- hace 2 días
MESA REDONDA EN TERUEL 10 NOV
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Gracias a las organizaciones empresariales, primero por organizarnos y luego por invitarnos.
00:04Y sobre todo yo quería agradecer el trabajo que habéis hecho para conseguir que al final la Unión Europea permitiese estas ayudas al Estado, estas ayudas al funcionamiento.
00:16Hay que aclarar algunas cosas. Las ayudas de la Unión Europea cada siete años cambian de marco presupuestario y marco administrativo.
00:26Hoy, del 13 hasta el 20, luego se prorrogó hasta el 22, del 23 al 27, ahora se está elaborando el 27-34.
00:36Es decir, las normas que han de funcionar a lo largo de los siguientes siete años se están ahora mismo decidiendo.
00:43¿Qué pasa con esto? Se consiguió que del 23 al 27 se nos permitiese al Estado español dar estas ayudas.
00:51Ayudas al funcionamiento, llegar hasta el 20% de los costes laborales.
00:55Bueno, porque lo habían exigido las organizaciones empresariales y el Estado lo solicitó a la Unión Europea.
01:02Primer tema. No tiene sentido que un Estado pida a la Unión Europea hacer una cosa que luego no hace.
01:09Es que eso no tiene ningún sentido.
01:11Le hemos pedido que nos permita hacer algo que luego no hacemos.
01:16¿Para qué lo hemos pedido?
01:19Por demagogia.
01:22Por electoralismo.
01:25Por tanto, desde Perú lo tenemos que seguir reclamando.
01:29Soria, Coica y Perú necesitamos esas ayudas al funcionamiento.
01:34Que no es un chantaje.
01:37Que no es algo que no nos merezamos.
01:39Sino que lo podemos hacer porque estamos por debajo del 12,5 habitantes por kilómetro cuadrado.
01:48Las empresas, ¿dónde se instalan las empresas?
01:52Donde tienen una ventaja competitiva.
01:55Y lo estamos viendo habitualmente.
01:57Los nudos logísticos.
01:59En Zaragoza, en Madrid, en Barcelona, no sé.
02:01Bueno, pues esas ayudas al funcionamiento son el diferencial que necesitamos para que las empresas que hay instaladas se puedan mantener y otras puedan venir a la provincia de Perú.
02:16Que sería ese 20%.
02:17Ese diferencial es lo que permitiría la viabilidad de todas estas empresas.
02:22Y estamos perdiendo un montón de años que son extraordinarios.
02:26Porque la Unión Europea ahora mismo va a chequear si ese periodo de programación anterior, todo lo que estableció, ha tenido éxito.
02:36¿Cómo va a tener éxito algo que no se ha aplicado?
02:39Por tanto, corremos el riesgo de que a partir del 27 digan que estas ayudas ya no se pueden aplicar porque no han tenido ningún efecto.
02:47Pero ¿qué efecto van a tener si solo se aplican al 1%?
02:49¿Y qué hemos hecho nosotros?
02:53Ahora ya hablo como Partido Popular.
02:55Pues el Partido Popular lo que ha hecho es convencer a sus líderes a nivel nacional para que esto se aplique.
03:02Y Alberto Núñez dijo, ya lo hizo en el 23 y lo hizo hace 15 días en Zaragoza, comprometiéndose a aplicar estas ayudas al máximo, al 20%.
03:13Además, sin ambigüedad.
03:15Y lo que le pedimos al gobierno es que las aplique.
03:19Y si hubiese otro gobierno se lo pediríamos a quien estuviese en aquel momento, pero se lo tenemos que pedir a quien tiene competencias y a quien debe aplicarlas.
03:28Y vuelvo a decir, no tiene sentido solicitar algo para luego no aplicarlas.
03:33Bueno, buenos días a todos.
03:44Gracias por asistir y gracias por la invitación a este desayuno.
03:48Bueno, primero transmitirnos todo el absoluto respecto a todas las movilizaciones, mensajes de debate, concentraciones, que vengan de como cadastro cualquier organismo o organización social.
04:02Y absoluto respeto para eso.
04:05Pero luego también queremos hacer un poco de énfasis en el rigor al hablar de este tema.
04:11Aquí parece que se está diciendo que se pueden dar el 20% de la noche al día.
04:15El 20%, según la directriz europea, es el máximo al que se puede aspirar.
04:21Pero en la recomendación de la misma directriz, dice que para no entrar en desventaja con la competencia y con el mercado,
04:33pues que se aplicarán en lo mínimo posible para corregir los desequilibrios.
04:39O sea, te dan, por una parte, te reconoce que tienes el 20%, pero no te dice que sea el 20%,
04:45sino que tú tienes que aplicar unas ayudas para corregir los desequilibrios en lo mínimo y prescindible.
04:51Eso viene recogido en la directriz europea.
04:54Por otra parte, ¿cómo no vamos a estar de acuerdo en las ayudas al funcionamiento y su incremento?
05:03Pues si al fin y al cabo el Partido Socialista es el que le ha tocado gestionarlas.
05:07Porque anteriormente, en el 17, el Partido Popular, con Mariano Rajoy, tuvo una ventana de oportunidad y la dejó pasar.
05:15Prefirió las ayudas a la inversión que las ayudas al funcionamiento.
05:19Cuando en el 18, de la mano de Javier Lambal, y por supuesto con la colaboración de las organizaciones empresariales,
05:27se empezó a mover el tema y ya se pidió un informe sobre la conveniencia de estas ayudas en territorio de Aragón.
05:36Y estas ayudas, con la colaboración de las organizaciones patronales,
05:41pues se reunieron las tres comunidades autónomas de Castilla-La Mancha, Castilla-León, Aragón,
05:46y las patronales de las tres provincias, y supusieron que se pudieran pedir y gestionar.
05:53Esto pasó en el 21, pero en el 21 se aprueba la nueva directriz, pero esa no es de aplicación automática.
06:00A partir de ahí tienes que seguir unos pasos y unos condicionamientos que te marcan.
06:06Y es lo que ha hecho el Partido Socialista, ponerlas en marcha.
06:10Aquí se quiere transmitir de que no haya ayudas al funcionamiento.
06:12Y a día de hoy, según datos de la Tesorería General de la Seguridad Social,
06:18suponen 37 millones de euros en dos años y medio que llevan de aplicación de red, el 1 de enero del 23.
06:24Y como todos sabéis, y ya ahondaremos, hay varios tramos.
06:28El 5% para los contratos indefinidos en el año del 23,
06:31el 15% para los contratos indefinidos en las poblaciones de más de mil habitantes a partir del 23,
06:37y el 20% para los contratos indefinidos nuevos en las poblaciones de menos de mil habitantes.
06:43Todas esas ayudas han supuesto 37 millones de euros.
06:46Yo no digo si es poco o si mucho, pero por lo menos es.
06:50Porque hasta ahora no había absolutamente ninguna ayuda.
06:53Y las ha puesto en marcha el gobierno socialista de la BAN en colaboración.
07:01Porque fuimos de la mano todos con las organizaciones patronales y con las provincias de Cuenca, Soria y las comunidades autónomas.
07:10Entonces nosotros poner en valor lo que se ha hecho,
07:12por supuesto que queremos incrementarlas y ampliar su magnitud,
07:17pero bueno, tenemos que ser rigurosos porque hay una directriz que marca en varios puntos,
07:23que los tengo por aquí anotados y las tenéis todas en las directrices,
07:27que hay que cumplir una serie de condicionantes y una serie de medidas para que sean sostenibles
07:34y aceptables jurídicamente y no perjudiquen a lo que está por encima de todo en la Unión Europea,
07:40que es el libre mercado y la defensa de las comunidades.
07:43Así que en principio con esa intervención ya se anima.
07:47Perdona, una pregunta a la profesora.
07:49Me gustaría saber, porque al final lo que os pedimos es ponerse el posicionamiento,
07:54yo creo que Joaquín lo ha dejado claro, y lo has dicho que hay que incrementar esas ayudas.
07:59¿Hasta qué porcentaje considera que se podían incrementar, por ejemplo, el 1 de enero del próximo año?
08:04Bueno, mira, vosotros, bueno, vosotros todos, en el imaginario está que hay que aplicar las ayudas
08:12al máximo máximo, al 20%, y yo, si os habéis leído en las directrices, no es tan fácil.
08:18Hay que cumplir unos condicionantes y unas normas para poder acceder a ese máximo.
08:23Pero en uno de los puntos, que te recuerdo, básicamente lo que viene a decir,
08:30que aunque es posible llegar al 20%, lo que se tiene que aplicar para que sean sostenibles en el tiempo
08:37y sean efectivas es el mínimo imprescindible.
08:42Y eso está en la directriz.
08:43Vuelvo a repetir la pregunta, ya sé que me vas a contestar.
08:45No puede ser.
08:46¿Cuál es la propuesta del Partido Socialista para participar dentro de enero?
08:50La pregunta es la que va a intentar ir intensificándolas.
08:54Ahora nosotros las hemos puesto en práctica.
08:56Vosotros decís que a día de hoy es el 1,5% de todas las ayudas.
09:02Empezamos hablando del 1%, que es lo que ha quedado en el colectivo y en el imaginario popular,
09:07pero hacia hoy vosotros ya reconocéis que está en torno al 1,5%
09:11y conforme avance las contrataciones se van incrementando las ayudas.
09:15Esto es así, porque la aplicación de estas ayudas se ha hecho de manera horizontal
09:20para todas las empresas y la forma más cómoda que ha tenido el gobierno,
09:27o que se decidió de hacer con vosotros en su momento,
09:31era aplicarlas en contingencias comunes.
09:33De tal manera que vosotros no tenéis que hacer ningún papel o ni nada
09:36por explicarle directamente los descuentos de las empresas sociales.
09:39Y a lo mejor por eso hay algún empresario que no ha querido verlo,
09:44las ayudas que están requiriendo.
09:46A ver, es que 15 euros al mes, por mucho que queramos verlo, no lo vemos.
09:49Bueno, en cuanto a 15 euros, San Luis Isabel,
09:5415 euros sabes que va en función de los costes salariales.
09:59Según el INE, el salario medio en España bruto está en 2.500,
10:04en la parte del 2024.
10:05Pues si en los 1.500 euros le aplicas el 20% de una población de menor de 1.000 habitantes
10:12a las contingencias comunes, que las contingencias comunes de los 500 euros son 600,
10:17el 20% de 600 son 120, 120 por 14 son 1.440 euros a la población.
10:25Y eso son aguas faltadas.
10:26Si tú dices que son 15 euros,
10:28¿a lo que es el 20%?
10:29Eso estoy hablando del 20% de contingencias comunes.
10:34En pueblos de menor de 1.000.
10:35En pueblos de más de 1.000, el 15% serían unos 90 euros.
10:39Y con los contratos indefinidos, antes de 23, que es un 5%, serían 30 euros.
10:44Contando que el salario son 2.500 euros.
10:48Si tú dices que son 15 euros, será porque aquí los salarios están bastante más bajos
10:53de lo que está en la media nacional.
10:55Porque las cuentas son las que son.
10:57Y creo haberte respondido.
10:59No.
11:00Y creo...
11:00Sí, sí, sí.
11:02Porque nosotros...
11:03Bueno, a ver, si la estimación de eso,
11:06lo que yo quiero saber es qué porcentajes es que, más o menos...
11:09Y yo estoy diciendo que me digas ahora,
11:11nos comprometemos para el 1 de enero a un 10, a un 12, a un 8.
11:15Pero alguna estimación habéis calculado.
11:17Mira, nosotros lo que sí que lo hacemos puesto es en marcha.
11:20Y decimos...
11:21Esto no hay una posibilidad, ¿eh?
11:22Esto no hay una posibilidad.
11:24Y decimos lo que han repercutido a día de hoy en la provincia de México,
11:28que son 37 euros.
11:29Que no decimos que sean un son, ni pocos, pero son.
11:33Antes no había.
11:34Y estamos en la labor de incrementarlas.
11:36Tú ya me estás pidiendo un porcentaje,
11:39para mí lo cómodo sería decir, como dicen todos.
11:42Pero como soy muy realista, pues prefiero ser fundente,
11:44ir aumentando la forma a poco, pero sobre todo,
11:46para que sea una cosa sostenible.
11:48Pero no tenemos tiempo.
11:50Es que tenemos dos años.
11:51El problema es que estuviéramos bien.
11:52Yo entendería esa actividad.
11:54Pero es que tenemos dos años.
11:56Te voy a dar un trato.
11:57Tanto el Ministerio de Seguridad Socialista está evaluando,
12:01porque estas ayudas se evalúan, no os lo parezca.
12:04Y luego, cada tres años, van a tener otra evaluación.
12:09Se aplicaron el 1 de enero del 23, al 1 de enero del 26,
12:13toca hacer esa evaluación y ese estudio.
12:16Y ahí, yo creo que tomarán un truco de incremento,
12:19pero yo tampoco te voy a dar un trato.
12:20Y ahora, hasta el 20%, pero que las seguras de sus titulas,
12:23seguro que sí.
12:25Vale.
12:25Aplausos
12:30Buenos días.
12:34Muchas gracias.
12:34¿Se oye?
12:37Sí, ahora sí.
12:38Pues muchas gracias por la invitación.
12:41Un placer estar aquí.
12:42Bueno, yo creo que la foto que hacemos desde luego,
12:44sí creo que se puede hacer, pero bastante sencillo,
12:47es que hay unas ayudas que se tienen que aplicar el 20
12:49y se aplican al 1.
12:50Bueno, esa es la realidad.
12:53Se nos ha pedido aquí que no hablemos del pasado
12:55y que hablemos del futuro.
12:57Bueno, pues en el futuro tiene que haber un gobierno
12:58que lo aplique al 20%.
13:00Esa sí es el sentido.
13:01Entonces, vamos a ver, ¿por qué no se aplica
13:03al 20% o al 15% o al 10%?
13:08Bueno, pues porque el gobierno no está interesado en eso.
13:11Así de claro.
13:12Bueno, que hay que hacer muchas cosas,
13:13es muy difícil, hay que hacer cálculos,
13:15que las estimaciones, bueno, pero para darle
13:1720 mil millones a Cataluña,
13:19bueno, con la quita de la deuda,
13:22que es lo que vamos a pagar todos los demás,
13:24para eso no hace falta hacer tantos cálculos
13:26ni tantas estimaciones.
13:28Para dar dinero a aquellos que hacen
13:31que el gobierno se sustente en el poder,
13:34pues no hace falta esperar,
13:35meter cálculos ni ecuaciones complejas raras.
13:38Entonces, es así de sencillo,
13:39es decir, a unas provincias que están literalmente
13:42muriendo,
13:44en la otra ley,
13:45que más del 80% de las pymes
13:48fracasan en los tres primeros años.
13:52Imaginemos
13:52montar un negocio
13:54en cuentas mineras.
13:58O sea, es que esto es lo que es,
14:00luego podemos hablar aquí
14:01del sexo de los ángeles.
14:03O sea, no, no,
14:04es que es prácticamente imposible,
14:06prácticamente imposible
14:08con la presión fiscal
14:09que hay ahora
14:10montar un negocio
14:12sin utilizar un capital,
14:14montar un negocio de cero
14:16o con muy poco dinero
14:17en los pueblos de Teruel
14:19y que te salga bien.
14:21Es prácticamente imposible.
14:25Entonces, lo que se pide
14:26es que se apliquen unas ayudas
14:28cuando vemos
14:29que hay una riana de millones
14:30que se van a otras cosas
14:31y que curiosamente
14:32esas cosas a las que se van,
14:34ese dinero
14:35es para mantener
14:36políticamente a un gobierno.
14:38Esto es así de sencillo y de simple.
14:39Entonces, ¿cuándo cambiará?
14:43Bueno, pues cuando cambie el gobierno
14:44o cuando hay un gobierno
14:45que decida aplicar las ayudas
14:48al funcionamiento
14:48más de lo que se están aplicando ahora.
14:51Eso es de sencillo.
14:52Estaba hablando antes
14:52cuando nos vimos
14:54cuando la demolición
14:56de la central térmica de Andorra
14:58como ellos pusieron en
15:00hablaron con el gobierno
15:02y entraron a un acuerdo
15:03para que se aplicaran,
15:04yo les dije
15:05o nosotros les dijimos
15:06es que no lo van a cumplir.
15:07Es que os van a engañar.
15:09Porque Sánchez se engaña siempre.
15:12No sé si se puede hablar
15:13de política o no,
15:13pero es claro,
15:14es que está todo unido.
15:16No podemos desligar
15:17una cosa de la otra.
15:18Bueno, pues es así.
15:19Es lo que ha pasado.
15:20¿Por qué?
15:21Pues porque cuenta
15:22Perú y Soria
15:23dan pocos votos.
15:25Entonces,
15:25el dinero es uno
15:26y determinado.
15:28O sea,
15:28es limitado.
15:30El dinero es el que hay.
15:32Entonces,
15:32si destinamos a una cosa
15:34no podemos destinar a otra.
15:35Oye, ¿qué hacemos?
15:36¿Complacemos a nuestros socios
15:37separatistas en Cataluña
15:39o lo gastamos en Teruel
15:41en contra?
15:41Y eso,
15:41bueno,
15:42mándalo para allá.
15:43Que si aún no es que
15:43tenemos el apoyo
15:44en el Parlamento.
15:45Es así de sencillo.
15:46Es que esto no tiene
15:47más vuelta.
15:48Entonces,
15:48las ayudas serían,
15:50vamos,
15:50más que necesarias,
15:51vitales,
15:52importantísimas.
15:53Aún así,
15:54habrá que hacer
15:54muchas más cosas.
15:56Pero evidentemente,
15:57esa es una buena
15:58toma de partido.
16:01Claro que se puede hacer
16:02y claro que es necesario,
16:03es vital.
16:04¿Se va a hacer?
16:05Pues no tiene pinta.
16:07Nos quedan los años.
16:08No parece que se vaya a hacer.
16:10Ojalá se haga.
16:11¿Por qué?
16:12Repito,
16:12porque los recursos
16:13son los que son
16:14y cuando uno gobierna
16:15tiene que saber
16:16dónde destinar los recursos.
16:18Y se puede hacer
16:19o por el bien común
16:20o por donde políticamente
16:22interesen más.
16:24Y lo que no se puede hacer
16:25es comparar
16:26las ayudas al funcionamiento
16:27con la financiación singular
16:29de Cataluña
16:30que hizo la señora Guerrilla.
16:31Eso es un insulto
16:32a todos los que vivimos
16:34en Teruel.
16:35Eso es un insulto
16:36travísimo.
16:37Yo lo dije el otro día
16:38de la señora Guerrilla
16:38que por qué no venía aquí
16:40ella a explicarlo.
16:41Bueno,
16:41ha mandado muy bien
16:42a su secretario penal
16:43en Teruel
16:44a que reciba los golpes.
16:46Pero tiene que explicar
16:47por qué dijo eso.
16:48Porque es
16:48engañar a la gente
16:50y mezclar churras
16:51con méritas.
16:52Sigo diciendo
16:53que son importantísimas
16:54y que ojalá
16:55se apliquen
16:56y llevamos defendiendo eso
16:57nosotros siempre
16:58como también otros partidos
16:59y ojalá podamos hacer fuerza.
17:01Pero que no se pongan
17:02excusas raras
17:02de que no se puede hacer
17:03porque no salen las cuentas.
17:05Las cuentas no salen
17:06porque el dinero
17:06se prefiere mandar
17:07a otros sitios.
17:08Muchas gracias.
17:20¿Se oye?
17:21Sí.
17:21Bueno, pues por mi parte
17:22buenos días también.
17:24Vamos a ver.
17:25Me gustaría
17:25hacerme una precisión
17:26para no llevarnos
17:27a confusión
17:28respecto
17:28quién tiene que poner
17:29o quién deja de poner
17:30porque parece
17:31que nos estemos refiriendo
17:32a que el dinero
17:33que tiene que venir
17:34es de la Unión Europea.
17:35La Unión Europea
17:35no pone ningún duro.
17:36La Unión Europea
17:37lo único que hizo
17:38fue excepcionar
17:40de considerar
17:40como ayudas de Estado
17:41a las ayudas
17:42que se dieran
17:43para cuencas
17:43o no intervento.
17:44Es decir,
17:45en la Unión Europea
17:46están prohibidas
17:47las ayudas a empresas
17:48que puedan alterar
17:49la capacidad
17:49de competencias
17:50del libre mercado
17:51y se hacen excepciones
17:54atendiendo
17:55a problemas graves
17:56a singularidades.
17:57Aquí se detectó
17:59y hasta recopiló
18:00en el propio tratamiento
18:01de Fundación de la Unión Europea
18:02un problema demográfico
18:03muy grave
18:03que era
18:04una densidad de población
18:05inferior a 3,5 habitantes
18:06y se dijo
18:08si los gobiernos
18:09y las administraciones
18:10públicas
18:10de su Estado
18:11quieren dar ayudas
18:12no las consideraremos
18:14ayudas de Estado
18:15con lo cual
18:15quiere decir
18:16que las permitiremos
18:17y las permitiremos
18:18hasta el 20%
18:19de los costes laborales.
18:20A partir de ahí
18:21la responsabilidad
18:22de aplicarlas
18:23es de las administraciones
18:24públicas
18:24de cada Estado
18:25y eso es
18:26en lo que estamos.
18:28Esta es una reivindicación
18:29mayoritaria
18:30obviamente
18:30de las sociedades
18:31de la sociedad de Teruel
18:32también la de la de Cuenca
18:33y la de Soria
18:33y nosotros
18:35permitirme que
18:36haga algo en el pasado
18:37porque en el futuro
18:38solo lo podemos encarar
18:39si sabemos
18:39qué es lo que ha pasado
18:41en el pasado.
18:42Nosotros
18:42lo primero que hicimos
18:44cuando decidió
18:45el movimiento ciudadano
18:46presentarse a las elecciones
18:47y consiguió representación
18:49en Madrid
18:49fue poner en el acuerdo
18:51de investidura
18:51la aplicación
18:52de estas ventajas
18:54y estos beneficios fiscales
18:55de esta bonificación fiscal.
18:56Eso fue en enero de 2020
18:58e inmediatamente
18:59empezamos a negociar
19:00la aplicación
19:02de estas ayudas
19:02porque para nosotros
19:03como bien se ha dicho
19:04era probablemente
19:05la reivindicación
19:06clave
19:07de todas las reivindicaciones
19:08porque es una reivindicación
19:09que afecta transversalmente
19:11a todo el tejido económico
19:12de la provincia
19:12a la creación de empleo
19:14al reconocimiento
19:15de un trato singular
19:16como tienen
19:17por ejemplo
19:17como pueden tener
19:19Canarias
19:19o pueden tener
19:20otras administraciones.
19:22Esa negociación
19:24esa negociación
19:24mostraba
19:26la efectividad
19:26por parte del gobierno
19:27porque obviamente
19:28es que era
19:29el acuerdo de investidura
19:30era el acuerdo de investidura
19:31era parte
19:32del acuerdo de investidura
19:33y mostraba la efectividad
19:35hasta tal nivel
19:36que llegamos a hablar
19:38incluso de porcentajes
19:39y de todas estas cuestiones
19:40que se están hablando
19:41ahora aquí
19:42que hago un pequeño lapsus
19:43para que nos enteremos
19:44si las ayudas
19:45se aplican
19:46al 20%
19:47desbordan
19:48con mucho
19:49toda la seguridad social
19:51es decir
19:51descondonificar
19:53al 100%
19:53la seguridad social
19:54llega apenas
19:55al 11-12%
19:57de los costes laborales
19:58y eso es lo que se estuvo
20:00negociando en ese momento
20:01pero esa negociación
20:01estaba realmente
20:02muy avanzada
20:03estaba realmente muy avanzada
20:04tal es que si lo recordaréis
20:05que por estas fechas
20:06hace
20:07en el 2020
20:08para ratificar
20:09ante la opinión pública
20:11que el gobierno
20:11iba a aplicar estas ayudas
20:12preguntamos en el Senado
20:14si el al Ministerio de Hacienda
20:16que es con quien hay que hablar
20:17hay que hablar con el Ministerio de Hacienda
20:18no tanto con el Ministerio de Seguridad Social
20:20la seguridad social
20:22simplemente es un instrumento
20:23para aplicar las ayudas
20:24Hacienda
20:25al final de cada año
20:26todo lo que la seguridad social
20:27descuenta
20:28la seguridad social
20:29no pierde un duro
20:30hay que hablar con el Ministerio de Hacienda
20:32o con el Ministerio
20:33paralelamente
20:33de reto democrático
20:34pero bueno
20:35por no perder el libro anterior
20:36y vamos a
20:37le preguntamos a la Ministra de Hacienda
20:40en el Senado
20:40si se iban a aplicar
20:41las medidas de funcionamiento
20:42a las convencias
20:43de Teruel, Cuenca y de Soria
20:44y ella dijo
20:45el famoso
20:46rotundamente sí
20:47rotundamente sí
20:49dijo la Ministra
20:49en diciembre
20:50y en ese momento
20:51saltó el gobierno de Aragón
20:53saltó el gobierno de Aragón
20:54diciendo
20:55que no se podían aplicar
20:56que qué estábamos diciendo
20:58que estábamos
20:58que éramos unos locos
21:00que había un error de traducción
21:02en la normativa
21:02que el Ministerio estaba leyendo
21:04y que
21:05lo que interpretaba el Ministerio
21:06no se podía hacer
21:08nosotros todo eso
21:09pedimos al Ministerio
21:10que se ratificase
21:11sus servicios jurídicos
21:12de ámbito europeo
21:13sus servicios económicos
21:14ratificaron
21:15que se podían aplicar
21:16y ratificaron
21:17que se podían haber aplicado
21:18desde el 2014
21:19lo dijo incluso
21:21el Ministro Escriba
21:21también en una comparecencia
21:23en el Congreso
21:23y en el Senado
21:24desde el 2014
21:25y no se habían aplicado
21:26que se podían aplicar
21:27y que ellos lo iban a aplicar
21:29bueno
21:29fue tal el revuelo
21:30por la oposición
21:31del gobierno de Aragón
21:32la oposición del gobierno de Aragón
21:33llegó
21:33a los límites
21:34de llamadas directas
21:35a la Ministra
21:36para impedir
21:36que se hablase conmigo
21:38para impedir
21:39que se siguiese negociando
21:40y creó
21:41esto creó
21:42una fractura
21:43personal
21:43tan potente
21:45que la Ministra
21:46de Hacienda
21:46ya no quiso
21:47volver a hablar
21:48de ayudas al funcionamiento
21:49y esa ruptura
21:51esa ruptura
21:52costó
21:53dos años
21:54superarla
21:55costó dos años
21:56superarla
21:56ya no hubo
21:58ya no hubo
21:59ayudas al funcionamiento
22:00en los presupuestos
22:01del 2021
22:02porque fijaros bien
22:03la discrepancia
22:04con el gobierno de Aragón
22:04era que decía
22:05que había un error
22:06en traducción
22:07cuando realmente
22:09todos los idiomas
22:10que hay en España
22:10son oficiales
22:12que en Europa
22:12son oficiales
22:14había un error
22:14en traducción
22:15y no se podía aplicar
22:17bueno
22:17la discrepancia
22:18era
22:18si esa ayuda
22:19se podría aplicar
22:20ya
22:20para el presupuesto
22:21del 2021
22:21o había que esperar
22:22que eso se modificase
22:23que se estimaba
22:24que se produciría
22:25a mitad del 2021
22:26y entonces
22:27empezar a aplicarlas
22:28realmente
22:28si querías empezar
22:29a aplicarlas
22:30en el 2021
22:30tenías que aprobarlas
22:31ya en el año 21
22:33es decir
22:33si en abril del 2021
22:35cuando se confirmó
22:36que está
22:36el nuevo periodo
22:38se podían aplicar
22:39sin ningún género
22:40de dudas
22:40hubiese habido
22:41los presupuestos
22:41que se hubiesen contemplado
22:42se podrían aplicar
22:44bueno
22:44no hubo presupuestos
22:45en el 2021
22:46no se incluyeron
22:47y no había ninguna pinta
22:49de que se pudiesen aplicar
22:50cuando se empezaron
22:51a negociar
22:51los presupuestos
22:52del 2022
22:53en último momento
22:54conseguimos
22:55que se introdujese
22:56una disposición adicional
22:57a los presupuestos
22:59que decía
23:00que estas ayudas
23:01se aplicarían
23:02el gobierno
23:02las aplicaría
23:03a la mayor cuantía
23:04autorizada por la Unión Europea
23:05eso fue en el presupuesto
23:06del 2022
23:07llegó al 2022
23:08pasaba el 22
23:08hubo que negociarlo
23:09el 23
23:10como no se negociaba
23:12nosotros ya dijimos
23:13que o se implementaban
23:15o entendíamos
23:15rotos
23:16cualquier tipo de acuerdo
23:17con nosotros
23:17y no apoyaríamos
23:18los presupuestos
23:18ni apoyaríamos
23:19ninguna legislación
23:20que presentase el gobierno
23:22al final
23:22se consiguió
23:23se consiguió
23:24que efectivamente
23:25las aplicasen
23:26se consiguió
23:26que las aplicasen
23:27y lo único
23:28es que se consiguió
23:29que las aplicasen
23:29a un ridículo
23:301% de media
23:32que obviamente
23:33no aspejía
23:34que no fuesen funcionales
23:35para solucionar el problema
23:36¿qué viene?
23:37¿qué conclusión
23:38podemos sacar de todo esto?
23:39la conclusión es que
23:39lo que hace falta
23:40para aplicar las áreas
23:41de funcionamiento
23:42de cada futuro
23:43es que haya voluntad política
23:44que hubo un momento
23:46en que la hubo
23:46porque Teruel existe
23:47consiguió
23:48todos los tuporenses
23:49consiguió mandar a Madrid
23:51a una herramienta política
23:52que tenía capacidad
23:53de negociación
23:53con el gobierno
23:55porque no
23:56desengañemos
23:57no
23:57gobierne el PSOE
23:58o gobierne el PP
23:59la receptividad
24:01hacia ayudas
24:01a las provincias
24:02más despobladas
24:03va a ser muy difícil
24:04va a ser muy difícil
24:05y ojalá me equivoque
24:06y ojalá
24:07estemos dentro de 4 o 5 años
24:08yéndolas a aplicar
24:09al 20%
24:10va a ser muy difícil
24:11porque no hay
24:12esa sensación
24:13de necesidad
24:14en el resto del Estado
24:15y se consiguió
24:17se consiguió aplicar
24:18porque una negociación
24:19política
24:20una negociación política
24:21de la que defendió
24:22la investidura
24:23del presidente
24:24del gobierno
24:24con lo cual
24:25obviamente había
24:26una obligación moral
24:27profunda
24:27de cumplirlo
24:28y aún así
24:29se cumplió
24:30nominalmente
24:31y no formalmente
24:32y en eso es lo que
24:33estamos preivindicando
24:34con lo cual
24:35conclusiones
24:35para el futuro
24:37y propuesta nuestra
24:38para el futuro
24:38nuestra propuesta
24:39para el futuro
24:40es recoger
24:41donde se quedaron
24:41las negociaciones
24:42con el Ministerio de Hacienda
24:43en el momento
24:44en que las
24:45en que incumplió
24:47el gobierno
24:47de la moneda
24:48se estropeó
24:48nosotros estábamos
24:50negociando
24:50con el Ministerio de Hacienda
24:51que se bonificase
24:52al 100%
24:53de las cuotas
24:54de la seguridad social
24:55y como eso
24:56no era suficiente
24:57para llegar al 20%
24:58el Ministerio de Hacienda
24:59decía
24:59que esa parte
25:01se la dejaba
25:01a la comunidad autónoma
25:02y que la comunidad autónoma
25:04supiese
25:05con fondos propios
25:06lo que quedaba
25:07hasta el 20%
25:08ellos implementaban
25:10el mecanismo
25:11de la seguridad social
25:12bonificar al 100%
25:14las cuotas
25:14de la seguridad social
25:15el resto
25:16que lo ponga
25:16la comunidad autónoma
25:17esto no es nada raro
25:18absolutamente nada raro
25:19es realmente
25:20lo que se está haciendo
25:21por ejemplo
25:22cuando se dan ayudas
25:23para la inversión
25:24cuando una empresa
25:25tiene a Teruel
25:26ahora puede recibir
25:27antes sea el 35%
25:28hasta el 40%
25:30de financiación
25:31de la inversión
25:31y se tramita
25:33por incentivos regionales
25:34los incentivos regionales
25:35nunca dan
25:36el tope
25:36de la ayuda
25:37dan un porcentaje
25:38y el gobierno de Aragón
25:41único gobierno
25:42que lo hace
25:42hay un mérito
25:44único gobierno
25:45que lo hace
25:45no lo hace Castilla
25:46ni lo hace
25:46no lo hacen
25:47en Soria
25:48no lo hacen en Cuenca
25:49suplementa
25:50esa ayuda
25:50de incentivos regionales
25:51con una ayuda propia
25:52directa
25:53a la empresa
25:54hasta llegar
25:54a los máximos
25:55pues eso mismo
25:57ese mismo mecanismo
25:58es el que proponemos
25:59que se haga
25:59para las ayudas
26:00al funcionamiento
26:01el gobierno central
26:02bonifica al 100%
26:03las cuotas
26:04todas las cuotas
26:05de seguridad social
26:06y el resto
26:07lo complemente
26:08la comunidad autónoma
26:09porque la comunidad autónoma
26:11también puede dar
26:12ayudas al funcionamiento
26:13y aquí nosotros lamentamos
26:15que en su momento
26:15cuando he dicho
26:16esa excepción
26:16del gobierno de Aragón
26:17contra el trabajo
26:18que estaba haciendo
26:19Teruel Existe
26:20lamentamos
26:20que las asociaciones empresariales
26:22se alineasen
26:22de manera tan acrítica
26:23con la posición
26:24del gobierno de Aragón
26:25de ese momento
26:26igual que ahora parece
26:27que se alinea
26:28de manera tan acrítica
26:29con la posición
26:29del gobierno actual
26:30del gobierno de Aragón
26:31al gobierno de Aragón
26:32también se le puede pedir
26:33que colabore
26:34las medidas de funcionamiento
26:35lo importante que son
26:36las medidas de funcionamiento
26:37no nos importa
26:38que las pague
26:39lo que nos importa
26:40es que se hagan
26:41que se pongan
26:41que se pongan
26:42y si tienen que contribuir
26:43el Estado
26:43y la comunidad autónoma
26:44que contribuyan
26:46el Estado
26:46y la comunidad autónoma
26:47y no vayamos jugando
26:49en función siempre
26:50de los intereses
26:51de quienes están en el gobierno
26:51aquí hubo una oportunidad
26:53volverá a haber esa oportunidad
26:55porque yo creo
26:55que los turonenses
26:56son conscientes
26:57de que tienen una herramienta
26:59política
26:59que de verdad
27:00les va a defender
27:00encima de todo
27:02y esa oportunidad
27:02volverá a estar
27:03y lo que pedimos
27:04es que las asociaciones
27:05empresariales
27:05como las sindicales
27:06se alineen
27:07con los intereses
27:08de los turonenses
27:08y no con los intereses
27:09de los gobiernos de Turro
27:11Bueno, muchas gracias
27:20por invitarme
27:22invitar a mi partido
27:23a este acto
27:24yo quiero reconocer
27:25no voy a hablar del pasado
27:26que es lo que ha hecho todo el mundo
27:28solo voy a reconocer
27:29a una persona
27:29que me parece relevante
27:30que no se dedica a la política
27:32pero que ha hecho mucho
27:33por la política
27:33de la moneda
27:34que es Juan Carlos Suter
27:35que hoy está trabajando
27:36como hace todos los días
27:37desde las 4 de la mañana
27:38hasta las 2
27:39que te puede llamar
27:39de la mañana
27:40cuando tiene una idea
27:41ese es el KMN
27:42y esa es la realidad
27:43y no es ningún partido político
27:44ningún partido político
27:45hizo nada
27:46para que esto
27:47fuese verdad
27:47lo hizo la asociación empresarial
27:49lo hizo un tío muy inteligente
27:50de la provincia de Teruel
27:51que fue capaz
27:52de convencer
27:52primero a los propios
27:53y después a los extraños
27:54y yo esto lo digo siempre
27:55que tengo la oportunidad
27:57de hablar de esta cuestión
27:58porque aquí parece
27:59que todos hemos hecho mucho
28:01pues miren
28:01todos los partidos políticos
28:03no hicimos nada
28:03para que esto
28:04fuese una realidad
28:04luego nos fuimos sumando
28:06fuimos trabajando
28:07bien
28:07quien hizo esto
28:08fue el sector privado
28:09y hay que agradecérselo
28:10porque a veces parece
28:11que el sector privado
28:13no ha sido
28:13ha sido el absoluto
28:14protagonista
28:15y si no hubiese sido
28:16con esos cuatro locos
28:17que fueron a Bruselas
28:18hace mucho tiempo
28:19esto no sería verdad
28:20se pueden aplicar
28:22si se van a aplicar
28:23no
28:23esto es lo que va a pasar
28:25y por qué
28:26pues porque el Partido Socialista
28:27no lo va a hacer
28:28porque no quiere
28:29es así de fácil
28:31es así de fácil
28:32todo lo demás
28:33que se ha dicho
28:34mire aquí todos
28:35sabemos perfectamente
28:36lo que hay que hacer
28:36cuando se tiene voluntad política
28:38se hacen las cosas
28:40y les voy a poner un ejemplo
28:41muy claro
28:41yo les voy a hablar de energía
28:42que ya saben que me gusta mucho
28:44la red eléctrica española
28:45va a invertir
28:4613.000 millones
28:46en nuestro país
28:47en desarrollar
28:48la red de transporte
28:49pública de energía
28:50el País Vasco
28:51tiene un cupo
28:51del 17,4%
28:53¿se puede o no se puede?
28:54se puede
28:55financiación singular
28:57Cataluña
28:5820.000 millones
28:59¿se puede o no se puede?
29:00se puede
29:01la provincia de Teruel
29:031.000, 2.000, 3.000, 5.000 millones
29:05¿se puede o no se puede?
29:06se puede
29:06pero no quiere
29:07¿y por qué no quiere?
29:09porque los políticos aragoneses
29:11que están en Madrid
29:11no pintan nada
29:13esto es la realidad
29:15porque fíjese usted
29:17estamos hablando de un tema
29:18muy importante
29:19y por supuesto
29:20no quiero desmerecer
29:21a mis compañeros
29:22solo faltaría
29:22pero aquí podría haber ido
29:24Pedro Sánchez y Fijó
29:25que son los que lo tienen que ver
29:28porque Joaquín llamará
29:29el presidente
29:30y me dirá
29:30sí Joaquín, sí
29:31Rafa llamará presidente
29:33pero aquí
29:34quien toma las decisiones
29:35en los grandes partidos
29:36son los de Madrid
29:37no los de Aragón
29:37y esto lo saben ustedes perfectamente
29:39porque no les invitan
29:41a que vengan
29:42a los dos
29:45porque todos los demás
29:46bueno, el señor Abascal
29:48ese también va
29:48los tres
29:49si con los políticos aragoneses
29:52ustedes ya saben que cuentan
29:53si nosotros vamos a votar a favor
29:55si nosotros vamos a decir que sí
29:57ahora a mí no me parece justo
29:59que lo que tendría que poner
30:01el gobierno de España
30:02queramos que una parte
30:03no ponga el gobierno de Aragón
30:04porque ya estamos haciendo
30:06como en el fondo
30:07con el fondo especialmente
30:08cubriendo las cosas
30:10que debería hacer
30:10la administración
30:11con nuestro propio dinero
30:12bastantes problemas
30:13tiene Aragón
30:14bastantes necesidades
30:15tiene Aragón
30:15para utilizar los presupuestos
30:17del gobierno de Aragón
30:18en hacer algo
30:18que tiene que pagar
30:19el gobierno de España
30:20que no ha puesto
30:21ni una
30:22ni las va a poner
30:22entonces, ¿se puede?
30:24claro que se puede
30:25¿hay cuántos diputados
30:27aragoneses
30:28hay en Madrid?
30:29saquen ustedes los números
30:29¿eh?
30:31y les digan
30:32voten en contra
30:32todo hasta que esto se finiquen
30:34a que no lo hacen
30:35los de PP sí
30:36porque ahora están en la oposición
30:37y los de Vox también
30:39pero los del PSOE
30:40y el de SUMAR
30:40a que no votan en contra
30:42¿sabe por qué?
30:43porque al final
30:44llama al jefe de Madrid
30:45y dice
30:45a favor
30:46en contra
30:47a favor
30:47en contra
30:48y esta es la autoridad
30:49política y moral
30:50que tienen los políticos
30:51aragoneses
30:52que están en Madrid
30:52me da igual
30:53el color político
30:54hace poco yo escuché
30:55al diputado de SUMAR
30:57decir que iba
30:58a retirar su apoyo
31:00al partido socialista
31:01dos días después
31:02de que lo hiciesen ellos
31:03eso también va a ver
31:04este es el compromiso
31:07cojan ustedes
31:08a los diputados aragoneses
31:09siéntelos
31:10a los de Madrid
31:10esos son los que votan
31:11aquí hay uno
31:12hay otro
31:13veo dos
31:13esos cojan
31:14y que se comprometan aquí
31:16a votar en contra
31:17todas las decisiones
31:18del gobierno
31:18en España
31:19hasta que nos apliquen
31:20las ayudas
31:20esa es la solución
31:21porque si la legislatura
31:23se bloquea
31:24eso es lo que dice
31:25de ellos pasará
31:25y saben lo que les digo
31:26que eso no va a pasar
31:27por lo tanto
31:28aparte de que aquí
31:29creo que nos conocemos todos
31:30estamos todos convencidos
31:31cada uno de su corro
31:33y cada uno de la idea
31:34porque aquí
31:35empresarios hay pocos
31:36porque están trabajando
31:37lógicamente
31:38políticos
31:38dedicados a la política
31:39estamos mucho
31:40yo diría que el 90%
31:41y aspirantes
31:41casi el 100%
31:43al final
31:44lo que tenemos que hacer
31:45es ser capaces
31:47de ser más valientes
31:48que firmen los partidos políticos
31:49un compromiso de interés
31:50de que el año que viene
31:51se aplicará el 20%
31:53todos los partidos
31:54pero su dirección
31:55la que sea
31:55si es partido nacional
31:57que venga
31:58a Bascar
31:58que venga Pedro Sánchez
31:59que venga a Beijó
32:00el de la chat
32:04y un servidor
32:05y firmamos todos
32:05y los comprometemos
32:06y si no
32:07que nos quiten el sueldo
32:08eso es mi apuesta
32:09Hola
32:17muchas gracias por invitarlos
32:19sobre todo
32:21porque somos menos conocidos
32:23en el territorio de Aviserio
32:24y porque estamos más
32:26como dice Alberto fuera
32:28pero lo agradezco
32:30porque de alguna manera
32:31creo que sí que tenemos
32:32el análisis claro
32:33de la situación
32:33y porque para esto
32:34no es nuevo
32:35yo sí que me gustaría
32:36primero decir que pues
32:38aunque todos
32:39se han hablado
32:40de lo anterior
32:40pero sí que me gustaría
32:41un poco hacer memoria
32:42porque para saber
32:43dónde queremos llegar
32:44tenemos que saber
32:44dónde hemos partido
32:45y como bien dice Ricardo
32:47es verdad
32:47que no lo pone Europa
32:49que es Europa
32:49la que le deja
32:50a los países
32:51de la comunidad
32:52utilizar esos fondos
32:54para no penalizar
32:56hasta ese 20%
32:57pero no en el 2014
32:59es en el 2022
33:00en el 2014
33:01y no quiero ponerme
33:03ninguna medalla
33:04la primera que sale
33:04es el 25 de junio
33:05cuando Juste
33:06echa una moción
33:07y es aprobado por todos
33:09para exigirle
33:10o reconocer
33:11que Perú,
33:12Soña y Cuenca
33:12fuesen zonas
33:14escasamente pobladas
33:15a partir de ahí
33:16el trabajo intenso
33:17como bien dices
33:18con Escudet
33:20como bandera
33:21y apoyado
33:22también
33:23por nuestro representante
33:24en Europa
33:24para poder llevar
33:25la problemática
33:26a esa situación
33:27esa situación
33:28que es equiparable
33:29a esos países nórdicos
33:31donde esos 12 kilómetros
33:3212 habitantes
33:33por kilómetro cuadrado
33:34les permiten
33:36bonificarse
33:37y eso es lo que se sigue buscando
33:38ya partir
33:39de este 2022
33:40cuando se aprueba
33:41ese mapa
33:41es cuando se empezó a haber trabajado
33:43y ahí también le doy la razón
33:45a Alberto y a otros
33:46es decir
33:46cuando se está en el gobierno
33:47el PP
33:48en 2000
33:49contra Jóida
33:50no estaba ese mapa
33:52pero bien se podía haber
33:53seguido empujando
33:53porque fue del 15 al 19
33:55creo
33:55después
33:56en la siguiente etapa
33:58pues se ha estado divagando
34:00hasta que entraron
34:01Mitarti
34:02como dice
34:02en ese acuerdo
34:03de gobierno
34:03pues se les exige
34:04y se pone
34:05esa despoblación
34:06sobre el mapa
34:07sobre la situación política
34:09pero tampoco se ha resuelto
34:10no se ha resuelto
34:11porque con ese escaso
34:131,38%
34:15que se está aplicando ahora
34:16es el 1,1%
34:18que se está aplicando ahora
34:19por ciento
34:19que es simple
34:19vamos
34:21es escasamente
34:22visible
34:23o bonificable
34:25con el territorio
34:26es decir
34:27que no se puede
34:28pues yo no lo creo
34:29que no se pueda
34:29porque
34:30la situación
34:31que va a generar
34:32en la seguridad social
34:33ese 20%
34:34o ese 5%
34:35no va a hacer
34:41una inestabilidad
34:42en la seguridad social
34:43es evidente que no va a hacer
34:44una inestabilidad
34:45en la seguridad social
34:46pero
34:47esa esencia
34:48que estamos hablando
34:48de esos 12,5 kilómetros
34:5012,5 habitantes
34:52por kilómetro cuadrado
34:53creo que nosotros
34:53no nos tenemos
34:54que engañar tampoco
34:55y tenemos que tener claro
34:56para que son esas ayudas
34:58y que lo que queremos defender
34:59aquí yo creo
35:00que nos tenemos
35:01que poner de acuerdo
35:01todos
35:02todos estamos de acuerdo
35:03como bien han dicho
35:03por aquí
35:04es que no nos ponemos
35:05en Madrid
35:05es que no nos ponemos
35:06sí
35:06miren
35:07señor
35:08quiero que se lo devuelva
35:09se le
35:11se le dio
35:12una enmienda
35:13con el TTI
35:13votamos a favor
35:14con el TTI
35:14no se nos caen los anillos
35:16no no
35:17porque es beneficioso
35:18y por lo tanto
35:19por más lejos que estemos
35:20lo haríamos igual
35:21como usted
35:21o con quien fuese
35:22es decir
35:22de la misma manera
35:24estando dentro
35:24de ese gobierno
35:25del PSOE
35:25también estamos
35:26echando una enmienda
35:27ahora mismo
35:28o una PNL
35:29para que vuelva el debate
35:30¿por qué?
35:31porque lo que verdaderamente
35:32nos preocupa es el futuro
35:33es verdad que
35:34esto es en el 2027
35:36cuando acabará esta posibilidad
35:37que se volverá a bajar
35:38que se volverá a obrar
35:39que se está negociando ya
35:41no nos equivoquemos
35:42es decir
35:42no vamos a esperar
35:43el 1 de enero del 27
35:44a que nos digan
35:45otra vez que no es la posibilidad
35:46sino que se está volviendo
35:47ya se está en la mesa
35:48ya se está en el login
35:50de la presión
35:52sobre la mesa
35:52diciendo
35:53la situación que tienen
35:54los países
35:54que la están utilizando
35:55por lo tanto
35:55nosotros no podemos
35:56perder esa bomba
35:57creo que la clave
35:58en este momento es
35:59que se aplique
36:01pero que también
36:02que se empiece a pensar
36:03en el futuro
36:04porque muchas de las empresas
36:05que tenemos en el territorio
36:06mucha empresa
36:07mucho autónomo
36:08tiene los días contados
36:10y tiene los días contados
36:11porque falta
36:12reloj generacional
36:13porque falta gente
36:14que se quede en el territorio
36:15porque estudie 20
36:16y porque tengo
36:17más posibilidades fuera de
36:18creo que tenemos que tener claro
36:19lo que tenemos que defender
36:20entre todos
36:21pero sobre todo
36:22sobre todo
36:23es que si no utilizamos
36:25ayudas de este tipo
36:26pues sobramos todos
36:28también
36:29porque cualquiera
36:31está más
36:31mejor
36:32en la playa
36:33calentico
36:34que en una loma
36:35de tehuete
36:35por lo tanto
36:37si no somos capaces
36:38de apoyar
36:39ese que se pone
36:39el abrigo
36:40todas las mañanas
36:41seguirá pronto
36:42ahora
36:42eso yo creo
36:44que es la clave
36:45que tenemos
36:45que tenemos
36:46que saber
36:47unirnos
36:48para saber
36:49hasta donde queremos llegar
36:50yo dejo esto aquí
36:53si hay un segundo turno
36:54me gustaría decir
36:55alguna otra cosa
36:55y si no
36:56pues lo voy a decir
36:58amigo
37:00decir
37:00igual que
37:03esos 12 kilómetros
37:0512 kilómetros
37:06por kilómetro cuadrado
37:06es para una esencia
37:08tenemos que también ser
37:09egoístas nosotros
37:11y no perdernos
37:11un tiro en el pie
37:12es decir
37:13pecamos de Anzalagüenza
37:14todo lo que hemos
37:15para Zaragoza
37:16todo lo que hemos
37:16para Zaragoza
37:17nos sobra el resto
37:18pues esto es lo mismo
37:19si no somos capaces
37:20de entender
37:21que lo podemos diferenciar
37:22entre estos pases
37:23es decir
37:24menos de mil
37:25mil diez mil
37:27y más de diez mil
37:28pues evidentemente
37:29que si tenemos ayuda
37:30del 20%
37:31pues yo me iría
37:32al cañir
37:33o a teber
37:34en vez de quedarme
37:35en la Puebla de Ija
37:36o quedarme
37:37en Alvalate
37:39o quedarme
37:39en Orihuela
37:40porque
37:41si para hacer ventanas
37:42en Orihuela
37:43les puedo hacer mejor
37:44en Platera
37:45y las tengo más fáciles
37:46pero seamos hábiles
37:47también
37:47de entender
37:48que lo importante
37:49es que de los 300
37:51de los 200
37:51de los 36
37:52por los que tenemos
37:52en la provincia
37:53escasamente
37:54las cabeceras
37:54pasan de los mil
37:55y solo nos queda
37:57el planificador
37:58el resto
37:59si no somos capaces
38:00de apoyarnos
38:01con ayuda de este tipo
38:02en una década
38:03en una década
38:03se habrán ido
38:04bueno
38:08lo primero
38:09muchas gracias
38:10si hay algún empresario
38:13que quiera hacer alguna pregunta
38:15le damos la palabra
38:16¿algún empresario
38:18quiere preguntar algo?
38:20¿no?
38:21que bien
38:22bueno
38:22a ver
38:25yo creo que
38:25lo bueno de esto
38:26es que
38:27vemos que hay un apoyo
38:29del 100%
38:30porque sabemos
38:31nos va a faltar saber
38:33qué porcentaje
38:34en el que se va
38:34aunque tal cual
38:36ha explicado
38:37Raff
38:40que era el 12
38:45me parece que ha sido
38:46el punto más
38:46que hasta con 12,5
38:48es casi el 20%
38:49que sería el seguro
38:50exceptuar
38:52o sea
38:52bonificar
38:52toda la seguridad social
38:54no llega apenas
38:55entre el 11 y el 12%
38:56de los costes laborales
38:57según un cálculo
38:58que existe en su momento
38:59bueno
38:59pues habrá que comprobar
39:00ese cálculo
39:01pero bueno
39:01que entonces
39:02si estamos hablando
39:03de los seguros sociales
39:04yo creo que ha sido
39:05un buen arranque
39:06si estáis pensando
39:07en ese porcentaje
39:07a mí si lo que me gustaría
39:09antes de terminar
39:10es lanzar un guante
39:12que lo acercaba mucho
39:13en el caniz
39:14y es
39:15qué podemos hacer nosotros
39:17es decir
39:17nosotros no queremos
39:18evidentemente
39:19lo que queremos
39:20es solucionar este problema
39:21y el otro día
39:23yo creo que
39:24comentaba en el caniz
39:25que
39:26cómo podemos
39:27los empresarios
39:28prestarnos
39:29a subir
39:30o hablar
39:31con quien haga falta
39:32porque evidentemente
39:33lo que queremos
39:34es transmitir esto
39:35y que no se quiere
39:35ser el perú
39:36que no se quiere
39:37estar misa
39:37como bien habéis dicho todos
39:39si no llega
39:40al gobierno de España
39:41que al final
39:41nos tiene que atender
39:42y nos tiene que
39:43decir sí
39:44o no
39:45es decir
39:45que ese es
39:46el quid de la cuestión
39:48entonces
39:49lo que nos gusta
39:50yo he hecho una propuesta
39:51y os invito a que la lancéis
39:52que todos los partidos políticos
39:54de España
39:55sus presidentes
39:56su secretario
39:57si es secretario general
39:58cada partido
39:59que tenga
40:00se comprometan
40:01a hacer esto
40:02en el año 26
40:03todos
40:03firmado por escrito
40:05en un documento público
40:06si hay que ir a Madrid
40:07los que somos de pueblo
40:08vamos igual
40:08no os preocupéis
40:09pero que lo firmen todos
40:10y el año 26
40:11aunque solo sea eso
40:13saldrá esa iniciativa
40:14porque todo el mundo
40:15va a votar a favor
40:15eso es lo que tenemos que hacer
40:17yo me comprometo
40:18por mi partido
40:19los demás
40:20cada uno sabe lo que tiene que hacer
40:21a Madrid
40:22a firmar allí
40:23que se pongan
40:24y el que no firme
40:25pues ya sabemos lo que hay
40:25que ya sé quién no va a firmar
40:26pero bueno
40:27así lo veremos todos
40:27bueno pues
40:31Alberto Muñez
40:33no está aquí hoy
40:34pero en esta plaza
40:35se comprometió al máximo
40:36el 20%
40:37es que
40:38que más podemos decir
40:40que no ha venido hoy
40:41bueno
40:41no ha venido presentando el partido
40:43pero hoy
40:43en esta plaza
40:44en la plaza de San Juan
40:45ante todos los tubolinses
40:47y lo volvió a ratificar
40:48el otro día
40:48y es alguien que ha nacido
40:50en un municipio de Galicia
40:51de 200 habitantes
40:52y que el tema de la despoblación
40:53lo tiene interiorizado
40:54que no hace falta explicárselo
40:56y ahí tenemos bastante ventaja
40:57y yo solo hablar de dos cosas
40:59primero
40:59el tema de la Unión Europea
41:01es bastante farragoso
41:02en el periodo 14-20
41:04se trabajó muchísimo
41:06y lo digo sinceramente
41:07por parte de las organizaciones empresariales
41:09para que al final
41:10en el 22
41:11o 23-27
41:13se pudiesen aplicar
41:15pero no se pudieron aplicar antes
41:16porque la normativa comunitaria
41:18no lo permitía
41:19es que eso no es cierto
41:21la normativa comunitaria
41:23no se habitó
41:23a partir del 23
41:24y luego otra cosa
41:25lo que no podemos hacer
41:26es que cuando el Estado
41:27no cumpla
41:28tenga que cumplir
41:29la comunidad autónoma
41:30o si te parece
41:30la diputación provincial
41:31no
41:32cada administración
41:34tenemos unas competencias
41:36tenemos que hacer
41:37nuestras competencias
41:38y hacerlas bien
41:38pero lo que no puede ser
41:40es que salgamos al rescate
41:42cuando otra administración
41:43lo cumple
41:44no
41:44aquí cada uno
41:45tenemos nuestro papel
41:46nuestro trabajo
41:47y nuestro presupuesto
41:48y lo que hay que decir
41:49es que la Madrid
41:49que cumpla
41:50bueno
41:51lo que podemos pedir
41:52aquí aprovechando
41:53es una reunión
41:54con la ministra de Hacienda
41:55que por lo visto
41:56es la que tiene que tomar
41:56la decisión
41:57si utilizamos como portavoz
41:59a ver cuando puede
42:01juntarse con
42:03con la patronal
42:04yo creo que la receptividad
42:17de este gobierno
42:19del gobierno socialista
42:20de España
42:20y del gobierno de Aragón
42:22con Javier Lambán
42:23que fue uno de los protagonistas
42:25para que esto saliera adelante
42:26a pesar de lo que me diga Tomás
42:28la receptividad es clara
42:31y yo creo que
42:32en ese aspecto nada
42:34luego sí que concuerdo
42:36con Tomás
42:37y que lo dejo aquí
42:38porque la misma
42:39directriz
42:40dice que las salidas
42:41al funcionamiento
42:43no tienen por qué
42:44asumir las todas
42:45el Estado
42:46el gobierno
42:48pueden también
42:50colaborar
42:51organizaciones
42:52instituciones
42:54autonómicas
42:54provinciales
42:55de hecho nosotros
42:57en la habitación
42:57ya sabemos tú
42:58que para los autónomos
42:59por ejemplo
43:00los pueblos de menor
43:00de 500 habitantes
43:01bonificamos también
43:02o sea que cada uno
43:04también cada administración
43:06puede
43:07puede
43:07aportar
43:09su granito de arena
43:10para
43:10conseguir
43:11lo que vosotros
43:12queréis
43:13o intensificar
43:15lo que son las salidas
43:16por lo tanto
43:17nosotros también
43:18pues vemos
43:19que sois un poco críticos
43:20pero preferimos
43:21que no critiquéis
43:22porque al fin y al cabo
43:23pues nosotros
43:24hacemos cosas
43:25vamos poco a poco
43:26más o menos
43:27pero hacemos cosas
43:29entonces
43:29es más fácil
43:30que asumamos la crédito
43:32pero sí que es cierto
43:33Juanín
43:34que en el 17
43:35dejaste que pasara
43:36una oportunidad
43:36muy importante
43:37para poner
43:38la semana
43:39un tonal
43:39en todo
43:39vale
43:41yo la pregunta es
43:42¿es necesario
43:43mandar una carta
43:44para darte una carta
43:45o ya por eso
43:46vale como
43:46para que podamos reunirnos
43:48o buscar esa reunión
43:49evidentemente
43:50yo prefiero
43:51que lo hagas
43:51por escrito
43:52pero que yo
43:53que lo gestima
43:53pero a tu persona
43:54sí
43:54una cuestión
43:57por mi parte
43:58para que no quede
43:58malentendido
43:59vamos a ver
44:00la autorización
44:02que hace la Unión Europea
44:03no especifica
44:04en ningún sitio
44:04absolutamente
44:04en ningún sitio
44:05quién tiene que dar las ayudas
44:06en ningún sitio
44:07las puede dar todo el mundo
44:09pero yo
44:09dentro de ese contexto
44:10nosotros también
44:11compartimos
44:12que debe ser el Estado
44:13el que ponga
44:14el magro
44:15de esa cuestión
44:16sobre todo
44:16porque lo hace
44:17en otros sitios
44:17lo hace en Canarias
44:18en fin
44:19junto a estas ayudas
44:20al funcionamiento
44:21también hay una posibilidad
44:23de ayudas al transporte
44:24que también se podrían pedir
44:25en Teruel
44:25y que nadie se ha preocupado
44:26de movilizar
44:27Canarias
44:28por ayudas al transporte
44:29recibe más de 800 millones
44:30al año
44:31aquí nadie se ha preocupado
44:32de movilizarlas
44:33porque parece que
44:34bueno
44:34las islas es más fácil
44:35porque están rodeadas de agua
44:36pero aquí también
44:37hay instrumentos
44:38de plantearlo
44:39¿qué sucede?
44:41¿por qué tiene Canarias?
44:42abramos los ojos
44:44o sea
44:45todo el régimen específico
44:46que tiene Canarias
44:47se consigue
44:47cuando había
44:48un movimiento
44:49nacionalista canario
44:50que pedía la independencia
44:51y se obtuvo
44:53esos requisitos
44:54o sea
44:54aquí lo que falta
44:55es voluntad política
44:56y la voluntad política
44:57la voluntad política
44:59realmente en Teruel
45:00solo va a ser
45:00y lo conseguimos
45:02y conseguimos
45:02estar
45:03en el
45:05poco de atención
45:06del gobierno
45:06solo va a ser
45:07si realmente
45:08Teruel
45:08manda
45:09a Madrid
45:11representantes
45:11que defiendan
45:13los intereses
45:13de Teruel
45:14también
45:14más
45:15para que nos la dejen
45:18a otro porcentaje
45:19es decir
45:19que es que
45:20lo que digo
45:20que podríamos
45:21que nos pague
45:23en instante
45:23no, no, está claro
45:24pero que prefiero
45:25que en ningún sitio
45:25está por escrito
45:26que sea el Estado
45:27el que lo pone
45:27y yo sé
45:28de muy buena tinta
45:29vamos
45:29de muy buena tinta
45:30que el Estado
45:31mientras la comunidad
45:32autónoma
45:33ha dado de un paso
45:33no del paso
45:34de decir
45:35nosotros también vamos a hablar
45:36no va a mover un dedo
45:38no va a mover un dedo
45:38entonces la comunidad autónoma
45:39como mismo
45:40ha de pintarse a hablar
45:41porque es que lo hace
45:42en otros ámbitos
45:42hablar, hablar
45:43que no pasa nada
45:44que sucede
45:45que cuando parte
45:46de nuestra política
45:46consiste siempre
45:47en el enfrentamiento
45:48total
45:48el enfrentamiento
45:49total
45:50el acoso
45:50y el derribo
45:51como sucedió
45:51en su momento
45:52con el gobierno
45:53de Ovidan
45:53contra nosotros
45:54o sea
45:55cuando nosotros
45:55llegamos a Madrid
45:56Aragón podría haber
45:57tenido unas ventajas
45:58y Teruel
45:58no te digo
45:59inconcebibles
46:00unas ventajas inconcebibles
46:01que sucede
46:02que en vez de colaborar
46:03desde el gobierno autónomo
46:04y desde la propia provincia
46:06lo que se hizo
46:07fue confrontar
46:08contra Teruel
46:09impedir que Teruel existe
46:10pudiese adquirirse
46:11un triunfo
46:12nadie en España
46:13nadie en España
46:14pone en cuestión
46:15que si hay otro
46:16funcionamiento
46:16en Cuenca
46:17en Teruel y en Soria
46:18es por Teruel existe
46:19nadie lo pone en cuestión
46:21y que podrían ser
46:23haber sido muchas más
46:24efectivamente
46:25pero seamos realistas
46:27y trabajemos
46:28de manera conjunta
46:28con eso
46:29porque hay que convencer
46:30a la voluntad política
46:31y la voluntad política
46:32en Madrid
46:33en Madrid siempre tiene
46:34la inercia
46:35muy hacia Madrid
46:36muy centralista
46:37y las cosas
46:38hay que arrancárselas
46:39hay que arrancárselas
46:40normalmente
46:41no las conceden
46:42gratis
46:42a modo de
46:43yo hay una cosa
46:44que me gustaría
46:45decir
46:47para poner un poco
46:48en perspectiva
46:48la cosa
46:49más o menos
46:50el cálculo
46:51es que
46:51unos 500 millones
46:52perdón
46:53que el cálculo
46:54es que más o menos
46:55unos 500 millones
46:56estás hablando
46:57de toda la gente
46:58en red propia
46:59sí
46:59claro
47:00500 millones
47:01más o menos
47:01bueno
47:01vamos a poner
47:02mil millones
47:03mil millones
47:04si en internet
47:04estamos hablando
47:05de 20 millones
47:06eh
47:0789
47:08no
47:09180 millones al año
47:11vamos a ponerlo
47:12en mil millones
47:13no era la ministra
47:14de Hacienda
47:15la que dijo
47:15aquello de Chiqui
47:16que son 8 mil millones
47:17esto no es nada
47:18que se pone
47:19no lo dijo
47:20la ministra de Hacienda
47:20entonces si son
47:22mil millones
47:23en el mejor de los casos
47:24en el peor de los casos
47:25¿por qué no se puede hacer?
47:27porque no interesa
47:28pues está muy claro
47:30que no es una prioridad
47:31del gobierno
47:31porque los recursos
47:32son los que son
47:33y se le dan
47:34a otras entidades
47:35es así de simple
47:37pero nosotros
47:38como ha dicho
47:38el señor Izquierdo
47:39si lo íbamos a hacer
47:40lo teníamos en el programa
47:42y lo vamos a hacer
47:43y vamos a
47:44a reunirnos
47:45y afirmar lo que
47:46bueno no lo que usted quiera
47:47lo que todos queramos
47:48para hacer fuerza
47:49y que se pueda hacer
47:51pero eso sí
47:52no vamos a ser
47:53ingenuos
47:55no se va a hacer
47:56mientras el presidente
47:57sea santo
47:57bueno nosotros
47:58seguimos teniendo
47:59mucha fe
47:59y por eso
48:00vamos a hablar
48:01con la ministra
48:01que seguramente
48:02nos va a atender
48:03ese es el camino
48:03pero fijaros
48:04respecto a lo que se puede hacer
48:05a nivel política
48:06presentaremos una PNL
48:07volveremos una PNL
48:08en el congreso
48:09en el congreso
48:10está aprobado
48:10por mayoría
48:11por amplísima mayoría
48:13con solo dos votos
48:14en contra
48:15y eso sí
48:1570 o 80 excepciones
48:16que venían de Vox
48:17y demás
48:17está aprobada
48:18una propuesta
48:19de resolución
48:19después del último debate
48:21del estado de la nación
48:21la aprobación
48:23de ayudas al funcionamiento
48:24a Teruel, Puente y Soria
48:25por el 20%
48:26de los costes laborales
48:27está aprobado
48:27en el congreso
48:28lo que pasa
48:29que luego no se hace
48:29obviamente no se hace
48:30por eso está la inferencia
48:32entre el pregonar
48:33y el artrigo
48:34y lamentablemente
48:35lo demás
48:37son concesiones
48:38que se arrancan
48:40a base de tener
48:41peso político
48:42ante el gobierno
48:42por hacer un resumen
48:46y ya acabar
48:47yo creo que
48:48de lo que se trataba
48:49hoy
48:50era de que cada partido
48:51político
48:51hiciera una reflexión
48:53sobre su posición
48:55a las ayudas
48:55en funcionamiento
48:56y yo creo
48:58que esa posición
48:59ha quedado
49:00completamente
49:01clara
49:02se han hecho
49:03algunas
49:03referencias
49:05al pasado
49:06para intentar
49:07explicar
49:07el presente
49:08y el futuro
49:09pero el futuro
49:11que tenemos
49:11es escaso
49:12y los recursos
49:14también son escasos
49:15y susceptibles
49:16de usos alternativos
49:17y yo le pediría
49:19a quienes tienen
49:20la responsabilidad
49:21de aplicar bien
49:23esos recursos
49:24que lo hagan
49:25al máximo posible
49:26creemos
49:28desde las organizaciones
49:29empresariales
49:29que han sido
49:30muchos años
49:30de trabajo
49:31y que
49:33llegado
49:34el plazo
49:34de finalización
49:35del 2027
49:37el resultado
49:38o cambia
49:39diametralmente
49:40la situación
49:41en los próximos
49:42dos años
49:43o va a ser
49:45realmente
49:45exiguo
49:46esto lo entenderemos
49:47como una oportunidad
49:48perdida
49:49y por lo tanto
49:50lo que pedimos
49:51a quienes tienen
49:52la responsabilidad
49:53es que arbitren
49:54los mecanismos
49:55jurídicos
49:56existentes
49:57que los hay
49:57para que
49:58estos
49:59porcentajes
49:59se puedan
50:00aplicar
50:01al máximo
50:01que como decíamos
50:02al principio
50:03es lo que necesitan
50:04las empresas
50:05los trabajadores
50:06y la provincia
50:06en general
50:07y por lo tanto
50:08os pedimos
50:09a los representantes
50:10políticos
50:11que habéis dejado
50:12clara
50:12vuestra
50:13posición aquí
50:14que seáis ahora
50:16los que
50:16tenéis el carro
50:17y enfrentáis
50:18en todos los foros
50:19esta posición
50:20alguien nos decía
50:22en alguna otra jornada
50:23que teníamos que ser
50:24los empresarios
50:25los empresarios
50:26ahora nos siguen
50:27para trabajar
50:27cada uno
50:28a nuestra empresa
50:29y los que tenéis
50:30la obligación
50:31de que se apliquen
50:32las ayudas
50:33al funcionamiento
50:34al 20%
50:35sois el Partido Popular
50:37el Partido Socialista
50:38el Partido Socialista
50:38el Partido Aragonés
50:41y Sumar
50:42que sois los que tenéis
50:44la responsabilidad
50:45de que esto salga adelante
50:46no es de los empresarios
50:47es vuestra
50:48y lo que os pedimos
50:49es que
50:50vuestras posturas
50:51aquí las habéis dejado claras
50:52por los que las hemos visto
50:54y
50:55a partir de ahora
50:56pues sigáis trabajando
50:57por lo que estamos teniendo
50:59desde hace muchos años
51:00pero que
51:01desgraciadamente
51:02no vemos
51:03ese traslado
51:04de resultados positivos
51:05Juan, ¿quieres cerrar?
51:10Bueno, pues yo creo
51:11que hay
51:15voluntad política
51:17yo creo que
51:19todos
51:20habéis dicho
51:20cosas interesantes
51:22creo que
51:24en vuestras manos
51:25está
51:25que la provincia
51:27de Tebel
51:27exista
51:28o subsista
51:30y
51:32viendo aquí
51:33gente
51:35que se recorre
51:37el territorio
51:38que trabaja
51:39por las empresas
51:39de toda la provincia
51:41donde
51:42como muchos
51:43yo
51:43afortunadamente
51:44entablo
51:46relaciones telefónicas
51:47que muchas veces
51:48dependiendo
51:49de donde estamos
51:49tenemos que cortar
51:51porque no tenemos
51:52esa cobertura
51:53pero al final
51:54lo que queremos
51:55¿sabéis lo que es?
51:57los empresarios
51:58seguir viviendo
52:00en Perú
52:00seguir apostando
52:02por Perú
52:02y seguir creyendo
52:04en la provincia
52:05de Perú
52:05¿sabéis?
Recomendada
1:35
|
Próximamente
1:52
18:36
26:05
3:12
2:31
4:00
2:18
19:37
3:32