Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
EN TERUEL 13 DE NOVIEMBRE

Categoría

🤖
Tecnología
Transcripción
00:00El Centro Comercial Ayuntamiento de Perú lleva trabajando desde febrero del 2024.
00:05Este proyecto casi se podría catalogar como una segunda parte de un proyecto inicial que hicimos en el año 2020,
00:12justo en la pandemia, lo comenzamos en San Sebastián con la Federación Mundial de Yipúzcoa y en fin de la pandemia.
00:19Y era un proyecto complejo porque es un proyecto transconferido, es un interpred, es un postefa,
00:25donde participan ciudades de uno y otro lado de los cilineos.
00:29Hago una mención al Core porque va a ser más fácil de entender el segundo.
00:34El Core era un vertical de digitalización en el cual se hizo una herramienta de autodiagnóstico
00:39mediante la cual los comerciantes pasaban un test y les hacía una fotografía fija de qué punto de digitalización estaba.
00:46Es una herramienta que es escalable, que significa que yo te puedo pillar en este punto de la digitalización
00:52y te puedo subir otro o otro o otro espectáneos o cada cual lo que quisiera subir.
00:55La herramienta de, en este caso, con el Core te decía foto de cuatro áreas y te da una valoración
01:01y luego te daba recomendaciones de mejora en cada una de ellas.
01:05Lo que presentamos hoy es otro proyecto europeo que en esta ocasión se llama CONDUR, que es Comercio Durable.
01:11Está relacionado con la sostenibilidad. Es otro vertical, pero en este caso con la sostenibilidad.
01:15La filosofía de trabajo es prácticamente la misma. Existe una herramienta que hemos ido construyendo durante este tiempo
01:22entre todos los socios y los asociados al proyecto y en esta ocasión tiene ocho áreas,
01:29que son energía, agua, residuos, movilidad, logística, comprar responsables, gestión de personas y ejemplaridad.
01:39Entonces, de cada una de esas ocho áreas te hace una foto y te da una valoración individual de esas áreas
01:46y también te da una valoración de cómo estás tú con respecto a todos los comercios que han ido haciendo el autodiagnóstico.
01:53Simplemente es una información interna para que tú sepas en qué punto estás.
01:56Y luego la herramienta lo que te hace es te ayuda con cada una de las áreas también
02:00para que tú sigas creciendo en esa materia de sostenibilidad.
02:07Entendemos la sostenibilidad como una herramienta que hace al comercio más rentable.
02:12En muchas de las áreas, por aterrizar un poco más el proyecto, son acciones en las cuales con preguntas concretas
02:18te anima, por ejemplo, a cambiar las luminarias de los establecimientos por otra iluminación LED mucho más eficiente
02:24que al final se traduce en ahorro de costes.
02:25Poder hacer todo lo mismo con el agua, con los residuos.
02:29Bueno, aquí en Teruel, como sabéis, hemos hecho muchas campañas ya en esa línea a nivel de colectivo.
02:35Me acuerdo ahora en el año 2018, si recordáis, cuando el pantano de Laquillo se estaba secando,
02:39que pensábamos que era impensable en Teruel, que el pantano de Laquillo se secara.
02:43Hicimos una compañía que llamamos Que Viene el Loco, porque aún no lo creíamos,
02:46con todos esos temas ambientales y tal, y llegaba.
02:49Y entonces lo que hicimos fue, por las compras, regalar unos pequeños reguladores de agua,
02:53losificadores, que al final medimos tres KPIs.
02:56Uno era la cantidad de agua ahorrada, la cantidad de energía ahorrada por el agua caliente
03:02y también el número de emisiones de CO2.
03:04Nos planteamos tres objetivos y los tres se cumplieron.
03:07Hicimos también las ecobolsas.
03:09No sé si recordáis, que era la imagen de Teruel, que gustaron muchísimo.
03:13Y la idea es que la gente reutilice esas bolsas, con lo cual, al comercio,
03:17también tiene menos costes, pero también menos costes de fabricación.
03:20Lo que trabaja aquí es un modelo más sostenible.
03:23Es evitar un poco la tendencia de construir, usar y luego tirar.
03:31O sea, aquí tratar un poco de hacer reutilización de diversas cosas.
03:36También recuerdo en el 2015 la campaña que hicimos, si no sé si recordáis,
03:39que era unas navidades con una máquina de vending inverso que trajimos,
03:42en la cual tú metías una moneda, una máquina de vending,
03:44tú metes una moneda y sacas una rata de la fresco.
03:47En este caso, al revés, tú metías los residuos,
03:49generamos una moneda virtual que llamamos los seguros verdes,
03:53y con esos seguros que la gente conseguía, la gente luego podía comprar en las tiendas.
03:56Quiero decir que esto no sería que el comercio de Teruel no sea sostenible,
04:00que sí que es sostenible y que hemos hecho muchísimas cosas a nivel grupal
04:04y muchos a nivel individual.
04:06El proyecto, deciros que cuenta con un presupuesto de 1.372.384 euros,
04:12que está al 65% financiado por POTEFA,
04:15que el objetivo es llegar a 650 establecimientos comerciales,
04:19como digo, de todos los socios, que en este caso son
04:21la Federación Mercantil de Ipuzcoa, el Ayuntamiento de Pamplona,
04:23CEOS de PYME, EURECAT, que es la tecnológica,
04:27CCI Toulouse, que es el equivalente a las cámaras de comercio de aquí,
04:29la Federación de Comerciantes de Toulouse,
04:31y CCI de PINEOS orientales.
04:35También está el Ayuntamiento de Barcelona,
04:37el Gobierno de Aragón y también el Gobierno de Vasco.
04:41En este caso, nosotros tenemos que agradecer especialmente
04:43a los compañeros de CEOS de PYME,
04:44porque nosotros, Teruel, dependemos de ello.
04:46Teruel no es una zona elegible, POTEFA,
04:49y entonces empezamos con Zaragoza a centro,
04:51pero tuvieron al final que saliese del proyecto,
04:54entró CEOS de PYME,
04:55y la verdad es que nos invitaron a continuar en el proyecto con ellos.
05:01Por mi parte, solo decir ya la dirección en la cual pueden entrar,
05:06porque esto es un proyecto abierto,
05:07es decir, se van a aprovechar muchos asociados,
05:09pero también cualquier comercio que quiera tener esa foto
05:12de autodiagnóstico en materia de sostenibilidad lo puede obtener,
05:15y el enlace es muy sencillo, es interred-medio-condul.eu,
05:21en este caso, ¿vale?
05:21Entonces, cualquier persona puede entrar ahí
05:23y hacer ese autodiagnóstico.
05:28Bueno, yo os puedo contar el ejemplo como comercio
05:30que hemos realizado una prueba haciendo el test de autodiagnóstico.
05:35Es un test muy sencillo, te lleva unos 20 minutos a hacerlo,
05:39y cuando acabe el test te da una serie de recomendaciones
05:42que puedes aplicar en tu comercio.
05:44Lo bueno es que te da igual el tamaño del comercio,
05:46sea grande, sea pequeño,
05:47en cualquier comercio encuentras algún sistema que puedes aplicar.
05:50Entonces, por ejemplo, a cambio de luminarias,
05:52quitar focos de escaparates por las noches,
05:55revisar refrigeración, que no haya fugas,
05:58y todo eso al final te hace crear el comercio más sostenible
06:01y más...
06:02para hacerte un comercio más sostenible.
06:08Al final lo que te repercute,
06:10lo que quería decir es que te repercute en la cuenta de resultados,
06:12porque al final la factura de electricidad baja,
06:15ves que esto funciona igual de bien,
06:17pero revisa siempre todos los detalles que puedes aplicar en tu comercio.
06:24La cámara de comercio, una vez más,
06:26por cedernos su casa, que es la nuestra también.
06:30Este proyecto CONDUR,
06:32sus siglas son comercios durables,
06:36pues va destinado a que los comercios sean más rentables,
06:39más innovadores y más sostenibles.
06:41Ahora mismo decía Atena,
06:43la sostenibilidad, si no tiene que ver con el ahorro de costes fijos,
06:48pues no sé si es sostenibilidad.
06:50Y yo creo que a veces el comercio,
06:52en el operativo del día a día,
06:54es verdad que tiene mucho trabajo,
06:56es verdad que muchísima burocracia,
06:58y a veces cuesta parar esos 20 minutos
07:01para reflexionar sobre algo que en el medio o largo plazo
07:04le va a aportar beneficios.
07:06Le va a aportar ahorro de costes,
07:08que es muy importante,
07:09rebajar la estructura de costes fijos de los comercios,
07:12y además le va a aportar también un posicionamiento,
07:17la sostenibilidad,
07:18que sabemos qué cliente final lo valora.
07:20Así que yo creo que es una gran oportunidad,
07:24es un autodiagnóstico que ya el Centro Comercial Abierto de Teruel
07:27puso en marcha con la digitalización y funcionó,
07:31y ahora se sigue el mismo método,
07:33que ya ha tenido un éxito contrastado,
07:36para la sostenibilidad,
07:38que insisto,
07:38muy ligada a la rentabilidad.
07:42Hay veces que es difícil ver
07:46lo que las administraciones públicas hacen
07:48para el comercio cada día,
07:50pero ese es un proyecto europeo
07:52de 1.400.000 euros
07:55que viene destinado a mejorar la competitividad
07:59de 650 comercios,
08:02de Aragón, de Navarra, de Cataluña,
08:04del País Vasco, de Toulouse,
08:05de la zona de Pirineos Orientales,
08:07y por supuesto de Teruel,
08:09que da igual donde se sitúen el mapa,
08:11porque el comercio abierto de Teruel
08:13está siempre donde hay que estar.
08:16Entonces, al final,
08:18esto es un trabajo artesanal,
08:20muy personalizado,
08:21para mejorar la competitividad
08:23de 650 comercios locales.
08:26Creo que es una oportunidad
08:27que hay que aprovechar,
08:28porque al final,
08:30el comercio local compite
08:31contra unas plataformas
08:33que cada vez tienen más cuota de mercado,
08:36y todas las oportunidades
08:37que se nos presten,
08:39no solamente el autodiagnóstico,
08:41luego hay un seguimiento,
08:43yo creo que son buenas.
08:45Quiero agradecer, por supuesto,
08:49la colaboración, una vez más,
08:51del Centro Comercial Abierto de Teruel,
08:54que año tras año,
08:56década tras década,
08:57va un paso por delante,
08:59y eso es muy importante.
09:00Trabajar de forma coordinada,
09:03profesionalizada,
09:04y con herramientas de gestión
09:05del siglo XXI,
09:06es muy importante.
09:07El Centro Comercial Abierto de Teruel,
09:10ya sabemos que es un referente
09:11a nivel nacional,
09:12por los reconocimientos que ha tenido,
09:14pero yo contaba antes
09:15que estuve la semana pasada
09:16en el Congreso de Comercio
09:19de Andalucía,
09:20en Antequera,
09:21y lo citaron dos veces.
09:23Por lo tanto,
09:23aparte de hacer un buen trabajo,
09:24es que nos ayuda
09:25a reforzar la marca Aragón,
09:29por lo tanto,
09:30bueno, pues le estoy muy agradecida.
09:32Participó como ponente
09:34en el Congreso de Comercio de Aragón
09:38hace un par de semanas,
09:40hablando del tema de los bits,
09:43y bueno,
09:44espero que en eso también
09:45Teruel adelante al resto
09:48y sean pioneros.
09:51Por mi parte,
09:53animar a los comercios
09:54a que aprovechen esta herramienta,
09:56insisto,
09:57de autodiagnóstico,
09:58muy rápido,
09:59de eficacia demostrada
10:01con el proyecto anterior,
10:03que luego hagan el seguimiento
10:05porque realmente
10:06van a conseguir ahorros,
10:09que es el principal objetivo.
10:11Por mi parte,
10:11nada más,
10:12abiertos a las preguntas
10:13que quieran hacer.
10:14Tengo una duda,
10:15si han dicho,
10:15te lo dices,
10:16¿empezamos por Zaragoza?
10:17¿En Zaragoza
10:18lo que está haciendo aquí?
10:19¿Qué te lo es?
10:21No,
10:22empezó el proyecto Zaragoza Centro,
10:24pero luego tuvieron que dejarlo,
10:26y está Huesca que tiene el proyecto.
10:27Nosotros estamos agradecidos a Huesca
10:30porque son los que nos han metido
10:31en el proyecto a nosotros,
10:33como asociados.
10:35No sé si hay una estimación
10:36de comercios que se pueden,
10:37o que podrían,
10:38que podrían adquirirse a esto,
10:40y luego,
10:41no sé si lo he entendido bien,
10:42es como una consultoría personalizada
10:44en este tema.
10:45Sí,
10:45mira,
10:46a ver,
10:46nosotros,
10:46con el proyecto COLE,
10:49lo completamos muy bien también
10:50con unas ayudas
10:51del proyecto Aragón,
10:52porque el proyecto COLE,
10:54a los socios,
10:54tiene una partida presupuestaria también
10:56para que una empresa especializada
10:57les ayude a los comerciantes
10:59a interpretar ese autodiagnóstico,
11:01estas mejoras
11:02que le propone la herramienta,
11:04y con las experiencias,
11:05la verdad,
11:05de esas empresas profesionales,
11:07les ayudan,
11:08les tutorizan,
11:08les mentorizan,
11:09les llevan de la mano
11:10durante un tiempo
11:11para poder implementarlas
11:13en sus negocios,
11:14¿vale?
11:15Nosotros,
11:16como estamos asociados,
11:17no tenemos ese presupuesto,
11:19pero sí que hacemos uso
11:19de las ayudas
11:20que tiene Digitalización
11:21el Gobierno de Aragón,
11:22y con una empresa
11:23de aquí de Teruel,
11:24lo que hemos hecho
11:24es esas tutorizaciones,
11:26esas mentorizaciones,
11:27¿vale?
11:28Respecto al número
11:29de establecimientos
11:29que vayan a hacer
11:31el autodiagnóstico,
11:33pero yo,
11:33a ver,
11:34es cierto que
11:35en temas de sostenibilidad
11:36no tiene el peso
11:37que tiene la digitalización,
11:39pero yo creo que
11:3950 establecimientos
11:40por lo menos
11:41llegaremos a hacerlos,
11:44¿sabes?
11:44En total,
11:45como hemos dicho,
11:46son 650,
11:48¿vale?
11:48Pero yo creo que
11:48llegaremos a unos 50.
11:51Esto también es importante,
11:52una de las cosas
11:53importantes de estos proyectos
11:54también es que al final
11:55esto es un poco
11:56una comparación de formatos,
11:57¿no?
11:57Cuando nosotros decidimos
11:58comprar,
11:59hay mucha responsabilidad
12:01implícita
12:01en esas decisiones,
12:02¿no?
12:03Yo os invito
12:04a hacer una consulta
12:05en las inteligencias artificiales
12:06y decirles cuáles son
12:07los formatos
12:08más sostenibles,
12:09¿no?
12:09Yo lo he hecho,
12:10y evidentemente
12:13que sale el comercio
12:14de proximidad
12:14con mucha diferencia
12:15por encima
12:15de los otros formatos
12:16de la gran distribución
12:18o puede ser
12:18nuestro gran gran amigo
12:19que son esos operadores
12:21realmente fuera
12:21de este país
12:22donde se llevan
12:23toda la riqueza,
12:24donde todos los productos
12:25que entran,
12:26entran por avión
12:27con las consiguientes
12:28emisiones de CO2
12:29que contienen
12:30y sin duda
12:31hay que apostar
12:32con un comercio
12:33mucho más cercano,
12:34más próximo,
12:35donde muchas de las compras
12:36se hacen a pie
12:36y donde está implicado
12:38en toda la trama
12:39de economía circular
12:40de una comunidad
12:41como este
12:42es una de las cosas
12:44importantes
12:45de este proyecto.
12:46No entiendo muy bien
12:47con la cifra,
12:48los 650
12:49entiendo que serán
12:50los que están
12:51representados
12:52por las asociaciones
12:53que participáis.
12:54Eso es, eso es.
12:55Vosotros representáis
12:56en 650
12:56pero eso está abierto
12:57a cualquiera
12:58que no sea socio.
12:58Los objetivos
12:59serían llegar
12:59a 650 mínimo
13:00vamos a superarse
13:01a un log
13:02porque además
13:03estos proyectos
13:05cuando en otras comunidades
13:06autónomas
13:06lo conocen
13:07también
13:07algunas direcciones
13:09generales
13:09fomentan
13:11que se utilice.
13:12Este proyecto
13:13es bastante novedoso
13:14yo no atrevo a decir
13:15si hay otro igual
13:16en el tema
13:17de la digitalización
13:18sí que había varios
13:19varias cámaras
13:20de comercio
13:21de otros lugares
13:21gobiernos
13:22habían hecho
13:23estas herramientas
13:23de autodidactivo
13:25en digitalización
13:26pero yo no conozco
13:28que igual hay
13:28otra
13:29en el tema
13:30de sostenibilidad
13:31o sea
13:31al final
13:32cuando nosotros
13:33estamos trabajando
13:34en este proyecto
13:34hablamos de que
13:35sería muy bueno
13:36tener una referencia
13:37para los comerciantes
13:37que tuvieran
13:38como distintos verticales
13:39donde están midiendo
13:40continuamente
13:41cómo lo están haciendo
13:42yo creo que esa es
13:44una cosa chula
13:45también motivadora
13:46por el hecho de
13:47bueno
13:47Manolo hizo
13:48el autodidactivo
13:49y le dice
13:49en qué posición está
13:51con respeto
13:51a todos los que lo hicieron
13:52y eso pues te motiva
13:53también
13:54en mejorar
13:55y los ejemplos
13:57que ha puesto
13:57de retorno
13:58claro
13:59es decir
13:59rentabilidad
14:00eso es lo más importante
14:01es lo más importante

Recomendada