Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Un escándalo de corrupción que provocó la renuncia el miércoles de dos ministros y crecientes acusaciones de que la presidencia ucraniana usa el poder judicial para intimidar a los críticos han puesto al presidente Volodimir Zelenski contra las cuerdas, casi cuatro años después de la invasión rusa de Ucrania.

¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!

Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/

#ElEconomista #EETV

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Casi cuatro años después del inicio de la invasión rusa, el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky
00:08enfrenta una de sus mayores crisis políticas, un escándalo de corrupción que salpica a su
00:14entorno más cercano y alimenta acusaciones de abuso del poder judicial.
00:21El miércoles Zelensky pidió la renuncia de sus ministros de justicia y energía, indicando
00:26que es absolutamente inaceptable que sigan existiendo tramas de corrupción en el sector
00:32energético cuando los ucranianos se enfrentan cortes diarios por los bombardeos rusos.
00:39En este momento todos necesitamos proteger a Ucrania. Representar al Estado significa ser
00:45responsable de ello. Violar la ley significa ser responsable de ello. Quiero agradecer a
00:50todos los que están con Ucrania. El renunciante ministro de justicia Germán
00:58Galushenko es investigado por una presunta trama de comisiones ilegales por 100 millones
01:03de dólares en la empresa energética nacional. El caso también involucra a Timur Mindich,
01:10amigo personal de Zelensky y copropietario de la productora audiovisual que fundó el mandatario.
01:16A esto se suma el arresto en octubre de Volodymyr Kudrytsky, exdirector de la empresa energética
01:22nacional, acusado de malversación. Él asegura ser un chivo expiatorio por criticar la estrategia
01:29oficial para proteger la red eléctrica de los bombardeos rusos. Pero el escándalo ha
01:34provocado un fuerte malestar en la población.
01:37¿Qué siento? Probablemente algo como indignación. Estamos en guerra y tenemos enemigos internos
01:46que están robando los fondos que están destinados para eso. Los están robando. Son nuestros
01:52enemigos internos. Por eso estoy indignada.
01:58Zelensky goza de una gran popularidad desde el inicio de la guerra en febrero de 2022. Pero
02:04otros casos lo han puesto en la mira y le han valido a su equipo acusaciones de usar
02:09el sistema judicial para silenciar a los críticos.
02:14La pregunta es si el liderazgo político elige usar las imperfecciones, por decirlo suavemente,
02:21en el sistema judicial para su beneficio. Y desafortunadamente estamos viendo casos de
02:27eso. No todos se hacen públicos. A veces simplemente abren un caso contra alguien para
02:32que esa persona se mantenga callada por un tiempo. No se toman grandes medidas, pero
02:38simplemente sabes que hay un caso contra ti. Y tratarán de usar eso si haces algo que no
02:43les gusta.
02:45Los escándalos complican el camino de Ucrania hacia la Unión Europea, que la respalda en
02:51su guerra con Rusia, pero le exige reformas democráticas profundas para sumarse al bloque.
03:02Suscríbete al Economista y no te pierdas de nuestros contenidos.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada