Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Con ayuda de José María Rotellar profundizamos en el legado económico de España en América.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00:00¿Qué tal? Bienvenidos un día más aquí a Con Ánimo de Lucro, a Radio Libre Mercado
00:00:05para analizar las cuestiones más importantes en materia económica y siempre hacerlo desde el lado correcto de la historia
00:00:11que es el de la libertad, la prosperidad y la propiedad privada. Arrancamos.
00:00:17Y hoy vamos a hablar de un tema que, bueno, no es estrictamente de actualidad económica, pero tiene cierta relación
00:00:24y es el del legado económico de España en América, por varios motivos.
00:00:28Primero, porque el lunes José María Rotellar publicaba una columna sobre este tema en Libertad Digital, en Libre Mercado,
00:00:35la sección económica de Libertad Digital. Otra cuestión es porque a mí me parece un tema realmente interesante, atemporal,
00:00:42que puede también resultar interesante para la audiencia. Y luego, porque hace unos días, en concreto el 31 de octubre,
00:00:50el ministro de Asuntos Exteriores, Álvarez, en un acto de inauguración de una exposición sobre la situación de la mujer
00:00:57en la América precolombina, decía las siguientes palabras.
00:01:02Y como toda historia humana, declaro oscuros. Y también ha habido dolor. Dolor e injusticia hacia los pueblos originarios
00:01:13a los que se dedica esta exposición. Hubo injusticia. Justo es reconocerlo hoy y justo es lamentarlo,
00:01:23porque esa es también parte de nuestra historia compartida y no podemos ni negarla ni olvidarla.
00:01:31Bueno, esto es indigno de un ministro de Asuntos Exteriores español. Primero, porque va en contra de los intereses
00:01:38y la imagen de nuestro país. Y segundo, porque es contrario a la verdad. Estas palabras, esto de pedir perdón
00:01:44por el supuesto genocidio, los supuestos abusos que se cometieron en España, no se ajustan a la realidad histórica
00:01:50y ni mucho menos tampoco al deber moral que tiene el pueblo español con América. Y es que, no sé si será por ignorancia
00:01:58o por cerrazón ideológica, pero Álvarez demuestra con estas declaraciones que no tiene ni idea
00:02:04o que obvia la realidad de cómo se vivían aquellos territorios antes de la llegada de los conquistadores españoles
00:02:11y qué sucedió durante la conquista de México, como íbamos a hablar, y qué es lo que sucedió después también de ella.
00:02:18Y es que, en realidad, casi que son los mexicanos los que tendrían que dar las gracias al pueblo español
00:02:23porque, aunque Álvarez lo ignore, seguramente lo que ocurrió con la conquista de México
00:02:28es que los pueblos que estaban sometidos al yugo azteca, al yugo del imperio
00:02:34que en ese momento lideraba Montezuma II, le llama Bernal Díaz de Castillo,
00:02:40en su crónica de la historia verdadera de la conquista de la Nueva España,
00:02:44pues es lo que ocurría, que los chalcastecas y otros pueblos estaban sometidos al yugo
00:02:50y al abuso del imperio mexica, del imperio azteca.
00:02:54Y por eso, precisamente, hay que incidir en que la independencia de estos pueblos del imperio azteca
00:03:00la protagonizan, precisamente, estos pueblos sometidos.
00:03:04Los españoles lo que hacen es liderarla, impulsarla,
00:03:06y Cortés lo que también demuestra es un gran talento diplomático y político,
00:03:10no solo militar, al conseguir alianzas con estos pequeños pueblos
00:03:14que, al final, se juntan con los españoles para tomar la capital del imperio mexica.
00:03:21Y es que, lo cierto, es que esta capacidad para establecer alianzas
00:03:25es lo que demuestra el gran nivel militar, político y diplomático de Cortés.
00:03:30Y esto también se demuestra con las acciones que el propio Cortés llevó a cabo
00:03:33durante la campaña de México.
00:03:37Es bastante importante destacar, por ejemplo,
00:03:39como, en un momento dado, Cortés establece el cabildo de la Veracruz,
00:03:44que lo nombra capital general,
00:03:45y le da órdenes de avanzar hacia el interior del continente mesoamericano,
00:03:50lo que hoy es México.
00:03:51Y, de este modo, su campaña sigue la legalidad vigente
00:03:54y es capaz de desafarse también de las presiones
00:03:56que, en ese momento, estaba metiendo el gobernador de la isla de Cuba,
00:04:00Diego Velázquez.
00:04:01Y así Cortés va avanzando.
00:04:03Es una historia muy larga para detallarla ahora
00:04:04y hoy nos gustaría centrarnos, sobre todo, en lo económico,
00:04:07dado que este programa es de actualidad económica.
00:04:10Pero lo cierto es que, de este modo,
00:04:12Cortés va avanzando y llega a Tenochtitlán,
00:04:14que es la capital del Imperio Azteca.
00:04:16Era la capital del Imperio Azteca.
00:04:17Y, en un momento dado, es cierto que, bueno,
00:04:19convive incluso en el palacio con Moctezuma durante varios meses,
00:04:23pero, en un momento dado,
00:04:25dada la presencia de las tropas y las guarniciones de Pánfilo de Narváez,
00:04:28que había sido enviado para frenar a Cortés, precisamente,
00:04:30lo que hace Cortés es salir de la capital méxica,
00:04:35ir al encuentro con las tropas de Pánfilo de Narváez
00:04:38y aquí también se demuestra su gran dote diplomático y político,
00:04:42porque les convence a la mayoría de los españoles
00:04:44de unirse a su campaña y dejar a Pánfilo de Narváez.
00:04:48Así se unen todos estos.
00:04:49Y lo que ocurre, mientras tanto,
00:04:51es que en Tenochtitlán se queda al mando Pedro de Alvarado
00:04:55y aquí también habrá que tener en cuenta que Pedro de Alvarado
00:04:58que es posible que tomase algunas decisiones bastante erróneas
00:05:04y esto Cortés no lo va a dejar pasar.
00:05:07En cuanto puede, posteriormente,
00:05:08es cierto que le va a mandar incluso a encargarse
00:05:12de la toma de lo que hoy es Guatemala
00:05:13y así se lo quita un poco de en medio.
00:05:17Pero, dada esta situación,
00:05:19llega en un momento dado la llamada noche triste
00:05:21en la que tanto los españoles como los pueblos indígenas
00:05:25aliados de los españoles
00:05:26tratan de salir de la capital azteca
00:05:28y son confrontados por los pueblos aztecas
00:05:31y al final es cierto que pueden muchos de ellos,
00:05:35la gran mayoría, escapar.
00:05:36Pero, en cualquier caso, es cierto que,
00:05:38dada esa presión que ya se había comenzado a ejercer
00:05:40por los aztecas sobre los españoles
00:05:42y sobre el resto de pueblos indígenas,
00:05:43tienen que salir.
00:05:45En este contexto se produce la batalla de Otumba,
00:05:48donde también Cortés muestra sus dotes militares
00:05:50y vuelven a Tlaxcala
00:05:52para preparar el asedio final
00:05:54y toma de Tenochtitlán
00:05:56que se produce en agosto de 1521.
00:05:59Por eso, hace ya más de 500 años
00:06:01que hemos, digamos,
00:06:04conmemorado este aniversario
00:06:06de los 500 años de los cinco siglos
00:06:07de la toma de México por Cortés.
00:06:09Finalmente, como decimos,
00:06:11en México se establece un virrey nato
00:06:13que en 1532 se va a poner como primer virrey
00:06:16Antonio de Mendoza
00:06:17y aquí hay que tener en cuenta también
00:06:19que esa toma de la capital méxica
00:06:21también es protagonizada en gran medida
00:06:23por los pueblos indígenas.
00:06:25Los que, digamos,
00:06:27componían la mayor parte de personas
00:06:29que tomaron esa capital
00:06:30eran los pueblos indígenas
00:06:32aliados con los españoles.
00:06:34Pero hay un par de cuestiones más
00:06:35que Álvarez quizá ignora.
00:06:37Una de ellas es que
00:06:39la independencia de América posterior
00:06:41la lideran los criollos,
00:06:43es decir, los nacidos o descendientes de europeos
00:06:45que habían nacido
00:06:47en los antiguos territorios
00:06:48y provincias españolas.
00:06:50Y si le interesa profundizar en este tema
00:06:52puede leer, si quiere,
00:06:53un libro muy interesante
00:06:54que es el de Legía Criolla
00:06:56de Tomás Pérez Bejo
00:06:57donde se le detalla esto punto por punto.
00:07:00Y es que lo cierto es que
00:07:01aunque es verdad que
00:07:02aunque fuese esto una gesta criolla
00:07:04hubo también personas
00:07:07incluso en algún momento dado
00:07:08de gran importancia
00:07:09en estas campañas propias
00:07:10o mestizas o indígenas de América
00:07:12pero los que lideraron
00:07:14esta campaña de independencia
00:07:16fueron los criollos españoles
00:07:17e incluso los que definieron
00:07:19las grandes líneas
00:07:20de este conflicto.
00:07:21Pero hay una cosa más
00:07:22que quizá también ignora
00:07:23y es que según también
00:07:25lo que explica en este libro
00:07:26Tomás Pérez Bejo
00:07:27incluso las naciones
00:07:29que se dice que se liberaron
00:07:30en estos procesos
00:07:31en el siglo XIX
00:07:33en realidad no existían
00:07:35hasta entonces.
00:07:37Se fueron definiendo
00:07:38paralelamente al proceso
00:07:40de independencia
00:07:41es decir
00:07:41esto ocurre con México
00:07:42y ocurre con el resto.
00:07:44Por tanto es bastante curioso
00:07:45que se nos hable
00:07:46de una liberación
00:07:47de los pueblos
00:07:48y de las naciones americanas
00:07:50cuando ni siquiera existían
00:07:51porque en buena medida
00:07:52existen gracias
00:07:53a la herencia
00:07:54que les hemos legado
00:07:56los españoles.
00:07:58Y con todo
00:07:58hay que incidir también
00:07:59en la realidad política
00:08:00y social
00:08:01que se vivía
00:08:01en la monarquía hispánica
00:08:03hasta entonces.
00:08:05Primero de nada
00:08:05hay que tener en cuenta
00:08:06que esta era
00:08:06una organización política
00:08:08heterogénea
00:08:09tenía una aspiración
00:08:10planetaria
00:08:11universal
00:08:12¿Por qué?
00:08:13Bueno
00:08:13si por ejemplo
00:08:14lee también
00:08:16a Julián Marías
00:08:17su España
00:08:18inteligible
00:08:19verá que es por
00:08:20el componente católico
00:08:22el componente cristiano
00:08:23que es lo que les lleva
00:08:24primero
00:08:25a los españoles
00:08:26después de la
00:08:27invasión árabe
00:08:28a añorar
00:08:29una España perdida
00:08:30que hay que recuperar
00:08:31y después
00:08:32cuando se expulsa
00:08:33a los musulmanes
00:08:34en el 1492
00:08:35lo que ocurre
00:08:36es que
00:08:37esa misión
00:08:38de universalización
00:08:39y de evangelización
00:08:40se traslada también
00:08:41a América
00:08:42una vez que se descubren
00:08:43esos nuevos territorios
00:08:44por eso
00:08:45la
00:08:46la
00:08:46la aspiración política
00:08:48y espiritual
00:08:49de la monarquía hispánica
00:08:50era esta
00:08:50e incluso
00:08:52en la constitución de Cádiz
00:08:53en 1812
00:08:54se habla
00:08:54de los españoles
00:08:55a ambos hemisferios
00:08:56que es una idea
00:08:57que también toma
00:08:57Julián Marías
00:08:58para subtitular
00:08:59su obra
00:09:00anteriormente citada
00:09:00porque la subtitula
00:09:02razón histórica
00:09:02de las Españas
00:09:03no por una cuestión
00:09:04guerra civilista
00:09:05que les gusta
00:09:05a los de la izquierda
00:09:06sino para
00:09:07reconocer
00:09:08ese componente
00:09:09español universalista
00:09:10de ambos hemisferios
00:09:11y de ambos lados
00:09:12del Atlántico
00:09:13y así
00:09:15lo que
00:09:16nos lleva
00:09:17todo esto
00:09:18es a demostrar
00:09:19que hoy en día
00:09:19por ejemplo
00:09:20si nos hablamos
00:09:20de México
00:09:21el legado español
00:09:23es muy importante
00:09:24en lo económico
00:09:25pero va más allá
00:09:25es casi una cuestión
00:09:26civilizacional
00:09:27lo hablaba
00:09:28antes en la redacción
00:09:29con un compañero
00:09:30con Javi Romero
00:09:31comentándole
00:09:32de qué iba a hablar hoy
00:09:33me decía
00:09:34pues fíjate
00:09:34yo hace unos meses
00:09:35estuve en México
00:09:36de viaje
00:09:37y un día
00:09:38pues entramos
00:09:39en la catedral
00:09:39de Guanajuato
00:09:40y vimos
00:09:41cómo se estaba dando misa
00:09:43se ordenaban
00:09:45las oraciones
00:09:46católicas
00:09:47con el ritmo
00:09:48con el ritmo
00:09:49perdón
00:09:50del himno de España
00:09:51o sea
00:09:52esto para que veamos
00:09:52como un ejemplo
00:09:54anecdótico
00:09:54si quieren
00:09:55pero de cuál
00:09:56es el sentimiento
00:09:57y el legado
00:09:58que existe ahora mismo
00:09:59en México
00:10:00por mucho que los indigenistas
00:10:02que en realidad
00:10:03no dejan de ser
00:10:04neomarxistas
00:10:05que adornan sus argumentos
00:10:06de este identitarismo indígena
00:10:08y la izquierda española
00:10:09se empeñen
00:10:10en querer derribar
00:10:12el legado histórico
00:10:13de nuestro país
00:10:14y con todo
00:10:15en Libertad Digital
00:10:16hemos publicado
00:10:16además de esta
00:10:17pieza de Rotellar
00:10:19que luego comentaremos
00:10:19con él
00:10:20a partir de las 12 y media
00:10:21en profundidad
00:10:22otros artículos
00:10:23muy interesantes
00:10:24sobre el legado español
00:10:24ya en términos generales
00:10:26y uno de ellos
00:10:27se publicó
00:10:27en el 2021
00:10:29por Pedro Fernández
00:10:30Barbadillo
00:10:31donde explicaba
00:10:32así a grosso modo
00:10:33cuál era
00:10:34el legado español
00:10:35en México
00:10:36y decía
00:10:36bueno
00:10:37pues en primer lugar
00:10:38el derrocamiento
00:10:38de un poder
00:10:39absolutista
00:10:40como era el azteca
00:10:41también
00:10:41el fin del canibalismo
00:10:43recuerden
00:10:43que las costumbres
00:10:45de los aztecas
00:10:46no eran para nada
00:10:47muy amistosas
00:10:48con los pueblos sometidos
00:10:50por otra parte
00:10:51la diversidad cultural
00:10:52la rueda
00:10:53y la explotación
00:10:53de los metales
00:10:54la real y pontificia
00:10:55Universidad de México
00:10:56el alfabeto
00:10:57y la escritura
00:10:58de la lengua castellana
00:10:59y también de otras
00:10:59lenguas escritas
00:11:01indígenas
00:11:02perdón
00:11:02porque si conservamos
00:11:04hoy en día
00:11:04estas lenguas indígenas
00:11:05por ejemplo
00:11:06el náhuatl
00:11:06es gracias a los españoles
00:11:07que las quisieron
00:11:08codificar
00:11:09y dejar escritas
00:11:10para su conservación
00:11:12por indicar
00:11:14algunos más
00:11:15de estos hitos
00:11:16históricos de España
00:11:17en México
00:11:17pues el comercio
00:11:18con España
00:11:19y China
00:11:20y Perú también
00:11:21la difusión
00:11:22de nuevos alimentos
00:11:24e incluso
00:11:24una legislación
00:11:25que convertía
00:11:26a los nativos
00:11:26más humildes
00:11:27en sujetos de derecho
00:11:28y frenaba
00:11:29los castigos
00:11:30que podían infligir
00:11:30los caciques
00:11:31y las autoridades españolas
00:11:32y así
00:11:33una innumerable cantidad
00:11:34de hitos históricos
00:11:36y legados
00:11:36que lo que hicieron
00:11:37fue mejorar
00:11:38notablemente
00:11:39la vida
00:11:39de estas personas
00:11:40en lo que hoy es México
00:11:42así que
00:11:43esto lo comentaremos
00:11:44como digo
00:11:44a partir de las 12 y media
00:11:45con Rotellar
00:11:46pero antes
00:11:46hay que acercarse
00:11:47a la actualidad económica
00:11:48y primero
00:11:49esto pasa por la portada
00:11:50de Libre Mercado
00:11:50y para repasar
00:11:53lo que trae
00:11:53la portada de Libre Mercado
00:11:54contamos hoy
00:11:55con Paula Arenzana
00:11:56buenas tardes
00:11:56buenas tardes Rubén
00:11:57que bueno
00:11:58que nos trae
00:11:59hoy el periódico económico
00:12:00de Libertad Digital
00:12:01Paula
00:12:01pues en primer lugar
00:12:02tenemos un artículo
00:12:03de Beatriz García
00:12:04que dice
00:12:05las obligaciones de España
00:12:06superan el 600%
00:12:08del PIB
00:12:09por la deuda pública
00:12:10y las pensiones
00:12:11aquí explica
00:12:12Beatriz García
00:12:13que Europa
00:12:13pues se tambalea
00:12:14la excesiva burocracia
00:12:16las barreras comerciales internas
00:12:18el ecologismo exacerbado
00:12:20o la elevada fiscalidad
00:12:21están lastrando
00:12:22el crecimiento
00:12:23de este territorio
00:12:24desde hace décadas
00:12:25sin embargo
00:12:26sus representantes políticos
00:12:28parecen
00:12:28que están más centrados
00:12:29en fomentar
00:12:30el viejo continente
00:12:31que se convierta
00:12:33en un museo
00:12:33residencial
00:12:34y ancianos
00:12:34que en un continente
00:12:35de constructores
00:12:36comerciantes
00:12:37e inventores
00:12:38que operan
00:12:39en un mercado
00:12:39común y libre
00:12:40así se expresa
00:12:41en un informe
00:12:42publicado por Luis Garicano
00:12:43en Silicon Continental
00:12:45y es que en este contexto
00:12:46España digamos
00:12:47que es el caso
00:12:48más problemático
00:12:49de los que tiene
00:12:50en cuenta
00:12:51este informe
00:12:51porque sus obligaciones
00:12:52superarían ya
00:12:53el 600% del PIB
00:12:55por la deuda pública
00:12:56y las pensiones
00:12:57pero además de esta pieza
00:12:58tenemos otra
00:12:59de Diego Sánchez de la Cruz
00:12:59en la que
00:13:00pues insiste
00:13:01en la deuda brutal
00:13:03que nos está dejando
00:13:03el gobierno de Pedro Sánchez
00:13:04por su negativa
00:13:05a pagar
00:13:06lo que debe
00:13:07en cuanto a los laudos
00:13:08de las renovables
00:13:09si explica
00:13:10que la batalla judicial
00:13:11internacional
00:13:12por los impagos
00:13:12de los laudos
00:13:13de las renovables
00:13:14entra en su fase
00:13:15más delicada
00:13:16para España
00:13:17las compañías
00:13:18internacionales
00:13:18que vencieron al Estado
00:13:19por los recortes retroactivos
00:13:21en materia
00:13:21de energías limpias
00:13:22han dado el paso definitivo
00:13:24activar en Estados Unidos
00:13:25el procedimiento formal
00:13:26para identificar
00:13:27bienes públicos españoles
00:13:28y con todo
00:13:30lo cierto es que
00:13:31este tribunal
00:13:32también obliga a España
00:13:34a aportar información
00:13:35sobre entidades públicas
00:13:36que puedan ser consideradas
00:13:37alter ego
00:13:37dice
00:13:37del Estado español
00:13:39esto es
00:13:39extensiones operativas
00:13:40del gobierno
00:13:41cuyas propiedades
00:13:42pueden ser ejecutadas
00:13:43y en concreto
00:13:44¿cuáles son estas entidades
00:13:46que incluye la lista?
00:13:47pues bueno
00:13:48inversiones o empresas
00:13:49participadas por la SEPI
00:13:50operativa o contratos
00:13:52de Renfe
00:13:53inversiones de paradores
00:13:54activos del Instituto Cervantes
00:13:56pagos vinculados
00:13:57al tráfico aéreo
00:13:58de Estados Unidos
00:13:59y España
00:14:00gestionados vía en aire
00:14:01y también contratos
00:14:02o activos
00:14:03de la firma estatal
00:14:04de ingeniería INECO
00:14:05y con todo
00:14:06Diego nos recuerda
00:14:07que a día de hoy
00:14:09la deuda
00:14:09y la factura millonaria
00:14:10que nos deja Sánchez
00:14:11el gobierno de España
00:14:12por su negativa
00:14:14a pagar
00:14:14estas deudas
00:14:15en cuanto a los leudos
00:14:16de las renovables
00:14:17supera ya
00:14:17los 2.180 millones de euros
00:14:20y con todo
00:14:21en libre mercado
00:14:22hemos querido también
00:14:23aportar información
00:14:25en lo que respecta
00:14:26a la seguridad vial
00:14:28y sobre todo
00:14:28las nuevas obligaciones
00:14:30que entran en vigor
00:14:30a partir de enero
00:14:31procedentes de la DGT
00:14:33y una de ellas
00:14:34la más importante quizá
00:14:35sea la de la nueva baliza
00:14:36V16
00:14:37que tendremos que llevar
00:14:38todos en nuestros coches
00:14:39si Rubén
00:14:40con el nuevo año
00:14:41llegarán también
00:14:41nuevas exigencias
00:14:42por parte de la DGT
00:14:44la más importante
00:14:45que afecta
00:14:45a todos los conductores
00:14:46es la obligatoriedad
00:14:47de utilizar
00:14:48la nueva baliza
00:14:49V16
00:14:50conectada
00:14:51para la señalización
00:14:52de vehículos
00:14:53inmovilizados
00:14:53en la calzada
00:14:54la entrada en vigor
00:14:55de esta normativa
00:14:56beneficiará
00:14:57sobre todo
00:14:57a Hacienda
00:14:58puesto que la obligación
00:14:59de comprar
00:15:00una de estas balizas
00:15:01le reportará
00:15:02unos ingresos
00:15:03de varios millones de euros
00:15:04si quieres
00:15:05explicamos los cálculos
00:15:06por supuesto
00:15:06mira
00:15:07teniendo en cuenta
00:15:07que según la OCU
00:15:09el precio medio
00:15:10de estas balizas
00:15:10está entre los 40
00:15:11y los 50 euros
00:15:12y además
00:15:13teniendo en cuenta
00:15:13que según UNESPA
00:15:15que es la Unión Española
00:15:15de Entidades Aseguradoras
00:15:17y Reaseguradoras
00:15:18en estos tiempos
00:15:20ahora mismo
00:15:21habría unos 3,5 millones
00:15:23de vehículos
00:15:25registrados
00:15:26y asegurados
00:15:27teniendo en cuenta
00:15:28estos datos
00:15:28más o menos
00:15:28cuál sería el coste
00:15:30que va a suponer
00:15:31esta obligación
00:15:32y sobre todo
00:15:32lo más importante
00:15:33que luego veremos
00:15:34es cuánto se lleva Hacienda
00:15:35pues si ponemos
00:15:36un precio medio
00:15:37de 40 euros
00:15:38por dispositivo
00:15:39y asumimos
00:15:40que se comprarán
00:15:40tantas balizas
00:15:41como vehículos
00:15:42asegurados
00:15:43tendríamos
00:15:43que el desembolso
00:15:44total
00:15:45de los conductores
00:15:46españoles
00:15:46superaría
00:15:47los 1.383 millones
00:15:49de euros
00:15:50no obstante
00:15:51si el precio
00:15:52de venta
00:15:53le añadimos
00:15:54el IVA
00:15:54del 21%
00:15:55pues este desembolso
00:15:56alcanzaría
00:15:57los 1.673 millones
00:15:59de euros
00:16:00en total
00:16:00por tanto
00:16:01gracias al IVA
00:16:02aplicando sobre todo
00:16:03estas balizas
00:16:04Hacienda ganaría
00:16:05unos 300 millones
00:16:07de euros
00:16:07claro
00:16:07teniendo en cuenta
00:16:08eso
00:16:08ese precio medio
00:16:09y los 34 millones
00:16:11y medio
00:16:11de unidades
00:16:12de vehículos
00:16:12que hay asegurados
00:16:14suponiendo que
00:16:15se comprase una baliza
00:16:17por cada uno de ellos
00:16:17porque a lo mejor
00:16:18hay personas
00:16:19que compran más
00:16:20sobre todo
00:16:21teniendo en cuenta
00:16:21que al final
00:16:22pues nunca sabes
00:16:23en qué momento
00:16:24vas a necesitar
00:16:25tener una de estas
00:16:26balizas a mano
00:16:27así que
00:16:27en fin
00:16:28esos son los datos
00:16:28son datos oficiales
00:16:30es lo que se lleva Hacienda
00:16:32que al final
00:16:32evidentemente
00:16:33con todo hace negocio
00:16:34y una vez más
00:16:34con las obligaciones
00:16:35de la DGT
00:16:36también
00:16:36y hablando
00:16:38de la DGT
00:16:38Pablo Aro
00:16:39nos explica
00:16:40las principales causas
00:16:41para no renovar el carnet
00:16:42a los mayores de 85 años
00:16:44porque
00:16:44lo cierto es que
00:16:45entre 2015
00:16:46y 2024
00:16:47la DGT
00:16:48gestionó
00:16:49más de 480.000 solicitudes
00:16:50de renovación
00:16:51del permiso de conducir
00:16:52de tipo B
00:16:53para personas mayores
00:16:54de 85 años
00:16:55de las cuales
00:16:558.200
00:16:57algo más de ellas
00:16:58fueron denegadas
00:16:59por tanto
00:17:00se aprobaron
00:17:01más del 98%
00:17:02sin embargo
00:17:03a pesar de que
00:17:04este dato
00:17:05es bastante alto
00:17:06hay que detallar
00:17:07cuáles son
00:17:07según este informe
00:17:09los principales
00:17:10motivos de denegación
00:17:11
00:17:11Pablo
00:17:12en su artículo
00:17:12detalla en concreto
00:17:13pues 10 motivos
00:17:14de denegación
00:17:15en primer lugar
00:17:17tendríamos las dificultades
00:17:18en la integración
00:17:19visual motora
00:17:20con 3.324
00:17:22rechazos
00:17:22por problemas
00:17:23al combinar
00:17:24percepción ocular
00:17:24y acción física
00:17:26también tenemos
00:17:27que hay razones
00:17:28diversas
00:17:28sin clasificación
00:17:29en concreto
00:17:301020 negativas
00:17:32abarcando
00:17:32múltiples patologías
00:17:33no detalladas
00:17:34
00:17:34también fallos
00:17:35en el cálculo
00:17:36de trayectorias
00:17:36830 casos
00:17:38vinculados a incapacidad
00:17:39para prever
00:17:40los desplazamientos
00:17:41y deterioro
00:17:43cógnito
00:17:43616 denegaciones
00:17:45por dolencias
00:17:46que afectan
00:17:47al recuerdo
00:17:47y a la decisión
00:17:49evidentemente
00:17:50en este contexto
00:17:50también hay otras
00:17:51denegaciones
00:17:52por visibilidad
00:17:52combinada
00:17:53insuficiente
00:17:53más de 550
00:17:54y retrasos
00:17:56en respuestas
00:17:57complejas
00:17:57que también son
00:17:58más de 500
00:17:58rechazos
00:17:59por este motivo
00:18:00
00:18:01además de patologías
00:18:02oculares avanzadas
00:18:03con 301 negativas
00:18:05formales
00:18:05que bloquean
00:18:06estándares visuales
00:18:07requeridos
00:18:08además
00:18:08vista unilateral
00:18:10deficiente
00:18:11261 casos
00:18:13si la agudeza
00:18:13en el ojo dominante
00:18:14es inferior
00:18:15a 0,5
00:18:16y además
00:18:17desórdenes de estabilidad
00:18:18casi 70 denegaciones
00:18:20por esta causa
00:18:21y por último
00:18:22glucemia incontrolada
00:18:23sin aval
00:18:24casi 70 también
00:18:25en fin
00:18:25esto es
00:18:26algunas de las informaciones
00:18:27que trae
00:18:28Libre Mercado
00:18:28hay muchas más
00:18:29muy interesantes
00:18:30así que acérquense
00:18:31al periódico
00:18:31económico
00:18:33de libertad digital
00:18:33Libre Mercado
00:18:34y en cualquier caso
00:18:37como siempre
00:18:38después de repasar
00:18:39la portada
00:18:39de Libre Mercado
00:18:40hay que acercarse
00:18:41también
00:18:41a las cuestiones
00:18:42más importantes
00:18:43en materia económica
00:18:44de actualidad económica
00:18:45lo hacemos
00:18:46con Paula Larenzana
00:18:46también
00:18:47que comenzamos
00:18:49hablando
00:18:49de cómo el Congreso
00:18:50pese al voto a favor
00:18:51del PSOE
00:18:52ha tumbado la ley
00:18:53de Esquerra Republicana
00:18:54de un impuesto
00:18:54a partir de la tercera vivienda
00:18:56
00:18:57el Congreso
00:18:58ha rechazado este martes
00:18:59con los votos de PP
00:19:00Vox
00:19:01y UPN
00:19:01la toma en consideración
00:19:02de una proposición
00:19:03de ley de Esquerra Republicana
00:19:05para crear
00:19:05un impuesto progresivo
00:19:07a partir de la tercera vivienda
00:19:08que se iría incrementando
00:19:10en función
00:19:10del número
00:19:11de inmuebles
00:19:11y de hecho
00:19:13la formación secesionista
00:19:14planteaba un impuesto
00:19:16sobre la acumulación
00:19:17de viviendas
00:19:17de bienes inmobiliarios
00:19:18de uso residencial
00:19:19aplicable
00:19:20a partir
00:19:21de la tercera residencia
00:19:22y que se incrementa
00:19:23en línea
00:19:23con el número de viviendas
00:19:24así
00:19:25este impuesto
00:19:25que proponían
00:19:26progresaba
00:19:27del 4 al 8%
00:19:28y luego
00:19:28al 12%
00:19:30pero además
00:19:30hay otra información
00:19:31interesante
00:19:32y es que
00:19:32Bizum
00:19:32informará
00:19:33sobre transacciones
00:19:34entre particulares
00:19:35al Banco de España
00:19:36
00:19:36el Banco de España
00:19:37ha informado
00:19:38recientemente
00:19:38de la firma
00:19:39de un convenio
00:19:40de colaboración
00:19:40con Bizum
00:19:41para el suministro
00:19:42de datos
00:19:42agregados
00:19:43por sector y país
00:19:44sobre las operaciones
00:19:45de pago realizadas
00:19:46a través de este sistema
00:19:47el organismo
00:19:49ha aclarado
00:19:49que el objetivo
00:19:49de este acuerdo
00:19:50es utilizar
00:19:51la información global
00:19:52facilitada por Bizum
00:19:53sobre transacciones
00:19:54económicas
00:19:55ya sea entre particulares
00:19:56o compras
00:19:57de comercio electrónico
00:19:58para mejorar
00:19:59la elaboración
00:20:00el análisis
00:20:01y la difusión
00:20:01de las estadísticas
00:20:02generales
00:20:03encomendadas
00:20:04al Banco de España
00:20:04una vez más
00:20:05el Estado
00:20:06requiriendo
00:20:07todo tipo
00:20:07de información
00:20:08de los ciudadanos
00:20:09y otro aspecto
00:20:11importante
00:20:12es el de
00:20:13que pueden
00:20:15ustedes sufrir
00:20:15si tienen empleados
00:20:16del hogar
00:20:17si no
00:20:18no
00:20:19digamos
00:20:21responden a las exigencias
00:20:22del Ministerio de Trabajo
00:20:23de Yolanda Díaz
00:20:24porque la multa
00:20:25les puede llegar
00:20:26incluso casi
00:20:26a los 50.000 euros
00:20:28
00:20:28este viernes
00:20:2914 de noviembre
00:20:30se cumplen
00:20:31seis meses
00:20:31desde que
00:20:32la Ministra
00:20:32de Trabajo
00:20:33Yolanda Díaz
00:20:34presentó la herramienta
00:20:35para evaluar
00:20:36los riesgos laborales
00:20:37de las empleadas
00:20:38del hogar
00:20:38las familias
00:20:39que tengan contratada
00:20:40alguna persona
00:20:41en su domicilio
00:20:42tendrán que haber cumplido
00:20:43con esta obligación
00:20:44o de lo contrario
00:20:45se exponen a multas
00:20:46de entre
00:20:472.451 euros
00:20:48y 49.000 euros
00:20:50así lo detalla
00:20:51el economista
00:20:52que explica
00:20:52que el empleador
00:20:53tendrá que hacer
00:20:54una evaluación inicial
00:20:55de los riesgos
00:20:56para la seguridad
00:20:57y la salud
00:20:58del trabajador
00:20:58y por último
00:20:59hay que hablar
00:20:59otra vez del IBEX 35
00:21:00que sigue marcando
00:21:01máximos históricos
00:21:03si el IBEX 35
00:21:04ha abierto este miércoles
00:21:05con un avance
00:21:06del 0,26%
00:21:08lo que ha permitido
00:21:09conquistar la cota
00:21:10de los 16.400 puntos
00:21:12y marcar
00:21:13nuevos máximos históricos
00:21:15de hecho
00:21:15de los 15 días
00:21:16con los niveles
00:21:17más altos del índice
00:21:18en toda su historia
00:21:1912 se concentran
00:21:21entre octubre
00:21:21y noviembre
00:21:22de 2025
00:21:23mientras que
00:21:24los otros tres restantes
00:21:25serían
00:21:26de noviembre
00:21:27y diciembre
00:21:27de 2007
00:21:27esto siempre
00:21:28teniendo en cuenta
00:21:29o tomando el IBEX
00:21:30sin los dividendos
00:21:32porque saben
00:21:32que si se toman
00:21:33los dividendos
00:21:34es cierto
00:21:34que siguen
00:21:35hasta máximos
00:21:36pero hace tiempo
00:21:37que ha comenzado
00:21:38este rally
00:21:39al CISTA
00:21:39en cualquier caso
00:21:40vamos a abrir ahora
00:21:42el espacio
00:21:42de tertulia
00:21:43de análisis del día
00:21:44muchas gracias Paula
00:21:45por habernos traído
00:21:45la portada
00:21:46y la actualidad económica
00:21:4712 y media de la tarde
00:21:5011 y media
00:21:51en Canarias
00:21:51toca ya
00:21:52abrir el espacio
00:21:53de tertulia
00:21:54del día de hoy
00:21:54de análisis en profundidad
00:21:56del tema que hoy
00:21:57aquí nos convoca
00:21:58y como les adelantaba
00:21:59anteriormente
00:22:00hoy hemos querido
00:22:01aprovechar la ocasión
00:22:02de que estaba aquí
00:22:02José María Rotear
00:22:03buenas tardes
00:22:03hola que tal
00:22:04que firmaba este lunes
00:22:05una columna muy interesante
00:22:06en libre mercado
00:22:07sobre el legado económico
00:22:08de España en México
00:22:10¿por qué?
00:22:11porque como hemos visto
00:22:12en los últimos días
00:22:13Álvarez
00:22:14ha decidido pedir perdón
00:22:16hablar de los abusos
00:22:17y las injusticias
00:22:17que se cometieron
00:22:18en México
00:22:19por parte de los españoles
00:22:19supuestos abusos
00:22:20y supuesto genocidio
00:22:22del que siempre se habla
00:22:23y hoy de hecho
00:22:24en el Congreso
00:22:25también Sánchez
00:22:26hablaba de esto
00:22:26de las oscuridades
00:22:29que hay en nuestra historia
00:22:30lo hacían referencia
00:22:31a la conquista de América
00:22:33y por eso
00:22:34porque es un tema
00:22:35muy interesante
00:22:36de actualidad
00:22:38en buena medida
00:22:38política
00:22:39pues hemos querido
00:22:40aprovechar que estaba
00:22:41aquí y rotillar
00:22:42como digo
00:22:42para tratar
00:22:43de destacar
00:22:45estos hitos
00:22:46este legado económico
00:22:47que dejó España
00:22:48en México
00:22:49y claro
00:22:50a este respecto
00:22:51hay que tener en cuenta
00:22:52que la herencia española
00:22:54en México
00:22:54va más allá
00:22:55del económico
00:22:56nos centraremos ahora
00:22:57pero también hay que destacar
00:22:58que hay otras instituciones
00:23:00muy importantes
00:23:00como hospitales
00:23:01universidades
00:23:02la primera biblioteca
00:23:03en América
00:23:04la funda Hernán Cortés
00:23:05en México también
00:23:06que al final
00:23:07pues lo que hacen
00:23:09o lo que hicieron
00:23:10fue mejorar
00:23:10las condiciones de vida
00:23:11de los pueblos indígenas
00:23:14americanos
00:23:14que como hemos recordado
00:23:15estaban sometidos
00:23:16al yugo azteca
00:23:17o no
00:23:18rotillar
00:23:18si el presidente
00:23:20si el presidente
00:23:21Sánchez dice
00:23:22que hay periodos oscuros
00:23:23en la historia de España
00:23:24alguno puede haber
00:23:25pero no desde luego
00:23:26no desde luego
00:23:27esto que fue
00:23:28una de las mayores hazañas
00:23:29de la humanidad
00:23:30que protagonizó España
00:23:32o concretamente
00:23:33la corona de Castilla
00:23:33apoyada por la corona
00:23:34de Aragón
00:23:36y que junto
00:23:37digamos que con Portugal
00:23:38conforman
00:23:41conforman
00:23:41lo que se llaman
00:23:42las España
00:23:43la antigua
00:23:43la antigua Hispania
00:23:44Iberia
00:23:45al fin y al cabo
00:23:45en su conjunto
00:23:48pero con el impulso
00:23:49efectivamente
00:23:49de la corona de Castilla
00:23:50junto con la corona
00:23:51de Aragón
00:23:53no es ese episodio
00:23:54algún episodio negro
00:23:55puede haber
00:23:55como por ejemplo
00:23:56la tenebrosa segunda república
00:23:57o como puede ser también
00:23:58el terrible mandato
00:24:00del presidente Sánchez
00:24:01en el que se está
00:24:02intentando desmembrar
00:24:03la historia de España
00:24:05las normas de convivencia
00:24:07que nos hemos dado
00:24:08pero no es el caso
00:24:10el descubrimiento
00:24:12el descubrimiento
00:24:12del nuevo mundo
00:24:13el descubrimiento
00:24:14de las indias occidentales
00:24:16lo que después
00:24:17fue
00:24:18América
00:24:19es una de las mayores hazañas
00:24:20por no decir
00:24:21la mayor hazaña
00:24:22de la humanidad
00:24:22yo recuerdo
00:24:23no recuerdo
00:24:24a quien se lo leí
00:24:25si recuerdo
00:24:26que fue en ABC
00:24:26pero no recuerdo
00:24:27la verdad
00:24:27a quien se lo leí
00:24:28que decía
00:24:29que de las tres hazañas
00:24:30de la humanidad
00:24:31el descubrimiento
00:24:32del nuevo mundo
00:24:33la primera
00:24:34circunvalación
00:24:35al mundo
00:24:35y
00:24:36la llegada
00:24:38del hombre
00:24:38a la luna
00:24:39dos de esas tres
00:24:40han sido protagonizadas
00:24:41por España
00:24:42y que sin embargo
00:24:44no se ha dado
00:24:44la suficiente relevancia
00:24:46pero no siempre ha pasado así
00:24:47porque en el año 92
00:24:48cuando se celebraron
00:24:49los Juegos Olímpicos
00:24:50cuando se celebró
00:24:51la exposición universal
00:24:52en Sevilla
00:24:53y en Madrid
00:24:54la capitalidad cultural
00:24:56se celebró
00:24:58y conmemoró
00:24:58el quinto centenario
00:25:00del descubrimiento
00:25:00de América
00:25:01y fue
00:25:01algo
00:25:02que se celebró
00:25:05con un carácter
00:25:05de felicidad
00:25:07y de
00:25:07y de
00:25:08y de
00:25:08y como un elemento
00:25:10positivo
00:25:10no como un elemento
00:25:11no como un elemento
00:25:12negativo
00:25:13España llevó allí
00:25:14la civilización
00:25:15la religión
00:25:16la prosperidad
00:25:17acabó
00:25:19con las prácticas
00:25:20de incluso
00:25:21canibalismo
00:25:22que los aztecas
00:25:23tenían con algunas tribus
00:25:24alrededor
00:25:24y con apenas
00:25:2550 o 100 hombres
00:25:26Hernán Cortés
00:25:26lo venció
00:25:27aunque tuviese mejores armas
00:25:29aunque tuviese mejor
00:25:31formación estratégica
00:25:33militar
00:25:33es imposible
00:25:35vencerlo
00:25:36con un número
00:25:37tan reducido
00:25:37frente a lo que era
00:25:39el imperio
00:25:41el imperio
00:25:41aztecano
00:25:42y lo hizo
00:25:43porque el resto
00:25:44de tribus
00:25:45y de poblaciones
00:25:46que estaban sometidos
00:25:46a ese yugo
00:25:47incluso ya digo
00:25:48a esos ritos
00:25:49horrorosos
00:25:50y al propio
00:25:51canibalismo
00:25:51se unieron
00:25:52a Hernán Cortés
00:25:53para
00:25:53para vencerlo
00:25:55es más
00:25:56cuando se produce
00:25:57los levantamientos
00:25:58en toda la América
00:25:59española
00:25:59contra
00:26:00contra España
00:26:02para independizarse
00:26:03en el lado español
00:26:04luchan
00:26:05muchos
00:26:06de los indígenas
00:26:07que sabían
00:26:07que les iba a ir
00:26:09mucho peor
00:26:10es más
00:26:10el exterminio
00:26:12de muchos indígenas
00:26:12sucede cuando España
00:26:14ya no está allí
00:26:16cuando los criollos
00:26:18o algunos de los dirigentes
00:26:20que se quedaron
00:26:21entonces
00:26:22se produjo ese exterminio
00:26:23pasó en México
00:26:24pasó en muchas otras partes
00:26:25de América
00:26:25pasó en Argentina
00:26:27sin embargo España
00:26:28ha quedado
00:26:28España como digo
00:26:29lo descubrió
00:26:31lo conquistó
00:26:33de una civilización
00:26:34una religión
00:26:35una cultura
00:26:35una lengua
00:26:36cuando la presidente
00:26:37de México
00:26:39se queja de España
00:26:41¿en qué lo hace?
00:26:41lo hace en español
00:26:42y si lo hace en español
00:26:43en un idioma
00:26:43hablado por cientos
00:26:44de millones de personas
00:26:45en todo el mundo
00:26:46que es un patrimonio
00:26:47cultural
00:26:48y también económico
00:26:51al fin y al cabo
00:26:52muy importante
00:26:52es porque España
00:26:54estuvo allí
00:26:54y efectivamente
00:26:55España no expolió
00:26:57que vino
00:26:58oro, plata
00:27:00y metales preciosos
00:27:01hacia Europa
00:27:02hacia España
00:27:03es cierto
00:27:04pero el balance
00:27:06no es que sea
00:27:07realmente positivo
00:27:09para lo que podríamos
00:27:10considerar la metrópoli
00:27:11sino que es que allí
00:27:12España dejó su huella
00:27:13primero los trató
00:27:14como a ciudadanos
00:27:15por expreso deseo
00:27:16de los reyes católicos
00:27:17especialmente
00:27:18de Isabel la Católica
00:27:19no como
00:27:20no como esclavos
00:27:21si no eran ciudadanos
00:27:22igual
00:27:22en segundo lugar
00:27:23nunca fueron colonias
00:27:24España no tuvo colonias
00:27:25España lo que tuvo
00:27:26fue una organización
00:27:28en forma de
00:27:29virreinatos
00:27:30en los que eran
00:27:31en los que eran ciudadanos
00:27:32en tercer lugar
00:27:33eran más prósperos
00:27:35esos territorios
00:27:35que la propia España
00:27:36peninsulada
00:27:38o la propia
00:27:38la propia metrópoli
00:27:40a lo largo del siglo XIX
00:27:41esos españoles
00:27:42se sentían tan españoles
00:27:44como los de aquí
00:27:44porque lo eran
00:27:45y de hecho
00:27:46cuando se produce
00:27:47la invasión napoleónica
00:27:47en las cortes
00:27:48de Cádiz
00:27:50están representantes
00:27:52de todos aquellos lugares
00:27:55y la propia constitución
00:27:56de 1812
00:27:57dice los españoles
00:27:58de ambos hemisferios
00:27:59y esa prosperidad
00:28:02el germen
00:28:04que hace levantarse
00:28:06contra España
00:28:08contra la metrópoli
00:28:08posiblemente sea
00:28:09la traición
00:28:10de Fernando VII
00:28:11cuando vuelve
00:28:12a abrazar
00:28:12el absolutismo
00:28:13al regresar
00:28:14porque claro
00:28:15una metrópoli
00:28:15más pobre
00:28:16a base
00:28:17de unas posesiones
00:28:19de ultramar
00:28:19mucho más
00:28:20mucho más ricas
00:28:21quizás
00:28:23no tenía sentido
00:28:24aún así
00:28:25lo que deberían
00:28:27preguntarse
00:28:28todos los
00:28:29habitantes
00:28:31de la América
00:28:31española
00:28:32es
00:28:32cómo le ha ido
00:28:34a la América
00:28:35española
00:28:35mejor sin España
00:28:37o mejor con España
00:28:38porque le ha ido
00:28:39mucho peor
00:28:39y al revés
00:28:40le ha sucedido
00:28:40a la propia España
00:28:42si hubiésemos
00:28:43seguido unidos
00:28:44o al menos
00:28:45en un sistema
00:28:46económico
00:28:47de relación
00:28:48más fuerte
00:28:48aunque ahora
00:28:49sí que lo hay
00:28:51pero si hubiese sido
00:28:52más fuerte
00:28:53la prosperidad mutua
00:28:54habría sido
00:28:56mucho mayor
00:28:56allí está la huella
00:28:58todo el estilo
00:28:59colonial
00:29:00español
00:29:01se distingue
00:29:03perfectamente
00:29:04se fundaron
00:29:05muchas universidades
00:29:06las primeras
00:29:06de América
00:29:08cosa que los ingleses
00:29:09no hicieron
00:29:10en la parte
00:29:11que ellos tuvieron
00:29:11la expansión española
00:29:13fue hasta
00:29:13hasta Alaska
00:29:14incluso en tiempos
00:29:15de Carlos III
00:29:15por la máxima expansión
00:29:16lo que pasa
00:29:16que no se terminó
00:29:17por haber asentamientos
00:29:19pero tenía
00:29:20un territorio
00:29:21muy importante
00:29:22del actual
00:29:22Estados Unidos
00:29:23no hablo ya
00:29:24por supuesto
00:29:24de Nuevo México
00:29:24y de Texas
00:29:25o de San Francisco
00:29:26de California
00:29:27sino más
00:29:28incluso más
00:29:29más arriba
00:29:31que inmediatamente
00:29:32no supo
00:29:32no supo conservar
00:29:34el México
00:29:35independizado
00:29:36México
00:29:38especialmente
00:29:38México
00:29:39la nueva España
00:29:40era muy próspera
00:29:41porque España
00:29:42es como
00:29:44como dice
00:29:44como dice
00:29:44la película documental
00:29:46al respecto
00:29:47fue la primera
00:29:48globalización
00:29:49el primer intercambio
00:29:52profundo
00:29:53comercial
00:29:54dentro de lo que
00:29:55podría ser
00:29:56una unión
00:29:57una especie
00:29:57de unión
00:29:58aduanera
00:29:58fue
00:29:58el imperio
00:30:00español
00:30:01no olvidemos
00:30:02que
00:30:02a Nueva España
00:30:03pertenecía
00:30:04pertenecían
00:30:05las islas
00:30:05las islas
00:30:06filipinas
00:30:06hasta la independencia
00:30:07de México
00:30:08y a un galeón
00:30:08que el galeón
00:30:09manila
00:30:09que iba
00:30:10y comerciaba
00:30:12todo eso
00:30:12era prosperidad
00:30:13y situaba
00:30:13al propio
00:30:14México
00:30:15a Nueva España
00:30:16en una situación
00:30:16mejor que
00:30:17la propia
00:30:18metrópolis
00:30:18y así
00:30:19con toda
00:30:19la América
00:30:20española
00:30:21debe a España
00:30:22no es que
00:30:23no es que
00:30:24no es que
00:30:24la deba
00:30:25porque España
00:30:25no hacía nada
00:30:26para digamos
00:30:27para cobrarlo
00:30:27para reprocharlo
00:30:28pero ya puestos
00:30:29a hacer balance
00:30:30ante estas acusaciones
00:30:31falsas
00:30:31deben las universidades
00:30:33los hospitales
00:30:34la lengua
00:30:35la cultura
00:30:36la civilización
00:30:37la moneda
00:30:38durante mucho
00:30:38durante mucho tiempo
00:30:40y la prosperidad
00:30:41que llegaron
00:30:42a tener
00:30:42si la han perdido
00:30:43en los últimos dos siglos
00:30:44deberían preguntarse
00:30:45por qué
00:30:46desde luego
00:30:47no es culpa
00:30:48de España
00:30:48porque dos siglos
00:30:49creo que ya
00:30:49es tiempo
00:30:50más que suficiente
00:30:50como para que
00:30:51los responsables
00:30:52sean otros
00:30:53por supuesto
00:30:54y en su artículo
00:30:56de este lunes
00:30:57usted planteaba
00:30:59cinco aspectos
00:31:00importantes
00:31:01a este respecto
00:31:02y uno de ellos
00:31:02es el de la incorporación
00:31:04al mercado global
00:31:04hablaba de la globalización
00:31:05esto
00:31:06porque es importante
00:31:07destacarlo
00:31:08lo valga tanto
00:31:09la teoría
00:31:09como también
00:31:10los datos empíricos
00:31:12de la historia económica
00:31:13porque es importante
00:31:13destacar
00:31:14que la incorporación
00:31:15de México
00:31:16al mercado global
00:31:17que se dio gracias a España
00:31:19es lo que permitió
00:31:20muchos años
00:31:22y muchos siglos
00:31:23de prosperidad
00:31:24en el país
00:31:24hasta que se produce
00:31:25la independencia
00:31:26pues primero
00:31:26porque
00:31:27por la parte
00:31:28de España
00:31:28cuando se pierden
00:31:30las posesiones
00:31:30de ultramar
00:31:31obviamente
00:31:32hay un retroceso
00:31:33en la demanda
00:31:34potencial
00:31:35al haber un retroceso
00:31:36en la demanda potencial
00:31:36y también
00:31:37en el ahorro
00:31:38para financiar inversiones
00:31:40hay una caída
00:31:41aquí
00:31:41de la propia producción
00:31:43porque no hay mercado
00:31:44para ello
00:31:45España tenía un número
00:31:46de habitantes
00:31:47muy limitado
00:31:48todavía
00:31:48en aquella época
00:31:50y perdía
00:31:51todos sus habitantes
00:31:52de la América Española
00:31:53para las transacciones
00:31:54con lo cual
00:31:54impacto negativo
00:31:55en España
00:31:55
00:31:55pero el impacto
00:31:56pero cuál había sido
00:31:58el impacto positivo
00:31:59anteriormente
00:31:59en la América Española
00:32:00que efectivamente
00:32:01se les abrió
00:32:02un mundo
00:32:03de posibilidades
00:32:04a todas las posesiones
00:32:05de ultramar
00:32:06para que pudiesen
00:32:07producir
00:32:07y pudiesen comerciar
00:32:09con sus bienes
00:32:11cosa que sí que se hizo
00:32:12y en base a lo cual
00:32:13prosperaron
00:32:13la globalización
00:32:14es buena
00:32:15porque al final
00:32:17sí cada
00:32:18vamos a Ricardo
00:32:22a David Ricardo
00:32:23el intercambio
00:32:24efectivamente
00:32:25el intercambio
00:32:28comercial
00:32:29cuando no hay
00:32:30barreras
00:32:31artificiales
00:32:32al comercio
00:32:33es mucho más productivo
00:32:34que cuando hay
00:32:35proteccionismo
00:32:36porque cada
00:32:37economía
00:32:37se puede especializar
00:32:38en aquello
00:32:39que es más eficiente
00:32:39más productivo
00:32:40y concentrar
00:32:41ahí sus recursos
00:32:42dejando a otros
00:32:43que hagan
00:32:44aquello en lo que
00:32:45son más eficientes
00:32:46y después
00:32:47intercambiar
00:32:48mediante el comercio
00:32:49internacional
00:32:50y eso
00:32:51en aquellos siglos
00:32:53fue un avance
00:32:54primero muy incipiente
00:32:56y luego mucho más
00:32:56desarrollado
00:32:57que es la base
00:32:58de la prosperidad
00:33:00internacional
00:33:01hoy en día
00:33:02porque fue el primer
00:33:03ejemplo
00:33:03de la primera globalización
00:33:04y a partir de ahí
00:33:05vino
00:33:05el del resto
00:33:07con lo cual
00:33:08sin duda
00:33:09el quejarse
00:33:10de que México
00:33:12tiene
00:33:14digamos
00:33:15o que España
00:33:17tiene una deuda
00:33:18con México
00:33:18es incierta
00:33:20y no hace falta
00:33:21tampoco
00:33:21no necesariamente
00:33:23hace falta hablar
00:33:24por ejemplo
00:33:24también del barco
00:33:25cargado de oro
00:33:26del Banco de España
00:33:26el que no fue a Rusia
00:33:27fue a México
00:33:28en la guerra civil
00:33:30llevado por parte
00:33:31de la república
00:33:32no hace falta eso
00:33:33vamos a obviar
00:33:33todo eso
00:33:34simplemente
00:33:34el balance
00:33:35de la propia
00:33:36civilización
00:33:38de la América
00:33:39española
00:33:40donde México
00:33:41siendo la nueva España
00:33:43tenía el peso
00:33:44y el papel
00:33:45fundamental
00:33:46tiene desde luego
00:33:48un balance
00:33:49positivo
00:33:50para las antiguas
00:33:52posiciones de ultramar
00:33:53incomparable
00:33:54sí sí
00:33:54y citaba
00:33:55la ley de asociación
00:33:56de Ricardo
00:33:57pero alguien podría decir
00:33:58no es que
00:33:58si el país A
00:33:59la metrópoli
00:34:00es superior
00:34:01en producción
00:34:02al país B
00:34:02y es incluso
00:34:04mucho mejor
00:34:04en todos
00:34:05los artículos
00:34:07y los bienes
00:34:08y servicios
00:34:08que se quiera
00:34:09proveer a la sociedad
00:34:10pues
00:34:11¿qué tenemos ahí?
00:34:12pues Ricardo
00:34:13explica que en realidad
00:34:14incluso la especialización
00:34:16perdón
00:34:16es lo que
00:34:17más interesa
00:34:18porque aunque
00:34:19el país B
00:34:20el país
00:34:20digamos
00:34:21en este caso
00:34:22no es una colonia
00:34:22es un berrinato
00:34:23es inferior
00:34:25en cuanto
00:34:25sobre todo
00:34:26a calidad
00:34:27o la capacidad
00:34:28para producir
00:34:28que es otro país
00:34:29que la metrópoli
00:34:30también les interesa
00:34:31cada uno
00:34:31especializarse
00:34:32en lo que mejor
00:34:32se le dé
00:34:33a cada uno
00:34:34porque esto
00:34:34es lo que va a posibilitar
00:34:35al final
00:34:35que se produzca
00:34:36más y mejor
00:34:37pero
00:34:38hay otro aspecto
00:34:39en este sentido
00:34:40que también avala
00:34:41esta tesis
00:34:42y es que
00:34:43el PIB per cápita
00:34:43estimado
00:34:44tanto de España
00:34:45como de México
00:34:46ha seguido
00:34:47una senda
00:34:47bastante divergente
00:34:48después de la independencia
00:34:50cosa
00:34:50que fue lo contrario
00:34:51después de la conquista
00:34:53que incluso México
00:34:54en PIB per cápita
00:34:54llegó a superar
00:34:55a la propia España
00:34:56
00:34:56llegó a superar
00:34:57los dos tenían
00:34:57al principio
00:34:58una tendencia ascendente
00:34:59después
00:34:59la metrópoli
00:35:00es la primera
00:35:01que empieza
00:35:02a declinar
00:35:04antes de la independencia
00:35:05y la nueva España
00:35:07se sitúa por arriba
00:35:08a partir de la independencia
00:35:09sin embargo
00:35:10empiezan a cambiarse
00:35:12las tendencias
00:35:12y siendo
00:35:13la economía española
00:35:15durante todo el siglo XIX
00:35:17España tuvo un retraso
00:35:22de 50 años
00:35:22respecto
00:35:23del resto
00:35:24de Europa
00:35:25empieza a equilibrarse
00:35:26por lo menos
00:35:26a no agrandarse
00:35:27la diferencia
00:35:27en el último
00:35:28cuarto
00:35:29último terzo
00:35:29último cuarto
00:35:30del siglo XIX
00:35:31pero aún así
00:35:32es un país
00:35:32empobrecido
00:35:33un país
00:35:33con mucho
00:35:33analfabetismo
00:35:35que empieza a recuperarse
00:35:36a principios
00:35:37del siglo XX
00:35:39que después sufre
00:35:39la terrible
00:35:41segunda república
00:35:41y la desastrosa
00:35:43guerra civil
00:35:44que hunde al país
00:35:45en la pobreza
00:35:46bueno pues así
00:35:47con todo eso
00:35:48después España
00:35:50volvió a estar
00:35:52muy por encima
00:35:53en PIB per capita
00:35:54que al final
00:35:55lo que mide
00:35:55es la riqueza
00:35:56que tiene
00:35:57cada economía
00:35:58y
00:35:59algo
00:36:01habrán hecho mal
00:36:02digo yo
00:36:03en la América Española
00:36:04especialmente
00:36:05en México
00:36:06cuando
00:36:06teniendo muchísimos
00:36:08recursos
00:36:08recursos que no hay
00:36:09en España
00:36:09recursos naturales
00:36:10que no hay en España
00:36:11o muchos de los recursos
00:36:11naturales que no hay
00:36:12en España
00:36:13y partiendo
00:36:14de un nivel
00:36:15de prosperidad
00:36:15que dejó España
00:36:16allí
00:36:17mucho más elevado
00:36:18que el de la propia
00:36:18metrópolis
00:36:19se encuentran
00:36:20en la situación
00:36:20en la que se encuentran
00:36:22no tiene
00:36:23ninguna
00:36:24ninguna lógica
00:36:25y por tanto
00:36:26España no tiene
00:36:26que pedir
00:36:27ningún
00:36:27ningún perdón
00:36:28supongo que
00:36:29el presidente Sánchez
00:36:30dirá que hay que pedir
00:36:30perdón
00:36:31porque sus
00:36:32socios de Sumar
00:36:34o sus socios
00:36:35de Podemos
00:36:36toda esa
00:36:37extrema izquierda
00:36:39en la que cada vez
00:36:39quizás
00:36:40la que se está acercando
00:36:41si no es que se ha convertido
00:36:42ya
00:36:42el partido socialista
00:36:44bajo el mandato
00:36:44del presidente Sánchez
00:36:45bueno pues
00:36:46tienen que sostenerlo
00:36:47y como tienen
00:36:48esas tesis
00:36:50ellos
00:36:50intentan hacer
00:36:52un encaje de bolillos
00:36:52para no quedar todavía
00:36:53en una precariedad
00:36:54parlamentaria mayor
00:36:56de la que ya tiene
00:36:57pero es falso
00:36:57España no tiene que pedir
00:36:59perdón
00:36:59absolutamente
00:37:00de nada
00:37:01como Roma
00:37:02no tiene que pedir
00:37:03perdón
00:37:03por habernos
00:37:05civilizado
00:37:06ni Grecia
00:37:07tiene que pedir
00:37:08ningún perdón
00:37:09no hay que pedir
00:37:10absolutamente
00:37:10ningún perdón
00:37:12las mejores conquistas
00:37:13las mejores
00:37:14la mejor forma
00:37:17de haber llevado
00:37:17la civilización
00:37:18y el desarrollo
00:37:19económico
00:37:20ha sido la forma
00:37:21ha sido la forma
00:37:22española
00:37:23muy distinta
00:37:24de la
00:37:24de la
00:37:25de la anglosajona
00:37:26la anglosajona
00:37:27para empezar
00:37:27no hubo mestizaje
00:37:28y hubo mucho exterminio
00:37:30de indígenas
00:37:31sí que sí
00:37:31ahí sí que hubo exterminio
00:37:32de indígenas
00:37:32o
00:37:33pase a las
00:37:34a las
00:37:35reclusiones
00:37:36en las reservas
00:37:37para aquellos
00:37:39que quedaron
00:37:40con menos
00:37:41derechos
00:37:42y sin ser
00:37:43ciudadanos
00:37:44sin ser ciudadanos
00:37:45plenos
00:37:45esa ha sido la parte
00:37:46la parte
00:37:47anglosajona
00:37:48incluso la independencia
00:37:49de Estados Unidos
00:37:50tiene que ver
00:37:51también
00:37:51tiene que ver
00:37:52también
00:37:52también España
00:37:53pero no
00:37:53en lo que se hizo después
00:37:54se ha tratado
00:37:55mucho peor
00:37:56no hay más que ver
00:37:57también
00:37:57cuál es el desarrollo
00:37:58económico
00:37:59de muchos países
00:37:59de África
00:38:00donde realmente
00:38:01no tuvo
00:38:02salvo el protectorado
00:38:04español
00:38:04Sáhara
00:38:04no ha tenido
00:38:05tanta presencia
00:38:06España
00:38:09y sí que lo han tenido
00:38:10otros países
00:38:10especialmente
00:38:11el Reino Unido
00:38:12hay muchos países
00:38:14que no se han desarrollado
00:38:15no se han desarrollado
00:38:16bien
00:38:17ni aquellos
00:38:18que estuvieron
00:38:18con el Reino Unido
00:38:19a excepción
00:38:20de Sudáfrica
00:38:20y con muchas diferencias
00:38:21y desigualdades
00:38:23y por el interés
00:38:25propio
00:38:26de los recursos
00:38:26naturales
00:38:27especialmente
00:38:27diamantes
00:38:28que tiene
00:38:29Sudáfrica
00:38:30no se ha desarrollado
00:38:31bien
00:38:32ninguno de los países
00:38:32que estuvieron
00:38:33en posesión
00:38:34alemán
00:38:34en posesión
00:38:35belga
00:38:35en posesión
00:38:36francesa
00:38:38incluso
00:38:38portugués
00:38:39en muchos casos
00:38:40aunque pudiesen
00:38:41algunas de sus posiciones
00:38:42venir más
00:38:43atrás
00:38:44y sin embargo
00:38:45el desarrollo
00:38:46de América Española
00:38:47las bases
00:38:48y el desarrollo
00:38:48del momento
00:38:49era muy bueno
00:38:50y muy brillante
00:38:51si ahora no lo es
00:38:52y ahora están
00:38:53en una fase
00:38:55de mayor retraso
00:38:56económico
00:38:57y social
00:38:58no se debe
00:38:59a la impronta
00:39:02española
00:39:02sino que
00:39:03se debe
00:39:04a la gestión
00:39:05de los dos
00:39:05últimos
00:39:06siglos
00:39:06claro
00:39:06y bueno
00:39:07de hecho
00:39:08claro
00:39:08esto al final
00:39:08está influido
00:39:09también por
00:39:10esa cosmovisión
00:39:10católica
00:39:11de los españoles
00:39:12que ellos se toman
00:39:13la misión
00:39:13en América
00:39:14como una evangelización
00:39:16al fin y al cabo
00:39:16y de llevar la civilización
00:39:17como bien comenta
00:39:18y de hecho
00:39:19cuando hablaba
00:39:19de renta per cápita
00:39:20hay que recordar
00:39:21de acuerdo con su artículo
00:39:23y los datos
00:39:24que detallaba
00:39:25que México
00:39:26a partir de 1850
00:39:28no solo es que estuviera
00:39:29por debajo
00:39:30en renta per cápita
00:39:31de España
00:39:31sino también
00:39:31de la media
00:39:32de América Latina
00:39:33pero pasando
00:39:34a otro de estos aspectos
00:39:35importantes
00:39:36yo prefiero llamarle
00:39:37hispanoamérica
00:39:38porque al fin y al cabo
00:39:39hispanoamérica
00:39:40como hispania
00:39:41era todo
00:39:41también cae de Portugal
00:39:42pero si no
00:39:43pues Iberoamérica
00:39:43pero de luego
00:39:44América Latina
00:39:45es un término
00:39:46en el que quizás
00:39:47nos han ganado
00:39:48el resto de países
00:39:50para intentar incorporar
00:39:51otros
00:39:51que nada tuvieron que ver
00:39:52en la civilización
00:39:53ni en la prosperidad
00:39:55de estos países
00:39:55entonces
00:39:56totalmente de acuerdo
00:39:57la verdad
00:39:57pero pasando
00:39:58a otro de estos aspectos
00:40:00está el de las infraestructuras
00:40:01y capital humano
00:40:02hemos comentado
00:40:02como las universidades
00:40:04favorecieron
00:40:05el nivel social
00:40:06y civilizacional
00:40:08de los mexicanos
00:40:09en este sentido
00:40:10pero hay que detallar
00:40:12por qué es importante
00:40:13en materia
00:40:13o sea en términos
00:40:14ya de teoría económica
00:40:15si lo quiere
00:40:16el aspecto
00:40:17del capital humano
00:40:18para el desarrollo económico
00:40:19pues porque el capital humano
00:40:20la formación
00:40:20la educación
00:40:21es la economía del mañana
00:40:24formarse
00:40:25es lo mejor
00:40:25que puede
00:40:25hacer
00:40:27una persona
00:40:28yo
00:40:29así se lo digo
00:40:30a todos mis alumnos
00:40:32que es la mejor
00:40:33manera que hay
00:40:34primero de progresar
00:40:35y segundo de contribuir
00:40:36a la propia
00:40:37sociedad
00:40:38por eso
00:40:38nunca nadie
00:40:39debe quedarse
00:40:40sin estudiar
00:40:41por falta
00:40:41de recursos
00:40:42al igual que
00:40:43quien no la aprovecha
00:40:45no debe contar
00:40:46tampoco con ningún
00:40:47con ningún apoyo
00:40:48para ello
00:40:49ningún gasto
00:40:49ninguna inversión
00:40:50por parte de la sociedad
00:40:51porque sería desperdiciable
00:40:51y hay que concentrarlo
00:40:52en quienes sí que
00:40:54en quienes sí sirven
00:40:55¿por qué?
00:40:56porque la educación
00:40:56es importantísima
00:40:59para el desarrollo
00:41:00posterior
00:41:00porque formarse bien
00:41:02es ser un mejor
00:41:03profesional el día
00:41:04de mañana
00:41:04poder generar
00:41:05mayor valor añadido
00:41:06por tanto
00:41:07ser más productivo
00:41:08generar más
00:41:09más actividad económica
00:41:10y con ello
00:41:11generar más puestos
00:41:12de trabajo
00:41:12y más prosperidad
00:41:13esa es la mejor inversión
00:41:15que se puede
00:41:18que se puede hacer
00:41:19y es el mejor legado
00:41:20que se puede dejar
00:41:21a cualquier
00:41:21a cualquier generación
00:41:23y quienes
00:41:24hemos tenido
00:41:26la suerte
00:41:26y tienen la suerte
00:41:28de estudiar
00:41:29hay que aprovecharlo
00:41:30hay que aprovecharlo
00:41:32al máximo
00:41:32porque al fin y al cabo
00:41:33no somos más que
00:41:35depositarios
00:41:36de un conocimiento
00:41:36de una enseñanza
00:41:37que tenemos que transmitir
00:41:38al resto
00:41:38y cada vez
00:41:39deberíamos formarnos
00:41:41mejor
00:41:41y no peor
00:41:43por eso
00:41:43es importantísimo
00:41:44esa formación
00:41:48esa fundación
00:41:49de las distintas universidades
00:41:50muy ligadas
00:41:51a
00:41:51como bien ha dicho usted
00:41:52a la iglesia
00:41:54es que la iglesia
00:41:54siempre ha hecho un papel
00:41:56siempre ha tenido un papel
00:41:56muy destacado
00:41:57y muy positivo
00:41:58en la educación
00:42:00en la educación
00:42:02y por tanto
00:42:03eso es
00:42:04un legado
00:42:05incomparable
00:42:06incomparable
00:42:07y una inversión
00:42:10que mejora
00:42:10la vida
00:42:11de toda una sociedad
00:42:12y su prosperidad
00:42:13y también hablando
00:42:14de inversiones
00:42:14de la corona española
00:42:16en América
00:42:16en México
00:42:17en concreto
00:42:17tenemos toda la infraestructura
00:42:19que se levantó
00:42:20caminos reales
00:42:21puentes
00:42:21acueductos
00:42:22esto también
00:42:22es importante
00:42:23destacarlo
00:42:24porque al final
00:42:24es lo que posibilita
00:42:25la producción
00:42:26y el comercio
00:42:27efectivamente
00:42:28al final
00:42:28si tenemos
00:42:29unas buenas infraestructuras
00:42:30se acortan
00:42:31tiempos
00:42:32de transporte
00:42:34y los tiempos
00:42:35no dejan de ser
00:42:36a cortar tiempos
00:42:37es disminuir costes
00:42:38disminuir costes
00:42:39es ser más productivo
00:42:39ser más productivo
00:42:40es poder producir
00:42:40más con lo mismo
00:42:42y por tanto
00:42:43generar más actividad
00:42:44generar más empleo
00:42:44generar más prosperidad
00:42:45es importantísimo
00:42:46al final
00:42:47España
00:42:47que es lo que hizo allí
00:42:48lo que hizo fue
00:42:49replicar
00:42:50lo mismo que había en España
00:42:52incluso mejor
00:42:53en muchas
00:42:54circunstancias
00:42:55con esa
00:42:56con esa inversión
00:42:57no es
00:42:58no es el caso
00:42:59de Nuevo México
00:43:00porque ya estaba
00:43:02independizado
00:43:03pero
00:43:03el primer ferrocarril
00:43:05español
00:43:05se da en Cuba
00:43:07no en la península
00:43:10ni en las Islas Canarias
00:43:12o Valeria
00:43:13se da en Cuba
00:43:14después viene el de
00:43:14Mataró Barcelona
00:43:15y después el de
00:43:16el de Aranjuez
00:43:17pero el primero
00:43:18es en Cuba
00:43:19¿no?
00:43:19¿por qué?
00:43:20pues porque había
00:43:20muchísima más
00:43:21muchísima más
00:43:22prosperidad
00:43:23si analizamos
00:43:24México
00:43:25perdió esa prosperidad
00:43:26pero la tenía
00:43:26el virreinato
00:43:27de la Nueva España
00:43:27muy superior
00:43:29a la que podía tener España
00:43:30si analizamos
00:43:31también la propia Cuba
00:43:32antes de
00:43:33de la dictadura
00:43:34comunista
00:43:35castrista
00:43:35que permanece
00:43:36todavía hoy en día
00:43:37tenía una prosperidad
00:43:39muy importante
00:43:40en los años 40
00:43:40en los años 50
00:43:42antes de ese
00:43:43de ese golpe
00:43:44de Estado comunista
00:43:45¿no?
00:43:46la propia Venezuela
00:43:47con los recursos que tiene
00:43:48ha tenido una prosperidad
00:43:49mucho mayor
00:43:49Argentina
00:43:50llegó a ser
00:43:51la primera economía
00:43:52del mundo
00:43:52y no es que
00:43:53Buenos Aires
00:43:54se pareciese a Nueva York
00:43:54sino que incluso
00:43:55Nueva York
00:43:55se podía parecer a Buenos Aires
00:43:56podría haber disputado
00:43:58esa plaza financiera
00:43:59internacional
00:44:00y sin embargo
00:44:01las posteriores gestiones
00:44:02y la corrupción
00:44:04existen durante
00:44:05muchas décadas
00:44:05pues ha acabado
00:44:06con ello
00:44:07con lo cual
00:44:07tanto Nuevo México
00:44:09como el resto
00:44:09de la América Española
00:44:11tuvieron un desarrollo
00:44:13excepcional
00:44:14gracias
00:44:14a la inversión
00:44:17en capital humano
00:44:18y universidades
00:44:19a la inversión
00:44:20en infraestructuras
00:44:21mejorando las conexiones
00:44:22y la productividad
00:44:23al lenguaje
00:44:24a un lenguaje
00:44:25que unía
00:44:26que une
00:44:26a cientos de millones
00:44:28de personas
00:44:29y que los unía
00:44:30ya entonces
00:44:30de manera muy importante
00:44:31a esa primera
00:44:33al dinamismo
00:44:34de esa primera
00:44:34globalización
00:44:35que permitía
00:44:36mejorar la prosperidad
00:44:37y hacer que todos
00:44:38fuesen más ricos
00:44:39a todos
00:44:42a todo el conjunto
00:44:43de medidas
00:44:45que llevó
00:44:46a la importancia
00:44:47de la familia
00:44:48que también
00:44:49España dejó allí
00:44:50y su impronta
00:44:51que es un elemento
00:44:52también fundamental
00:44:53en nuestra
00:44:54prosperidad
00:44:56recordemos
00:44:57sin las familias
00:44:58en España
00:44:58que hubiesen hecho
00:44:59muchas personas
00:45:00en la anterior crisis
00:45:01la que duró
00:45:03de 2007
00:45:04a 2014
00:45:05fue el sostén
00:45:07de muchas
00:45:08personas
00:45:09por eso es tan importante
00:45:10en la economía española
00:45:12esa ayuda
00:45:13familiar
00:45:14la importancia
00:45:15de la familia
00:45:15bueno
00:45:15pues todo eso
00:45:16lo dejó
00:45:17lo dejó
00:45:18España
00:45:18allí
00:45:19y siempre
00:45:20se ha
00:45:21siempre se ha
00:45:21reconocido
00:45:23y España
00:45:24nunca ha mirado
00:45:25con malos ojos
00:45:26incluso
00:45:26a los pocos años
00:45:29o las pocas décadas
00:45:30de la propia
00:45:30independencia
00:45:32si uno pasea
00:45:33por el parque del oeste
00:45:34hay multitud
00:45:35de monumentos
00:45:35dedicados
00:45:36a los países
00:45:37que fueron
00:45:37posesiones
00:45:38de la corona española
00:45:39y que dejaron
00:45:40y que dejaron
00:45:41de serlo
00:45:42en el distrito
00:45:45de Chamartín
00:45:46hay todo un barrio
00:45:46dedicado
00:45:47a Hispanoamérica
00:45:48si paseamos
00:45:49por la calle
00:45:50que lo dice todo
00:45:51en Islas Filipinas
00:45:52la unidad de Filipinas
00:45:53hay un monumento
00:45:54a uno de los primeros
00:45:55líderes
00:45:56independentistas
00:45:58de Filipinas
00:46:00entonces
00:46:01bueno
00:46:02al final
00:46:02hay una
00:46:03conciencia
00:46:05de que
00:46:06somos
00:46:07realmente
00:46:08una misma
00:46:09una misma sociedad
00:46:10lo fuimos durante
00:46:11muchos siglos
00:46:11y eso generó
00:46:12mucha prosperidad
00:46:13y los lazos
00:46:14no habría
00:46:16que andar
00:46:17ahora
00:46:18ni pidiendo
00:46:19perdón
00:46:19que no hay que pedir
00:46:19perdón por nada
00:46:20ni entrar
00:46:21en ese juego
00:46:23que solo empobrece
00:46:24sino que habría
00:46:25que intentar
00:46:26reforzar
00:46:26los lazos
00:46:27culturales
00:46:28los lazos económicos
00:46:28para intentar
00:46:30conseguir ganancias
00:46:30de prosperidad
00:46:31para todas las partes
00:46:33pero en muchas ocasiones
00:46:35lo que se esconde
00:46:36detrás de esas críticas
00:46:37es
00:46:38una ineficiencia
00:46:40en la gestión actual
00:46:41que se intenta
00:46:42que se intenta
00:46:43tapar
00:46:43el buscar un enemigo exterior
00:46:45un enemigo fuera
00:46:46bueno pues siempre
00:46:47es algo muy socorrido
00:46:48especialmente
00:46:49en los regímenes
00:46:51no democráticos
00:46:51o de una democracia
00:46:53quizás
00:46:54no
00:46:54plena
00:46:56entonces incluso
00:46:57como vemos
00:46:57en países
00:46:59que
00:46:59son
00:47:01democracias
00:47:02bueno pues vemos
00:47:03que se están dando
00:47:03que se están dando
00:47:04estos ataques
00:47:06injustificados
00:47:07como el de México
00:47:08a España
00:47:09así es
00:47:10pero ya
00:47:11por seguir
00:47:11quedan cinco minutos
00:47:13pero
00:47:13hay una cuestión
00:47:14que a mí me gustaría
00:47:15resaltar
00:47:16porque me parece
00:47:17de gran relevancia
00:47:19y además
00:47:20que no se suele comentar
00:47:21pero usted en su artículo
00:47:22sí que lo detallaba
00:47:23y es la estabilidad monetaria
00:47:24que España garantizó
00:47:25en América
00:47:26y por qué esto es importante
00:47:27bueno pues es muy importante
00:47:29porque
00:47:29efectivamente
00:47:30si hay estabilidad monetaria
00:47:32si no se deprecia
00:47:34la moneda
00:47:35si no se devalúa
00:47:38si no se adultera
00:47:40la composición
00:47:41en aquel momento
00:47:42hablamos de un respaldo
00:47:43de un respaldo metálico
00:47:45a las monedas
00:47:46bueno pues obviamente
00:47:47eso da una mayor estabilidad
00:47:49¿por qué?
00:47:49porque los precios
00:47:50no crecen
00:47:51no crecen
00:47:51no crecen tanto
00:47:52o crecen de una manera
00:47:53de una manera
00:47:53de una manera
00:47:53de una manera
00:47:53de una manera
00:47:54efectivamente
00:47:55hubo inflación en Europa
00:47:56pero no hubo inflación
00:47:57no hubo inflación ahí
00:47:58porque había
00:47:59una estabilidad
00:48:00que conformaba
00:48:01un rigor
00:48:02y una seriedad
00:48:02del régimen
00:48:03también monetario
00:48:04que había creado
00:48:06y que había introducido
00:48:07que había introducido
00:48:08España
00:48:10tan importante
00:48:12la impronta
00:48:14también monetaria
00:48:14española
00:48:15que recordemos
00:48:16incluso
00:48:16que el propio símbolo
00:48:17del dólar actual
00:48:18tiene sus orígenes
00:48:20en una propia
00:48:22moneda española
00:48:23que era la que servía
00:48:24digamos
00:48:24Real de A8
00:48:25Real de A8
00:48:25que servía de moneda
00:48:27refugio
00:48:27de transacción internacional
00:48:29es que era
00:48:30entonces
00:48:31si esa moneda
00:48:32era la moneda
00:48:34refugio
00:48:34y método de pago
00:48:37comúnmente
00:48:38aceptado
00:48:38internacionalmente
00:48:40aquellas economías
00:48:42aquellas zonas
00:48:44que la tenían
00:48:46como moneda propia
00:48:47gozaban
00:48:47de una mayor
00:48:48estabilidad
00:48:49y bueno
00:48:51pues todo eso
00:48:51realmente
00:48:52se perdió
00:48:53la desunión
00:48:54es lo que
00:48:55es lo que produjo
00:48:55y todo esto produjo
00:48:57como señalaba
00:48:58un modelo
00:48:58de movilidad social
00:48:59es lo que garantizó
00:49:01bueno claro
00:49:01es que efectivamente
00:49:02cuando se genera
00:49:04prosperidad
00:49:04la movilidad
00:49:06la movilidad social
00:49:07el ascensor social
00:49:08es lo que
00:49:10es lo que
00:49:10es lo que llega
00:49:11posteriormente
00:49:12porque al final
00:49:12lo decíamos
00:49:13la inversión en educación
00:49:15la inversión en universidades
00:49:16porque es importante
00:49:16no solo es importante
00:49:17por la prosperidad
00:49:18de la sociedad
00:49:18sino porque es la forma
00:49:19en la que las personas
00:49:20especialmente
00:49:20las personas más humildes
00:49:23es la manera
00:49:23que tienen
00:49:24de poder
00:49:25de poder progresar
00:49:26y muchas veces
00:49:27en gran parte
00:49:28de los casos
00:49:29las personas más humildes
00:49:30terminan siendo
00:49:31las que
00:49:32muchas de las más brillantes
00:49:34y desde luego
00:49:34las que más
00:49:35las que más lo aprovechan
00:49:36porque saben
00:49:37que es la manera
00:49:38que tienen
00:49:38de ascender
00:49:40socialmente
00:49:42totalmente
00:49:42pues ya me hubiese gustado
00:49:44a mí
00:49:44ver a esta gente
00:49:45estos indigenistas
00:49:46que claman
00:49:47por el regreso
00:49:48del imperio Azteca
00:49:49vivir
00:49:50bajo esas condiciones
00:49:51o sea es totalmente
00:49:52absurdo lo que proponen
00:49:53bueno quizá lo reclamen
00:49:54primero como hemos dicho
00:49:55para separar ineficientes
00:49:56de la gestión
00:49:56y segundo porque saben
00:49:57que eso no va a llegar
00:49:58porque no creo
00:49:59que ni siquiera
00:50:00a quienes lo dicen
00:50:01les gustase volver a ese tiempo
00:50:02y si es así
00:50:04si les gustase
00:50:05pues es que
00:50:06en fin
00:50:06ya ese es un problema
00:50:07suyo personal
00:50:07que no deberían
00:50:08de imputar al resto
00:50:10ni hacernos responsables
00:50:11y mucho menos
00:50:11proponernos
00:50:12volver a un modelo
00:50:13como aquel
00:50:14y tampoco hacernos pedir perdón
00:50:15como decía
00:50:16por cosas que son históricas
00:50:18que además
00:50:19en el caso de España
00:50:20no hay motivos
00:50:20para ello
00:50:21porque el balance
00:50:22el saldo
00:50:23es bastante más positivo
00:50:24si tenemos en cuenta
00:50:25todos los factores
00:50:25de la conquista
00:50:27y civilización
00:50:28de América
00:50:28y en concreto
00:50:29hoy lo hemos dedicado
00:50:30a México
00:50:31que si hubiese ocurrido
00:50:33lo contrario
00:50:33pero bueno
00:50:35seguiremos analizando
00:50:36todo esto
00:50:37aquí en Con Ánimo de Lucro
00:50:38ahora ustedes
00:50:39se quedan
00:50:39con los servicios informativos
00:50:40de Es Radio
00:50:41y después
00:50:42a eso de la 1 y 5
00:50:43después de los servicios
00:50:44informativos de Es Radio
00:50:45volvemos para el análisis
00:50:46de mercados
00:50:47hoy con José María Luna
00:50:48muchas gracias
00:50:48José María Rotellar
00:50:49por habernos ayudado
00:50:50a comprender
00:50:50la realidad de México
00:50:51muchas gracias a ustedes
00:50:521 y 6
00:50:55casi de la tarde
00:50:5512 y 6
00:50:56en Canarias
00:50:57toca abrir
00:50:58página de mercados
00:50:59y lo hacemos
00:51:05en un día
00:51:05en el Kilibex 35
00:51:07el principal indicador
00:51:08bursátil
00:51:08de nuestro país
00:51:10está ahora mismo
00:51:11en torno a los
00:51:1116.582 puntos
00:51:13ganando
00:51:14un 1,18%
00:51:16en la sesión actual
00:51:17siendo
00:51:17CaixaBank
00:51:18Solaria Energía
00:51:19y Santander
00:51:20las que más ganan
00:51:21mientras que
00:51:22en Nagas
00:51:22Indra
00:51:22y Colonial
00:51:23las que más pierden
00:51:24pero para conocer
00:51:26qué está ocurriendo
00:51:26en los mercados
00:51:28a día de hoy
00:51:28tanto en Europa
00:51:30en España
00:51:30como al otro lado
00:51:32del Atlántico
00:51:33en Estados Unidos
00:51:34contamos ya
00:51:35y está por teléfono
00:51:37nos puede escuchar
00:51:38en estos momentos ya
00:51:39con José María Luna
00:51:40buenas tardes
00:51:40José María
00:51:41muy buenas tardes
00:51:43a todos
00:51:43muchísimas gracias
00:51:44encantados de contar contigo
00:51:46y tenerte una vez más
00:51:47con ánimo de lucro
00:51:48para como digo
00:51:49conocer lo que ocurre
00:51:50en los mercados
00:51:50y quizá
00:51:52si quieres
00:51:52podemos empezar
00:51:53con el propio rally
00:51:54del IBEX
00:51:55que aunque
00:51:56habría que destacar
00:51:57que esto siempre
00:51:58es medido
00:51:58sin dividendos
00:51:59como siempre
00:52:00tú mismo
00:52:02y también
00:52:02Luis Fernando Quintero
00:52:03subrayáis
00:52:04es cierto
00:52:05que hay factores
00:52:06que explican
00:52:07el rally alcista
00:52:09como digo
00:52:09esta evolución
00:52:10favorable
00:52:11que está viviendo
00:52:12el IBEX 35
00:52:13que le ha llevado
00:52:14incluso a marcar
00:52:14nuevo máximo histórico
00:52:16pues la verdad
00:52:18es que sí
00:52:18estamos de dulce
00:52:19por así decirlo
00:52:20parece como que
00:52:21el rally de navidad
00:52:22se ha adelantado
00:52:22un poquito
00:52:23probablemente
00:52:24los factores
00:52:27que han llevado
00:52:28a que estemos viendo
00:52:29este buen tono
00:52:30en las bolsas europeas
00:52:32entre ellas
00:52:33el IBEX 35
00:52:34sin duda alguna
00:52:35es la reapertura
00:52:36del gobierno federal
00:52:37en Estados Unidos
00:52:38la posibilidad
00:52:39que hoy se cierre
00:52:40con el acuerdo
00:52:41en la siguiente
00:52:42en la cámara
00:52:43fue en el Senado
00:52:44la cámara de representantes
00:52:45y luego se lo firme
00:52:45por parte de Donald Trump
00:52:46después de un cierre
00:52:48administrativo
00:52:49que ha sido
00:52:50el más largo
00:52:50de la historia
00:52:51y que evidentemente
00:52:53esa reapertura
00:52:54pues genera
00:52:54bastante confianza
00:52:55y como digo
00:52:56probablemente haya
00:52:56hecho que se adelante
00:52:58ese rally navideño
00:52:59que normalmente
00:53:00suele darse
00:53:01un poquito más adelante
00:53:02en el mes de noviembre
00:53:03pero también
00:53:04por la recogida de beneficios
00:53:05entiendo
00:53:06
00:53:07luego después
00:53:07puede haber
00:53:08una cierta recogida de beneficios
00:53:09pero de momento
00:53:09el rally
00:53:10ahí está
00:53:10y yo creo
00:53:11que va a continuar
00:53:13no solo en el caso
00:53:14de la bolsa europea
00:53:15sino en otros
00:53:16o el IBEX 35
00:53:16sino también
00:53:17en otras plazas bursátiles
00:53:18a nivel mundial
00:53:19en el caso
00:53:20del IBEX 35
00:53:20bueno
00:53:21aparte de la reapertura
00:53:23del gobierno federal
00:53:25en Estados Unidos
00:53:25hay que contar
00:53:26con resultados empresariales
00:53:27que están siendo mejor
00:53:29de los esperados
00:53:29siendo además
00:53:30el sector bancario
00:53:31el motor de las subidas
00:53:32con una curva
00:53:33de tipo de interés
00:53:34que sin duda alguna
00:53:35está mejorando
00:53:36los márgenes financieros
00:53:38de estas entidades
00:53:39pero también
00:53:40como bien apuntabas
00:53:41hay otros sectores
00:53:43otras compañías
00:53:43que respaldan
00:53:45y sostienen la subida
00:53:46por supuesto
00:53:47compañías dentro
00:53:48del sector
00:53:48de las infraestructuras
00:53:49de la logística
00:53:50etcétera
00:53:51y desde el punto de vista
00:53:53yo creo que también
00:53:53del análisis técnico
00:53:54el hecho que el IBEX 35
00:53:56haya mantenido
00:53:56días atrás
00:53:58donde veíamos caídas
00:53:59pues soportes claves
00:54:01y bastante sólidos
00:54:02yo creo que auguran
00:54:03pues que
00:54:04la continuidad
00:54:06o auguran una continuidad
00:54:07en la senda alcista
00:54:08de nuestro IBEX 35
00:54:09con lo cual
00:54:10como decía al principio
00:54:11estamos de dulce
00:54:12y habrá que aprovecharlo
00:54:13o sea que
00:54:13seguiremos viendo
00:54:14nuevos máximos históricos
00:54:15del IBEX 35
00:54:16y no sé si hay
00:54:18ya descuentos
00:54:19en el mercado
00:54:20o estimaciones
00:54:21de hasta dónde
00:54:21puede llegar
00:54:22el IBEX 35
00:54:23cuál puede ser
00:54:23su tope
00:54:25ni la menor idea
00:54:26sinceramente
00:54:27no se sabe
00:54:27no me atrevo a decir
00:54:28dónde puede estar
00:54:29el siguiente
00:54:30bueno esa es la actitud
00:54:31seguramente sí
00:54:32pero lo importante
00:54:33es aprovecharlo
00:54:34hay mucho mensaje
00:54:35de analistas
00:54:38incluso de medios
00:54:39que desinforman
00:54:40hablando de las burbujas
00:54:43del cataclismo
00:54:44etc
00:54:44bueno pues ahí es donde
00:54:45están los mercados financieros
00:54:46cuanto más se hable
00:54:47de cataclismos
00:54:48cuanto más se hable
00:54:49de que estamos
00:54:50en burbujas
00:54:51mientras no se confirmen
00:54:53esas burbujas
00:54:54el mercado va a seguir subiendo
00:54:55
00:54:56esa es la actitud
00:54:57pues la más adecuada
00:54:58evidentemente
00:54:59porque nadie sabe
00:54:59lo que va a ocurrir
00:55:00y hablabas de burbujas
00:55:01y precisamente
00:55:02habría que explicar
00:55:03por qué no se puede hablar
00:55:05ahora mismo
00:55:05de burbujas
00:55:06porque las empresas
00:55:07están realmente
00:55:08registrando beneficios
00:55:09como comentabas
00:55:10y uno de estos casos
00:55:11es la inteligencia artificial
00:55:12¿verdad?
00:55:14sin duda alguna
00:55:15vamos a ver
00:55:16se habla mucho
00:55:16de la inteligencia artificial
00:55:17y es verdad
00:55:17que se está invirtiendo
00:55:18muchísimo dinero
00:55:19y habrá que ver
00:55:20cómo se rentabiliza
00:55:22toda esa inversión
00:55:24que se está realizando
00:55:25multimillonaria
00:55:26se está descontando
00:55:28el mejor de los escenarios
00:55:29y es que
00:55:30toda esa cantidad
00:55:31brutal de dinero
00:55:33va a ser muy rentable
00:55:35y evidentemente
00:55:37bueno pues así
00:55:38están muchos valores
00:55:39dando unos resultados
00:55:41en bolsa
00:55:42de forma muy espectacular
00:55:44que probablemente
00:55:45en bolsa
00:55:47porque
00:55:47la inteligencia artificial
00:55:48no va a terminar
00:55:50en una burbuja
00:55:51internet
00:55:52cuando cayó en su día
00:55:53lasempresas.com
00:55:55bueno pues sí
00:55:57cayó en bolsa
00:55:58después de una burbuja
00:55:59es una situación
00:56:00muy diferente
00:56:01porque muchas compañeras
00:56:01entonces
00:56:02no daban resultados positivos
00:56:04no daban beneficios
00:56:05cosa que en estos momentos
00:56:06
00:56:06pero internet
00:56:07siguió funcionando
00:56:08fue una revolución
00:56:09claramente
00:56:10a nivel social
00:56:11económico
00:56:12industrial
00:56:12como han sido
00:56:13otras tantas
00:56:14en nuestra historia
00:56:15en la historia
00:56:16de la humanidad
00:56:16estamos ante otro
00:56:18otro gran reto
00:56:19otra gran revolución
00:56:20industrial
00:56:21que puede que en bolsa
00:56:23acabe en burbuja
00:56:23probablemente
00:56:24claro que sí
00:56:25y habrá seguramente
00:56:26algunos hitos
00:56:27como puede ser
00:56:28por un lado
00:56:29el hecho de
00:56:30directamente
00:56:31inversiones en private equity
00:56:33o en empresas
00:56:34no cotizadas
00:56:35dentro de la inteligencia
00:56:36artificial
00:56:36donde ahí
00:56:37no están ganando dinero
00:56:39y bueno
00:56:40pues se están metiendo
00:56:41muchísimas palabras
00:56:42de dinero
00:56:42pero
00:56:43hoy por hoy
00:56:45mientras los beneficios
00:56:47sigan creciendo
00:56:48puede haber
00:56:48correcciones
00:56:49sanas
00:56:50por otro lado
00:56:51y lógicas
00:56:51en un ciclo bursátil
00:56:53pero hablar
00:56:53en estos momentos
00:56:54de burbuja
00:56:55yo creo que es todavía
00:56:57muy prematón
00:56:57y bueno
00:56:59también comentabas antes
00:57:01lo que ha ocurrido
00:57:01en Estados Unidos
00:57:02con
00:57:03parece que ya
00:57:04se va a poner fin
00:57:06al cierre
00:57:06del gobierno federal
00:57:07y sin embargo
00:57:08Wall Street
00:57:09está marcando
00:57:10signo mixto
00:57:11¿no?
00:57:12esto cómo se está
00:57:13o sea
00:57:13cómo se está
00:57:14reflejando los mercados
00:57:15allí en Estados Unidos
00:57:15el fin del cierre
00:57:17del gobierno federal
00:57:17y sobre todo
00:57:18por qué Wall Street
00:57:19en todo caso
00:57:20ahora mismo
00:57:20marca este signo mixto
00:57:22bueno
00:57:22yo creo que
00:57:23la explicación
00:57:24fundamental
00:57:25se debe
00:57:26a que
00:57:27bueno
00:57:27allí por ejemplo
00:57:28el Nasdaq
00:57:29el índice
00:57:30tecnológico
00:57:32corregía
00:57:33sobre todo
00:57:34después de que
00:57:35sobre todo
00:57:36por la caída
00:57:36de Nvidia
00:57:37después de la venta
00:57:38de la participación
00:57:40de Softbank
00:57:40del fabricante
00:57:42de chips
00:57:43para financiar
00:57:44bueno pues
00:57:44inversiones futuras
00:57:46en inteligencia artificial
00:57:47¿no?
00:57:48pero en cambio
00:57:49pues hemos visto
00:57:49como otras compañías
00:57:51estaban subiendo
00:57:52dentro del sector
00:57:53o del índice tecnológico
00:57:54que está ocurriendo
00:57:55en el caso
00:57:55de la renta variable
00:57:57norteamericana
00:57:57evidentemente
00:57:58que se reabra
00:57:59el cierre administrativo
00:58:01que había
00:58:02y además
00:58:03el más largo
00:58:04en la historia
00:58:04de la administración
00:58:05federal norteamericana
00:58:07es una buena noticia
00:58:08porque se van a conocer
00:58:09muchos datos
00:58:10macroeconómicos
00:58:11que probablemente
00:58:12va a acercar
00:58:13la posibilidad
00:58:14de que la reserva
00:58:14federal norteamericana
00:58:15baje tipo de interés
00:58:16y eso es
00:58:17más fuel
00:58:18más gasolina
00:58:19para los mercados financieros
00:58:20yo no estoy hablando
00:58:21de que sea
00:58:22buena medida
00:58:23de ortodoxia
00:58:24lo digo por muchos
00:58:25compañeros
00:58:26que sé que intervienen
00:58:27en este gran medio
00:58:29vuestro
00:58:29hablando precisamente
00:58:30de todo lo que es
00:58:31el value investing
00:58:32de todos los peligros
00:58:33de darle tanto
00:58:34a la máquina
00:58:35de la política fiscal
00:58:36a la política monetaria
00:58:37pero aquí estamos
00:58:37para ganar dinero
00:58:38o tratar de no perderlo
00:58:40¿de acuerdo?
00:58:41y aprovechar
00:58:41esa publicación
00:58:43de datos
00:58:44y esa
00:58:44bueno pues
00:58:45esa posibilidad
00:58:46de bajada
00:58:46de tipo de interés
00:58:47porque el mercado
00:58:48laboral norteamericano
00:58:48sí está mostrando debilidad
00:58:50¿y qué está pasando también?
00:58:52digo esto porque
00:58:53efectivamente
00:58:54hay un comportamiento mixto
00:58:55hay índices
00:58:56que están subiendo
00:58:57bueno pues
00:58:57sobre todo porque
00:58:58persiste
00:58:59el buen tono
00:59:01en compañías
00:59:02dentro del sector
00:59:02que están
00:59:03correlacionados
00:59:04con el tema
00:59:04de inteligencia artificial
00:59:05con todo lo que está
00:59:06relacionado con la energía
00:59:07es decir
00:59:08todas esas infraestructuras
00:59:09son muy necesarias
00:59:10muy importantes
00:59:11para dar cabida
00:59:12a la inteligencia artificial
00:59:13pero también
00:59:13el sector financiero
00:59:14igual que en el caso
00:59:15de Europa
00:59:15o claramente
00:59:16en el caso de España
00:59:17está teniendo un muy buen comportamiento
00:59:19es bueno
00:59:21que otros sectores
00:59:22incluyendo el sector farmacéutico
00:59:24se vayan uniendo
00:59:25a la fiesta
00:59:26que a lo largo
00:59:26del último año
00:59:27no han participado
00:59:29tanto
00:59:29como lo ha hecho
00:59:30la tecnología
00:59:30y eso es una muy buena noticia
00:59:32claro
00:59:33al final
00:59:34hablabas de value investing
00:59:35es una diferencia
00:59:36de perspectivas
00:59:37en muchas ocasiones
00:59:38también ¿no?
00:59:39pero en cualquier caso
00:59:39no me resisto
00:59:41a preguntarte
00:59:41por el oro y bitcoin
00:59:42pero lo dejo
00:59:43para el final
00:59:44si da tiempo
00:59:44porque
00:59:45hay otro tema
00:59:46muy interesante
00:59:46que ha leído esta mañana
00:59:47empresa especializada
00:59:49y la verdad
00:59:50es que me ha sorprendido
00:59:50mucho
00:59:51y que quizá
00:59:53a la audiencia
00:59:53también le interese saber
00:59:54y es que
00:59:55el carry trade
00:59:55ahora nos explicarás
00:59:57lo que es esto
00:59:57en dólares
00:59:58reta a las bolsas
01:00:00en rendimiento
01:00:01claro
01:00:02vamos a ver
01:00:03el carry trade
01:00:04lo que haces
01:00:04es financiarte
01:00:07es decir
01:00:08pedir dinero prestado
01:00:09en una divisa
01:00:10más débil
01:00:12y con la expectativa
01:00:13de que los tipos
01:00:14de interés
01:00:15de esa divisa
01:00:16sigan cayendo
01:00:17¿con qué fin?
01:00:18bueno
01:00:18porque la financiación
01:00:19dinero prestado
01:00:20ese dinero
01:00:21que cada vez
01:00:21puede ser más barato
01:00:22comprar
01:00:23un activo
01:00:25que pueda tener
01:00:26una revalorización
01:00:27mayor
01:00:28de lo que me cuesta
01:00:29la deuda
01:00:29y hoy por hoy
01:00:31se están haciendo
01:00:31efectivamente operaciones
01:00:32de carry trade
01:00:33en dólares
01:00:33¿por qué?
01:00:34con la debilidad del dólar
01:00:35y también
01:00:36por la expectativa
01:00:37de recortes
01:00:38adicionales
01:00:38de tipos de interés
01:00:39en Estados Unidos
01:00:40lo que acabo de comentar
01:00:42en esa reapertura
01:00:43de la administración
01:00:44federal norteamericana
01:00:45¿no?
01:00:46¿y qué están buscando
01:00:46los inversores?
01:00:47pues con esa financiación
01:00:49barata
01:00:50evidentemente esto
01:00:50no es apto
01:00:51para todo el mundo
01:00:51ojo
01:00:52porque esto tiene
01:00:53su peligro
01:00:54sobre todo
01:00:54si no baja los tipos
01:00:55o si se repunta
01:00:56al dólar
01:00:57entonces evidentemente
01:00:58no sería una opción
01:00:59muy buena
01:01:00¿no?
01:01:00pero si se sigue
01:01:01debilitando el dólar
01:01:02y si bajan
01:01:03los tipos de interés
01:01:04hay activos
01:01:05como puede ser
01:01:05no solo la bolsa
01:01:07sino la inversión
01:01:08en deuda emergente
01:01:09fíjense
01:01:10en deuda emergente
01:01:11en moneda local
01:01:12como ha sido Brasil
01:01:13Turquía
01:01:14incluso hasta
01:01:14la deuda de Nigeria
01:01:16por eso digo
01:01:16que no es un activo
01:01:18o una
01:01:18una forma de operar
01:01:22adecuada
01:01:22o apta
01:01:23para todo el mundo
01:01:24sobre todo
01:01:24para aquellos
01:01:25o muy bien expertos
01:01:26o muy bien asesorados
01:01:27y por supuesto
01:01:27con un perfil de riesgo
01:01:28bastante agresivo
01:01:29y en un minuto
01:01:30José María
01:01:30¿es este debilitamiento
01:01:32del dólar
01:01:33lo que también explica
01:01:35el repunte
01:01:35que ha vivido el oro?
01:01:36pues muy rápidamente
01:01:37
01:01:38sobre todo
01:01:39la debilidad del dólar
01:01:40aunque está
01:01:41manténdose una cierta
01:01:42con respecto a lo euro
01:01:43una zona estable
01:01:43pero sobre todo
01:01:44lo que hay detrás
01:01:45es expectativa
01:01:46de bajadas adicionales
01:01:47en los tipos de interés
01:01:48por parte de la FED
01:01:49persiste las dudas fiscales
01:01:51en torno a Europa
01:01:52el enorme endeudamiento
01:01:53existe una demanda
01:01:55sostenida de oro
01:01:56por parte de los bancos centrales
01:01:57y por último
01:01:58existe un impulso técnico
01:02:00de análisis técnico
01:02:01que hace que
01:02:02esos inversores institucionales
01:02:04sobre todo de Momentum
01:02:05pues sigan
01:02:06entrando en el oro
01:02:07y por último
01:02:08ahora sí
01:02:08también bastante rápido
01:02:10si puede ser
01:02:11¿qué ocurre con Bitcoin?
01:02:13bueno
01:02:14pues estamos viendo
01:02:14como el activo
01:02:15en este caso
01:02:16las cripto
01:02:17divisas
01:02:18por decirlo de los activos
01:02:20pues tiene una enorme volatilidad
01:02:22no están
01:02:23acusando en este sentido
01:02:24como activo
01:02:25refugio
01:02:26lo hemos visto mucho mejor
01:02:28en el caso del oro
01:02:29claramente
01:02:30como una divisa alternativa
01:02:32al dólar
01:02:32o incluso a la deuda
01:02:33no es el caso
01:02:34de las criptos
01:02:36si pueden llegar a ser
01:02:37las stable coins
01:02:39ya veremos un día de ello
01:02:40que es muy interesante
01:02:41este tipo de divisas
01:02:43pero en el caso del Bitcoin
01:02:45y otras tantas
01:02:45está dentro del marco
01:02:47de la especulación
01:02:48evidentemente
01:02:49cuando el dinero fluye
01:02:51cuando los activos
01:02:52cuando el riesgo
01:02:53vuelve a
01:02:54bueno pues a inundar
01:02:55el sentimiento
01:02:56de confianza
01:02:58o de
01:02:58de los inversores
01:02:59puede tener un buen comportamiento
01:03:01pero no es un activo reto
01:03:02pues José María Luna
01:03:04de Luna y Sevilla
01:03:04asociados
01:03:04muchas gracias
01:03:05por ayudarnos a comprender
01:03:06lo que ocurre en los mercados
01:03:07un abrazo
01:03:08un abrazo
01:03:08un abrazo
01:03:08buena semana
01:03:09gracias a todos
01:03:10y encarando ya
01:03:14la recta final
01:03:15del programa de hoy
01:03:16toca seguir hablando
01:03:17de inversiones
01:03:19pero hacerlo ahora
01:03:20en torno a la renta fija
01:03:22porque
01:03:23en un entorno
01:03:24de tipos de interés estables
01:03:25muchos inversores
01:03:26se estarán preguntando
01:03:27si sigue teniendo sentido
01:03:29hablar de renta fija
01:03:31o de tomar esta opción
01:03:32como una alternativa
01:03:33de inversión
01:03:34y sobre todo
01:03:34dentro de ella
01:03:35donde podemos buscar
01:03:37la rentabilidad
01:03:38ya sea en deuda pública
01:03:39o corporativa
01:03:40o si incluso
01:03:42es mejor buscarla
01:03:43o apostar
01:03:44por
01:03:44bonos investment grade
01:03:45o high yield
01:03:46y para resolver
01:03:47estas dudas
01:03:48tenemos hoy
01:03:49como cada miércoles
01:03:50para abrir
01:03:50el consultorio de Santa Lucía
01:03:52a Aitor Sánchez
01:03:53que es el responsable
01:03:54del canal digital
01:03:55de la gestora
01:03:56buenas tardes Aitor
01:03:57hola buenas tardes
01:03:59encantado de estar aquí
01:04:00lo primero
01:04:00y efectivamente
01:04:01es un momento
01:04:02muy interesante
01:04:03después de un par de añitos
01:04:05muy favorables
01:04:06para renta fija
01:04:06donde estamos muy cómodos
01:04:08con tipos del 3%
01:04:094%
01:04:10entramos en una nueva fase
01:04:11donde los tipos
01:04:12se han estabilizado
01:04:13en cotas más bajas
01:04:14parejas casi a la inflación
01:04:15y bueno
01:04:16esto nos va a obligar
01:04:17a repensar un poquito
01:04:17donde están las oportunidades
01:04:19no hay que resumir
01:04:20la pena sufrir
01:04:20efectivamente
01:04:21pero
01:04:22antes de nada
01:04:23habría que recordar
01:04:24al menos brevemente
01:04:26¿qué diferencia
01:04:27hay entre un bono
01:04:28investment grade
01:04:29y otro high yield?
01:04:31
01:04:32por supuesto
01:04:32los bonos investment grade
01:04:34son aquellos emitidos
01:04:35por empresas
01:04:36con una buena solvencia
01:04:37y una calidad crediticia
01:04:38BBBO superior
01:04:40según Fitch
01:04:40¿vale?
01:04:41son bonos
01:04:42en definitiva
01:04:42que tienen muy bajo
01:04:43riesgo de impago
01:04:44pagan
01:04:44en contraprestación
01:04:46un cupón
01:04:46un poquito más bajo
01:04:47pero
01:04:47nos ofrecen un poquito
01:04:48más de tranquilidad
01:04:49y estabilidad
01:04:50¿no?
01:04:50mientras que el bono
01:04:51high yield
01:04:51o bono de alto rendimiento
01:04:53¿vale?
01:04:53pues son esas empresas
01:04:54con una calificación
01:04:55inferior a ese BBB
01:04:56que pagan intereses
01:04:57más altos
01:04:58porque el inversor
01:04:59ha subido un poquito
01:04:59más de riesgo
01:05:00que en este caso
01:05:01¿no?
01:05:01en definitiva
01:05:02esto tiene un equilibrio
01:05:03entre seguridad
01:05:04y rentabilidad
01:05:04potencial
01:05:05comparado con los
01:05:06de Mink
01:05:06entonces así
01:05:07pues podríamos decir
01:05:09que unos son más
01:05:10para perfiles
01:05:10más conservadores
01:05:11y los otros
01:05:12para los que buscan
01:05:13un poquito de
01:05:14un poco más
01:05:15de riesgo
01:05:16¿no?
01:05:16y me gustaría recalcarlo
01:05:17de un poco más
01:05:18¿vale?
01:05:18porque hay veces
01:05:18que la conocida
01:05:20denominación
01:05:20de alto rendimiento
01:05:22también conocidos
01:05:22como bonos basura
01:05:24¿no?
01:05:24hay quien tiende a pensar
01:05:25que son bonos
01:05:26de empresas pequeñitas
01:05:27poco conocidas
01:05:28incluso nos ha llegado
01:05:29a llamar a algún cliente
01:05:30y dice
01:05:30pero esto que son
01:05:30empresas que van a
01:05:31que pueden quebrar
01:05:32a punto de quebrar
01:05:33y nada parecido
01:05:35¿no?
01:05:35para que contextualizarlo
01:05:37un poquito
01:05:37decir que por ejemplo
01:05:38Telefónica
01:05:39tiene una clasificación
01:05:40un BBB
01:05:40que es lo que marcaría
01:05:41un poquito la línea
01:05:42todo lo que estuviese
01:05:43un poquito por debajo
01:05:44se consideraría
01:05:45investment grade
01:05:46y estamos hablando
01:05:46de empresas pues como
01:05:47yo que sé
01:05:48Grifols
01:05:48a nivel de sanidad
01:05:50o si vamos
01:05:51al tema
01:05:51automoción
01:05:53pues estamos hablando
01:05:53Renault
01:05:54Nissan
01:05:54ese tipo de empresas
01:05:55¿no?
01:05:55o sea no es el charcutero
01:05:57de las ginas
01:05:57por así decir
01:05:58las que estamos
01:05:59prestando el dinero
01:05:59y en un contexto
01:06:02como el actual
01:06:02que parece que los tipos
01:06:04ya están estables
01:06:05bueno
01:06:05ahora mismo estamos
01:06:06por ver
01:06:07si la Reserva Federal
01:06:08Norteamericana
01:06:09pone fin a esta bajada
01:06:10de tipos de interés
01:06:11lo ha hecho el Banco Central
01:06:12Europeo
01:06:12por lo que se ve
01:06:13también lo ha hecho
01:06:14el Banco de Inglaterra
01:06:16y como decimos
01:06:17la FED
01:06:17norteamericana
01:06:18se anticipa
01:06:20que para finales de año
01:06:21pueda bajar otra vez
01:06:22los tipos de interés
01:06:23en una ocasión más
01:06:24pero
01:06:25si es cierto
01:06:25que los analistas
01:06:26destacan
01:06:27que este ciclo
01:06:28de bajadas de tipos
01:06:29podría estar llegando
01:06:30a su fin
01:06:31si no lo ha hecho ya
01:06:31y además
01:06:32una inflación
01:06:33que parece controlada
01:06:34aunque tampoco podemos
01:06:36dar por supuesto
01:06:38que no va a volver
01:06:39a repuntar
01:06:39en cualquier caso
01:06:40lo cierto es que
01:06:41en un contexto como este
01:06:42habría que tener en cuenta
01:06:44qué claves
01:06:44habría que destacar
01:06:46para invertir
01:06:47en renta fija
01:06:47precisamente
01:06:48si
01:06:49a ver ahora mismo
01:06:50la renta fija
01:06:51sigue siendo
01:06:53relativamente
01:06:54atractiva
01:06:54sin necesidad
01:06:55de asumir
01:06:56demasiado riesgo
01:06:56también depende
01:06:57contra que nos comparemos
01:06:59si nos comparemos
01:06:59con los dos últimos años
01:07:01pues no
01:07:01porque es un momento
01:07:02muy puntual de mercado
01:07:03pero sin embargo
01:07:05si si vemos la última década
01:07:06sí que es verdad
01:07:07que venimos
01:07:08de un entorno
01:07:08de tipos neutros
01:07:09incluso negativos
01:07:10donde pues
01:07:11tipos del 2%
01:07:12hubieran sido muy bien vistos
01:07:13hace tiempo
01:07:14con lo cual
01:07:15realmente
01:07:16efectivamente
01:07:16tenemos una situación
01:07:17de estabilidades
01:07:19de mercado
01:07:20con lo cual
01:07:21pues oye
01:07:21nosotros
01:07:21viendo un poquito
01:07:23las estrellares que hay
01:07:23creemos que es un
01:07:25buen momento
01:07:25para buscar calidad
01:07:28de crédito
01:07:28para buscar liquidez
01:07:29y diversificación
01:07:31¿vale?
01:07:32
01:07:32y desde Santa Lucía
01:07:33precisamente
01:07:34¿qué valoración
01:07:35hacéis ahora mismo
01:07:35de los diferenciales
01:07:36de crédito
01:07:37en Investment Grade
01:07:39y High Yield
01:07:39y sobre todo también
01:07:40¿dónde estáis encontrando
01:07:42valor relativo
01:07:43en este contexto?
01:07:44
01:07:45de los diferenciales
01:07:47de crédito
01:07:47lo que han tenido
01:07:47es una evolución
01:07:48muy favorable
01:07:48en los últimos meses
01:07:49han estrechado
01:07:50prácticamente
01:07:51en casi todas
01:07:52las categorías
01:07:52sobre todo
01:07:53por hoy
01:07:54había un montón
01:07:54de entradas
01:07:55de dinero
01:07:56en fondos
01:07:56de renta fija
01:07:57hay gente
01:07:57que ve un poquito
01:07:58de volatilidad
01:07:59del mercado
01:07:59si se refugia
01:08:00gente que tenía
01:08:01dinero
01:08:01en cuentas bancarias
01:08:02y busca un poquito
01:08:04más
01:08:04entonces
01:08:04han tenido
01:08:05muy buena acogida
01:08:05también ha habido
01:08:06sobre todo
01:08:07un montón
01:08:07de presentación
01:08:08de resultados
01:08:08donde hemos visto
01:08:09mejoras
01:08:09fundamentales
01:08:10de casi todas
01:08:11las compañías
01:08:11más incluso
01:08:12de las previsiones
01:08:13que había
01:08:13y esto ha sido
01:08:15un poquito
01:08:15una sorpresa
01:08:16y luego
01:08:16un entorno
01:08:17de tipos estables
01:08:18como veníamos hablando
01:08:18que sobre todo
01:08:19nos aporta
01:08:20muchísima visibilidad
01:08:21sabemos qué va a pasar
01:08:22sabemos dónde
01:08:23tenemos que apostar
01:08:25para obtener
01:08:27el mejor beneficio
01:08:29entonces esto
01:08:29al final
01:08:31¿a qué ha beneficiado?
01:08:32especialmente
01:08:33a instrumentos perpetuos
01:08:34a T1
01:08:35financieros
01:08:35híbridos corporativos
01:08:37y además
01:08:38a la deuda subordinada
01:08:39de menor calificación
01:08:40pues también
01:08:40entonces oye
01:08:41en estos niveles
01:08:42que tenemos ahora
01:08:43como decías
01:08:43pues preferimos
01:08:44incrementar un poquito
01:08:45la calidad
01:08:45de la liquidez
01:08:46de las carteras
01:08:46y reducir gradualmente
01:08:48un poquito
01:08:48la duración de crédito
01:08:49entonces
01:08:49favorecemos instrumentos
01:08:51de alta calidad
01:08:51como por ejemplo
01:08:52Cover Bonds
01:08:53y hemos aprovechado
01:08:54oportunidades en Francia
01:08:55en tramos intermedios
01:08:57donde las rentabilidades
01:08:58ahora son más atractivas
01:08:59que en Italia
01:08:59o en España
01:09:00para resumir
01:09:01por así decirlo
01:09:02lo que hacemos
01:09:03es utilizar hoy
01:09:03calidad y flexibilidad
01:09:04frente a la búsqueda
01:09:05de rentabilidad
01:09:05por el precio
01:09:06y Aitor
01:09:07bueno con todo lo que nos cuentas
01:09:09toda esta información
01:09:10que nos das
01:09:10no sé si podrías decirnos
01:09:13al menos a tu juicio
01:09:14o lo que valoráis
01:09:15desde Santa Lucía AM
01:09:16si merece más la pena
01:09:18apostar
01:09:19ahora mismo
01:09:19por los high yield
01:09:20o en cambio
01:09:21por los investment grade
01:09:22bueno pues es una
01:09:25depende un poquito
01:09:26de la persona
01:09:28al final
01:09:28o sea nosotros
01:09:30lo vemos más
01:09:31como dos piezas complementarias
01:09:32dentro de una cartera
01:09:32diversificada
01:09:33en el entorno actual
01:09:34es verdad que hay matices
01:09:35importantes
01:09:35y si vamos a esos matices
01:09:37y yo diría que en este entorno
01:09:39la relación rentabilidad-riesgo
01:09:41favorece claramente
01:09:41al investment grade
01:09:42por la diferencia
01:09:43de desprecio
01:09:43que decíamos
01:09:44al final cuando te merece
01:09:45asumir un poco más de riesgo
01:09:46si la diferencia
01:09:47de lo que me pagan
01:09:48el cupón es mucho más alto
01:09:49no hay esa diferencia
01:09:50ahora mismo
01:09:50con lo cual pues pensamos
01:09:51que oye pues
01:09:52que mejor irnos
01:09:53a activos de calidad
01:09:54entonces se han desfechado
01:09:56tanto estos diferencias
01:09:57que es esta
01:09:57de la rentabilidad
01:09:58del high yield
01:09:58ya pues no compensa
01:09:59ahora mismo
01:09:59bajo nuestra opinión
01:10:00asumir ese mayor riesgo
01:10:02de liquidez
01:10:03que podemos tener
01:10:04lo que lo he dicho
01:10:05no significa que el high yield
01:10:06haya que descartarlo
01:10:07por completo
01:10:08sigue siendo sentido
01:10:09de una forma muy selectiva
01:10:10en pesos quizás más reducidos
01:10:12vale pero
01:10:13pues sí que es verdad
01:10:14que pensamos
01:10:15y queremos que el corazón
01:10:15de la cartera
01:10:16debe estar en emisiones
01:10:17de alta calidad
01:10:18con liquidez
01:10:19y con buena visibilidad
01:10:20de beneficios
01:10:21vale
01:10:21y bueno
01:10:22la pregunta es obligada
01:10:23entonces
01:10:24¿qué productos
01:10:25ofrecéis en Santa Lucía AM
01:10:27que puedan aprovechar
01:10:28este enfoque
01:10:29que nos comentas
01:10:30de inversión en renta fija
01:10:31y también
01:10:31en bonos
01:10:33investment grade?
01:10:36bueno pues nosotros
01:10:36tenemos una
01:10:37una cartera
01:10:38de renta fija
01:10:39por seguirlo
01:10:40que cubre un poquito
01:10:41las necesidades
01:10:41de cualquier tipo
01:10:42de inversor
01:10:42entonces
01:10:44tenemos desde el
01:10:45Santa Lucía
01:10:46renta fija
01:10:46corto plazo
01:10:47vale
01:10:47que está orientado
01:10:48en inversores
01:10:48los más conservadores
01:10:50para así decirlo
01:10:50que buscan preservar capital
01:10:52y obtener una renta
01:10:53digamos
01:10:53pues superior
01:10:54a lo que podíamos
01:10:55obtener
01:10:55en un depósito
01:10:57en una letra del tesoro
01:10:58¿no?
01:10:58pero como digo
01:10:59sin ningún tipo de riesgo
01:11:00estamos dando un fondo
01:11:01con duración inferior
01:11:02a un año
01:11:03y con activos
01:11:04de alta calidad
01:11:05crediticia
01:11:05¿vale?
01:11:06por otro lado
01:11:07pues tenemos también
01:11:08un producto
01:11:09pues muy similar
01:11:09lo que hacemos
01:11:10es alargarlo en duración
01:11:11porque estamos viendo
01:11:12que los tramos
01:11:13intermedios de la curva
01:11:14es donde más sentido
01:11:15tiene estar
01:11:15para gente
01:11:16que no tenga
01:11:16esa necesidad
01:11:17de liquidez a corto
01:11:18pues el fondo
01:11:19Santa Lucía
01:11:19renta fija
01:11:20pues te da
01:11:20esa flexibilidad
01:11:21incluso combinándolos
01:11:22los dos
01:11:23pues podemos hacer
01:11:24una duración intermedia
01:11:25de dos años
01:11:25más o menos
01:11:26dos años y algo
01:11:26y luego pues también
01:11:28tenemos fondos
01:11:28específicos de high yield
01:11:30¿vale?
01:11:30tenemos fondos
01:11:31con otro tipo
01:11:32incluso fondos mixtos
01:11:33que podemos jugar
01:11:34con otras cositas
01:11:35¿no?
01:11:35pero tenemos un abanico
01:11:36fondos de eurapública
01:11:37también
01:11:38yo creo que
01:11:39la idea es que
01:11:40el inversor
01:11:41cuando entra en nuestro grupo
01:11:42puede encontrar una solución
01:11:42a su perfil de riesgo
01:11:43a su horizonte temporal
01:11:44y oye
01:11:45principalmente siempre
01:11:46una gestión activa
01:11:47¿vale?
01:11:47Y si nuestros oyentes
01:11:49que seguramente
01:11:49estén interesados
01:11:51o al escuchar
01:11:52esta entrevista
01:11:53pues les pueda parecer
01:11:55algo curioso
01:11:56o algo de lo que
01:11:57se podrían informar
01:11:59seguramente
01:11:59¿dónde pueden encontrar
01:12:01más información
01:12:02o más detalles
01:12:02de Santa Lucía AM
01:12:04y de su gestión
01:12:06o de sus ofertas
01:12:08o de los productos
01:12:08que ofrecen
01:12:09al respecto
01:12:10de este tipo
01:12:10de inversiones?
01:12:12
01:12:12pues les animamos
01:12:13como siempre
01:12:14a visitar
01:12:15nuestra página web
01:12:15¿vale?
01:12:16Ahí pueden encontrar
01:12:16nuestra página web
01:12:17que es
01:12:17santaluciaam.es
01:12:19¿vale?
01:12:19Ahí pueden encontrar
01:12:20otra información
01:12:21pueden conocer más
01:12:22sobre nuestros fondos
01:12:23de renta fija
01:12:23o nuestros perspectivos
01:12:25de mercado
01:12:25incluso en nuestra
01:12:26escuela de inversión
01:12:27que la verán
01:12:27ahí dentro
01:12:27de la página web
01:12:28incluso también
01:12:29tenemos un canal
01:12:30de YouTube
01:12:30de Santa Lucía AM
01:12:31donde oye
01:12:32pues además
01:12:32tenemos la parte
01:12:33de conseguir concentrar
01:12:34nuestra información
01:12:34de una forma más visual
01:12:35y más amena
01:12:37dentro de poco
01:12:38vamos a tener
01:12:38novedades importantes
01:12:39interesantes
01:12:40para el usuario
01:12:41¿no puedes adelantar
01:12:42ninguna ahora mismo?
01:12:43¿o sí?
01:12:44No
01:12:44no
01:12:45pues habrá que estar
01:12:46pendientes
01:12:46habrá que visitar
01:12:48nuestro canal de YouTube
01:12:49ir mirando
01:12:50y lo comentaremos aquí
01:12:51con ánimo de lucro
01:12:52como siempre
01:12:53cada miércoles
01:12:53en el consultorio
01:12:54que abrimos
01:12:55por parte de Santa Lucía AM
01:12:57siempre con Aitor Sánchez
01:12:58de verdad Aitor
01:12:59muchas gracias
01:12:59por tu ayuda
01:13:00y tu análisis
01:13:01en el día de hoy
01:13:02aquí en Es Radio
01:13:03Libre Mercado
01:13:03y mañana
01:13:09volvemos
01:13:10a eso de las 12
01:13:11de la tarde
01:13:11como cada día
01:13:12aquí
01:13:12a Con Ánimo de Lucro
01:13:14estén pendientes
01:13:15tanto de lo que
01:13:16les hemos comentado
01:13:17de las novedades
01:13:18que puedan surgir
01:13:19y que seguirán sucediendo
01:13:21en torno a la gestión
01:13:22de Santa Lucía AM
01:13:23y los productos
01:13:24que les ofrecen
01:13:25como de la información
01:13:26económica
01:13:27que cada día
01:13:27les traemos aquí
01:13:28en Con Ánimo de Lucro
01:13:29pásenlo bien
01:13:30Enes Radio Libre Mercado
01:13:33con Ánimo de Lucro
01:13:34con Ánimo de Lucro
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada