- hace 6 horas
De acuerdo con el director de la Policía Nacional, Jaime Fernández, solo el 2% de los homicidios registrados a nivel nacional están vinculados a delitos comunes; el resto responde a la “guerra entre pandillas” que se libra en distintas zonas del país.
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Director de la Policía Nacional, Director, qué gusto tenerlo por acá esta mañana.
00:04Hay varios asuntos que llaman nuestra atención y que han sido noticia.
00:09Hoy precisamente comentaba en portada de los periódicos,
00:13se habla del tema de la percepción ciudadana y la policía contrasta
00:18esa percepción de inseguridad con las estadísticas
00:22y entre lo que contrasta es que los números indican que
00:25no necesariamente estamos peor que el año pasado.
00:30Ayúdenos a entender eso. Por favor, buenos días, bienvenido.
00:32Sí, buenos días a todos. Gracias, Eduardo, por la invitación.
00:35En efecto, si vemos una comparativa de lo que es estadística pura
00:39dentro de lo que es el año pasado y veamos los delitos de impacto,
00:42principalmente los de homicidios, nosotros estamos 3.25% por debajo del año pasado.
00:47En efecto, hay dos zonas de las 20 zonas que tiene la Policía Nacional
00:50que son las más afectadas en este momento.
00:52La zona de lo que es Don Bosco y lo que es Pacora.
00:54En realidad, estas zonas prevalecen varios grupos delincuenciales pandillas
00:59que en momentos que han pasado durante lo que es el año
01:03ha habido rupturas dentro de los mismos grupos.
01:05Por ejemplo, el último homicidio que se dio con una persona en el área de Don Bosco
01:10tiene que ver con una ruptura dentro de ese grupo delincuencial.
01:13Entonces, el 2% de lo que hemos podido ver en cuanto a homicidios a nivel nacional
01:19tiene que ver con delincuencia común.
01:21Delincuencia común es personas inocentes, que por un robo o por alguna situación similar.
01:27Lo demás está enmarcado en lo que es un tema de investigación
01:30y lo que es guerra entre pandillas ya determinado.
01:34Nosotros estamos por debajo del año pasado, estamos operando en el área de Don Bosco,
01:38estamos operando en el área de Pacora principalmente.
01:39Asimismo, se dio hace un par de semanas la misma anuencia de que Colón estaba totalmente descontrolado,
01:46cosa que también pudimos evidenciar que no es así.
01:49Entonces, el tema de la percepción sobre lo que se está vendiendo hacia la comunidad,
01:53desde el punto de vista de lo que es la operatividad de la policía,
01:57entendemos que hay que tomar acción sobre ciertas cosas que ya se están haciendo en el área,
02:01por ejemplo, Don Bosco y Pacora, que son los dos retos que tenemos en este momento,
02:06pero tenemos que trabajar también de la mano en la comunidad de que no todo está mal,
02:11no todo es malo y en verdad la policía está haciendo su parte operativa.
02:15En el área de Don Bosco y Pacora hemos reforzado el área desde la semana pasada
02:18con operativos con más de 400 nuevas unidades que se han incorporado a los sitios,
02:23donde se han hecho muchos puntos de control, muchos puntos de verificación.
02:28El día de hoy, por ejemplo, hace poco terminamos una operatividad de antidrogas,
02:34una operación Colibrí que se dio para el área de lo que es Tocume, en Pacora, Don Bosco,
02:39en donde hemos logrado con la captura de 14 personas que estábamos buscándolas.
02:43Esta operación demoró un año y siete meses en documentarse.
02:48Fue un éxito y estamos...
02:50¿Eso de cuándo es?
02:51Eso es esta mañana.
02:51¿Esta mañana?
02:52Esta mañana y así mismo está en otra operación en curso.
02:55Ahora, director, nosotros sacábamos una nota ayer, los estudiantes del IPT Don Bosco,
02:59vamos, son muchachos, adolescentes, preocupados porque en el patio de su escuela
03:03aparece una persona en bolsa.
03:06Evidenciable, evidenciable que debe haber una...
03:09Existe una preocupación, como te lo digo, las áreas de Don Bosco y Pacora,
03:12nosotros no estamos excusándonos.
03:15Esas áreas son áreas que hay que tomar en cuenta, hay que atenderlas,
03:18pero así mismo tenemos que seguir trabajando con la comunidad.
03:20¿Y cómo trabajar con la comunidad?
03:22Que la comunidad traje programas como vecinos vigilantes y otros nos puedan hacer anuncia
03:25de cualquier situación que se esté dando.
03:27La policía reacciona ante eso porque la gente dice, no, tenemos un...
03:31A ver, hay un escándalo, una fiesta, a lo mejor no es un tema de un delito peligroso,
03:37llamémoslo así, pero es una situación de policía.
03:39Entonces hay una fiesta hasta las 2, 3 de la mañana, la gente llama a la policía
03:42y a lo mejor la policía no llega y a lo mejor esa misma fiesta después termina en balacera.
03:45La policía usualmente cuando recibe una llamada, alguna situación de orden, digamos,
03:52o de buena convivencia, sana convivencia, la policía llega y va poniendo orden,
03:56tenían los permisos o no tenían los permisos, si no tenían los permisos tiene que acabar la fiesta.
03:59Eso no escapa de la tarea diaria de la policía, sea diario en Colón, sea diario en otras áreas,
04:06donde San Miguelito, lo que es Chorrera, lo que es Arreján.
04:10Con el tema de los vecinos vigilantes, que era lo que te mencionaba,
04:13si nosotros con estos programas que están muy fortalecidos en esta administración,
04:17logramos que así mismo la gente pueda comunicarnos y pueda dar,
04:20este carro no debe estar por acá, alguna situación se está dando aquí,
04:23y son muy efectivos, todo el engranaje de lo que es el sistema de vecinos vigilantes
04:29que nosotros hemos organizado también con las zonas,
04:31y sí, tenemos que poner más pie de fuerza, por supuesto al poner más pie de fuerza en unas zonas,
04:37de alguna forma tenemos que reformular nuestras estrategias dentro de otras zonas.
04:42Mencionaban sobre el tema de estrategias, la estrategia de la Policía Nacional
04:46es crear diligencias de allanamiento, que lo hemos estado desarrollando,
04:49es crear las diligencias de los programas de crecimiento en cuanto a vecinos vigilantes
04:53que se están desarrollando, y sobre todo crear muchísima más inteligencia como tal
04:56para tener mejores ojos, para poder operar.
04:59El tema de las pandillas, muchas veces, cada vez que se da un caso,
05:02como este de una gente en bolsa detrás de una escuela,
05:07se ha dicho que tiene que ver con pandillas,
05:09o cuando se ve el prontuario del muerto,
05:12nos encontramos situaciones como esta,
05:14pero así el muerto sea pandillero o tenga prontuario,
05:17no significa que no hay que investigar.
05:19Todo se investiga, todo se investiga,
05:21de hecho, por ejemplo, el día de ayer estuvimos con el señor presidente
05:23en una reunión de seguridad donde hablábamos,
05:27primero, tenemos que entender que estas personas que están siendo ultimadas
05:31tienen un prontuario,
05:33estas personas que están siendo ultimadas
05:34han salido de las cárceles, por ejemplo,
05:36en acuerdos de penas y en otras situaciones
05:38donde se les permite la flexibilización de sus medidas.
05:42Entonces, esto es un trabajo en conjunto.
05:45Estas personas que han estado, por ejemplo,
05:47en los últimos casos de Don Bocco, que le hemos dado seguimiento,
05:49todas tienen un prontuario incluso hasta 7, 8 años atrás.
05:52Algunos tienen 5 meses de haber salido de la cárcel,
05:54donde, por supuesto, van a llegar al mismo sitio
05:56por el cual fueron capturados
05:57y, en efecto, son sujetos a que se les genere un atentado.
06:02Hemos tenido casos de personas que le han hecho hasta 3 atentados
06:05y la persona sigue estando en la misma área.
06:07Nosotros tenemos que proteger lo más que podamos a toda la ciudadanía,
06:11a todas las personas que no tienen que ver con este tipo de delitos.
06:14Pero si una persona, por ejemplo, en Colón,
06:17cruza de una barraca a otra,
06:18sabiendo que en el otro lado está el grupo contrario,
06:21obviamente se va a exponer a que lo maten.
06:24Yo recuerdo en la DIJ hay una división de captura,
06:28se llama así todavía la división de captura.
06:31Se lo pregunto, hubo un episodio con un comerciante,
06:33está el video, le robaron,
06:35el comerciante va al carro,
06:37saca la pistola y se defiende
06:39y hiere al maleante.
06:41Cuando sale el prontuario del maleante,
06:46dice, oye, pero este muchacho,
06:48¿cómo estaba en la calle si tenía como 6, 7 oficios de captura
06:51por distintas actividades?
06:53Todo se sube y todo el sistema de verificación ciudadana
06:56se ha actualizado desde que nosotros entramos a la administración.
07:00Pero, por ejemplo,
07:01tenemos casos que nosotros no podemos controlar esto,
07:04como Policía Nacional.
07:06Pero hace poco un muchacho saltó de un tercer piso
07:08en el área de San Felipe,
07:10que estaba siendo buscado por una investigación que tenemos.
07:13La persona tenía casa por cárcel.
07:17Y él...
07:18Entonces, ahí vamos.
07:19Si tiene casa por cárcel, no estaba en la casa.
07:23Tenemos estas situaciones que se puede generar ese entorno
07:25que puede decir la comunidad,
07:27la policía no está haciendo su trabajo,
07:28pero la policía está siendo efectiva
07:29y está haciendo su trabajo.
07:31Por una situación que se esté dando en un área puntual,
07:34que es el área de Don Bosco,
07:36igual que pasó en Colón, por ejemplo,
07:38en un momento dijeron que Colón estaba totalmente descontrolado.
07:41Colón no estaba descontrolado.
07:42Ahí lo que está pasando es lo mismo que está pasando
07:44hacia Don Bosco y Pacora,
07:45que son grupos delincuenciales que se están peleando espacios
07:48o están incluso haciendo rupturas internas,
07:50donde lamentablemente estas personas ya tienen un prontuario,
07:53ya son sujetas a que sean ultimadas
07:56por el negocio en el entorno que se están moviendo.
07:59Hay, no sé si llamarlo leyenda urbana,
08:02pero hay una coincidencia de acontecimientos.
08:06Ayer, Senan anuncia un gran decomiso.
08:09¿Fue Senan?
08:10Sí, como 12 toneladas de...
08:12Gracias.
08:1212, 13 toneladas de droga.
08:15Cada vez que en Panamá hay un decomiso importante,
08:18a los dos, tres días o a la semana siguiente del decomiso,
08:21comienzan a aparecer situaciones...
08:24Sí.
08:24Yo no sé, eso reitero.
08:26Coincidencia o no,
08:27pero parece que la estadística ya lo ha demostrado.
08:30Y tiene que ver.
08:30A ver, alejado un poco el caso del Senan que se dio en Mar,
08:34digamos que tiene una connotación que el director explicó bastante ayer, claro.
08:39Nosotros, por ejemplo,
08:39hemos agarrado más de 10 toneladas de droga en calle.
08:42En calle me refiero a en tierra firme, en Panamá.
08:45Esos son productos de contaminaciones que iban a ser dadas en puertos
08:51y esos también son productos que se dan para poder generar tumbes y otras cosas más.
08:56Entonces, al tener estas capturas, por ejemplo,
08:58hace poco hicimos una captura de una tonelada,
09:001.6 toneladas en el área de Panamá Oeste,
09:05que venía...
09:06De Panamá Oeste.
09:07Esa captura, por ejemplo,
09:08en algún momento va a generar algún tipo de situación negativa.
09:13Hubo otro caso,
09:14pero la Policía Nacional investiga estos casos.
09:17No dejamos de investigar, no dejamos de capturar.
09:18En ese momento se capturaron,
09:21me parece que fueron cuatro personas que estuvieron involucradas,
09:23un arma de fuego y demás.
09:24Pero que haya captura,
09:25que haya decomiso de droga y que haya detenidos...
09:27A ver, muchas veces hay decomiso y no hay detenidos.
09:29Solamente llegan al caleto.
09:31Pero la Policía Nacional en su actuar y en su investigación
09:35da con las personas, da con la captura.
09:38Nosotros tenemos, en las últimas semanas,
09:40pero hemos hecho más o menos 2.000 y tantas de capturas.
09:432.000 y tantas de capturas del 1 de noviembre al 10 de noviembre.
09:46¿Qué hay del microtráfico, director?
09:49Es decir, nos alegramos, y es trabajo de la policía,
09:52una tonelada, 1.500 paquetes, etc.
09:56¿Pero qué pasa con la droga en la esquina?
09:58La droga, el punto en la calle donde la gente vive,
10:01que ve carros extraños pasando.
10:03El auto rápido en una calle hicieron un operativo
10:07hace como dos meses ustedes en Río Abajo
10:09y ya dos meses después nos encontramos que el punto
10:13pareciera haber regresado.
10:14Igual pasó, por ejemplo, en Cabo Verde,
10:16que fue una de las operaciones más grandes que tuvimos.
10:18Comenzamos con Cabo Verde y Cabo Verde nos demoró
10:19tres semanas en poder terminar el operativo en Cabo Verde.
10:22Y si pasas por Cabo Verde, no tiene nada que ver
10:25con lo que actuaba Cabo Verde hace ocho meses, diez meses.
10:28Así mismo está pasando en Río Abajo,
10:31así mismo ha pasado en Isla Colón,
10:33así mismo ha pasado en Herrera.
10:34Nosotros estamos haciendo operativas de microtráfico a diario
10:36y a diario se capturan no menos de diez personas
10:40que tienen que ver con microtráfico.
10:42Estas operaciones de microtráfico no se hacen
10:44de la noche a la mañana.
10:45Es un tema de inteligencia, de operatividad,
10:47de mucho trabajo de calle.
10:49No es solamente ver que alguien está vendiendo
10:51un poco de, digamos, una supuesta droga,
10:55llámese marihuana o llámese cocaína, en la calle.
10:59Pero la operatividad de microtráfico de la policía es diaria.
11:02Nosotros estamos capturando no menos de diez personas
11:04diariamente por microtráfico, principalmente para romper
11:07ese músculo económico que es donde se decanta al final
11:12las incautaciones que has visto en la calle.
11:15Al final, esa incautación que se da grande,
11:17lo que está por ahí es lo que distribuyen.
11:19La moneda de cambio que se le está pagando ya
11:21a los grupos que contaminen los grupos pandilleriles es droga.
11:25Y lo que estamos buscando es poder cortarlo de raíz
11:27en las operaciones de microtráfico.
11:28A eso voy. Pero la droga, esa chiquita, llamémoslo así,
11:32el maleante, el piedrero, el que te rompe el vidrio del carro
11:35para sacarte algo es para allá comprar esa...
11:37Esa dosis.
11:38Es para allá comprar su dosis.
11:39Entonces, el ciudadano se ve afectado más por el piedrero
11:42que te rompe el vidrio del carro
11:43que por mil paquetes en una lancha en alta mar.
11:48Pero nosotros, como Policía Nacional, que es nuestra tarea,
11:50hemos sido muy efectivos en las operatividades de microtráfico.
11:53Las estadísticas lo dicen.
11:55Yo no estoy trabajando aquí porque te lo estoy diciendo.
11:57Nosotros medimos todo en la Policía Nacional.
11:59La estadística lo menciona y se ven las capturas.
12:02Ya después que yo pongo a la persona a orden
12:04de las instancias que siguen,
12:05si ya les dan otras medidas muy flexibles
12:08de cómo manejarlo, ya nosotros hicimos nuestro trabajo.
12:11Alguien me preguntaba que si nosotros nos frustrábamos
12:13porque la gente la dejaban libre muy rápido.
12:15Yo hice mi trabajo.
12:16Yo no puedo estar pensando en lo que sigue.
12:18Lo que sigue tiene que también tener su connotación de responsabilidad.
12:20Pero nosotros, como Policía Nacional,
12:23estamos operando a diario, todos los días, a nivel nacional,
12:27con el tema del microtráfico.
12:28Chiriquí, Herrera, Cocle, Los Santos, todas las zonas.
12:31Todas las zonas tienen todos los días operativos de microtráfico
12:34donde capturan a personas.
12:36¿Qué le decimos a ese ciudadano
12:38que tiene la percepción de inseguridad?
12:40Por más que estadísticas que haya,
12:42esa muchacha que trabaja en Westland Mólica
12:44hay que caminar por debajo de un túnel en la autopista
12:46donde le roban a la gente.
12:47Mira, nosotros estamos haciendo las rondas que se requieren.
12:50Nosotros estamos fortaleciendo cada vez las paradas
12:53que tenemos, por ejemplo, en días de quincenas y demás.
12:56Aquí, la parada de los libertadores, aquí,
13:00es un tema de inseguridad.
13:01Claro, tenemos un pie de fuerza que, por supuesto,
13:04tiene un límite para poder actuar y para poder estar.
13:07No podemos estar en cada esquina.
13:09Sin embargo, nosotros sí estamos presentes.
13:11Estas personas que, por ejemplo, que tienen ese temor,
13:14que verifiquen bien sus vías donde están caminando,
13:16verifiquen bien las horas.
13:17Si son horas muy nocturnas, por ejemplo,
13:19no vayan solos.
13:20O si ven algún policía cerca,
13:21oye, voy a estar por allá para que el policía
13:23que tiene un radio aquí, por ejemplo,
13:24que está cuidando algún comercio,
13:26o el policía que está en la calle,
13:28pueda comunicarse con el que sigue para poder decirle,
13:30oye, para allá va fulana de tal,
13:31o para allá va una persona con estas características.
13:33Y de esa manera toda la comunidad también aporta.
13:35Lo que pasa es que la gente me habla sobre la percepción
13:38y es que me dicen,
13:39es que yo estaba en la noche,
13:41a las 12 de la noche caminando.
13:43Por supuesto que hay que tener más cuidado.
13:45Siempre hay que tener más cuidado.
13:46Nosotros somos el primer anillo de seguridad.
13:48Si nosotros estamos viendo
13:49de que tenemos que obviar una calle
13:51para poder evitar,
13:53obviarla y busco otra vía alterna.
13:55Si no la puedes obviar,
13:57busco una unidad que seguramente hay alguna cerca
13:59o alguna subestación cerca.
14:01Ey, ustedes tienen los teléfonos de la Policía Nacional.
14:03¿Ya no hay rondas a pie?
14:05Las rondas que nosotros tenemos sí son a pie.
14:07Por ejemplo, nosotros tenemos mucho veredaje
14:08en las áreas de lo que son San Miguelito
14:10y lo que son Colón.
14:11Hemos reforzado mucho
14:12lo que son las rondas de los ciclistas.
14:15Y ahora que hicimos desde hace un par de meses
14:17que ha dado un éxito,
14:18ha sido un éxito realmente,
14:20el operativo del INSE 2.0
14:21que hemos logrado que las unidades del INSE
14:23no solo trabajaran en el día,
14:25sino que rompimos la matriz
14:26y los pusimos a trabajar en la noche
14:27aproximadamente hasta las 2 de la mañana,
14:30más o menos,
14:30y a veces se tienen hasta las 6 de la mañana,
14:33donde le estamos dando operatividad.
14:34De esa manera le podemos dar
14:36esa circulación
14:37más seguida a ciertas áreas
14:39para poder reforzarlo.
14:41Recordemos,
14:42nosotros recibimos una administración
14:44bien golpeada
14:45respecto a equipos y demás.
14:47Eso no se construye la noche a la mañana.
14:49Con el apoyo del señor presidente,
14:50del señor ministro de seguridad,
14:51hemos logrado dotarnos
14:52de vehículos.
14:53Hace poco hicimos dotación
14:54de 30 vehículos
14:55que se fueron exclusivamente
14:56hacia el interior de la República.
14:58Ahora viene una dotación
14:59de 68 vehículos nuevos,
15:00los cuales van a ser incorporados
15:02en estas áreas.
15:03Tenemos las graduaciones
15:04el otro año
15:05de las nuevas promociones
15:06que nos van a ayudar
15:06a reforzar el pie de fuerza.
15:08Entonces,
15:08estamos construyendo la policía
15:10para poder que siga dotando
15:11personal a la calle,
15:13medido,
15:14sistemático,
15:15y así mismo tener
15:16el equipo tecnológico
15:18como lo hemos puesto
15:18los drones
15:19que fue hace poco
15:20que estamos haciendo todavía pruebas
15:21para poder obtener mayor operatividad.
15:23Director,
15:24a ver,
15:25¿cómo le digo yo a la gente esto?
15:27Usted me habla muy bien
15:28y yo lo veo confiado
15:29en su trabajo,
15:30pero el ciudadano
15:30que está percibiendo
15:31la inseguridad,
15:32¿cómo funciona,
15:33por ejemplo,
15:33el tema de las subestaciones?
15:35Yo fui la vez pasada
15:35frente en la entrada
15:36de la porqueriza
15:37en Río Bajo
15:37hay una subestación,
15:38el policía me dice,
15:39licenciado,
15:40no,
15:40yo perece,
15:41llamaron a otro patrulla
15:42y llegó un patrulla
15:43porque al final
15:44la gente pide subestaciones
15:45en sus barriadas
15:46pero la subestación,
15:47el policía
15:48no puede dejar
15:48la subestación vacía.
15:49Así es,
15:50primero,
15:51de nada me sirve llegar
15:51ya a menos de 100 metros,
15:53había un carro abandonado.
15:55Voy a utilizar,
15:56voy a hacer,
15:56trate ese breve
15:57pero bien explicativo.
15:57Por favor.
15:59Cada subestación
15:59necesita por lo menos
16:00cuatro personas
16:01dentro de la subestación
16:02para que atienda
16:03la parte administrativa.
16:04Son cuatro policías
16:05menos que voy a tener
16:06en la calle.
16:07Hubo hace años
16:08una subestación
16:09que estuvo en el corredor
16:10hacia Colón
16:11que fue asaltada
16:12que nada más tenía
16:12dos uniformados
16:13y ahí hubo
16:14fallecidos uniformados.
16:16Entonces,
16:17no podemos seguir
16:18teniendo subestaciones
16:19chicas
16:19donde yo tengo
16:21que poner un recurso
16:22que yo puedo
16:23concentrarlo
16:24a que ese recurso
16:25salga y que patruye
16:25la calle.
16:27De qué sale mejor.
16:28En Arraijan,
16:29por ejemplo,
16:29hubo una subestación
16:30que cerramos chica
16:31que tenía cuatro personas.
16:32Nosotros,
16:33por cada subestación
16:33que estamos cerrando,
16:34estamos,
16:35en los últimos
16:36tres ejercicios
16:37que hemos hecho
16:38que hemos consolidado
16:39subestaciones
16:39y no cerrado,
16:40la llamamos como
16:40una consolidación,
16:42hemos logrado meter
16:42hasta 35 personas
16:43a la calle más
16:44dentro de esa área
16:45de operatividad.
16:46En Arraijan
16:46fue un caso,
16:47por ejemplo,
16:48teníamos 21 zonas
16:49y logramos
16:50bajarlas a 20
16:51porque la Rufina
16:52Alfaro,
16:52por ejemplo,
16:53que era una zona
16:53que creció,
16:54se tenía que pegar
16:54con San Miguelito.
16:55Eso no significa
16:56que yo voy a cerrar
16:57la Rufina.
16:58La Rufina lo que hizo
16:59fue fortalecerse.
17:00Entonces,
17:01el tema de poder
17:02unificar zonas
17:04y el poder
17:04asimismo
17:05verificar
17:06científicamente
17:07cuál es la población,
17:09cómo está
17:09el tema
17:10del delictivo,
17:11cómo está el tema
17:12del movimiento
17:12de las personas
17:13dentro de la población,
17:14todo eso se verifica
17:15antes de poder llegar
17:16y decir yo voy a cerrar
17:17esta subestación.
17:18En el pasado
17:19muchas subestaciones
17:20se crearon
17:20por comodidades
17:21de personas
17:23que trabajaban
17:23en la policía.
17:25Entonces,
17:25no podemos
17:26seguir trabajando
17:26de esta forma
17:27sino de hacerlo
17:27de una forma
17:28más científica,
17:29de poder determinar
17:30si se necesita,
17:32si la población
17:33creció.
17:33Por ejemplo,
17:34una jefatura
17:36que es la jefatura
17:36de Chame,
17:37ha crecido tanto
17:38que esa jefatura
17:39se pensó en un momento
17:40fusionar
17:40y no la vamos
17:41a fusionar
17:42porque ha crecido
17:43demasiado ya el área
17:44y tiene demasiada
17:45connotación turística,
17:47casas de playa,
17:48casas de vivienda.
17:49Entonces,
17:50todo se está haciendo
17:51de una forma científica.
17:52Yo le puedo exhortar
17:53a la población
17:53que siempre va a haber
17:56una crítica negativa
17:57para la policía.
17:58La policía,
17:59lamentablemente,
17:59se me da cuenta
18:00de muchas cosas.
18:01A eso voy,
18:01y le toca a la policía.
18:03A ver,
18:03hay un lagarto
18:04en el patio de la casa
18:05y la gente llama
18:05a la policía.
18:06Pero el tema este,
18:08director,
18:08a ver,
18:08la gente se queja.
18:09Yo paso,
18:09yo tengo que enseñar
18:10la licencia
18:11dos veces al día,
18:13dos veces por noche.
18:14Cuando yo voy a mi casa,
18:15yo paso por dos puntos.
18:17No tengo manera
18:17de llegar a mi casa
18:18saliendo de TVN
18:19sin pasar por esos dos puntos.
18:21Me dice la gente,
18:21los compañeros,
18:22en el metro,
18:23todos los días
18:24enseñan la cédula,
18:25el pelepolis,
18:26pero resulta que
18:27hay un escándalo
18:28en la esquina
18:28o hay un punto
18:29de venta de drogas.
18:30Entonces,
18:30espérate,
18:30están...
18:31Hemos agarrado
18:32bastante gente en eso,
18:33por ejemplo...
18:33Bueno,
18:33pero al resto del panameño
18:35que le piden
18:35la cédula en el metro
18:37versus los maleantes
18:38que están en la esquina.
18:39Pero son embudos
18:40y puntos de control
18:41que nosotros podemos tener
18:42y podemos ir capturando.
18:44Nosotros no podemos,
18:45como te digo,
18:45tener un recurso
18:46en cada esquina
18:47para que le pida
18:48la cédula a dos personas
18:48cuando tenemos
18:49un volumen importante
18:50en el metro
18:50que es donde podemos
18:51llegar a hacer
18:51capturas también importantes
18:53que se han hecho.
18:54En efecto,
18:55se hacen mapas de calor,
18:57se verifican
18:57los canales de movilidad
18:58dentro de cada una
18:59de las zonas,
19:00se verifica
19:00dónde están las salidas
19:01hacia los corredores,
19:02por ejemplo,
19:02de movilidad,
19:03se verifica
19:03dónde están las calles
19:04que se pueden esconder
19:04el maleante.
19:06Entonces,
19:06nosotros de esa manera,
19:08cada zona
19:08ha estado operando
19:10de esa forma.
19:11¿Cuál es la efectividad
19:12de esos puntos
19:12de control,
19:13director?
19:14A ver,
19:14yo recuerdo
19:14cuando empezó
19:15esta administración,
19:16los habían quitado
19:17y al par de meses
19:18aparecieron de nuevo,
19:19hubo como una reacción,
19:20el de Versalles
19:21la habían quitado,
19:22ahora tienen ahí
19:22hasta una caseta.
19:24Se van los policías
19:25y los conos se quedan
19:26en la calle también,
19:27¿no?
19:27Es un tema de debate.
19:28Se va la policía
19:29porque es un punto
19:30de control móvil,
19:31ese punto se mueve
19:32para otro lado,
19:32ese recurso
19:33lo movemos para otro lado.
19:33Pero dejan los conos
19:34y la calle estrangulada.
19:37Porque van a regresar.
19:37Pero ya con eso
19:39se va...
19:40¿Funciona?
19:41Para nuestra operatividad,
19:42sí.
19:43¿Cuánta gente cae,
19:44para usar un término,
19:45en esos puntos de control?
19:46Yo te voy a compartir
19:47la estadística.
19:47No estoy hablando
19:48de que no tiene licencia
19:49o el sin seguro,
19:50no estoy hablando
19:50de maleantes.
19:51Yo te puedo conseguir
19:51la estadística,
19:52pero te voy a poner
19:53un ejemplo.
19:53En Costa del Este
19:54se pusieron unos puntos
19:55de control
19:55porque hubieron
19:56dos casos de robo,
19:57tres casos de robo
19:58a dos centros
20:00de ventas celulares
20:01y una joyería.
20:03Que en la joyería
20:03la policía tuvo
20:05que activar
20:06el arma de fuego
20:06y una persona
20:07que estaba robando
20:08falleció.
20:10Se pusieron
20:10los puntos de control
20:11y son móviles.
20:13¿Qué pasó?
20:14Hace dos días
20:14encontraron
20:15a dos personas
20:15que iban
20:16armas de fuego
20:17sin permiso,
20:19no iban a hacer nada bueno
20:20al área.
20:20Y era más o menos
20:21hacia las once de la noche.
20:22Entonces, evidentemente,
20:24el punto de control
20:25genera una incomodidad.
20:26La instrucción
20:27del señor presidente
20:27es no generar
20:28la incomodidad,
20:29pero cuando tenemos
20:30que comenzar a cambiar
20:31esa percepción,
20:32por ejemplo,
20:33ponemos los puntos de control,
20:34la gente se queja
20:34de que hay demasiado
20:35punto de control
20:36y a veces se quejan
20:37y me dicen
20:38es que el punto de control
20:38no sirve ahí.
20:39Yo digo, bueno,
20:40policiólogo,
20:40cuéntame dónde te funciona
20:41el punto de control
20:42sin ser tan negativo
20:46con el comentario.
20:48Pero es que
20:48todo se hace
20:49de una forma científica.
20:50Por supuesto
20:51que nos vamos a equivocar
20:51en algún punto.
20:52Por supuesto,
20:53nosotros no somos perfectos
20:54y vamos a tratar
20:55de buscar la manera
20:56correcta de poder
20:57poner los puntos de control
20:58donde se requieren.
20:58Lo que sí te puedo decir
20:59es que los puntos de control
21:00hoy por hoy
21:01que hemos hecho
21:01han sido efectivos.
21:02Y al revés,
21:03los que están siempre
21:03en el mismo lugar
21:04donde ya los...
21:05Si yo sé dónde hay un rete,
21:06los maleantes también
21:07saben dónde hay un rete.
21:07100%
21:08y eso es algo
21:08que nosotros estamos trabajando.
21:10Eso es algo
21:10que estamos trabajando
21:11para poder que cada zona
21:12lo haga más dinámico,
21:13no que se quede
21:14en un mismo sitio.
21:15Pero, por ejemplo,
21:17nosotros cambiamos
21:17puntos de control
21:18a veces a puntos de observación.
21:20Se ponen
21:21y se perfilan
21:21los carros
21:21que van pasando
21:22y de esa manera
21:23ese punto de control
21:24se mueve
21:25para otro lado después
21:25y ese carro
21:26que perfilamos
21:27que ya sabemos
21:27que iba a hacer algo
21:28lo encontramos
21:29en el otro lado.
21:30Entonces,
21:31hay cambios
21:31que tenemos que hacer
21:32todos los días
21:33se cambia.
21:33La policía
21:34es demasiado dinámica.
21:36Esto es un trabajo duro.
21:38Todos los días
21:39la policía
21:39tiene que ir cambiando
21:40porque así mismo
21:40el delito va cambiando.
21:42Por supuesto
21:42que va a haber mejoras.
21:43Yo le pido
21:44a la población
21:44sobre todo,
21:46primero,
21:46que se aleje
21:47de todas esas cadenas
21:48que son falsas
21:48que están mandando.
21:50Segundo,
21:51que se peguen
21:52a las redes sociales
21:53de la Policía Nacional.
21:54Tercero,
21:54que se peguen
21:54a su policía.
21:55La policía está
21:56a nivel nacional
21:56para poder atenderlos,
21:58para poder estar
21:58con ellos
21:58y estamos trabajando
21:59en eso.
22:00Me voy a quedar
22:00con eso,
22:01director Jaime Fernández,
22:02director de la Policía Nacional.
22:03Gracias por acompañarnos
22:04esta mañana
22:04aquí en Noticias A.
22:05de la Policía Nacional.
22:06Gracias por ver el video.
22:06Gracias por ver el video.
Recomendada
1:48
|
Próximamente
0:52
3:18
Sé la primera persona en añadir un comentario