Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
En la COP30 crecen las protestas contra el lobby de empresas como Hydro, JBS, Nestlé y Bayer-Monsanto, acusadas de greenwashing. Movimientos sociales denuncian que los pasillos de la cumbre son una feria de capitalismo que causó la crisis climática. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Era una mañana más para los ejecutivos de la minera Hidro.
00:04En uno de los espacios de la COP30 hablaban sobre sus buenas prácticas ambientales,
00:09sin mencionar que hace un año la empresa fue multada en 20 millones de dólares
00:14por derramar desechos tóxicos en el río Mucurupí, en Pará,
00:19el estado donde se realiza la cumbre del cambio climático de la ONU.
00:22Los movimientos estudiantiles escracharon a los directivos
00:26para denunciar el lobby de quienes destruyen la naturaleza.
00:30Es un golpe en la cara del pueblo paraense que una empresa responsable
00:34por un crimen como aquel en 2018 y 2019, también que nunca fue responsabilizada,
00:41venga al espacio de la COP, que es un espacio para debatir el cambio climático,
00:45a presentar una falsa salida para su lucro, esté encima de la vida.
00:50Una empresa que es extranjera, la riqueza no queda en Brasil, aquí solo queda destrucción.
00:56Noruega es el mayor financiador del Fondo Floresta para Siempre, lanzado por Brasil,
01:02y también el mayor accionista en la minera hidro.
01:05Un buen ejemplo de lo que los países anglosajones denominan greenwashing,
01:10es decir, la práctica de lavado de imagen de empresas responsables por impactos socioambientales.
01:15Lo que ellos pregonan aquí es totalmente diferente de aquello que deseamos,
01:22aquello que deseamos, porque nosotros queremos a la naturaleza viva,
01:27a la gente respirando aire puro, al río viviendo su ciclo normal.
01:32Y no es eso lo que trae el capitalismo.
01:35El capitalismo trae toda la destrucción que ustedes están viendo.
01:40El espacio de la COP30, denominado AgriZone, cuenta con empresas del agronegocio,
01:47como la mega cadena de frigoríficos brasileña JBS,
01:51acusada de comprar carne de terrenos deforestados y trabajo esclavo.
01:56También la multinacional de alimentos industrializados Nestlé,
02:00responsable por quitar agua de comunidades en países subdesarrollados,
02:04trabajo esclavo e infantil en la extracción de cacao en África,
02:07y reemplazo de la biodiversidad por monocultivos.
02:11También vimos este café orgánico consumido dentro del stand de Bayer Monsanto,
02:16la empresa madre del glifosato,
02:18condenada a pagar mil millones de dólares por impactos con sus venenos.
02:23Ellos no hablan, y cuando hablan mienten.
02:27Desde siempre están los impactos, pero los fabricantes lo niegan,
02:31pero están allí.
02:32No hay aplicación segura de pesticidas.
02:34Los pasillos de la COP30 son una feria de salidas capitalistas
02:39para una crisis causada por el capitalismo.
02:42Durante el sábado, una gran marcha de los movimientos sociales
02:45y comunidades tradicionales atravesará las calles de Belén
02:48para reafirmar que en el saber de los pueblos está la solución al colapso climático.
02:54Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telesur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada