Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el director ejecutivo de Aviactran, Carlos Villegas, informó que hasta octubre de 2025 se han registrado 2,985 fallecidos por accidentes de tránsito. Asimismo, precisó que la mayoría de estos siniestros se deben al exceso de velocidad, la imprudencia de conductores y peatones, entre otros factores.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Ya tenemos cerca de 2.985 fallecidos.
00:07Creo que vamos a superar lo del año 2024, que superamos los 3.740 fallecidos.
00:16Todos los años se incrementan los accidentes de tránsito, exceso de velocidad,
00:22imprudencia del conductor, que está la causa más fuerte, que es la somnolencia,
00:25la imprudencia del peatón. No hay educación vial.
00:33Buenos días.
00:35Buenos días, don Pedro. Gracias por la invitación.
00:38Buenos días. ¿Cuál es el análisis que encuentran ustedes como Aviatran
00:41dentro de esta cifra de sangre, de duelo, de luto por muertes en accidente de tránsito
00:48que se ha convertido en la principal causa de decesos en el Perú?
00:52Sí. Hasta octubre de este año ya tenemos cerca de 2.985 fallecidos.
01:03Creo que vamos a superar lo del año 2024, que superamos los 3.740 fallecidos.
01:11Todos los años se incrementan los accidentes de tránsito, exceso de velocidad,
01:17la imprudencia del conductor, que está la causa más fuerte, que es la somnolencia,
01:21la imprudencia del peatón. No hay educación vial.
01:25Hemos luchado ocho años en el Congreso de la República para que se dé la ley de educación vial.
01:30El Estado dice, no tengo dinero, no tengo presupuesto para esa currícula,
01:35para dar currícula a los colegios desde los nidos hasta las universidades.
01:42Esa es la parte que nos preocupa porque al Estado no le interesa que hayan muertos,
01:48que hayan 35.000 discapacitados por año.
01:51Esa es la realidad.
01:52Crear un SUTRAN para disminuir accidentes de tránsito,
01:55el SUTRAN lo que más hace es lucrar con fotopapeletas y todo ello.
02:00El ATU lo mismo. El ATU lo único que le interesa es lucrar con papeletas y papeletas y papeletas.
02:09Y en realidad toda creación del Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
02:12de cualquier agencia que haga, solamente son agencias de empleo, solamente son papeletas.
02:19El SAT lo mismo. Una congresista quiso desaparecer el ATU, pero volver el SAT.
02:26El SAT siempre ha sido otro problema lucrativo en nuestro país.
02:29Entonces, más se están preocupando en papeletas que en la vida humana.
02:35Esa es la realidad de nuestro país.
02:37Y este mes conmemoramos el Día Mundial en Recuerdo de la Víctima de Accidente de Tránsito.
02:42Lamentablemente, ni al presidente Geri le interesamos.
02:47Hemos pedido una audiencia con él para que se solucione el problema,
02:51la problemática de la seguridad vial de nuestro país, infraestructura vial,
02:55muertes todos los días, no les pasa nada a los que atropellan, a los que asesinan en las carreteras.
03:02Este chofer que ocasionó la muerte de 37 personas en Arequipa, sale libre, vivito y coleando,
03:10y no le pasó nada.
03:12Las muertes lo deja en abandono.
03:14Ese es el problema que hay de la alta corrupción que existe en nuestro país.
03:19Sin embargo, dentro de todo esto, Carlos, lo que nos mencionas es bastante preocupante,
03:24porque hay una desidia por parte del Estado en invertir en educación vial,
03:29pero también nos mencionas la responsabilidad de los peatones.
03:33Según lo que manejan ustedes como información, ¿cuál es la principal o quién es el principal responsable
03:41de esta peligrosa, triste estadística de alta muertes, alta cantidad de muertes en las pistas?
03:50¿El peatón o el conductor?
03:52Es 60% conductores y 40% peatones.
03:57Usted sale por las zonas urbanas, las personas al cruzar una pista no pasan por la zona peatonal.
04:07Estén pintadas o no pintadas, no respetan.
04:10Hay semáforo en verde para los vehículos y los peatones cruzamos,
04:16invadimos la autopista o la avenida sabiendo de que estamos en rojo.
04:22Entonces, cuando en la Panamericana Sur, la vía habitamiento, hay puentes peatonales,
04:27las personas no quieren subir por el puente peatonal y cruzan por debajo del puente peatonal,
04:33causando muertes.
04:35Muchas veces el conductor está corriendo en esa zona que es de 80, 90, 100.
04:41No pueden ellos sobreparar.
04:43Entonces, por no atropellar, a veces también salen de la autopista y producen accidentes de tránsito.
04:48Ese es el problema, ese es el problema radical.
04:52Acá, nada de capacitaciones en el Ministerio de Transporte y Comunicaciones
04:56dan supuestamente las capacitaciones.
04:58Las escuelas de conductores dan supuestamente las capacitaciones.
05:01¿Pero qué?
05:03Es enseñarles todos los días el reglamento de tránsito.
05:06No hay un curso de sensibilización.
05:09Es lo que hace Aviatran.
05:11Aviatran hace cursos de sensibilización a los conductores,
05:14que es muy diferente enseñarles el bla, bla, bla del reglamento de tránsito.
05:19Pero, ¿y la Policía de Tránsito qué responsabilidad tiene?
05:24La Policía de Tránsito es...
05:28Realmente antes, cuando el MTC, cuando no existía SUTRAN y el LATU,
05:32el responsable de las vías, de fiscalizar las vías, era la Policía de Tránsito.
05:38Era la única encargada de colocar papeletas.
05:40Hoy en día, no.
05:42Hoy en día, el LATU, SUTRAN, el SAT, tienen su propio reglamento,
05:47las municipalidades tienen su propia dirección de transporte,
05:53y ellos aplican sus tarifarios altos.
05:57Al tener tarifarios altos, las papeletas, hay corrupción, hay coimas.
06:02Entonces, nosotros hemos visto la posibilidad de que ya no haya papeletas altas,
06:08sino papeletas de, por ejemplo, de 0 soles a 50 soles el máximo,
06:13pero con acciones penales más drásticas para el conductor,
06:18y también para el peatón, porque usted sabe que en el año 2009
06:21salió un reglamento para sanción a los peatones,
06:25pero eso no llevó a cabo porque no había educación vial en el Perú.
06:30La responsabilidad de la policía hoy en día, lamentablemente,
06:34está supeditado a los contratos que hacen con,
06:37o a los convenios que hacen con ATU, SUTRAN y el SAT, ¿no?
06:41Entonces, ese es el problema.
06:43O sea, yo quisiera que la Policía de Tránsito vuelva a realizar su trabajo
06:48que tenía antes, independientemente,
06:50y con los tarifarios únicos que se reglamenten
06:53en el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.
06:55No, que cada agencia o cada institución de estas
06:59haga sus propias papeletas, y papeletas abusivas,
07:02porque son 19 mil soles a un conductor que tiene A1
07:06y que hace el servicio de taxi, 19 mil soles.
07:09Mejor que se lo lleven el carro.
07:12Sin embargo, Carlos, también una situación que se ve de manera recurrente
07:17es el mal estado de las vías.
07:19¿No mencionas que hay responsabilidad, por ejemplo,
07:22por parte del conductor, 60%, 40% responsabilidad del peatón?
07:27Imprudente que muchas veces, lejos de caminar un poco
07:30y cruzar el puente, usar el puente peatonal para cruzar una vía,
07:33termina intentando cruzar una vía rápida,
07:36donde un vehículo va 80, 90 kilómetros por hora
07:38y termina provocándose su muerte.
07:40¿Es una realidad? Sí, no podemos negarla.
07:43La policía también tiene responsabilidad.
07:45Sin embargo, el mal estado de las vías,
07:50¿cuánto influye, ahora que vemos de forma casi generalizada, Carlos,
07:55el mal estado de las vías?
07:57Esto es un tema de competencia municipal.
08:00Seguimos viendo niveles de responsabilidades.
08:03En el caso de las vías en mal estado,
08:05¿esto influye o no influye en accidentes viales?
08:09Sí, a ver, la municipalidad es primeramente cuando se creó
08:13las papeletas, a partir del año 62 para adelante,
08:18se creó que lo que se recibía de las papeletas
08:23era única y exclusivamente para infraestructura vial,
08:26lo cual después de muchos años esto se fue haciendo más lucrativo
08:32y utilizando para otras situaciones como cajas chicas
08:35en las municipalidades.
08:36Entonces, no se ve que las municipalidades con ese dinero
08:40hacen unas buenas vías.
08:43Mire, tenemos calles con huecos,
08:45tenemos rompemuelles por doquier sin señalizaciones,
08:50que eso ocasiona accidentes de tránsito y hasta a veces muertes.
08:54Las calles con huecos producen también accidentes de tránsito.
08:58Ahora, otra cosa importante,
09:00no solamente el Ministerio de Transporte y Comunicaciones
09:02es el que va a colocar señaléticas, señalizaciones
09:05en las calles y avenidas.
09:07Eso es parte de la Municipalidad de Lima
09:10y parte de las municipalidades distritales.
09:13Entonces, al no tener señalizaciones y señaléticas bien dadas,
09:17ellos dicen como autoridades,
09:19no pues, el conductor ya sabe porque cuando sacó su brevete
09:22se le dio un examen de reglamento de tránsito.
09:26No, no es así.
09:26Ellos tienen que tener dentro de la infraestructura aviar
09:31buenas señaléticas y buenas señalizaciones.
09:33Por ejemplo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones,
09:38en la nueva ley que dio de los 30 kilómetros por hora en calles
09:43y 50 kilómetros en avenidas,
09:46ellos hicieron eso porque la ONU le sugirió colocar eso,
09:51pero dentro de esto no hay una norma técnica
09:56que ellos hayan hecho un estudio de calles y avenidas
09:59en cuánto se puede recorrer las vías.
10:04Entonces, para mi opinión,
10:07eso está mal dado.
10:10Entonces, por eso,
10:11los conductores que tienen 30 kilómetros y 50 kilómetros,
10:14papeletas por ello,
10:16por exceder la velocidad,
10:17creo que deberían de analizar bien
10:21y hacer un reclamo
10:23y que el Ministerio de Transportes y Comunicaciones
10:25enseñe dónde está esa norma técnica
10:29de estudios viales en el Perú
10:32que dice que se tiene que recorrer
10:3430 kilómetros por hora en calles
10:36y 50 kilómetros por hora en avenidas.
10:38No existe.
10:40Entonces, por eso,
10:40esas papeletas deberían ser anuladas
10:42porque están mal hechos.
10:44La cosa de las fotopapeletas en zonas urbanas
10:47y en las panamericanas,
10:49por ejemplo, están mal dadas
10:51porque no hay señaléticas que indiquen
10:53reduzca la velocidad.
10:55Por ejemplo, si se reduce de 100
10:58y viene una zona urbana,
11:01ya que se tiene que reducir a 40, 35,
11:03de acuerdo a la norma técnica que hubiera,
11:06no dice
11:06reduzca la velocidad a 300 metros
11:10a 35 o 40 kilómetros por hora.
11:13No dicen.
11:14No hay señaléticas.
11:15Entonces, ellos colocan fotopapeletas
11:17y fotopapeletas.
11:18En las playas, igual.
11:19En las playas, dice,
11:20cuando se llega a Huayquique,
11:22dice, 45 kilómetros.
11:23Un carro que está corriendo
11:25de 70 kilómetros a 35 kilómetros por hora
11:27o a 30 kilómetros por hora en seco
11:29va a producir accidentes de tránsito.
11:32Eso ya se les ha dicho
11:33al Ministerio de Transporte y Comunicaciones.
11:35Entonces, Carlos,
11:36el problema es estructural
11:37y es transversal.
11:39No solamente es un tema del conductor,
11:41no solamente es un tema del peatón,
11:43también del sector estatal,
11:44del Estado mismo,
11:46la policía como gobiernos locales,
11:48como el MTC.
11:49Esto, entonces,
11:50para que se pueda revertir
11:51y comenzar a bajar la tasa de muertes
11:53por accidentes de tránsito,
11:54tiene que trabajarse,
11:55pero desde la raíz
11:56y desde la cabeza,
11:57que es directamente el Estado.
11:59Y con educación vial
12:00no va a ser suficiente,
12:02porque hay otros responsables
12:04dentro de esto,
12:05también partiendo por los gobiernos locales.
12:07Carlos Villegas,
12:08muchas gracias por la comunicación alcanzada.
12:11Ha sido Carlos Villegas,
12:12director ejecutivo de Aviactran,
12:14conversando con nosotros.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada