega un punto
35:23que ya no saben acumularla
35:25que la acumulan mal
35:26y genera unas reacciones
35:27muy importantes
35:27muy conocidas por todo el mundo
35:29ya que se llaman
35:29de estrés oxidativo
35:31este estrés oxidativo
35:33es la antesala
35:34de lesiones
35:35a muchos niveles orgánicos
35:37renal
35:38cardíaco
35:39neurológico
35:40así que
35:42si nosotros
35:42no dejamos descansar
35:43estos pequeños órganos
35:45que están dentro de las células
35:46las mitocondrias
35:47con periodos de ayuno
35:48periodos de ayuno
35:49que ya están
35:51incluso demostrados
35:52científicamente
35:52cuáles son los positivos
35:54cuáles son esos periodos de ayuno
35:55suficientes
35:56para dejar descansar
35:57estos órganos
35:59pues estamos manteniendo
36:00como un ambiente
36:01muy de oxidación
36:03en el cuerpo
36:03que nos puede favorecer
36:04la aparición
36:05de estos procesos
36:06para hacer un ayuno
36:06real
36:07un ayuno
36:08de lo que marcan
36:09las guías
36:10a día de hoy
36:10lo mínimo
36:12que se debería hacer
36:13es
36:13si incluimos
36:14la noche
36:1416 horas
36:16es decir
36:17lo que se recomienda
36:18es por ejemplo
36:18comer y cenar
36:20o desayunar y comer
36:21y evitar la otra comida
36:22o si incluimos el día
36:2412 horas
36:25es decir
36:25desayunar
36:26y cenar
36:27y eso permite
36:27a nuestras mitocondrias
36:28hacer reacciones
36:30normales energéticas
36:31y que no sean
36:32pues malas
36:33para el organismo
36:34oye
36:35siempre te lo digo
36:37que bien te explicas
36:38que bien se entiende
36:39es un placer
36:41y yo estoy seguro
36:42que todos los oyentes
36:42dirán
36:43que bien lo he entendido
36:44pues efectivamente
36:44ya hemos explicado
36:45la creatina
36:46y hemos explicado
36:47lo del ayuno
36:48me despido de ti
36:49pero di nuestra vez
36:50el título del libro
36:51porque todos
36:52vamos a comprar
36:53esta siguiente edición
36:55espero que no sea
36:56muy muy muy limitada
36:57y nos dé tiempo
36:57a comprarla
36:58pero dinos el título
36:58yo espero que sí
37:00por mis riñones
37:01que hoy como
37:0210 veces bien
37:03por mis riñones
37:05que hoy como
37:0510 veces bien
37:06muchísimas gracias
37:07Borja
37:07un placer tenerte aquí
37:08y te mando
37:09un fuerte abrazo
37:10igualmente Adolfo
37:11un abrazo
37:12bueno
37:12regalo
37:13regalo
37:14para el doctor Juan Torre
37:15jamón de navarretinto
37:18para que lo disfrutes
37:20para que lo tomes
37:21con quien quieras
37:22y bueno
37:24qué decirte yo
37:25el jamón
37:25¿te gusta el jamón?
37:26espectacular
37:26muy agradecido
37:27¿te gusta?
37:28sí me encanta el jamón
37:28mira además
37:29aquí tienes la historia
37:30porque fíjate
37:31son meticulosos
37:33además lo han tachado
37:34con historia
37:35de nuestro médico
37:35con Adolfo Alvistur
37:36cómo lo hacen
37:37cómo elaboran
37:38es artesanal
37:39bueno
37:41y aparte
37:41es que está riquísimo
37:42cuando lo pones
37:43dirás
37:43madre mía
37:44qué jamón
37:45ya que en Asturias
37:46tenemos buena gastronomía
37:47pero
37:48claro
37:48el jamón
37:49es más Extremadura
37:50jamón como este
37:51como el extremeño
37:52claro
37:53no lo hay
37:53no lo hay
37:54bueno pues aquí lo tienes
37:55yo les voy a decir
37:57a los oyentes
37:58dónde pueden adquirir
37:59con un 10% de descuento
38:01tienen que decir
38:02que
38:03que llaman del programa
38:04para que hagan el 10%
38:06pero pueden probarlo
38:07y luego ya comprar un jamón
38:08se han loncheado
38:09le mandan luego
38:10los
38:10los
38:11los huesos
38:12para que podamos hacer un caldito
38:13así que navarretinto
38:15estamos hablando de navarretinto
38:16y le voy a dar el teléfono
38:17también tienen web
38:18pero el teléfono
38:19es 91 625 0228
38:23navarretinto
38:24el mejor jamón
38:25el que come el médico
38:26y el que comen los pacientes
38:2791 625 0228
38:32bueno pues
38:34vamos a entrar en
38:35en harina
38:36eh
38:36doctor juan torre
38:38eh
38:38no
38:40a ver
38:41a mí me interesan
38:42o sea
38:42tengo muchas preguntas
38:43pero
38:44haznos así un poco
38:45un resumen
38:46para que
38:46cuando te dicen
38:47linfoma
38:47linfoma cutáneo
38:49cuando te dicen
38:50un cáncer de piel
38:50cuando te dicen
38:51primer lugar
38:51que es cada cosa
38:53eh
38:54cómo se descubre
38:55eh
38:55dónde están los primeros síntomas
38:57eh
38:58empiezanos por donde tú quieras
39:00entiéndenos que no sabemos nada
39:02sí
39:03y nos encontramos con una manchita
39:05vamos al médico
39:06nos
39:06nos la analizas
39:07cuéntanos un poco cuál es el proceso
39:09porque
39:09yo creo
39:10y luego nos lo contarás bien
39:12que el cáncer de piel
39:13es un cáncer
39:14que con la edad también lo vamos a tener
39:16como pasa con la artrosis
39:17si no es muy fácil
39:18¿no?
39:18que sea uno de los cánceres
39:19que desarrollemos ¿no?
39:20sí
39:21sí sí
39:21cuéntanos
39:22bajo
39:23bueno
39:23lo primero
39:24hacer un poco la distinción
39:26de que
39:26debajo del paraguas
39:28de lo que llamamos cáncer de piel
39:29o de lo que nos podemos referir
39:31cuando hablamos de cáncer de piel
39:33hay un montón de enfermedades diferentes
39:35no tienen nada que ver unas con otras
39:37pero todos son
39:39tumores
39:40que aparecen en la piel
39:41o que debutan en la piel
39:42los más frecuentes
39:45son
39:46los carcinomas vasocelulares
39:48y los carcinomas espinocelulares
39:51incipientes
39:51que también tienen el nombre
39:52de queratosis actínica
39:53que clásicamente
39:55son los que están inducidos
39:58o tiene gran importancia
39:59la radiación solar
40:01la radiación solar de forma crónica
40:03entonces
40:04como tú bien comentas
40:06estos cánceres de piel
40:08son cada vez más frecuentes
40:10en nuestra población
40:11porque la población
40:13gracias a
40:15otros avances
40:16de la medicina
40:17otros avances sociales
40:18cada vez vivimos más
40:19y en España
40:21nos da mucho el sol
40:22y
40:23nos da mucho el sol
40:25esto es una realidad
40:26aunque
40:27España es un
40:28es un país
40:29con un índice
40:29de radiación ultravioleta
40:31razonablemente alto
40:32para nuestro
40:33fototipo de piel
40:34que somos
40:35bueno
40:37tirando a blanquitos
40:38en general
40:38entonces
40:40el cáncer de piel
40:42no está tan relacionado
40:43con
40:43es que no me he puesto
40:44al sol
40:45este último verano
40:46o estos cánceres
40:47de piel más frecuentes
40:48no están relacionados
40:49con
40:49no me he puesto al sol
40:50llevo 5 años
40:50sin exponerme al sol
40:51pero llevas 50
40:53o 60
40:54sin tener esto
40:56tan en cuenta
40:57claro
40:57entonces lo de que
40:58la piel tiene memoria
40:59se
41:00es verdad
41:01es verdad
41:02y después
41:04aunque no nos expongamos
41:05en la playa
41:06de tumbarnos
41:06de estar
41:07plancha
41:08arriba
41:09de plancha
41:09abajo
41:10durante dos horas
41:11pues es el sol
41:12que nos da
41:12en nuestro día a día
41:13es el sol
41:14que nos da
41:14si damos un paseo
41:15es el sol
41:16que nos da
41:16si vamos a la montaña
41:17es el sol
41:18que nos da
41:18si vivimos
41:19¿quiere decir
41:21que este sol
41:21es malo?
41:22no
41:22por supuesto que no
41:23el sol tiene
41:24un montón
41:25de cualidades
41:26beneficiosas
41:27para la piel
41:27y tiene
41:28pues
41:29muchas ventajas
41:31pero tenemos
41:32que hacerlo
41:33con conciencia
41:34tenemos que hacerlo
41:36pues con una crema
41:36de protección solar
41:38tenemos que hacerlo
41:39con protección física
41:40pues si me voy a ir
41:41a dar un paseo
41:42dos horas
41:42por el paseo marítimo
41:44me pongo una gorra
41:46o un sombrero de Alain
41:47que no me cubra
41:48las orejas
41:48mejor
41:49esos son métodos
41:52que tenemos
41:52para prevenir
41:53o sea eso de estar
41:54morenito Juan
41:55no es que me quiero
41:56poner morenito
41:57ese color que cambia
41:58la piel
41:58eso tú como dermatólogo
42:00cuando lo ves
42:01¿qué ves ahí?
42:03a nosotros
42:03a los dermatólogos
42:04ya nos chirría un poco
42:05ya
42:06si nosotros nos ponemos morenos
42:08es porque estamos
42:08estimulando nuestra piel
42:10las células que producen
42:11el pigmento
42:12que son los melanocitos
42:13los estamos estimulando
42:14con radiación ultravioleta
42:16esos melanocitos
42:17se ponen a trabajar
42:18y generan más pigmento
42:20para protegernos del sol
42:21y ese pigmento
42:22que generan los melanocitos
42:23es el moreno
42:23o sea que no es una defensa
42:25sí
42:25pero si ya estamos morenos
42:28es porque
42:28nuestros melanocitos
42:29se han enterado
42:30que hay radiación solar
42:31que hay radiación
42:32que hay radiación
42:33y esa radiación acumulada
42:34es la que
42:35en años
42:37y cuando se pone uno rojo
42:39es porque los melanocitos
42:40se han cabreado
42:40y todo
42:41ahí es porque te has pasado
42:42has pasado
42:43y estás ardiendo
42:45ya
42:45el ponernos rojos
42:48tiene que ver
42:49con una radiación
42:51dentro de todo
42:52el espectro
42:53de la radiación solar
42:54con una específica
42:55que es la que
42:56la ultravioleta B
42:58la ultravioleta B
43:00la regla mnemotécnica
43:01que usamos nosotros
43:02es B
43:03de burning
43:03quemadura en inglés
43:04la ultravioleta B
43:06es la que te quema
43:06la otra ultravioleta
43:08que tiene efecto
43:09en nuestra piel
43:09es la ultravioleta A
43:10A
43:11ahí la regla mnemotécnica
43:13es aging
43:14envejecimiento
43:14la ultravioleta A
43:16es la que hace que
43:18la piel tenga ese aspecto
43:20o una piel muy expuesta al sol
43:23con el paso de los años
43:24pues tenga ese aspecto
43:25más acartonado
43:26más arrugas
43:27envejecido
43:28más arrugas
43:28envejecido
43:29y entonces
43:31para centrar este tema
43:32la solución
43:33sí o sí
43:34es protección
43:36sí
43:37protección
43:38o bien física
43:40sombrero para que no te dé
43:41o bien ir por la sombra
43:43en vez de ir por el sol
43:43o sea que hay que
43:44entre comillas
43:45ir evitando el sol
43:46y si lo quieres tomar
43:48porque también tiene
43:49sus efectos positivos
43:49entiendo yo
43:50es tomarlo
43:51con una crema
43:53una crema
43:54protectora
43:55¿no?
43:55es así
43:55sí
43:56sí
43:56si vamos a estar
43:57en una exposición
43:58prolongada al sol
43:59debemos de protegernos
44:01siempre
44:02hay determinadas
44:04enfermedades de la piel
44:05que mejoran
44:06con la exposición solar
44:07entonces
44:09a estos pacientes
44:09que les recomendamos
44:10lo que se llama
44:11helioterapia
44:12terapia a través del sol
44:14yo les suelo decir
44:16que se expongan
44:1610 minutos al día
44:18a primera hora
44:18y luego
44:20para seguir haciendo
44:21su vida normal
44:22que se expongan
44:23sin protección
44:2410 minutos al día
44:24a primera hora
44:25y para seguir haciendo
44:26pues eso
44:27vida normal
44:27ser perfectamente
44:29funcional
44:30y hacer una vida
44:31al aire libre
44:31si es que
44:32es lo que tienen
44:34o lo que necesitan
44:35o lo que quieren
44:36en ese momento
44:37pues lo pueden hacer
44:38pero con protección
44:38siempre con protección
44:39protección solar
44:41en crema
44:42lo que comentas tú
44:43ahora
44:43y física
44:44y física
44:44o sea
44:45sol sí
44:46protegidos
44:48y yo creo que
44:50lo más importante
44:50aquí Juan
44:51si no rectifícame
44:52es que tomemos
44:53conciencia
44:54de que eso
44:55que está cayendo ahí
44:56no es algo
44:56que me pongo
44:57tal como tal
44:58me pongo un buenito
44:59y me va genial
45:00claro
45:01eso es la conciencia
45:02que hay que tomar
45:02que ahí hay algo
45:03muy positivo
45:04pero como todo
45:05hay que saber
45:06cómo
45:07exponerse a ello
45:09claro
45:09el moreno de hoy
45:11es
45:11la mancha de mañana
45:14es la arruga de mañana
45:15y lo más peligroso
45:17es el cáncer de piel
45:17de mañana
45:18entrando en el cáncer de piel
45:20hay personas
45:21más predispuestas
45:22es la genética
45:23bueno una de las partes
45:24seguro que ya me las comentado
45:25que es este
45:26esta exposición al sol
45:27como se diagnostica
45:30porque yo
45:31lo que he visto siempre
45:33la dermatología
45:33muy complicado
45:34es que a través de una mancha
45:36que puede ser
45:36millones de cosas
45:37que al final
45:38deis con lo que es
45:39o sea
45:40cómo es ese proceso
45:41llega un paciente
45:43tiene una mancha
45:43cómo es el proceso
45:44que lleváis
45:45bueno
45:46detrás del cáncer de piel
45:48o los factores de riesgo
45:49del cáncer de piel
45:50lo que decíamos antes
45:51el cáncer de piel
45:52es un paraguas amplio
45:53que incluye
45:54varias enfermedades diferentes
45:56la mayor parte
45:58de cánceres de piel
45:59no
46:00no son genéticos
46:02yo no
46:04el paciente que lo tienen
46:06no hereda
46:07esa predisposición genética
46:09a padecer ese cáncer
46:10en concreto
46:11de sus padres
46:12lo que sí heredamos
46:14pues es la piel clara
46:15lo que sí heredamos
46:16pues es
46:17rubio
46:19ojos azules
46:20ese fototipo claro
46:22que eso
46:24al final
46:24nos está quitando
46:26defensas contra la protección solar
46:28y como sabemos
46:29que muchos cánceres de piel
46:30se originan
46:33por efecto
46:33de la radiación
46:34ultravioleta del sol
46:35pues no es que
46:36el cáncer de piel
46:36sea genético
46:37lo que es genético
46:37es la piel clara
46:39claro
46:39¿cómo hacemos nosotros
46:41en la consulta
46:42para diferenciar
46:43si una lesión
46:45puede ser benigna
46:47o tiene más pinta
46:49de cáncer de piel
46:50y hay que biopsiarla
46:51o quitarla?
46:53hombre
46:53depende
46:54por supuesto
46:55del cáncer de piel
46:55y luego
46:56de cada subtipo
46:58y luego hay
46:59pues truquillos
47:00que a nosotros
47:00que nosotros
47:01en la consulta
47:02estamos pendientes de ellos
47:03las lesiones irregulares
47:06las lesiones
47:06que tienen
47:08vasitos sanguíneos
47:09vascularización
47:10diferente
47:11patrones
47:13dermatoscópicos
47:14que decimos
47:15el dermatoscopio
47:16es una herramienta
47:16que nosotros tenemos
47:17en la consulta
47:18que nos permite
47:19ver en detalle
47:20las características
47:21clínicas de la lesión
47:23y todo eso
47:24nos va dando pistas
47:25el cáncer de piel
47:27puede llegar
47:29a matar a una persona
47:30sí
47:31sí sí
47:33los cánceres
47:35de piel
47:35más frecuentes
47:36tienden a tener
47:38suelen tener
47:38comportamientos
47:39que decimos
47:40indolentes
47:40pongo por ejemplo
47:43carcinoma vasocelular
47:44es el
47:45el cáncer
47:46más frecuente
47:47en general
47:48no sólo de piel
47:49el cáncer más frecuente
47:50del ser humano
47:50de hecho
47:51es tan frecuente
47:53que en las estadísticas
47:54mundiales de cáncer
47:55se ha decidido
47:56quitarlo
47:56porque si no
47:57claro
47:58rompía todas
47:59rompía todas
47:59las estadísticas
48:00habitualmente
48:02lo que digo
48:02tienen un comportamiento
48:04clínico
48:04indolente
48:05no es frecuente
48:07ver un paciente
48:08que tenga un compromiso
48:15importante
48:15a nivel médico
48:17por un carcinoma
48:18vasocelular
48:18pero como es tan frecuente
48:20y un paciente
48:21puede tener varios
48:21pues al final
48:22varias cicatrices
48:23en zonas fotoexpuestas
48:24en la cara
48:25y demás
48:25y si no se detecta
48:26a tiempo
48:27puede crecer
48:27y puede
48:28pues las cirugías
48:30cada vez son más complicadas
48:31y puede
48:32al final
48:33tener dificultades
48:34en la reconstrucción
48:35dejar cicatrices
48:36poco funcionales
48:38o poco estéticas
48:39etcétera
48:40a nivel de
48:42mortalidad
48:43el carcinoma
48:45vasocelular
48:45no tiene un gran impacto
48:47pero otros
48:48como
48:49el carcinoma epidermoide
48:51en fases avanzadas
48:52el melanoma
48:53sobre todo
48:54pues sí que tienen
48:55un impacto
48:56en la mortalidad
48:57o antes hablábamos
48:59de mi tesis
48:59mi tesis fue sobre
49:00un carcinoma
49:01que se llama
49:02carcinoma de células
49:02de Merkel
49:03es poco frecuente
49:05fuera de los dermatólogos
49:09pues quizás no haya
49:10incluso dentro
49:11de la profesión médica
49:12el carcinoma de células
49:13de Merkel
49:13es una rareza
49:15pero
49:16tiene una mortalidad
49:17específica
49:18muy alta
49:19es la tercera causa
49:22de mortalidad
49:22por tumor de piel
49:23en general
49:24y
49:25y de forma específica
49:27es
49:28¿y cómo avanza
49:29Juan
49:30para que
49:31para que
49:31genere la muerte
49:32es decir
49:33una metástasis
49:33ya de más órganos
49:35es así como avanza
49:36o
49:36sí
49:38habitualmente
49:38por
49:39por invasión
49:40por invasión
49:41a otras zonas
49:42la piel es un órgano
49:43eso hay que saberlo
49:45o sea la piel
49:45no es que sea
49:46no la piel
49:46la piel es un órgano
49:47el más grande
49:48claro
49:48y la piel tiene
49:49vasos sanguíneos
49:50tiene vasos linfáticos
49:52tiene nervios
49:53que todo eso
49:54favorece
49:55que en cierto momento
49:56de la evolución
49:57de un cáncer de piel
49:58pues las células
49:59se puedan diseminar
50:00a otras zonas
50:00eso es más probable
50:01que pase
50:02con cánceres agresivos
50:03como puede ser
50:03un melanoma
50:04como puede ser
50:05un carcinoma
50:05de células de Merkel
50:06que hablábamos ahora
50:07y
50:09y por eso
50:10el diagnóstico precoz
50:11la prevención
50:12y el diagnóstico precoz
50:13son fundamentales
50:14oye
50:15qué interesante
50:16¿verdad?
50:16no sabíamos
50:17muchas cosas de estas
50:18y no
50:18nos has dejado
50:19un poco asustados
50:19así que yo
50:20cada vez que veamos el sol
50:21sabemos lo que puede
50:22venir detrás de él
50:23bueno
50:23vamos a hacer
50:24otra recomendación
50:25en este caso
50:26o Alonso
50:27nos recomienda
50:28el defibrilador
50:29cada año
50:30miles de familias
50:31se enfrentan
50:32a una tragedia silenciosa
50:34la muerte súbita
50:35por parada cardíaca
50:36en el hogar
50:36según estimaciones médicas
50:38si el 80%
50:38de las 52.000 paradas
50:40que se producen
50:41en nuestro país
50:41cada año
50:42tiene lugar
50:43en los domicilios
50:44muchas se vuelven mortales
50:45por no recibir
50:46atención médica a tiempo
50:47uno de los factores críticos
50:49es el tiempo de respuesta
50:50si la atención
50:51no se inicia
50:52en los primeros
50:534 a 6 minutos
50:54el daño cerebral
50:55puede ser irreversible
50:56y las probabilidades
50:57de supervivencia
50:58se reducen drásticamente
50:59los expertos
51:01insisten en la necesidad
51:02de equipar los hogares
51:03comunidades
51:03y espacios públicos
51:05con desfibriladores automáticos
51:06fáciles de usar
51:07pueden restablecer
51:09el ritmo cardíaco
51:10en casos de fibrilación
51:11ventricular
51:11una de las causas
51:13más comunes
51:13de paro cardíaco
51:14muy bien
51:16bueno
51:17por favor
51:17hace poquito
51:19estuvo en el programa
51:19aquí de Federico
51:20el doctor
51:21Rafa Ortega
51:22que digamos
51:22que es la persona
51:24que me orienta
51:26porque es un médico
51:27del SUMA
51:28sabe mucho
51:29sobre paradas cardíacas
51:30es además vocal
51:31del colegio de médicos
51:32y me insiste
51:34Adolfo
51:34que tienen que tener
51:35más desfiladores
51:36que nosotros
51:37cuando llegamos
51:37ya no podemos hacer nada
51:38porque han pasado
51:3910 minutos
51:39y el cerebro se muere
51:40tenemos que tener
51:42desfiladores
51:42que son muy fáciles
51:43de usar
51:44perdón
51:44que lo puede usar
51:45cualquier persona
51:46que es poner dos pegatinas
51:47que además
51:48el 112
51:48cuando sabe que hay
51:49y sabe que hay un desfibrilador
51:50te orienta
51:51pero que realmente
51:52es lo que nos puede salvar
51:54la vida
51:54son 10 minutos
51:56que el cerebro se muere
51:57si pasa más 10 minutos
51:59sin oxígeno
51:59un desfibrilador
52:00manda una corriente
52:01hace que esas células cardíacas
52:03que se han puesto
52:04a fibrilar
52:05es decir
52:05no tienen consistencia
52:07vuelvan de nuevo
52:08a latir con consistencia
52:10tengamos desfibriladores
52:11por favor
52:12por la comunidad de vecinos
52:13pongámonos de acuerdo
52:14y si no
52:14oye pues mira
52:15lo tengo yo en mi casa
52:16pero hay que tenerlos
52:18y luego tenemos otro aparato
52:19que es un aparato
52:20para hacerte un electro
52:21que eso también lo lleva
52:23los médicos de emergencia
52:24pero te lo puedes hacer tú
52:24en casa
52:25porque se trata de
52:26con dos dedos
52:27en 30 segundos
52:28a través de una aplicación
52:29te ha hecho un electro
52:30yo no sé leer los electro
52:31no pasa nada
52:32te saco un informe
52:33sobre todo
52:34si lees
52:35que te pone que no es normal
52:36fibrilación auricular
52:38arritmias
52:39pues todo eso
52:40al médico
52:41rápidamente
52:41porque un electro
52:43hecho a tiempo
52:43nos da mucha información
52:45y esas arritmias
52:46esas afilaciones auriculares
52:47esos problemas
52:48pueden dar ictus
52:49a que eso si no suena
52:50pues tengamos
52:51este
52:51este aparatito
52:52en casa
52:53desfibrilador
52:54y electro
52:55teléfono
52:56buen precio
52:58llame
52:59cardioprotéjanse
53:00900
53:01730
53:02061
53:03repito
53:04900
53:05730
53:06061
53:07Madrid
53:08suena distinto
53:09cuando un plato gallego
53:10llega a la mesa
53:11en Montes de Galicia
53:12la tradición
53:12y la innovación
53:13se dan la mano
53:14recetas
53:15recetas de siempre
53:16con el toque justo
53:17de modernidad
53:17mariscos
53:18carnes
53:18vinos
53:19postres
53:19cada detalle
53:20pensado para disfrutar
53:22bueno
53:22hoy si tenemos
53:23al otro lado de la línea
53:25a Daniel Espasandín
53:26que tal Daniel
53:27como estas
53:27hola que tal
53:29encantado
53:30pues mira
53:30nosotros encantado
53:32de que nos cuentes cosas
53:33Montes de Galicia
53:34restaurante
53:35con comida gallega
53:37elaboración propia
53:39pero distinta
53:40es decir
53:41muy buena calidad de producto
53:42elaborado de una manera
53:44muy personal
53:45aunque yo cada vez
53:47te veo más en redes
53:47Daniel
53:48le pueden buscar
53:48a Daniel Espasandín
53:49restaurante Montes de Galicia
53:50porque nos explicas
53:51ahí
53:52platos maravillosos
53:53el otro día vi uno
53:54que nos explicaste
53:56incluso
53:57que yo no sabía
53:58los tipos
53:59de pescados
54:00que hay
54:01este es un tal
54:01este es un cual
54:02además
54:03oye
54:03se te veía que te encanta
54:04cuéntanos cosas
54:06cuando uno
54:07cuando uno hace
54:08con amor
54:09y le gusta lo que hace
54:10pues
54:10pues expresa
54:11de una forma
54:12que hace que
54:12la persona que le escuche
54:14pues
54:14disfrute también
54:16de lo que está haciendo
54:17y por ejemplo
54:18a mí
54:19pues los pescados
54:20me encantan
54:20y sobre todo
54:21los pescados salvajes
54:22que traemos
54:22de la lonja de vivo
54:23son bastante exclusivos
54:25y difíciles de encontrar
54:26en otros lugares
54:27me apasionan
54:28por ejemplo
54:29el Coruso
54:30que es un producto
54:32que disponemos
54:33muy poquito de él
54:34y casi ningún restaurante
54:37lo tiene
54:38y es un producto
54:39excepcional
54:40tiene que venir
54:40a la Montes Galicia
54:41para probarlo
54:42muy parecido
54:43al Rodavallo
54:43y está espectacular
54:44bueno
54:46además
54:46he de decir
54:48que otra cosa
54:48muy importante
54:49que tiene
54:49el Estudante
54:49de Montes Galicia
54:50es el ambiente
54:51la calidez
54:53el trato
54:54el cariño
54:56es decir
54:57son adjetivos
54:58que los vives allí
55:00y que acompañan
55:02casi casi
55:03de manera
55:03como si fuera
55:05una sinfonía
55:06a la comida
55:09a lo que vosotros
55:10hacéis
55:10es así
55:10para nosotros
55:12aparte de una calidad
55:14de producto excepcional
55:15que hacemos una búsqueda
55:16exhaustiva
55:16del mejor producto posible
55:18para nosotros
55:19lo más importante
55:20es el servicio
55:21al cliente
55:22un servicio
55:23amable
55:24agradable
55:25que sepa explicar
55:26los platos
55:27que sepa recomendar
55:28que sepa
55:29preguntar
55:31al cliente
55:32sus necesidades
55:33que vino quieren
55:34y eso es lo que hace
55:35que un cliente
55:36se haga satisfecho
55:37bueno pues el doctor
55:39Juan Torre
55:40que es el que tenemos
55:41hoy aquí Daniel
55:41que él es dermatólogo
55:43está invitado
55:44para ir con un acompañante
55:46a comer o a cenar
55:47a este restaurante
55:48Montes de Galicia
55:49Juan que sepas
55:50que estás
55:51muchas gracias
55:51muchas gracias
55:52por la invitación
55:53el restaurante
55:53Montes de Galicia
55:54está en la calle Azcona
55:55número 46
55:56lo repito
55:56calle Azcona
55:57número 46
55:59y el teléfono
56:00para reservar
56:00porque hay que reservar
56:0191-355-2786
56:05repito
56:0691-355-2786
56:10muchas gracias
56:11Daniel
56:11un abrazo enorme
56:12te mando
56:13muchas gracias
56:13a ustedes
56:14bueno pues
56:16ya llegamos al final
56:18tendríamos otro programa
56:20y otro programa
56:20para hablar
56:21pero yo creo que nos has dejado
56:22las cosas muy claras
56:23¿qué tal te has sentido
56:24Juan?
56:25pues muy cómodo
56:25muy cómodo Adolfo
56:26muchas gracias
56:27por vuestra calidez
56:29y por vuestro tiempo
56:32y he estado muy cómodo
56:34me alegro
56:34lo agradezco
56:35me alegro mucho
56:35Juan
56:35la gracias
56:36te la doy a ti
56:36y antes de irnos
56:37por favor
56:38el glucómetro
56:38el glucómetro
56:39sin pinchazos
56:40este glucómetro
56:41que no hace falta
56:42sacarse sangre del dedo
56:44para que
56:44aquellos que sois diabéticos
56:45tipo 2
56:46lo tengáis
56:47os miráis más veces
56:49nunca
56:50por la mañana
56:50igual por la mañana
56:51siempre tenéis la misma glucosa
56:52hay que buscar durante el día
56:53media hora antes de comer
56:55dos horas después
56:55si voy a hacer ejercicio
56:56porque es muy fácil
56:58nada más que ponértelo
56:59tres segundos
57:00y ya lo tenemos
57:00en la aplicación
57:01que azúcar tengo
57:02te vas a tu autocontrolar
57:04desde el punto de vista
57:05de cómo funciona tu cuerpo
57:06con respecto a la glucosa
57:07pero luego el médico
57:08también lo va a ver
57:08y aquellos que no sabéis
57:10que es glucosa
57:11no lo descubráis
57:12cuando tengáis dañado
57:13un riñón
57:13o una vista
57:14sino descubrámoslo antes
57:16porque la glucosa en sangre
57:18que no esté en rangos
57:20va dañando órganos
57:21va dañando órganos
57:22lo hace lentamente
57:23pero en silencio
57:24no duele
57:25así que tengamos este glucómetro
57:26sin pinchazos
57:27de protege tu vida
57:28973-0101
57:31repito
57:32marquen
57:33tengamos este glucómetro
57:34cuidemos nuestra glucosa
57:36que no se nos vaya
57:37a otro lado
57:38973-0101
57:42así que muy agradecido
57:44al doctor
57:46muy agradecidos
57:46a todos ustedes
57:47que estén ahí
57:48un domingo más
57:49y les mando
57:50un beso muy fuerte
57:52así que muy agradecido
57:54así que muy agradecido
57:55Gracias por ver el video.
Recomendada
10:22
|
Próximamente
56:46
58:18
2:46
12:00
12:55
43:19
1:12:32
Sé la primera persona en añadir un comentario