00:00Bueno, pues ya saben que los lunes toca hablar de salud y que hoy concretamente vamos a hablar de la piel y todos los problemas que conlleva este órgano, porque es el más grande del cuerpo humano y se dice pocas veces.
00:16Nos visita Juan Torre, él es dermatólogo, ejerce en la Fundación Jiménez Díaz y entre sus especialidades está el linfoma cutáneo, que nos va a explicar dentro de un momento, pero antes de nada, Juan, bienvenido, buenos días.
00:29Muchas gracias.
00:30La elección en el MIR número uno, todo el mundo que estudia medicina o un porcentaje altísimo opta por la dermatología. ¿Por qué es esto, doctor?
00:40Sí, es cierto, es cierto. En los últimos años la dermatología como especialidad sí que ha tenido, sí que está teniendo bastante éxito. Yo creo que es un poco por una combinación de factores. Es una especialidad que es muy amplia y está creciendo mucho recientemente.
00:56Tiene varios campos de interés, pues se está desarrollando un montón la investigación en nuevas enfermedades inmunomediadas, investigación en el cáncer de piel.
01:08Y bueno, eso puede suponer un atractivo para muchos de los médicos jóvenes que las cogen como especialidad.
01:16Y que tiene que ser bonita también.
01:17También, claro, sí. La clínica es muy bonita y después también tiene la ventaja de tener unas condiciones laborales que hoy en día también pueden atraer a los médicos jóvenes.
01:29Claro, que tiene que ver con otros horarios. Pero bueno, no nos vamos a meter en eso. ¿Vamos a ir de lo grande a lo pequeño?
01:36Vamos a empezar hablando de la piel y de los problemas graves para derivar en otros que, no que no sean tan graves, pero lo son menos.
01:46¿Linfoma cutáneo suena a algo peligroso?
01:50Sí, bueno. El linfoma cutáneo es dentro de los cánceres de piel, es al que yo me dedico en mayor medida.
01:57¿Por qué hay diferentes tipos de cáncer de piel, doctor?
02:00Sí, el cáncer de piel habitualmente, o a veces lo utilizamos como un término genérico, pero sí es cierto que dentro de los distintos tumores de piel, cada uno hay un montón de entidades diferentes, con un pronóstico muy distinto entre ellas y que se manejan de forma diferente.
02:18Dentro de estos cánceres de piel, los linfomas cutáneos son poco frecuentes, pero precisamente por ser una patología poco frecuente, a veces los pacientes no encuentran incluso el diagnóstico, tardan en darlo o tardan en recibirlo.
02:36El manejo a veces no se conoce del todo bien si no estás en un centro especializado y, bueno, pues en mi hospital yo tengo la suerte de estar en una unidad de linfoma cutáneo, que no solamente estoy yo como dermatólogo, sino también tenemos el apoyo de hematólogos, tenemos el apoyo de técnicas de laboratorio, tenemos el apoyo de anatomía patológica, que también tiene muchos recursos volcados en este campo.
03:04Y bueno, pues ahí podemos, podemos...
03:07Es que ha dado con la palabra clave, es el diagnóstico. Somos uno de los países más soleados y sin embargo todavía no nos protegemos lo suficientemente la piel, doctor.
03:19Probablemente...
03:19Probablemente es para castigarnos, ¿no?
03:22Bueno, es cierto que las tendencias en los últimos años han cambiado y ha mejorado mucho la concienciación sobre la importancia de la fotoprotección ya desde las edades más tempranas.
03:33Y ahora, pues, no son pocos los pacientes que me dicen en la consulta, ahora estoy muy concienciado con la protección solar, pero hace 15, 20 años o cuando yo era un chaval o en mi adolescencia, pues la verdad que no me protegía.
03:47Sí que está cambiando un poco esa concepción sobre la importancia de protegerse del sol.
03:54Y es algo muy importante no solo para la prevención del cáncer de piel, sino para la prevención de otras muchas enfermedades que también están relacionadas con la exposición solar.
04:04¿Cómo son, por ejemplo?
04:05Pues, por ejemplo, las conectivopatías o el lupus, que el lupus es una enfermedad muy conocida, pero que quizás no sabemos muchas veces o la gente no sabe muy bien a qué órganos puede afectar o puede hacer daño.
04:21Y uno de los órganos, diana del lupus, es la piel. Y el lupus es el clásico ejemplo de una enfermedad fotoagravada, que se puede agravar por la exposición solar.
04:32Por la exposición al sol.
04:32Entonces, pues no solo es los cánceres de piel, sino otras muchas enfermedades que también pueden tener relación.
04:37Lo que pasa es que también ha dado con otra clave. Los pacientes en consulta. Es que no todo el mundo va al dermatólogo.
04:42De hecho, es una de esas especialidades que yo creo que visitamos de refilón, ¿no?
04:46O bien cuando tenemos una hija o un hijo con acné, cuando nos hemos quemado, cuando vemos algo que es relativamente raro.
04:54Pero no se hace una prevención en consulta o por lo menos no se hace esa prueba, la dermatoscopia digital.
05:02Que ahora nos explica el doctor en qué consiste, ¿no?
05:05Yo en mi entorno conozco mucha gente que no se echa crema y conozco a todo el mundo que no pasa por esa prueba de controlarte los lunares.
05:14Sí, es cierto. Las consultas rutinarias con el dermatólogo, pues sí que sería la mejor manera al final de una detección precoz de cualquier problema en la piel.
05:25Pero si para qué voy a ir, ¿no? Si no tengo...
05:27Es fundamental la protección. La visita al dermatólogo no sustituye obviamente la necesidad de protegernos del sol.
05:35Pero después, para un diagnóstico lo más precoz posible de cualquier problema o de cualquier lesión maligna o sospechosa en la piel,
05:44pues lo fundamental es la consulta con el dermatólogo.
05:46Y en cuanto a la dermatoscopia digital que me comentabas, es muy buena manera de hacer un control sistemático de los lunares o de lo que llamamos lesiones melanocíticas.
05:58Al final lo hacemos mediante fotografías regladas y lo que nos permite es un seguimiento objetivo de si los lunares del paciente están cambiando o no.
06:10Y si el paciente tiene nuevos lunares o no.
06:13Porque el típico paciente con daño solar acumulado, con mucha fotoexposición crónica a lo largo de la vida,
06:21no es sencillo incluso que el propio paciente identifique si un lunares nuevo o ya lo tenía desde hace tiempo.
06:28Y para eso la dermatoscopia digital es muy útil.
06:30Porque las fotos siempre las hacemos con el paciente en la misma postura, con el paciente con las mismas condiciones de luz.
06:38Y nos permite identificar si las lesiones que tiene están cambiando o si están apareciendo nuevas.
06:43Es una prueba muy sencilla. Nada invasiva consiste en hacer fotos sin comparar, ¿verdad?
06:49Eso es.
06:49Y sin embargo no hay tradición o no hay demasiadas informaciones al respecto.
06:55¿Cuáles son los síntomas del cáncer de piel si es que hay unos síntomas específicos, además de ese lunar cambiante?
07:02Sí. Bueno, como comentábamos antes, el cáncer de piel al final abarca un paraguas muy amplio en el que incluimos distintos tipos de enfermedades.
07:12Los cánceres de piel más frecuentes son el carcinoma vasocelular y el carcinoma epidermoide.
07:19Estos suelen aparecer en pieles expuestas al sol, en zonas de piel con bastante exposición solar crónica.
07:26En la nariz, ¿verdad?
07:27Sí, sobre todo en la cara.
07:29También en pabellones auriculares, que es una zona que frecuentemente nos olvidamos.
07:33Es verdad.
07:34Dorso de las manos, zonas expuestas.
07:37Y suelen aparecer a edades razonablemente avanzadas.
07:41Sí.
07:42Y aparecen...
07:44Estos no son lunares, no es el típico lunar que va cambiando.
07:48Estos son lesioncillas que aparecen nuevas, lo que llamamos una pápula, que son lesiones palpables pequeñitas al principio y que van poco a poco aumentando de tamaño.
07:57No son cánceres de piel tan agresivos como puede ser el melanoma, pero también su detección precoce es importante para el manejo más adecuado que se le pueda dar al paciente desde el primer momento.
08:11Cuanto antes lo detectemos, la cirugía va a ser menos invasiva y menos morbilidad le vamos a aportar.
08:16Pasa por cirugía, claro.
08:18Eliminar la lesión, eso es.
08:20Sí, en este tipo de cánceres de piel.
08:22Pero el problema del melanoma es ese, que no da la cara de una manera visible fácilmente, es decir, que no tiene unos síntomas que pueden ser dolores, etc. o sí los tiene.
08:32Ese es el problema del melanoma.
08:35Como decíamos antes, el carcinoma vasocelular y el epidermo ya son más frecuentes que el melanoma, pero la mortalidad por melanoma es muy superior a la de los anteriores.
08:45Y es porque es un cáncer más agresivo y a veces más insidioso.
08:52Se puede manifestar como una lesión pigmentada, como un lunar, pero que es algo irregular, que tiene varios colores, que va cambiando de forma, menos simétrico que un lunar normal.
09:07Y la detección precoce es muy importante porque de ello va a depender el pronóstico del paciente.
09:13Cuanto antes se coja el melanoma, más fino es el grosor del melanoma.
09:18Lo medimos con una escala que se llama índice de Breslow.
09:21A menor Breslow de melanoma, mejor pronóstico.
09:25Eso es el principal factor pronóstico en el melanoma.
09:28Entonces cuanto antes lo identifiquemos, antes lo operamos y mejor pronóstico.
09:33Dos minutos que nos quedan, doctor.
09:36Para aclarar algunos mitos que tienen que ver con el sol, con el verano, con la playa, con la piel, con el aire, etc.
09:45¿El sol es bueno para el acné?
09:47El sol tiene un punto positivo en el acné.
09:52Sí, muchas veces a los pacientes les recomendamos lo que se llama helioterapia.
09:56El acné puede mejorar con el sol.
10:00Exposiciones, me imagino, que cortitas.
10:01Una exposición controlada, una exposición evitando las horas centrales del día y siempre también con fotoprotección.
10:08La psoriasis y el agua de mar, ¿es verdad que la cura?
10:11La psoriasis mejora con el sol también.
10:13La helioterapia es un tratamiento muy conocido de la psoriasis.
10:17La fototerapia, que lo utilizamos nosotros en el hospital con una longitud de onda específica de la radiación ultravioleta del sol.
10:25Y sabemos que tiene un efecto antiinflamatorio en la piel y mejora la psoriasis.
10:29Más que el agua del mar, es la exposición solar lo que mejora la psoriasis.
10:32¿Y las alergias? ¿Qué ocurre con las alergias en verano? Que estamos todos con los picores.
10:36Pues hay alergias, hay pacientes que tienen alergia al sol, a la exposición solar y hay urticarias solares, también urticarias inducidas por el sol.
10:45Al final, la radiación solar puede producir un efecto, de alguna manera, inflamar la piel.
10:55Entonces, favorecer la aparición de otras dermatosis y agravar dermatosis previas.
11:00Entonces, también hay reacciones a fármacos que se pueden desencadenar o agravar con la exposición solar.
11:06Claro, eso no se tiene además en cuenta. Nadie lee los prospectos.
11:10Es verdad.
11:11Si nos ponemos a leer todos los prospectos, también es...
11:14Y ahora los quieren quitar, doctor, encima, para los que nos deleitamos con esa literatura.
11:18Sí, sí.
11:18Bueno, pues han escuchado ustedes al doctor Juan Torre. En la Fundación Jiménez Díaz tenemos al doctor y a todo el equipo de dermatología dispuestos a ayudarnos con todos los problemas que tengan que ver con la piel.
11:30Muchas gracias por la visita, doctor.
11:32Muchas gracias.
11:32Tiene que volver para ampliar con otros asuntos menos veraniegos y que hagan que la piel reaccione menos en estas épocas de calores y de soles y de aguas que a veces no son del todo recomendables.
11:44Gracias al doctor Torre.
11:45Háganos una parada y a la vuelta, bueno, pues hablamos de gastronomía con algo que probablemente les guste y es comida no de mercado, sino en el mercado.