Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 23 horas
El diputado y presidente de la Comisión de Economía y Finanzas de la Asamblea Nacional, Eduardo Gaitán afirmó que, bajo su gestión, las subcomisiones dejaron de ser un mecanismo para congelar proyectos, y pasaron a convertirse en espacios de análisis técnico y fortalecimiento legislativo.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00hecho tributario, lo que ha permitido que el análisis legislativo tenga muchísimo más rigor
00:07y por supuesto un criterio técnico muchísimo más fundamentado de lo que teníamos antes.
00:15Desde el inicio de nuestra gestión, la Comisión ha sesionado todas las semanas sin interrupciones,
00:23reafirmando nuestro compromiso con una agenda de trabajo constante y productiva.
00:28Los resultados son cuantitativos. Durante el periodo julio-octubre del 2025 se llevaron 23 anteproyectos
00:38en su etapa de prohijamientos, de los cuales 21 fueron prohijados, 10 fueron aprobados,
00:459 se enviaron a subcomisión para su perfeccionamiento, 3 fueron retirados, 1 rechazado y 1 suspendido.
00:54Las comisiones, las subcomisiones de trabajo en esta gestión han dejado de ser un mecanismo para congelar proyectos
01:04y esto es algo que rescato como muy importante.
01:08Las subcomisiones las hemos utilizado como un mecanismo de fortalecimiento para cada uno de los anteproyectos de ley
01:14que llegan a esta comisión para que al final incluyan a cada uno de los actores y los proyectos salgan de esta comisión más fortalecidos.
01:24Actualmente, dentro de los casos más relevantes que tenemos en subcomisiones,
01:30les puedo mencionar el de la prohibición de otorgar seguros privados a funcionarios públicos,
01:36la subcomisión para analizar los ingresos del canal y su distribución,
01:42la subcomisión de peajes y concesiones por el tema de los corredores norte y sur.
01:48Asimismo, hemos creado dos subcomisiones muy especiales.
01:54La primera es la subcomisión del análisis del grado de inversión en Panamá,
02:00que está orientada a estudiar nuestra situación fiscal y financiera del país
02:04y su impacto en la calificación crediticia.
02:08Todos estamos conscientes de que actualmente el país está enfrentando solamente en pagos a intereses
02:13más de 3 mil millones de dólares anuales.
02:17Esto es un dinero que no puede ser enviado a suplir necesidades de agua, necesidades de seguridad, necesidades educativas,
02:25porque se están desviando a pagar intereses.
02:29Es por eso la gran importancia que cobra esta subcomisión para este análisis
02:34y para que el país, en el futuro, no esté pagando tanto dinero en términos y en conceptos de solamente intereses.
02:45También está la subcomisión para el estudio de la Estrategia Marítima Nacional,
02:49que está destinada a revisar los desafíos estructurales y normativos del sector marítimo y logístico.
02:55En Panamá es muy importante que reconozcamos la importancia marítima que podemos desarrollar.
03:04Todo el potencial y la visión, el carácter que tiene esta subcomisión es de carácter proactivo.
03:11No se va a limitar solamente a analizar, sino que estamos en la vista de preparar proyectos de ley
03:17que puedan iniciar un diálogo que nos lleve a tener un sector marítimo muchísimo más desarrollado,
03:26muchísimo más fortalecido.
03:28Y es por eso que estamos trabajando en esta subcomisión para el estudio de la Estrategia Marítima Nacional,
03:35que debe fortalecerse, que debemos reconocer a Panamá,
03:39como no solamente por el canal de Panamá, no solamente por el tema de sus puertos,
03:46sino también fortalecer toda nuestra estrategia y, ¿por qué no?,
03:51ampliar nuestras capacidades en estos dos ámbitos.
03:54En cuanto a las citaciones y el control parlamentario,
03:58en esta función que también compartimos con nuestros colegas comisionados,
04:04la función fiscalizadora, como la de todos los diputados,
04:07hemos citado a varias entidades, el 22 de octubre del 2025,
04:12compareció la gerente general de la Empresa Nacional de Autopistas ENA,
04:18el ministro de Obras Públicas y el ministro de Economía y Finanzas,
04:22para responder un cuestionario sobre las concesiones viales.
04:27Este fue un tema que causó bastantes preguntas para el panameño
04:33y, en lo personal, esta citación era necesaria para que ellos vinieran a aclarar
04:38por qué se estaba extendiendo por un plazo de 30 años más
04:42el tema del financiamiento a lo que se adeuda en los corredores.
04:48Durante dicha sesión, la gerente ENA explicó
04:50que la decisión de renovar las concesiones
04:52responde principalmente a la necesidad de preservar el grado de inversión
04:57más que a una posible incapacidad del Estado para asumir la deuda restante.
05:04Estas fueron las conclusiones que sacamos de esta citación.
05:07Y, por otra parte, tenemos dos que todavía nos han dado la citación
05:11al director general de ingresos de la DGI
05:16para el tema del facturador electrónico,
05:18un tema que le importa muchísimo a nuestros panameños emprendedores,
05:23a los pequeños negociantes, a los medianos,
05:27que actualmente utilizan ese facturador gratuito
05:30y antes tenía un límite de facturación anual de un millón de dólares,
05:34lo que se ha visto reducido muchísimo
05:37hasta un límite de facturación anual de 36 mil dólares.
05:43Esto puede afectar mucho a los pequeños negocios,
05:45principalmente, que ahora tendrán que contratar a un PAC,
05:49cosa que aumenta sus costos operativos
05:52y estamos en conversaciones con el director
05:54para hacer efectiva esta citación
05:57y no solo eso, sino también poder discutir
06:00y ver a qué punto medio podemos llegar
06:03donde nos afecte tanto al pequeño empresario
06:06y también se pueda respetar lo que es nuestro régimen fiscal.
06:12También citamos al administrador de la Autoridad Marítima,
06:14de la AMP, con relación a los contratos
06:18de Panama Railway Company y Panama Ports Company,
06:22cuya comparecencia también está pendiente para el mes de enero.
06:28Algunos proyectos de relevancia especial
06:30que quiero mencionarles, que se discutieron en esta comisión,
06:35el proyecto de ley número 49, presentado por la honorable Alexandra Brenes,
06:41que establece requisitos específicos para quienes ejerzan el cargo
06:45de director general de contrataciones públicas.
06:48Sabemos que esta dirección asume grandes cantidades,
06:52asume una gran responsabilidad por las grandes cantidades de dinero
06:55que maneja para realizar contrataciones a nivel nacional.
06:59Entonces, este proyecto de ley lo que busca es tener a un profesional
07:04dirigiendo lo que es la Dirección General de Contrataciones Públicas
07:10y es un proyecto que salió fortalecido de esta comisión.
07:13También puedo mencionarles el proyecto de ley número 113
07:16del honorable Augusto Palacios,
07:19que prohíbe al Estado contratar a empresas condenadas por actos de corrupción.
07:25El mismo fue objeto de una subcomisión que reunió diversos actores
07:29en la materia de transparencia y anticorrupción.
07:33Era el diputado Eduardo Gaitán, presidente de la Comisión de Economía,
07:36que en este momento realiza una rendición de cuentas.
07:39Más adelante les tendremos más información desde la Asamblea.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada