Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Una nueva polémica por corrupción envuelve al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, que después de 4 meses de haber limitado la independencia de las agencias de anticorrupción, se registró un robo millonario en el área energética, lo que obligó a las autoridades a abrir una investigación sobre los hechos... Veamos los detalles en el siguiente material.

La oficina nacional anticorrupción de Ucrania, anunció una investigación tras descubrir una trama millonaria en el sector energético del país... Bajo el nombre de "operación midas", se pretende desmantelar el circulo de los implicados, que irónicamente incluye al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski.

Uno de los sospechosos, es Timur Mindich, también conocido como, la billetera de Zelenski, amigo cercano del mandatario y que llegó a la cúspide sin necesidad de ejercer cargos públicos, lo que deja en evidencia la organización criminal de alto nivel que se codea con el presidente... Una teoría que toma fuerza con la huida de Mindich del país.

Según expertos, se sospecha que Mindich controlaba decisiones personales, adquisiciones y flujos financieros en compañías que forzaban al pago de comisiones ilegales del 10 al 15% sobre el valor de contratos... Como resultado, se estima que más de 100 mil millones de dólares fueron blanqueados de esta forma por los implicados.

En este escenario, los medios internacionales recuerdan la estrategia de Zelenski basada en la limitación de la independencia de la oficina anticorrupción, junto con la fiscalía especial de la misma área, lo que ganó sospechas de encubrimiento de sus aliados.

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Gracias por seguirnos en edición central, hoy en Enclave Mediática hablamos de la nueva
00:10polémica de corrupción que envuelve al presidente de Ucrania, Volodymyr Zelensky, que después
00:15de cuatro meses de haber limitado la independencia de las agencias de anticorrupción, pues registra
00:21un robo millonario en el área energética, lo que obliga a las autoridades a abrir una
00:25investigación sobre estos hechos. Vamos a ver detalles en el siguiente material.
00:30La Oficina Nacional Anticorrupción de Ucrania anunció una investigación tras descubrir una
00:36trama millonaria en el sector energético del país. Bajo el nombre de Operación Midas,
00:41se pretende desmantelar el circuito de los implicados, que irónicamente incluye al presidente de Ucrania,
00:47Volodymyr Zelensky. Uno de los sospechosos es Timur Mindich, también conocido como la
00:53billetera de Zelensky, amigo cercano del mandatario y que llegó a la cúspide sin necesidad de ejercer
00:58cargos públicos. Lo que deja en evidencia la organización criminal de alto nivel que se
01:03codea con el presidente, una teoría que toma fuerza con la huida de Mindich del país. Según
01:09expertos, se sospecha que Mindich controlaba decisiones personales, adquisiciones y flujos
01:15financieros en compañías que forzaban al pago de comisiones ilegales del 10 al 15% sobre el valor
01:21de contratos. Como resultado, se estima que más de 100 mil millones de dólares fueron blanqueados
01:27de esta forma por los implicados. En este escenario, los medios internacionales recuerdan la estrategia
01:33de Zelensky, basada en la limitación de la independencia de la Oficina Anticorrupción, junto
01:38con la Fiscalía Especial de la misma área, lo que ganó sospechas de encubrimiento de sus aliados.
01:44Así las cosas, pero ¿qué dicen los medios de comunicación? Ampliamos información con los
01:49siguientes portales. Primero, el portal resumen latinoamericano que titula de la siguiente
01:54manera, Ucrania, Operación Midas, corrupción en el sector energético, salpica a Zelensky,
02:00Timur Mindich, la billetera, huye de Kiev. El medio comparte que las autoridades dieron a
02:06conocer la denominada Operación Midas, investigación que destapa lo que hemos comentado, esta red de
02:11sobornos y desvío de recursos públicos vinculados al suministro de energía nuclear. Un escándalo
02:17que tiene fuerte impacto en el arco político y entre los señalados figuran asesores ministeriales,
02:22ex socios del círculo presidencial, como lo menciona este medio. Continuamos en el diario
02:28La Razón, que encabeza en su titular la siguiente información. La justicia ucraniana destapa una
02:33investigación por corrupción en el sector energético que sacude al gobierno. Este medio
02:38dice que organismos anticorrupción de Ucrania revelaron el entramado de sobornos y que habría
02:43generado alrededor de 100 millones de dólares mediante comisiones ilegales vinculadas a contratos
02:49con la empresa estatal Energuatón. Dicha operación permitió recopilar más de mil grabaciones que
02:55evidencian cómo funcionarios y políticos exigían pagos de entre el 10 y el 15 por ciento a contratistas
03:02para garantizar la cooperación con la compañía nuclear. Por otro lado, el portal El Imparcial
03:09titula una trama corrupta en el sector energético salpica el entorno de Zelensky. Y este medio
03:15habla de la Oficina Nacional Anticorrupción que ha imputado el ex ministro de Unidad Nacional
03:21y antiguo viceprimer ministro Oleksii Cherzinov por su presunta participación en la trama de
03:27corrupción en el sector energético, lo que habría recibido más de 1,2 millones de dólares y cerca de
03:32100 mil euros en efectivo. Aunque en su comunicado, la NABU se refiere al implicado con el alias del
03:38Che Guevara. Varios medios locales lo han identificado como Cherzinov, quien ya había dejado su cargo en
03:45julio tras ser señalado en otro caso similar. Según las autoridades, el esquema se enriqueció durante el
03:51conflicto mediante comisiones ilegales a empresas constratistas de Energotom y blanqueando al menos
03:57100 millones de euros, lo que supone un nuevo golpe a la credibilidad del entorno presidencial. Así
04:04dice la prensa sobre este escándalo de corrupción, prensa por supuesto hegemónica, hablando sobre estos
04:11casos que salpican no solamente al presidente, sino también a miembros de su gobierno.
04:21Y el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov, no tardó en reaccionar. Se pronunció ante este escándalo
04:30de corrupción en Ucrania a través del medio nacional Russia Today, afirmando que no es algo nuevo.
04:36Escuchemos lo que dijo.
04:51Este escándalo de corrupción en Ucrania a través de corrupción en Ucrania a través de corrupción en Ucrania a través de corrupción.
05:05El organizador de corrupción y afirmando el gobierno de construcción deOR.
05:17los americanos, según por todo, están a la que ahora se deten los problemas.
05:23Nosotros seguimos la presencia de la presencia del proceso,
05:26la presencia del proceso del proceso,
05:28pero no es posible que se ve en el camino,
05:30pero al que el gobierno de la presencia del gobierno de la presencia,
05:32no lo hablaron y no quieren,
05:33pero a la posibilidad de responder al problema también no quieren.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada