Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 día
En diálogo con Exitosa, el exjefe de investigación de accidentes de tránsito de la Policía, Cnel. PNP (R) Franklin Barreto, indicó que la mayoría de accidentes de tránsitos, como el ocurrido recientemente en Arequipa, se producen por una falta de educación vial y la desatención de las infraestructuras en las carreteras del Perú.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00¿Qué nos pasa?
00:02Karina, el gran problema es la falta de educación vial.
00:06Esto es responsabilidad de los gobiernos,
00:09porque la educación vial es tan importante para controlar esas cifras,
00:13es muy importante y debe ser una educación vial que sea transversal
00:17a todo el sistema educativo, a todo el sistema.
00:20Actualmente solamente con programas de educación vial, sensibilización
00:25a los niños de educación inicial, que no representan un grupo de riesgo.
00:30Pero ahí nada más se enfoca.
00:32Sobre eso tenemos ya el tema de la infraestructura vial
00:36que está desatendida totalmente por las autoridades.
00:41Cuando hay alguna elección, las autoridades nos dicen
00:43que ellos se van a encargar de reparar todo.
00:46Cuando se sientan en el sillón, nos dicen que esa vía es metropolitana
00:49y que esa vía no puede ponerle un sol porque estarían cometiendo un delito.
00:55A la par, tenemos las otras autoridades que parece que se confabulan
00:59con el tema, porque tenemos el tema de la ebriedad,
01:03tenemos los controles de velocidad que hace tres años fue modificado
01:08y que finalmente no tenemos el resultado, porque qué fácil es decir,
01:13bajamos la velocidad, pero se baja la velocidad sin controlarla.
01:18Nadie controla y es por eso de que todos van a la velocidad
01:21que simplemente requieren y no hay ningún tipo de precaución.
01:28Por eso es que los accidentes cada vez son más recurrentes,
01:32pero lamentablemente cada accidente que vemos es más absurdo que el otro.
01:37Porque si hubiera un poco de sentido común, nada más,
01:41un poco de sentido común, podríamos minimizar esa cantidad.
01:46Hace poco tuve yo aquí al alcalde de Chorrillos, el anterior acaba de ser vacado
01:52y estaba creo que su primer día como alcalde y le dije justamente de los huecos
02:00que tenemos aquí en la avenida Guardia Civil, aquí en Chorrillos,
02:03la radio está en Guardia Civil.
02:06Entonces él dijo que no podía tocar Guardia Civil porque era una vía metropolitana,
02:11pero la autoridad está para solucionar los problemas del vecindario
02:17y todo el mundo se queja de los huecos enormes, cráteres que hay aquí en Chorrillos.
02:23Entonces es cierto que no pueden tocar la vía por más que los vecinos estén fastidiados,
02:30incómodos, porque me imagino la gente que vive aquí tiene que pasar todos los días
02:35y malograr su carro, su mototaxi, su bicicleta, su bicimoto,
02:41con lo que tengan que utilizar hasta el micro, ¿no?
02:46¿Es verdad eso que no pueden hacer nada y tienen que dejar a sus vecinos vivir en medio de los huecos?
02:53Sí, lamentablemente es una verdad, pero una verdad que parte de un desarreglo de la misma norma legal.
03:02Existe una ley, que es la Ley General de Transporte y Tránsito Terrestre,
03:05que determina con claridad cuáles son las competencias de las municipalidades provinciales y distritales.
03:11Todas tienen su responsabilidad.
03:13En el caso de las distritales, la infraestructura en su mejoramiento, diseño, construcción, implementación,
03:20es responsabilidad del gobierno local.
03:22Pero, ¿qué sucede?
03:24Que hay otra norma que parte del Ministerio de Vivienda,
03:28que es el Reglamento Nacional de Edificaciones,
03:30que nos dice que hay unas vías que son de competencia de los gobiernos locales provinciales.
03:37Y de ahí sale el famoso término de las vías metropolitanas,
03:41que están conformadas por las vías expresas, las vías arteriales y las vías colectoras,
03:46que no existe en el Reglamento Nacional de Tránsito esa denominación.
03:50O sea, es decir, tenemos una normativa de tránsito, pero que se sujeta a otro tipo de normativa
03:56que está en conflicto y que les permite a los alcaldes a tener ese tipo de respuesta
04:03porque el alcalde que quiere trabajar, el alcalde lo hace.
04:08Ve la forma como pide delegación de facultades a la Municipalidad Metropolitana
04:13y un convenio y hace y lo hace.
04:17Pero los alcaldes, lamentablemente, ofrecen mucho para llegar al sillón,
04:23pero cuando están ahí ya no quieren hacerlo.
04:25Sí, porque hay alcaldes que van a tapar hueco, aunque sea colectora,
04:29es de conectora metropolitana y todo.
04:32Porque en todo caso, como que…
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada