- hace 1 día
Noticias del Perú y actualidad, política.
En diálogo con Exitosa, el exjefe de investigación de accidentes de tránsito de la Policía, Cnel PNP (R) Franklin Barreto, sostuvo que existen responsables directos por el accidente ocurrido en Arequipa, donde un bus terminó cayendo al abismo tras el choque de una camioneta, provocando la muerte de más de 30 personas. Vía no contaba con la seguridad debida.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
En diálogo con Exitosa, el exjefe de investigación de accidentes de tránsito de la Policía, Cnel PNP (R) Franklin Barreto, sostuvo que existen responsables directos por el accidente ocurrido en Arequipa, donde un bus terminó cayendo al abismo tras el choque de una camioneta, provocando la muerte de más de 30 personas. Vía no contaba con la seguridad debida.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Estamos en los estudios con el coronel de la Policía Nacional, Franklin Barreto, exjefe de investigaciones de accidentes de tránsito de la Policía Nacional.
00:11Bienvenido, señor Barreto, a Exitosa.
00:14¿Cómo estás, Karina? Buenas noches.
00:15Muchas gracias por estar aquí.
00:17Usted, que es especialista en este tema de accidentes de tránsito, ya hemos hablado varias veces,
00:22y lamentablemente sigue la situación crítica de nuestras vías.
00:30Esta vez, ¿qué es lo que ha... o sea, ya sabemos que ha sido una persona que ha estado en estado estílico, un borracho,
00:39pero además de esta circunstancia, yo me imagino que hay otras condiciones colaterales,
00:49porque hemos visto y hemos escuchado al médico decir que no es el primer accidente que se genera aquí.
00:58En esta misma vía, hace algunos años, ha pasado lo mismo y un bus tuvo un accidente de tránsito donde murieron 50 personas.
01:08Entonces, ¿usted qué ve en esta vía? ¿Qué es lo que pasa en esta vía que muere tanta gente?
01:14Mira, Karina, lamentablemente este tipo de hechos que enlutan a todo el Perú revelan la precariedad de todo el sistema.
01:23Sistema hospitalario, sistema vial. Es un problema que ya está diagnosticado hace muchísimo tiempo.
01:31Tenemos un nuevo caso de un conductor en estado de ebriedad.
01:34El estado de ebriedad está dentro de las cinco principales causas de los accidentes de tránsito.
01:40Lamentablemente, hay un subregistro en esos datos.
01:45Hay información que falta, porque no son 2.500 muertos.
01:49Porque, te explico, cuando ocurre un accidente de tránsito...
01:52En el CINADEF, me dice.
01:54Sí, en el CINADEF.
01:55Las personas resultan lesionadas.
01:57Estas personas son atendidas en los socomios.
02:00Muchas de estas personas mueren posterior ya al hecho, recibiendo atención médica.
02:06Y muchas veces mueren ya por un paro cardiorrespiratorio, alguna concausa que está ahí.
02:12Y no se les pone como accidente de tránsito.
02:14Y no está como eso.
02:15Porque, normalmente, ya es normalidad que todos los años el registro sea mayor a 3.000 víctimas por accidente de tránsito.
02:25Cuando vemos esto, y decimos, estas cifras las conocen todos los protagonistas en el tema.
02:33Lo conoce el gobierno, lo conoce el área de salud, todos conocen.
02:38Vemos ahora una morgue que tiene capacidad para 12 personas, que ya colapsó desde el primer momento.
02:45Vemos una vía desatendida.
02:47Porque hiciste un comentario muy claro y muy lógico.
02:52Esa parte de la vía no tiene los guardavías, que son los sistemas de contención.
02:58Y se ve claramente porque hay un delineador vertical, que es un parante, y ese parante nos revela que no tiene el guardavía.
03:05Entonces, al parecer, como hay un espacio...
03:08Ese palito blanco.
03:10Sí.
03:10Así es.
03:11Como hay un espacio ahí relativamente amplio, muchas veces lo dejan como para que los vehículos puedan hasta girar o puedan detenerse.
03:20Y no les ponen los sistemas de contención.
03:22Muchos de esos sistemas de contención están hechos para automóviles y no están hechos para vehículos mayores.
03:29Entonces, todo eso está normado, todo eso está ya dispuesto, pero lamentablemente todo es precario.
03:36A mí me da mucha lástima, ya no tanto preocupación, sinceramente.
03:41Me da mucha lástima cuando me entero de los comunicados de SUTRAN, que son tan vagos y que nos dicen que van a colaborar con las investigaciones.
03:51Ellos tienen información, supuestamente, ya a qué velocidad iba el vehículo, porque los vehículos están controlados por GPS.
03:58¿Qué nos puede decir sobre eso? ¿Qué nos puede decir de la cantidad de pasajeros reales que iban en ese vehículo?
04:04No lo saben. No tienen conocimiento de eso.
04:07Pero, ¿cómo? Si se supone que todo eso debe estar chequeado.
04:10Hasta por la misma criminalidad.
04:12Y en el comunicado de SUTRAN...
04:14No se ve nada de eso.
04:16Ve un párrafo que dice, al tomar conocimiento del hecho, enviamos a un equipo al lugar de los hechos para que recabe información.
04:25Eso significa que ellos no tienen la información certera de lo que pasa en las vías del país.
04:29¿Pero para qué está la tecnología?
04:32No tenemos tecnología. Para nada.
04:33No se usa la tecnología.
04:35Estamos en el siglo XXI y hasta el momento no tenemos mayor habilitación de tecnología en estas vías.
04:42Miren, ese tipo de vías es poco creíble para una persona que puede imaginarse que tenemos organismos tan claros,
04:53pues como provías, que tenemos quizás autoridades que tienen mucho de responsabilidad en esto
04:59y que no reaccionan frente a una situación que no es esto principalmente.
05:07Son la recurrencia de los 2.500 muertos que según SINADEF tiene, que en realidad son más.
05:13Ahora, y lo último, por favor, el tema de la conducción en estado de ebriedad.
05:17Hace 23 años, 23 años tenemos una ley de alcoholemia que penaliza y sanciona drásticamente a los conductores en estado de ebriedad.
05:27Hasta el momento no se ha podido eliminar, no se ha podido controlar esa causa de ebriedad por una simple y llana razón.
05:34Porque el control de alcoholemia en el Perú se ha vuelto un negocio para el Ministerio Público.
05:39Todos los conductores que llegan, que son intervenidos por la policía y que son pasados, denunciados a la Fiscalía,
05:47todos llegan al principio de oportunidad.
05:50La Fiscalía de la Nación tiene un cuadro para multar a las personas que conducen estado de ebriedad.
05:56Por eso es que los conductores no le tienen miedo.
06:00¿Cómo multar? ¿Qué quiere decir? ¿No se van a la cárcel sino que pagan una multa y salen?
06:04Ese es el principio de oportunidad.
06:06Es su bolsa de recaudo.
06:09Por supuesto.
06:10Es un peaje.
06:11Así es.
06:12Y es una tabla que la encuentras en internet.
06:16Pero si esa gente mata.
06:18Así es.
06:19Entonces, ¿cómo entender que siendo la primera causa, el Ministerio Público, que es el defensor de la legalidad,
06:27es el persecutor del delito, diga que ese tipo de hechos no son importantes?
06:33Es decir, que se acogen al principio de oportunidad por ser delitos menores.
06:39Es la primera causa de muerte en el país.
06:40No puede ser un delito menor.
06:42Y usted me hacía notar algo, que estos parachoques, estos sistemas de contención,
06:50están hechos para vehículos menores.
06:52Pero por esas carreteras va gente en estos buses interprovinciales hasta de dos pisos.
07:00Es decir, si hubiesen estos elementos de contención, estos fierros que van al borde de la carretera,
07:10quizás no se hubiese desbarrancado el bus.
07:13Por supuesto, por supuesto.
07:14Ahí lo ves claramente.
07:15En las imágenes son claros.
07:17El guardavías, mira...
07:18Guardavías se llama.
07:19Guardavías se llama.
07:20Mira la altura que se encuentra con relación a los vehículos que en gran mayoría pasan por el lugar.
07:26Se cal, pues.
07:26Claro.
07:27Claro.
07:27Los guardavías para vehículos mayores son más altos y son más fuertes.
07:31Porque existe en todo este tema de la infraestructura vial, como un principio,
07:39que son las vías se hacen para perdonar vidas.
07:43Es decir, a la persona que comete un error, la vía le da la oportunidad de poder vivir.
07:49Si hubiera existido un guardavías adecuado en el lugar, quizás ese vehículo no hubiera llegado hasta donde está...
07:57Acá es al revés.
07:58Acá la vía se hace para matarte.
08:01Así es.
08:02La vía se convierte en cómplice.
08:05Y acá hay responsables directos.
08:07O sea, acá tenemos autoridades que tienen competencia directa sobre esa vía.
08:12¿Quiénes?
08:12Y empezamos por SUTRAN.
08:14Empezamos por SUTRAN.
08:15Entonces, SUTRAN ya debe implementar algunos mecanismos, seguramente, ya tecnológicos,
08:22pero para saber, por lo menos, cuántos pasajeros iban en el lugar.
08:26Y nos lo diga en el comunicado.
08:27Y que nos diga en el comunicado a qué velocidad estaba el registro.
08:32Porque supuestamente lo tiene, ¿no?
08:34¿Y quién más?
08:36¿Quién tiene que verificar que esta vía tenga por lo menos lo mínimo básico para salvar vidas?
08:45A ver, las vidas necesitan diversos sistemas para poder perdonar vidas, ¿no?
08:52Tenemos los delineadores, tenemos los sistemas de contención, tenemos las señales.
08:59Pero las señales, todo este conjunto de elementos que deben ser reconocidos por el conductor,
09:07muchas veces no lo es porque el conductor es una persona que ni tiene formación.
09:12O sea, le ponemos una...
09:13Y eso ha sido en muchos reportajes.
09:15Le ponemos una señal de tránsito donde diga, ¿qué significa esa señal?
09:19No sabe.
09:19No sabe.
09:21Y en ese estado, ocupando Perú, el segundo lugar con los peores conductores del mundo,
09:28nos damos todavía la licencia de decir que se anulan los exámenes de reglas,
09:36los exámenes médicos, se empiezan a anular un montón de exigencias lógicas.
09:44Y además no tenemos las mejores vías del mundo, por último, ya que tenemos los peores conductores.
09:49El gran problema es la falta de educación vial.
09:53Esto es responsabilidad de los gobiernos, porque la educación vial es tan importante para controlar esas cifras,
10:00es muy importante y debe ser una educación vial que sea transversal a todo el sistema educativo,
10:06a todo el sistema, actualmente solamente con programas de educación vial sensibilización a los niños de educación inicial,
10:14que no representan un grupo de riesgo.
10:16Pero ahí nada más se enfoca.
10:19Sobre eso tenemos ya el tema de la infraestructura vial, que está desatendida totalmente por las autoridades.
10:28Cuando hay alguna elección, las autoridades nos dicen que ellos se van a encargar de reparar todo.
10:32Cuando se sientan en el sillón, nos dicen que esa vía es metropolitana y que esa vía no puede ponerle un sol porque estarían cometiendo un delito.
10:42A la par, tenemos las otras autoridades que parece que se confabulan con el tema,
10:48porque tenemos el tema de la ebriedad, tenemos los controles de velocidad que hace tres años fue modificado
10:55y que finalmente no tenemos el resultado, porque qué fácil es decir, bajamos la velocidad,
11:02pero se baja la velocidad sin controlarla.
11:05Nadie controla y es por eso de que todos van a la velocidad que simplemente requieren y no hay ningún tipo de precaución.
11:14Por eso es que los accidentes cada vez son más recurrentes,
11:19pero lamentablemente cada accidente que vemos es más absurdo que el otro.
11:23Bueno, porque si hubiera un poco de sentido común, nada más, un poco de sentido común,
11:30podríamos minimizar esa cantidad.
11:33Hace poco tuve yo aquí al alcalde de Chorrillos, el anterior acaba de ser vacado,
11:40y estaba creo que su primer día como alcalde.
11:45Y le dije justamente de los huecos que tenemos aquí en la avenida Guardia Civil aquí en Chorrillos,
11:50la radio está en Guardia Civil.
11:52Entonces, él dijo que no podía tocar Guardia Civil porque era una vía metropolitana.
11:59Pero la autoridad está para solucionar los problemas del vecindario
12:04y todo el mundo se queja de los huecos enormes, cráteres que hay aquí en Chorrillos.
12:10Entonces, es cierto que no pueden tocar la vía por más que los vecinos estén fastidiados,
12:17incómodos, porque me imagino la gente que vive aquí tiene que pasar todos los días
12:22y malograr su carro, su mototaxi, su bicicleta, su bici moto,
12:28con lo que tengan que utilizar hasta el micro.
12:32¿Es verdad eso, que no pueden hacer nada y tienen que dejar a sus vecinos vivir en medio de los huecos?
12:41Sí, lamentablemente es una verdad, pero una verdad que parte de un desarreglo de la misma norma legal.
12:49Existe una ley, que es la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre,
12:52que determina con claridad cuáles son las competencias de las municipalidades provinciales y distritales.
12:58Todas tienen su responsabilidad.
13:00En el caso de las distritales, la infraestructura en su mejoramiento, diseño, construcción, implementación,
13:07es responsabilidad del gobierno local.
13:10Pero, ¿qué sucede?
13:11Que hay otra norma que parte del Ministerio de Vivienda,
13:15que es el Reglamento Nacional de Edificaciones,
13:17que nos dice que hay unas vías que son de competencia de los gobiernos locales provinciales.
13:24Y de ahí sale el famoso término de las vías metropolitanas,
13:28que están conformadas por las vías expresas, las vías arteriales y las vías colectoras,
13:33que no existe en el Reglamento Nacional de Tránsito esa denominación.
13:37O sea, es decir, tenemos una normativa de tránsito,
13:40pero que se sujeta a otro tipo de normativa,
13:43que está en conflicto y que les permite a los alcaldes a tener ese tipo de respuesta,
13:50porque el alcalde que quiere trabajar, el alcalde lo hace.
13:55Ve la forma como pide delegación de facultades a la Municipalidad Metropolitana
14:00y un convenio y lo hace.
14:04Pero los alcaldes, lamentablemente, ofrecen mucho para llegar al sillón,
14:10pero cuando están ahí ya no quieren hacerlo.
14:12Sí, porque hay alcaldes que van, tapan hueco, aunque sea colectora,
14:16conectora, metropolitana y todo.
14:19Porque, en todo caso, como que cogiera...
14:24Me da la impresión que el alcalde coge lo que le conviene de una ley
14:27y lo que no le conviene, entonces ya tiene otra para que respalde su posición.
14:32Exacto, eso es lo que pasa, eso es realmente la mejor síntesis de las cosas.
14:39El que quiere hacer, lo hace.
14:40El que quiere aprovechar y buscarle la parte legal para no hacer,
14:46la encuentra fácilmente, ¿no?
14:47Y así como usted nos dice que en las vías, en las carreteras,
14:52se tiene que utilizar una serie de elementos para mejorar la vía,
15:00en la ciudad, ¿qué se utiliza más allá de esta conciencia vial,
15:05educación vial que debe tener, pues, el ciudadano, el peatón?
15:12¿Qué necesitan las pistas?
15:15En la ciudad es relativamente más fácil,
15:19porque la implementación de todos los elementos viales necesarios
15:24están prácticamente al alcance de los gobiernos locales
15:28que los pueden implementar.
15:30Lamentablemente, las autoridades locales no propician,
15:35ni siquiera pueden encaminar adecuadamente su gestión,
15:39lamentablemente porque sus autoridades que se encargan del tránsito de la movilidad
15:46son autoridades incompetentes,
15:50en el sentido de que pueden conocer mucho la teoría,
15:54pero no conocen lo que realmente determina una acción
15:59para poder implementar adecuadamente una vía.
16:03Ni siquiera puede, por ejemplo, en el caso de la municipalidad metropolitana,
16:07ni siquiera nos pueden implementar un corredor vitrina.
16:11Por decir, ya, no puedo hacer mucho por Lima porque es muy grande,
16:15pero implementemos un corredor vitrina.
16:17A ver, una troncal, o sea, una troncal, vamos a poner,
16:21imaginémonos guardia civil que viene desde,
16:24junta a los próceres y se viene guardia civil,
16:27llega hasta Huaylas, por ahí.
16:28Eso, la autoridad empieza a implementar elementos viales como si fuera un ejemplo,
16:36como si fuera un eje modelo.
16:39Entonces, le enseña a los demás alcaldes,
16:42le enseña, así se hacen las cosas,
16:44para que ellos puedan ver y al espejo puedan replicarlo.
16:47Y aprendan.
16:48Así es, pero ni siquiera tienen la capacidad para hacer eso.
16:51Si nosotros vemos cualquier distrito que se pueda decir que es un distrito
16:58que tiene las mejores condiciones para el tránsito,
17:04ninguno, o sea, ninguno pasa nota aprobatoria.
17:07Ninguno pasa nota aprobatoria.
17:09De acuerdo, entonces, por eso precisamente están las notas,
17:13las cifras reflejadas en Sinadef.
17:16Y que usted me dice que incluso están infrarreflejadas,
17:22que esto va a pasar las 3.000 muertes violentas.
17:27Ahí están las cifras, esta es nuestra realidad, lamentablemente.
17:31Muchísimas gracias por estar con nosotros.
17:34Hemos estado, como ya les dije, con Franklin Barreto,
17:38ex jefe de investigación de accidentes de tránsito de la Policía Nacional.
17:42Muchas gracias y muy buenas noches.
17:44Muchas gracias.
17:46Gracias.
Recomendada
3:00
|
Próximamente
11:53
7:29
3:05
Sé la primera persona en añadir un comentario