Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
Isabel González Entrevista a la Dra. Silvia Pérez Rodrigo, Jefa de Radiología Mamaria en MD Anderson Cancer Center Madrid

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Bueno, pues nosotros recibimos cada cierto tiempo a la doctora Silvia Pérez Rodrigo,
00:06ella es la jefa del servicio de radiología de la clínica Anderson aquí en Madrid
00:11y es la persona a la que recurrimos cada vez que tenemos una duda relacionada con el cáncer de mama.
00:18¿Por qué? Porque es verdad que los ginecólogos y los oncólogos trabajan codo con codo
00:23para diagnosticar esta enfermedad y sobre todo para curarla,
00:26pero los radiólogos son probablemente el 33% de ese porcentaje que se encarga de ver qué es lo que está pasando.
00:35Silvia, como siempre, un placer que estés aquí sentada.
00:38Muchas gracias.
00:39Que resuelvas nuestras dudas porque es verdad que parece que se reparten el trabajo entre esas dos especialidades,
00:46pero sin la vuestra no sería posible diagnosticar el cáncer de mama.
00:50Sí, la verdad es que al final el cáncer de mama es muy multidisciplinar,
00:53entonces sí es cierto que las caras más visibles son ginecólogos, cirujanos y oncólogos,
00:59pero luego somos un grupo y un equipo bastante extenso y de hecho otra parte importante
01:04que también se le da poca visibilidad a veces son los anatomopatólogos,
01:08que son los que analizan la muestra que nosotros les mandamos.
01:11Entonces, si nosotros no hacemos la biopsia correcta y de la lesión correcta
01:15y ellos no lo analizan de forma correcta,
01:18pues ni ginecólogos, ni cirujanos, ni oncólogos podrán hacer el siguiente paso que es el tratamiento.
01:22Bueno, a nosotros nos gusta hablar del cáncer de mama durante todo el año,
01:25yo sé que hay un mes, que es el mes de octubre, es el mes rosa,
01:29en el que nos hablan de la enfermedad, de cómo está evolucionando el tratamiento
01:33y sobre todo nos explican cómo tenemos que abordar el hecho de que nos diagnostiquen,
01:39que este sea el diagnóstico o cómo tienen que hacerlo los familiares.
01:42Pero el cáncer se diagnostica todo el año y por eso creo que Silvia era interesante recibirte una vez más aquí
01:48y además después de todo lo que ha venido ocurriendo en Andalucía,
01:52de esas noticias que nos ponen en lo peor en cuanto a comunicar si se está enferma o no se está enferma,
01:59pero no lo queremos centrar en el terreno político,
02:02porque entiendo que las responsabilidades tendrán que caer sobre las personas que hayan fallado,
02:06sino desde la perspectiva médica, sobre el cribado.
02:10Ha fallado el sistema, no lo dudo,
02:12pero hay que decir que el sistema tampoco es lo mejor que podemos encontrar.
02:15O sea, el cribado, yo siempre transmito esa información a los pacientes,
02:20hay que ir a los programas de cribado o hay que hacerse una revisión anual sí o sí,
02:25porque el cribado es lo que ha demostrado salvar vidas.
02:27Entonces, independientemente de todo lo que ha pasado,
02:30que por supuesto el sistema es mejorable y ahora hablamos de eso,
02:33es muy importante que todas las pacientes sepan que tienen que acudir a ese cribado
02:37y que una mamografía anual a partir de 40 años,
02:41que es lo recomendable y lo que recomiendan todas las guías,
02:44tanto europeas, americanas, nacionales,
02:47aunque aquí en España ahora mismo sea a partir de 50,
02:49pero lo recomendable es a partir de 40, ¿vale?
02:52Entonces, esas revisiones a partir de 40 salvan vidas.
02:56Y de hecho, como dato, que yo lo digo porque es llamativo,
03:00una paciente que se somete a un programa de cribado
03:02tiene un 40% más posibilidades de salvarse si tiene un cáncer de mama
03:06que una paciente que no se somete a ese programa de cribado.
03:08La mitad.
03:09Claro, casi. ¿Por qué?
03:11Porque al final lo detectas antes.
03:12Y lo que decimos siempre, la detección temprana salva vidas.
03:16Y esos programas de cribado que básicamente ahora mismo en población normal
03:20se basan en la mamografía hecha de forma anual y demás,
03:24salvan vidas y se ha demostrado que es así.
03:26Entonces, los programas de cribado funcionan.
03:28¿Qué ocurre?
03:29Bueno, aquí los programas de cribado empezaron en muchos sitios
03:32desde que se desarrollaron en los años 80, pues han cambiado poco.
03:36Y el cáncer de mama, sin embargo, ha cambiado mucho.
03:39¿Y la paciente ha cambiado mucho?
03:40Efectivamente.
03:41Hay más cáncer en mujeres jóvenes.
03:43Esos cánceres más típicos de mujeres jóvenes son más agresivos
03:46y se reproducen más rápido.
03:48De ahí la importancia de ampliar ese cribado de los 50 hasta los 40 años
03:53a estas mujeres jóvenes, que todavía no lo tenemos.
03:56Y también luego la importancia de la comunicación.
03:59Es decir, en este caso, es verdad que muchas pandillas dicen
04:04bueno, si tú tienes un caso de sospecha, ¿cómo no me han llamado?
04:07Se ha retrasado el diagnóstico.
04:09Los programas de cribado, para que todo el mundo los conozca,
04:12la sanidad pública, lo que se hace es que a partir de los 50
04:16te mandan una carta por correo postal normalmente
04:19y te presentas a hacer una mamografía cada dos años a partir de ahí.
04:24Claro, aquí influye primero que realmente te llegue la carta,
04:26la comunicación a día de hoy por correo postal.
04:29Bueno, pues hay mucha gente que ni mira el correo postal,
04:33se ha cambiado tres veces de que al último año ya no lo recibe.
04:36Entonces, ese es el punto inicial.
04:37Entonces, una vez que ya estás dentro y te haces tu mamografía,
04:41el siguiente punto es normalmente cuánto tardan en darte ese resultado.
04:44Esto, gracias a los softwares de inteligencia artificial,
04:48normalmente ya se consigue también solventar este problema
04:51de muchas mujeres asistiendo a ese cribado,
04:54muchas mamografías por leer y cada mamografía la lee dos radiólogos de mama.
04:59Entonces, se necesitan dos radiólogos por cada mamografía.
05:03Esto implica que hay que tener radiólogos suficientes específicos de mama
05:06porque no vale que lo vea un radiólogo de otra sección.
05:09Eso es el primer paso.
05:10Que no los hay, ¿no?
05:11Hay pocos, hay pocos. Estamos con déficit.
05:14Y luego el segundo paso es, una vez que ese radiólogo ha leído esa mamografía,
05:19da un BRATS, que es una conclusión, el grado de sospecha que nosotros tenemos viendo esa mamografía.
05:25Y en función de eso, clasificamos como si dijéramos a esa paciente.
05:29¿Cuáles son esas clasificaciones, doctora?
05:30Entonces, el BRATS 1 y 2 es que tu mamografía es normal o tiene hallazgos benignos
05:35y ya pasas a dos años.
05:38Normalmente te lo comunican también por carta
05:40y hay veces que es cierto que te dicen, bueno, si no te llega ninguna carta
05:43es porque es bueno todo, está todo bien y ya hasta dentro de dos años te olvidas.
05:46Ahí, perfecto.
05:48Los BRATS 4 y 5 son pacientes que tienen sospecha,
05:52ya sea más alta o menos alta, de tener cáncer de mama.
05:55Y hay que hacer una biopsia.
05:56Esos pacientes pasan directamente al hospital de referencia
06:00y cuando tú lo recibes, es el propio radiologo el que dice,
06:03oye, hay que dar prioridad, le das esa prioridad
06:05y citas directamente al paciente como si fuera del propio hospital,
06:08telefónicamente la llamas para darle una cita.
06:11Esas pacientes no se pierden
06:13porque es verdad que ya vienen enfocadas con un cierto grado de sospecha.
06:17En todos estos programas de cribado, ¿qué puede fallar?
06:21Pues los BRATS 0 y los BRATS 3.
06:23El BRATS 3 son lesiones que parecen benignas
06:25y tienen una probabilidad de ser malas de menos de un 2%.
06:29Como esa probabilidad es muy baja,
06:31se recita a esa paciente para seis meses después.
06:34Y entra a formar parte, como si dijéramos,
06:36también de la lista de espera del hospital de referencia.
06:38Ahí puede haber ciertos retrasos
06:40en función de la lista de espera que tenga su hospital.
06:43Pero se deriva siempre a hacer un control en seis meses.
06:46Y luego están los BRATS 0.
06:48Los BRATS 0 es la típica mamografía que tú ves,
06:50y o bien porque la mama es muy densa
06:52o porque con la información que tienes no es suficiente,
06:54tú dices, no puedo mojarme
06:56y no puedo decir qué grado de sospecha hay
06:59con la información que tengo.
07:00Entonces necesito normalmente una ecografía
07:03o una mamografía de una zona concreta.
07:07Entonces esos BRATS 0 pasan de nuevo al hospital de referencia,
07:11pero a la lista de espera habitual,
07:12porque no hay un grado de sospecha claro.
07:15Y en esos casos, primero,
07:17si a la paciente no le llega esa carta,
07:20si se comunica por correo postal,
07:22de que tiene que realizar su otra prueba
07:23o hay mucha lista de espera,
07:25pues se retrasan.
07:27Es verdad que hay comunidades,
07:28por ejemplo aquí en Madrid,
07:29ya se han ido implantando sistemas
07:30como avisos telefónicos,
07:32ya sea por WhatsApp o por mensaje,
07:34aplicación, página web,
07:36incluso el médico de cabecera.
07:38Y eso mismo también se hace
07:39en algunas otras comunidades,
07:41pero no igual en todas.
07:42Entonces esos casos de BRATS 0
07:44son los que pueden ser en algunos casos
07:46más problemáticos,
07:47porque la paciente queda esperando
07:49y o bien no recibe la carta
07:51que la convoca a hacerse la siguiente prueba,
07:53o bien tiene mucha lista de espera
07:55y como no es un caso sospechoso,
07:57es decir, de esos casos
07:58la mayoría van a ser benignos.
08:00El problema es que al final luego es malo
08:02y se ha retrasado el diagnóstico.
08:05Y eso es como funciona.
08:06Entonces los programas de cribado
08:07tienen una parte importante de comunicación,
08:09que es el sistema de comunicación no falle,
08:11y luego una parte importante
08:13de lista de espera del hospital,
08:14y de radiólogos.
08:16Y a partir de ahí luego
08:17todos los programas de cribado
08:18tienen en común
08:19que es a partir de cierta edad
08:21y es donde nosotros insistimos
08:22que tiene que bajar la edad de cribado.
08:24Sí, eso es.
08:24Vamos al tema de la edad,
08:25porque se habla de los 40 años,
08:27pero no hay ninguna comunidad autónoma
08:29en la que se esté llevando a cabo.
08:30Lo he estado además chequeando.
08:31Sí.
08:32Sí que hay algunas en las que ya
08:33se está empezando a plantear
08:34la posibilidad de adelantar los cinco.
08:36Sí.
08:36¿Es realmente tan cara
08:37para la seguridad social esta intervención?
08:40Es decir, adelantar un lustro
08:42o, mejor dicho,
08:43los 10 años que deberían ser
08:45esta toma de contacto con la paciente,
08:48porque el palpado no es suficiente, doctor.
08:50Claro.
08:50La palpación ya llegas tarde.
08:52La idea de los cribados
08:54es que tú lo detectas
08:55antes de que la paciente note nada.
08:57Cuando la paciente viene y dice,
08:58pero si yo no me noto nada,
08:59yo estoy estupenda,
09:00no tengo antecedentes,
09:00no tengo síntoma ninguno.
09:02Ahí.
09:02Eso es lo bueno.
09:03Porque cuanto antes lo detectemos nosotros,
09:06más leve será el tratamiento quirúrgico.
09:09Normalmente,
09:10más pequeño lo detectaremos
09:11y entonces el tratamiento quirúrgico
09:13va a ser mejor normalmente
09:15y menos posibilidades hay
09:16de que ese tumor se haya extendido
09:18a la axila o al resto del cuerpo.
09:19Con lo cual,
09:20en muchos casos,
09:21si lo detectas pequeño
09:22y sin que se haya extendido a otras partes,
09:24pues la necesidad de quimio es menor
09:26y todo el tratamiento...
09:28Bueno, pues hay pacientes que dicen,
09:29bueno, esto es un mero trámite casi,
09:31paso por quirófano,
09:32me quitan el bultito
09:33y luego,
09:34pues normalmente se suele dar radioterapia
09:36y ya está.
09:37O sea,
09:37que es un tratamiento muy agradecido.
09:40El problema es cuando ya da síntomas
09:41que normalmente son más grandes,
09:42más posibilidades de metástasis
09:43porque ya ha ido creciendo.
09:45Entonces,
09:45es muy importante hacerlo pronto.
09:47Y respecto al coste,
09:49pues 40 años,
09:49cada esos 10 años
09:50hay mucha población,
09:51es toda la población sana.
09:53Entonces,
09:53como son las mujeres sanas,
09:56pues hay mucha mujer.
09:58Y es un tema también de recursos.
10:00Efectivamente,
10:00hay que tener radiólogos,
10:02hay que tener máquinas,
10:03hay que tener personal
10:04para realizar esas mamografías
10:06y luego,
10:07pues el circuito.
10:08¿Qué ocurre en esas pacientes
10:09de 40 a 50 años?
10:11Que normalmente tienen también
10:12mama más densa.
10:14Y la mama densa
10:15es otro dato muy importante.
10:18Yo siempre digo
10:19que hay que conocer
10:19cuál es tu tipo de mama
10:21porque es tu DNI mamario.
10:22Pues la mama densa
10:23dentro del DNI mamario
10:25es el tipo de mama
10:26más denso que hay.
10:27Cuatro tipos.
10:28Y entonces,
10:29el A, B, C y D
10:30y el D y el C
10:31son mamas densas
10:32en las que la mamografía
10:33va a ser sobre todo blanca.
10:35Si esa mamografía
10:36es muy blanca
10:37porque es muy densa,
10:38tiene mucho tejido mamario,
10:40los nodulitos
10:40que puedan surgir
10:41van a ser como bolitas blancas
10:43en un fondo blanco
10:44y no se ven.
10:44No se ven, claro.
10:45Entonces, tú puedes tener
10:46un cáncer
10:46y que la mamografía
10:47sea normal.
10:49Es normal porque no se ve.
10:50Esa bolita blanca
10:51en un fondo blanco
10:52no resalta y no se ve.
10:53Y hay la necesidad
10:54de pruebas complementarias.
10:55Eso es.
10:55Y entonces,
10:56en ese grupo de población
10:57no es solo la mamografía
10:58sino lo que sigue después
11:00que normalmente
11:00es que necesitan ecografía.
11:02Si ya en estos pacientes
11:02que decimos de birras cero
11:04que necesitaban esa eco
11:05se ha retrasado,
11:07si metes pacientes
11:08de 40 a 50,
11:09pues aproximadamente
11:10se estima
11:11que casi el 40%
11:12de la población
11:13puede tener
11:14una mama densa.
11:16Entonces,
11:16es un alto porcentaje
11:17de pacientes
11:18que van a necesitar ecografía.
11:20O resonancia magnética
11:21que es otra prueba
11:21encima más cara.
11:23¿Qué pasa?
11:23Que la mamografía
11:24en estas pacientes
11:25o en estas pacientes
11:25con mama densa
11:26tienen 5 veces más riesgo
11:27de tener un cáncer de mama
11:28que una mama grasa
11:29y más riesgo
11:30de que si tienen un cáncer
11:31con la mamografía
11:32no se vea.
11:32O sea,
11:32que la mamografía
11:33o el cribado
11:34es necesario
11:34a partir de los 40
11:35pero muchas veces
11:36no es suficiente.
11:37¿Qué se ha visto ahora?
11:38Bueno,
11:38pues hay un estudio
11:39ya de Países Bajos
11:40en los que han demostrado
11:41que la resonancia
11:42que es una prueba funcional
11:43en la que se mete contraste
11:44aparte de que no radia
11:46nos aporta mucha información
11:48porque detecta mucho antes
11:49ese cáncer
11:51que es pequeñito
11:52y entonces nos da información
11:53de cómo funciona
11:54ese nodulito.
11:55Es decir,
11:55nódulos o bolitas blancas
11:57como digo yo
11:57hay buenas o malas
11:58pero el contraste
12:00lo que nos va a demostrar
12:01es cómo está vascularizado
12:02ese nódulo
12:03cómo está funcionando
12:04y según cómo funcione
12:05tienes un grado de sospecha
12:07y lo detecta antes
12:08que la mamografía
12:09o que la ecografía
12:10y es capaz de detectar
12:12hasta tres veces más
12:13casos de cáncer.
12:15Bueno y además
12:15no vamos a decir
12:17lo que no es cierto
12:18las personas
12:19con una aseguradora privada
12:21sí que empiezan
12:22a realizar ese tipo
12:23de pruebas médicas
12:25bastante antes
12:26de lo que la seguridad social
12:28pone a disposición
12:29de las pacientes.
12:30Sí, sí,
12:30esto ha pasado un poquito
12:31como la terapia hormonal sustitutiva
12:32ahora que la SDA
12:33ha dado marcha atrás
12:34y ha dicho
12:35no, no, no es malo
12:37para mujeres
12:37en condiciones normales
12:39pues con la mamografía
12:40pasó igual
12:41se demonizó
12:42y se dijo
12:42no, las mujeres de 40 años
12:43no, ahora ya se sabe
12:44que las mujeres de 40 años
12:46
12:46y ahora ya
12:47con este tipo de estudios
12:48como el de Países Bajos
12:49que es el Dense Trail
12:49el ensayo de mamadensa
12:51se ha visto
12:51que la resonancia
12:52o pruebas funcionales
12:53como la mamografía
12:54con contraste
12:55son mejores
12:56entonces
12:56es una realidad
12:57que en la sanidad privada
12:58pues lo empezamos a hacer
12:59a los 40.
13:00Y luego que no es demagogia
13:00es todo
13:01quiero decir
13:02que cuando previenes
13:03ahorras
13:05de alguna manera
13:05y ya no solo
13:06en una cuestión económica
13:08porque muchas veces
13:08centramos el cáncer
13:10en este caso
13:10de los cribados
13:11en la cuestión económica
13:12y hay que mirar
13:13a la paciente a la cara
13:14que es la que al fin y al cabo
13:15va a sufrir esa enfermedad
13:17y como dice doctora
13:18no es lo mismo
13:18atajarla
13:19en un momento determinado
13:21que en otro
13:21nos ha hablado
13:22Silvia Pérez Rodrigo
13:23en alguna ocasión
13:24de la inteligencia artificial
13:25yo sé perfectamente
13:27que Landerson
13:28está a la orden del día
13:30y que además
13:31probablemente
13:32sois los más punteros
13:33en este sentido
13:34en ese cotejar
13:36pruebas de millones
13:39de miles
13:39de pacientes
13:40y así averiguar
13:42lo que va a pasar
13:42o por lo menos
13:43tener mayor certeza
13:45de si puede pasar
13:46Eso es
13:47porque estos software
13:47lo que hacen es
13:48se nutren
13:49de millones de imágenes
13:51que comparten
13:52una serie de rasgos
13:53y lo que hacen
13:54es todas las imágenes
13:55que han tenido cáncer
13:56qué rasgo comparten
13:57y a veces son rasgos
13:58o características
13:59que no son visibles
14:02al ojo humano
14:03entonces
14:03con ese software
14:05sobre todo
14:06te vale como un primer filtrado
14:07para decir
14:08oye
14:08esta es la zona
14:09o sea
14:09no solo te ordenan
14:10las mamografías
14:11en función
14:12de la prioridad
14:13que le tengas que dar
14:14es decir
14:14del grado de sospecha
14:15sino que además
14:16una vez que tú abres
14:17esa mamografía
14:18lo que te va a decir
14:19es las zonas
14:20que pueden tener
14:21más riesgo
14:21de tener un cáncer
14:22eso es mamografía
14:23luego nosotros además
14:25tenemos también
14:25otro software de ecografía
14:27que igual
14:27las lesiones
14:28que son dudosas
14:29te da una probabilidad
14:31de malignidad
14:32por supuesto
14:33luego hay lesiones
14:33que aunque
14:34te las marca
14:35como tiene falsos positivos
14:36te las puede marcar
14:37como oye
14:38pon atención aquí
14:39y luego no son nada
14:40pero son como
14:41un poco alertas
14:43o llamadas de atención
14:43sobre las que tú
14:44tienes que fijar
14:45o perder más tiempo
14:48dedicando a esas zonas
14:49y es un avance
14:51tremendo
14:51y el próximo avance
14:53que vendrá
14:53es que hay un software
14:54también de inteligencia artificial
14:55que lo que hace
14:56es que predice el riesgo
14:57de tener un cáncer de mama
14:58en los siguientes cinco años
15:00solo con una mamografía
15:01con una mamografía normal
15:03y es capaz de decirte
15:04qué riesgo tiene ese paciente
15:05en los siguientes cinco años
15:06de desarrollar un cáncer de mama
15:08con lo cual aquí vamos
15:09a los cribados personalizados
15:10es decir
15:11en lugar de decir
15:1140 para adelante
15:12todas las pacientes mamografía
15:14o resonancia
15:15si es mama densa
15:15y demás
15:16lo que te va a decir es
15:17oye esta paciente
15:17a lo mejor se la tenga que hacer
15:18todos los años
15:19y una resonancia
15:20o esta paciente
15:21se la puede hacer
15:21cada cinco años
15:22porque tiene un riesgo muy bajo
15:23entonces vamos
15:25o tendemos a ir
15:26al cribado personalizado
15:27a lo que cada paciente
15:28al final necesita
15:29y por terminar
15:31hablando de esa paciente
15:32es verdad que se está adelantando
15:34la edad de diagnóstico
15:35pero porque se está adelantando
15:36la edad de padecer la enfermedad
15:38también
15:38sí, sí, sí
15:39ahora diagnosticamos más
15:41se nos ha dicho muchas veces
15:42que sobre diagnosticáis
15:43no
15:43otra cosa es que con un diagnóstico
15:45que luego no comprometa
15:47la vida de esa paciente
15:48un cáncer de mama
15:48que queda ahí
15:49y no pasa nada con él
15:50si no lo tocas
15:51decidamos operarlo
15:52y claro
15:54se inflige un daño quirúrgico
15:56a esa paciente
15:56entonces más que sobre diagnóstico
15:58yo creo que hay que ver
15:58evitar sobretratamientos
16:00ahora diagnosticamos más
16:01porque tenemos mejores equipos
16:02pero es cierto
16:04que es que hay más cáncer
16:05y más cáncer en mujeres jóvenes
16:06yo recuerdo cuando empecé
16:07la edad media
16:08de tener cáncer de mama
16:09eran mujeres
16:10pues eso ya
16:11de más edad
16:11y ahora nuestra edad media
16:13es de 40 a 40 y poco
16:14entonces
16:15ha cambiado el cáncer de mama
16:18claramente
16:18y hay cánceres
16:19que han ido desarrollándose
16:21que antes no veíamos tanto
16:23o sea que sí que ha cambiado
16:25y hay más cáncer
16:26y más cáncer en mujer joven
16:27hay que decir que también
16:28hay más supervivencia
16:29porque afortunadamente
16:30se tratan
16:31y tienen buena
16:32supervivencia
16:33pero no olvidarnos
16:34de que si llegas tarde
16:36también las mujeres
16:37cuando tú ya diagnosticas
16:38un cáncer de mama
16:39metastásico
16:40aunque ahora hay mucho
16:42ensayo clínico
16:43esa paciente
16:44hay pacientes que fallecen
16:46de hecho
16:46el cáncer de mama
16:47es la segunda causa
16:48de muerte más frecuente
16:49después del de pulmón
16:50hay que decir
16:50en la mujer
16:51o sea que
16:51de ahí la importancia
16:53de ser consciente
16:54bueno pues la han escuchado
16:56ustedes
16:56yo es que me pasaría
16:57escuchando a la doctora
16:58Silvia Pérez Rodrigo
16:59toda la mañana
16:59pero pueden ustedes
17:01conseguir esta entrevista
17:03dentro de un ratito
17:04la vamos a subir en youtube
17:05para que escuchen
17:06muy atentamente
17:07esa explicación
17:08de cómo se realizan
17:09los cribados
17:10de quién tiene que
17:11someterse a ellos
17:12y cuándo
17:13doctora
17:13como siempre
17:14un placer tenerla
17:15en este estudio
17:16la encuentran ustedes
17:17en la clínica
17:18MD Anderson
17:19aquí en Madrid
17:20y ya les digo
17:21que es probablemente
17:23de lo mejor
17:23en radiología
17:24que yo he podido entrevistar
17:26y por eso
17:27intento traerla aquí
17:28cada vez que puedo
17:29porque es un lujo
17:30escucharla
17:30doctora
17:31gracias
17:31hacemos parada brevísima
17:33y a la vuelta
17:34chiripa
17:35así se llama
17:36la taberna
17:36de la que nos va a hablar
17:37Alberto Fernández
17:39es la mañana
17:40de Federico
17:41es radio
17:42de la que nos va a hablar
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

14:17