Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 6 horas
El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Arias, insistió en que el país debe abordar con responsabilidad el debate sobre la minería, la generación de empleo y la sostenibilidad ambiental.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Amigos, está con nosotros Juan Arias, es el presidente de la Cámara de Comercio y tenemos varios temas para conversar.
00:07De hecho, la Cámara de Comercio ha organizado un foro para hoy.
00:10Sin embargo, desclasifico temas de aquí de la televisión.
00:14El director de LIDAN se ha encontrado con el presidente de la Cámara de Comercio aquí a la salida del estudio y hablaron unos minutos con el director.
00:23Presidente, buenos días, bienvenido.
00:25Tantos temas en el asunto del agua.
00:26Una falla de agua en la ciudad a ustedes como comerciantes los afecta considerablemente.
00:31Efectivamente.
00:32Primeramente, buenos días y gracias por la invitación, Eduardo.
00:35Tuve la suerte de encontrarme a la entrada con el director de la policía y a la salida, como quien dice, al director de LIDAN.
00:41Dos instituciones muy importantes que nos afectan no solamente a los comerciantes, sino a todos los panameños en general.
00:46Por supuesto, escuchamos al director de la policía, que tengo que decirlo, que los números han bajado.
00:50Sin embargo, un robo, un asesinato es demasiado.
00:53Tenemos que ver cómo controlamos eso, no solamente para la ciudadanía en general, sino nos afecta turísticamente, que a Panamá somos un centro turístico.
01:01Y es un tema que tenemos que ver muy de cerca.
01:03La delincuencia nacional e internacionalmente nos hace mucho efecto.
01:06Y sabemos que están trabajando en positivo.
01:08Sin embargo, tenemos que prestarle la atención y los ciudadanos denunciar, acusar, hacer las llamadas correspondientes y ayudar a la policía.
01:16Porque no podemos esperar que lo hagan todo.
01:18Agua. El tema del agua es igual de vital que la seguridad.
01:23No solamente para la ciudadanía en general para poder consumir agua, sino para los comercios, que es lo que yo represento en el día de hoy a través de la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura de Panamá.
01:32Sin agua, la mayoría de los procesos no pueden abrir.
01:35Sin agua, la mayoría de los procesos no pueden producir.
01:38Las industrias no pueden trabajar.
01:40Entonces, el tema de agua es de vital importancia.
01:43Y entendemos que el tema de agua ha sido importante toda la vida.
01:46Pero los problemas han sido de toda la vida igual.
01:50Escuchamos al director decir que casi el 50% del agua no se factura.
01:53Ya sea porque se pierde o porque se...
01:56¿Está pegado a la red y la panera ilegal o no se le cuenta?
01:59Se lampan, como decimos aquí en Panamá.
02:01Entonces, eso no hace ningún sentido.
02:03Y otro tema que hay que ser honestos.
02:05En Panamá, la tarifa del agua en ciertas áreas del país se le podría cobrar más.
02:11Tenemos que ver cómo encontramos que el IDAM sea uno responsable en el agua que nos entrega de calidad.
02:18Que el agua no se pierda y que al final del día el consumo panameño sea el adecuado.
02:23Y el que no consume el consumo adecuado, pre-cápita, como podemos decirlo,
02:27debería pagar una tarifa adicional para asegurarnos que el IDAM tenga los fondos suficientes
02:33para dar un servicio de calidad que todos los panameños nos merecemos.
02:36Regresemos al tema que nos ocupa ahora, director.
02:38Usted tiene un foro, la Cámara tiene un foro para el día de hoy
02:42y es el tema de empleo sostenible.
02:46Y lo comento, aquí hemos hablado, el señor René Quevedo, cada vez que conversa con nosotros,
02:49nos dice en Panamá la cantidad de empleo informal que existe,
02:54gente que no cotiza la Caja del Seguro Social, que no paga impuestos.
02:57O sea, al no estar en la formalidad, incluso dentro de empresas formales,
03:01es parte de lo que estaría mermando o atacando el sistema.
03:06Efectivamente. Y hoy vamos a ir un poquito más específicos cuando hablamos de empleo sostenible.
03:10¿Por qué? Porque vamos a hablar del tema de la sinergia entre la minería,
03:13que es un tema que tenemos que conversar, nosotros nunca lo hemos ocultado.
03:17El medio ambiente, que es lo que nos preocupa a todos los panameños cuando hablamos de minería.
03:21Y por supuesto, el desarrollo social.
03:23Hoy tenemos un foro a las 8 y media de la mañana en el río, los invitamos a todos a que nos acompañen.
03:27Sale usted de aquí para allá.
03:28Salgo de aquí para allá, afortunadamente yo cierro, no hablo, así que tengo tiempo para manejar.
03:33Sin embargo, tenemos expertos de diferentes países que han pasado por problemas similares al nuestro
03:38en el tema de minería y en el tema de empleo.
03:41¿Y qué han hecho? Han logrado la sinergia para desarrollar un desarrollo social sostenible a largo plazo.
03:49Y me refiero a países como República Dominicana, tenemos expertos.
03:52Colombia, un país muy cercano, tenemos expertos.
03:54Y unos países un poco más lejanos como Perú y Chile, que nos vienen a acompañar en el día de hoy.
03:59Países que han pasado por problemas similares al nuestro.
04:02¿Por qué lo digo de esta manera?
04:04Entendamos que Panamá tiene todo el potencial de crear empleos.
04:07En ciertas áreas va a ser más rápido recuperarlas que en otras.
04:12Y tengo que hablar del tema de minería.
04:13Porque en Panamá, hoy por hoy, tenemos un tajo, una fosa, un hueco, como lo queramos llamar.
04:19Y no hacer nada no es una opción.
04:22Se perdieron cerca de 47 mil empleos cuando se cerró la mina hace dos años.
04:27Hace pocos días se invitaron a ciertos penonomeños del área a que fuera a una feria de empleo.
04:33Más de 3 mil penonomeños asistieron a la pintada a ver cómo consiguen trabajo.
04:38Nos están demostrando dos cosas.
04:40Uno, necesitan trabajo.
04:42Y dos, quieren trabajar.
04:44Entonces tenemos que ver cómo le damos la oportunidad a estas personas que consiguen trabajo sostenible de una manera a largo plazo.
04:51¿Dónde? En la mina.
04:53Yo sé que a mucha gente no le gusta hablar del tema, Eduardo.
04:55Pero tenemos que hablarlo.
04:57Es una realidad que si lo hacemos bien, yo creo que...
05:01¿Se puede hacer bien? Es lo que nos dicen.
05:02Por ejemplo, dicen, no hay minería responsable.
05:05Es lo que dicen los detractores de la actividad minera.
05:06Yo entiendo que no todos los panameños nos vamos a poner de acuerdo al 100%.
05:11En ningún tema, olvidándonos de minería, porque menciono los tratados Torrijos-Cártel, no nos pusimos de acuerdo.
05:16La ampliación del canal, no nos pusimos de acuerdo.
05:19Este es un tema que nos va a pasar similar.
05:21El 100% de los panameños no va a estar de acuerdo.
05:24Pero hay ejemplos en otros países donde se han logrado.
05:26¿Qué nos preocupa? El ambiente.
05:28Eso no es un grupo. Eso es a todos los panameños.
05:31Y tenemos que asegurarnos, aquellas personas que conocen más que nosotros del ambiente,
05:35que se haga responsable.
05:36Este foro es de minería y empleo sostenible.
05:38Me dicen los que conocen, Río Indio va a generar muchos empleos,
05:44pero eso no va a arrancar hasta dentro de, no sé, un año o lo que demoren,
05:48más los estudios, más la licitación, etc.
05:50El ferrocarril va a generar empleo, pero si es que se arranca, cuando sea que arranque, etc.
05:54Si la mina arranca hoy, la cantidad de empleos serían...
05:597.000 empleos mañana.
06:01Sí, pero hay una auditoría pendiente que demora como 6 meses.
06:04¿Qué pasa ahí en ese caso, presidente?
06:06La auditoría debe demorar 6 meses, pero ya lleva 3 meses.
06:10Deberíamos tener resultados finales dentro de 3 meses aproximadamente.
06:16Sin embargo, podemos tener resultados preliminares en estos momentos.
06:19Uno, dos, se perdieron 7.000 empleos en la mina.
06:23Más los indirectos.
06:24Más los indirectos.
06:25Hoy por hoy sabemos que se sacó de la mina todo el concentrado que teníamos,
06:31que se fue hace unos meses en Panamá.
06:33El proceso de minería lleva diferentes procesos.
06:37Ya en Panamá tenemos en este momento cosa, roca que se extrajó, extrayó,
06:43y tendría que ser procesado para convertirse en concentrado.
06:49Ese proceso se puede hacer en este momento.
06:51Y ahí hay trabajo para cerca de 4.000 panameños para año y medio.
06:55Y eso no tendría que ver con la devastación del taltajo, porque ya eso se hizo.
07:01Entonces, podemos arrancar con lo que ya tenemos.
07:04Uno, dos, mencionaste Río Indio.
07:08En Panamá hoy en día tenemos el 50% de informalidad.
07:12Números más, números más, no 750.000 panameños.
07:15Vamos a necesitar mucho más que Río Indio para incorporar...
07:18Y más que la mina también.
07:20Vamos a necesitar más que la mina, porque estamos hablando de 225.000.
07:2410% de la población está desempleada.
07:26225.000 panameños en este momento no tienen empleo.
07:29Para eso necesitamos empleo.
07:30Formal o informal necesitamos esos 225.000.
07:33Por supuesto, sí.
07:34Río Indio lo bienvenido sea que va a emplear muchos panameños.
07:38Pero no podemos esperar que Río Indio sea la salvación o la panacea del empleo nacional.
07:43No.
07:43Nosotros en la Cámara de Comercio estamos obsesionados por generar empleo.
07:47Y vamos a apoyar cualquier iniciativa positiva para que se genere empleo.
07:52Río Indio es uno.
07:53La mina la tenemos que ver de manera responsable ambientalmente, que es la parte que nos preocupa a todos los panameños.
08:01No se equivoquen.
08:02Los empresarios sí estamos a favor de la mina.
08:05De una manera responsable ambientalmente, socialmente y que genere los empleos.
08:10Y de la derrama económica a las poblaciones cercanas a estas áreas.
08:15¿Qué hay del foro?
08:16Regresemos al foro que tienen ustedes hoy.
08:18Me dijo que viene gente de Colombia que tiene experiencia en el sector.
08:20Perú, Chile son países que tienen experiencia en el tema minero.
08:23¿De qué van a hablar ellos hoy?
08:24Vamos a hablar un poquito de todo lo que tiene que ver con la sostenibilidad, el medio ambiente y la generación de empleo.
08:30Países como Colombia, que tienen experiencia al respecto.
08:34Países como Perú, que nos traen exministros de Estado, de Ambiente, que vienen a ver cómo lo hicieron ellos.
08:40Y por supuesto, la parte que viene a hablar específicamente, los invitados de República Dominicana, es como el turismo y la mina pueden trabajar de la mano.
08:49De República Dominicana y de las dos, ¿no?
08:50De República Dominicana.
08:51Entonces, allá en los dos y en las dos nos están ganando.
08:54Entonces, copiemos lo bueno, no copiemos lo malo de los países que están alrededor nuestro.
08:58¿Qué hay que hacer para ir al foro? ¿O hay también link para verlo?
09:02Hay link, se puede inscribir.
09:03Sin embargo, hoy desde las 8 y media de la mañana estaremos en el río con las puertas abiertas.
09:06El que no se ha inscrito, lo invitamos a que nos acompañe.
09:09Entre más panameños estemos informados de las posibilidades que tenemos en el futuro, mejor lo vamos a hacer.
09:14Oiga, su mensaje de los domingos del Cámara Opina a veces rebota por todos lados.
09:20Y hay gente que no le gusta a veces algunos mensajes de ustedes, presidente.
09:23Nosotros no hacemos nada para que le guste a nadie.
09:26Se hacen las cosas que están pasando en la ciudadanía y en Panamá.
09:30Tenemos que ver como panameños las posibilidades y las realidades de frente.
09:34Y eso es exactamente lo que estamos haciendo en la Cámara de Comercio.
09:36No nos corresponde cogobernar, sin embargo, nos corresponde fiscalizar y asegurarnos que las cosas se hagan bien.
09:43Me quedo con eso.
09:43Gracias a Juan Arias, presidente de la Cámara de Comercio, por acompañarnos esta mañana aquí en Noticias AM.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada