Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Manifestantes se movilizaron en Belém, Brasil para participar en las actividades de la COP30 contra el agronegocio, principal responsable de emisiones de gases. La protesta apuntó contra la "AgriZone", espacio acusado de ser nocivo para la humanidad, según el observatorio del clima. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Miles de personas ya están en Belén para participar de las actividades en el contexto de la COP30,
00:07la Conferencia del Clima de las Naciones Unidas.
00:103.000 son indígenas, que forman la aldea COP,
00:14un espacio montado por el Ministerio de los Pueblos Indígenas de Brasil
00:18para recibir a las caravanas que vienen de diferentes territorios.
00:22Diversos pueblos, diferentes lenguas, diferentes culturas, de varios estados,
00:27todos son el mismo objetivo.
00:30Con la misma voluntad de salvar nuestro planeta.
00:34De los casi 60.000 participantes esperados para el espacio oficial de la COP,
00:40cerca de 900 indígenas están acreditados para la zona sur,
00:44donde se realizan las negociaciones.
00:47Presencia imprescindible, ya que 54% de las selvas intactas del mundo
00:52están en tierras indígenas o en comunidades tradicionales,
00:56según el Instituto de Recursos Mundiales.
01:00Esto no es una coincidencia.
01:02Son generaciones y generaciones gestionando la naturaleza y sus recursos de forma sostenible.
01:08Con mitigación no hay justicia climática y no hay protección del territorio si no hay demarcación,
01:17porque a través de la demarcación, de la falta de demarcación,
01:21tenemos invasores que queman, destruyen, que hacen extracción de minerales,
01:26de petróleo, de arenas, destruyen a la naturaleza, destruyen los manglares y eso es lo que debemos contener.
01:33En la COP30 están los que preservan, pero también los que destruyen a la naturaleza por lucro, el agronegocio.
01:41Este martes, el Movimiento Sin Tierra ocupó la llamada Agrison para denunciar que el modelo practicado por los terratenientes
01:49es nocivo a la humanidad.
01:51Según el Observatorio del Clima, solamente en Brasil, el sector agrícola empresarial,
01:56representado aquí por Valle, Inestlé y otras, es responsable por la emisión de 74% de los gases de efecto invernadero,
02:05siendo 46% relativo a la deforestación y 28% a la producción.
02:11Nosotros hemos entendido que el agronegocio es uno de los principales causadores de la crisis ambiental aquí en Brasil
02:18y que ellos no podrían haber salido ilesos de una COP30,
02:22donde ellos se colocan en un espacio como una posible solución para una crisis climática,
02:27ya que nosotros entendemos que ellos son uno de los principales responsables.
02:31Otro espacio paralelo que se realizará en Belén es la Cumbre de los Pueblos,
02:36que comenzará este miércoles con la presencia de 20.000 personas de todos los continentes.
02:43Experiencias que se cruzan en la orilla de la cuenca del río Amazonas
02:46para compartir experiencias de resistencia en defensa de la humanidad y de la madre tierra.
02:53La desobediencia civil organizada ha llevado a poner en la mira el tema de Palestina
02:58como algo de importancia de agenda global.
03:01Lo mismo tenemos que hacer con la Amazonía, con la Patagonia.
03:05Tenemos que nosotros los pueblos movilizarnos, articularnos, unirnos,
03:09para poner, emplazar en la agenda, ya no solo de los estados, de la humanidad toda,
03:13la necesidad de preservar la vida.
03:15Entre espacios oficiales y paralelo,
03:18Belén es el epicentro del debate mundial sobre la crisis climática.
03:23André Vieri, Sebastián Soto, Telesur, Brasil.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

1:51
Próximamente