En el contexto de una cuestionada consulta popular y al cumplirse en noviembre dos años de su ascenso al poder, analizamos la gestión de daniel noboa en ecuador, su estrategia de seguridad militarizada que ha fallado en contener la violencia de manera sostenible del narcotráfico, una severa crisis energética y económica con la pérdida significativa de empleos y las masivas movilizaciones indígenas por la eliminación gradual de los subsidios a los combustibles. Analizamos además el caso "cachorro" investigación que involucra al presidente daniel ndistracción a la crisis social y económica de ecuador.Oboa y a su entorno empresarial, la cual revela conexiones entre el decomiso de casi 200 kilogramos de cocaína y el conglomerado del que forma parte la familia del primer mandatario.
¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!
Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...
O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp 👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...
En el resto de las plataformas digitales estamos como:
00:00Bueno, creo que el objetivo está bastante claro. Busca nuevamente utilizar una supuesta consulta popular para seguir favoreciendo a la élite económica en Ecuador.
00:12El año pasado ya tuvimos una consulta popular bajo la idea de una supuesta fórmula para poder abordar la crisis de violencia y de inseguridad que vive el país.
00:21Ahora nuevamente ha optado por la misma supuesta fórmula. Ya creo que los ecuatorianos sabemos que esto es un engaño porque han sido dos veces, dos consultas populares donde supuestamente ha sido un tema de vida o muerte para salvar el país.
00:39El año pasado la consulta popular fue alrededor de los temas de deportaciones y giró alrededor de eso.
00:45Incluso allá en el gobierno de Lazo hubo una consulta faldida en la cual no obtuvo el resultado favorable en ese momento el gobierno de Guillermo Lazo, del conservador Guillermo Lazo.
00:55Así que ya son tres consultas populares en las cuales han engañado, han buscado engañar a los ciudadanos indicando que eso salvaría al país de la crisis de violencia que vivimos.
01:06Sin embargo, claramente no es esa la respuesta, no es esa la mejor forma de abordar lo que está viviendo el Ecuador.
01:15Vemos, por ejemplo, en el contexto en el que se lanza la consulta popular de este año, que además significa cerca de 65 millones de dólares que se estarán utilizando en el contexto electoral,
01:27lo cual bien pudo haber sido invertido en la fuerza pública, en programas y proyectos sociales, y ahí no están las prioridades del gobierno nacional.
01:34Estos recursos que además van a destinarse a este periodo nuevamente de llamado a las urnas no se ve reflejado ni siquiera en la ejecución presupuestaria que se ha asignado al sector seguridad.
01:47Un ejemplo es el año pasado el sector seguridad que integra lo que es Ministerio del Interior, Ministerio de Defensa, con Policía Nacional, Fuerzas Armadas,
01:56incluso con el ente que gestiona las cárceles, tuvo una ejecución del 45% de su presupuesto de inversión.
02:04Este año tuvo incluso una reducción y una de las entidades que menos ejecuta es justamente la entidad a cargo de las cárceles.
02:11Y como hemos visto en los últimos meses, las masacres se han mantenido, la muerte dentro de las prisiones se ha mantenido,
02:17la tasa de homicidios este año 2025 llegará a un nivel récord de cerca de 50 por cada 100 mil habitantes,
02:24es decir, incluso sobrepasando la tasa de 2023.
02:28No vemos realmente acciones que estén generando una reducción de la violencia,
02:34no vemos acciones eficaces para abordar los temas de manera integral.
02:38Claro, el gobierno dice que asesina a los líderes de las organizaciones criminales,
02:44que los encarcela, pero mientras eso sucede, cerca de 10 niños están siendo reclutados por la misma organización criminal.
02:51Y es decir, ese círculo vicioso no se rompe, al contrario, se alimenta por los vacíos de control
02:57por parte del Estado y por parte del sistema judicial.
Sé la primera persona en añadir un comentario