El cierre temporal de la isla Escudo de Veraguas y la prohibición del uso de plásticos de un solo uso en parques nacionales y áreas protegidas a partir del próximo mes de enero, fueron las dos acciones más destacadas que presentó Panamá en el Primer Foro Internacional de Economía Circular, reafirmando su liderazgo regional hacia una economía más verde y responsable.
00:00Así que en este primer foro internacional de economía circular lo que se ha destacado es como a través de la materia prima que utilizan las empresas principalmente se pueden generar mejor economía y más empleos.
00:13Así por lo menos lo explicó el ministro de ambiente Juan Carlos Navarro, así como también el representante del programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente que estuvo presente en este foro.
00:24Pero decir también que en esta actividad también en entrevista con el ministro de ambiente aprovechamos para preguntarle sobre la contaminación que hay en este momento en la isla del escudo de Veraguas donde dijo la situación ha sido tan grave esa contaminación que hay que ha tenido que cerrarse por un año y esto es para que se recupere el mismo ecosistema.
00:46Vamos a escuchar lo que dijo el ministro de ambiente.
00:48Había una situación en escudo de Veraguas en que lamentablemente estaba entrando ahí cualquiera tirando anclas sobre recifes, una situación caótica.
00:59Habían personas pescando con cloro, matando a pulpos, vida marina, que luego vendían a terceros con efectos nocivos para la salud.
01:08Se estaba además dando pesca comercial de langosta.
01:13Está totalmente prohibido dentro de un paisaje protegido como es la isla escudo de Veraguas.
01:18Y escuchando a las autoridades locales y a petición de las autoridades locales se ha cerrado la isla por un año para que no haya más destrucción.
01:28Aprovechamos también para preguntarle al ministro de ambiente sobre esa decisión que se ha tomado sobre parques nacionales y la prohibición que hay a partir del 1 de enero de 2026 de que no se ingrese a estos sitios protegidos con envases plásticos ni ningún ni algún tipo de contaminante.
01:47Estamos prohibiendo a partir del 1 de enero de 2026 que se ingrese a cualquier parque nacional o área protegida con plástico de un solo uso.
01:59¿Cuál es la idea?
02:00Dar nosotros el ejemplo en el Ministerio de Ambiente y que a los parques nacionales solo pueda entrar uno, por ejemplo, con un termo de metal que lo va a reutilizar o con otro producto que vaya a reutilizar.
02:13Plástico de un solo uso prohibido en el Ministerio de Ambiente a partir del 1 de enero del 2026.
02:20Según se nos explicó, esta decisión se toma porque muchos de los visitantes que van a estos parques nacionales, a estas áreas protegidas, lo hacen con envases plásticos que luego los dejan a su suerte en estos lugares contaminando estos sitios.
Sé la primera persona en añadir un comentario