Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Somos, el programa cultural de teleSUR, inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo...

En Cuba anunciaron fecha de la 41º edición del Festival Internacional Jazz Plaza.

Y en Palestina el Artista Khaled Hussein busca transmitir el sufrimiento de la población de Gaza ante el genocicido por parte de Israel.

Además conoceremos patrimonios del mundo.

Todo esto y mucho más en Somos

¡Dale like, comenta, comparte, suscríbete a nuestros canales y pulsa la campanita de notificaciones para que te enteres de todo el contenido que tenemos para ti!

Únete a nuestro canal de teleSUR en WhatsApp
https://whatsapp.com/channel/0029VaCZ...

O forma parte de nuestra comunidad también en WhatsApp
👇https://chat.whatsapp.com/IrRjc06uPUR...

En el resto de las plataformas digitales estamos como:

https://www.youtube.com/channel/UCqzuvMYiF4TJktrXCNEqJPA
💬 https://bit.ly/telesurweb
www.youtube.com/@telesuralacarta
✖ https://bit.ly/telesurenX
📹https://bit.ly/teleSURenYoutube
📷 https://bit.ly/telesurenInstagram
💟 https://bit.ly/telesurenFacebook
📣https://bit.ly/teleSURenTelegram
🎧https://bit.ly/telesurenPodcast
⏯https://bit.ly/teleSURenTikTok

#TeleSUR #SiempreTeDaMás #ELOjodeAméricaEnElMundo

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:01Somos, el programa cultural de Telesur inicia con la información más destacada de los pueblos del mundo.
00:09En Cuba anunciaron fecha de la 41ª edición del Festival Internacional Jazz Plaza.
00:18Y en Palestina, el artista Khaled Hussein busca transmitir el sufrimiento de la población de Gaza ante el genocidio por parte de Israel.
00:30Además, conoceremos Patrimonios del Mundo.
00:34Todo esto y mucho más hoy en Somos.
00:39Y la 41ª edición del Festival Internacional Jazz Plaza 2026 ya tiene fecha oficial.
00:46El evento que se va a celebrar en varias ciudades cubanas será desde el 25 de enero hasta el 1º de febrero del año 2026.
00:54Se anticipa la participación de 220 artistas internacionales y jóvenes talentos.
01:01El festival ofrecerá conciertos, exposiciones de artes visuales, actividades de danza, de cine, presentaciones comunitarias y espacios infantiles.
01:12Jazz Plaza 2026 se presenta como un evento que celebra la diversidad cultural y reafirma el jazz como un lenguaje que une a las comunidades.
01:24Y la Orquesta Sinfónica Simón Bolívar de Venezuela fue nominada a los premios Grammy 2026.
01:45El grupo sinfónico obtuvo la nominación en la categoría de Mejor Interpretación Orquestal por su versión de la obra Bolero de Maurice Ravel.
01:56Pero esta no es la primera vez en que la orquesta participa en un evento como este porque en el año 2023 fue premiada, no solamente participó, sino que también fue premiada como Mejor Álbum de Música Clásica en los Latin Grammy.
02:11Y en el año 2024 también en los Latin Grammy concursó con la obra Credo, compuesta por Fernando Escalona en homenaje al maestro Abreu.
02:24Esta nueva nominación consolida el legado artístico y el legado educativo del sistema en toda la región.
02:32Y China recibe a la antigua civilización romana con la exposición Roma del Olimpo al Capitolio.
02:58El Museo de la Expo Mundial de Shanghái se convierte en una galería de dioses de mármol.
03:06Con más de 130 piezas del recinto revive esta memoria histórica de la cuna de la civilización occidental.
03:15El espacio es presidido por Júpiter, una escultura de más de dos metros de altura a la que se le suman murales y otras artesanías del siglo I y del siglo II, después de la era común.
03:29La exhibición también incorpora recintos interactivos para narrar episodios de la mitología como los 12 trabajos de Hércules.
03:39Este diálogo cultural entre China e Italia estará abierto al público hasta el próximo año.
03:52Estamos de vuelta y les contamos que a través de la arcilla, un artista palestino busca transmitir el sufrimiento de la población de Gaza ante el genocidio por parte de Israel.
04:03Les contamos más a continuación.
04:04Con movimientos suaves y delicados, el artista gazaití Khaled Husein se dedica a moldear esculturas de arcilla,
04:24mostrando en ellas rostros marcados por el dolor como consecuencia del genocidio llevado a cabo por el régimen sionista en este territorio.
04:33A través de la recolección y utilización de piedras y barro recogidos de entre las ruinas de la localidad de Deil al-Balá,
04:42el autor de las obras reconoce que la fragilidad de estos materiales se asemeja a la vulnerabilidad de Gaza ante los ataques israelíes.
04:50Una vez pasaba junto a una casa bombardeada.
05:02Había un cráter de 7 metros de profundidad debido a la intensidad de los ataques.
05:07Así que brotó lodo del suelo.
05:09Recogí un poco de ese lodo y comencé a trabajarlo para crear nuevas obras de arte.
05:13El artista también señaló que ha sido desplazado en cinco ocasiones debido a la intensidad de la agresión israelí,
05:27razón por la cual explica que ha decidido destruir sus obras luego de un registro fotográfico de ellas,
05:34convirtiendo sus piezas en una expresión catárquica.
05:37Tenía todas mis obras de arte en mi casa, pinturas al óleo, esculturas.
05:47Lo perdí todo durante los ataques, ya que mi casa fue destruida.
05:51Algunas obras se salvaron y las trasladé a otra casa,
05:54pero esa casa también fue atacada posteriormente y perdí todas mis obras de arte.
05:58No obstante, ve en la arcilla la posibilidad de crear nuevas obras que reflejan la fragilidad humana
06:09y lo absurdo del genocidio en Gaza.
06:19Hay una especie de magia en trabajar con arcilla.
06:23Tiene un fuerte impacto tanto en el artista como en el espectador.
06:26La arcilla expresa los rostros o transforma los rostros de las personas que sufrieron la agresión
06:33a través de la muerte, el hambre y la pérdida.
06:42Ante la dificultad de viajar al extranjero para divulgar sus obras,
06:47Hussein envía fotografías a varias exposiciones internacionales en las que desea participar.
06:53Todas las obras de este artista se centran en mostrar el sufrimiento y la resiliencia de todo el pueblo de Gaza,
07:00reivindicando así la causa palestina en el mundo.
07:03Y bueno, ahora nos vamos a ir hasta Cuba en donde nuestra compañera Isabel Díaz
07:12nos va a ofrecer detalles de la edición número 46 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano
07:18en donde uno de sus proyectos va a ser otorgar por primera vez una beca a creadoras mayores de 50 años.
07:27Adelante.
07:30Sí, en efecto, ya fue lanzada la convocatoria a la edición 46 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano.
07:36Será del 4 al 14 de diciembre.
07:39Una de las novedades que propone en esta edición actual del 2025 será que va a lanzar por primera vez
07:44una beca para creadoras mayores de 50 años.
07:48Converso ahora mismo con parte de ese equipo que organiza y lanza esta convocatoria,
07:52el Proyecto Paloma, junto con el Fondo de las Naciones Unidas.
07:55Bienvenido a nuestro espacio.
07:57Muy buenas tardes. Gracias por la oportunidad, por el regalo de estar cerca de toda la familia de Aitele Sur.
08:05El Proyecto Paloma ha estado creo que en un poquito más de la mitad del festival.
08:14Paloma tiene 23 años, el festival está cumpliendo 46.
08:18Por tanto, Paloma siempre ha estado desde que surgió de una forma u otra con nuestras obras,
08:24a veces en los jurados.
08:27Y desde hace tres años, en alianza entre el festival, el Fondo de Población de las Naciones Unidas
08:33y el Proyecto Paloma, hemos creado un espacio teórico sobre temas de género en el audiovisual.
08:40Y justamente por eso, como un sueño de esa primera edición, surgió la idea de esta beca
08:48para una mujer realizadora, residente en Cuba, por ahora, residente en Cuba, que presentara su proyecto.
08:57Es una convocatoria que cierra ahora, el día 15.
09:02Se han recibido varias propuestas.
09:04Y bueno, un jurado escogerá a esta mujer que ha presentado un proyecto.
09:11Se le entregará un dinero para que el año que viene, en el festival del 2026, esa obra pueda ser exhibida.
09:20Y yo creo que es una reivindicación a todas las deudas que todavía tenemos como sociedad,
09:28pero también como gremio, que es todo el cine, para con las mujeres mayores y para las personas mayores también.
09:35Muchas veces también es un segmento poblacional que pasa más dificultades para acceder precisamente a la realización audiovisual.
09:43Creo que la beca es una experiencia, por supuesto, que va a ser muy favorable.
09:46Y también vincularse, por supuesto, a estos temas de visibilizar dentro del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano,
09:53estos temas de género, de etnicidad, también de racismo.
09:56Me comentaba, son parte de los géneros que están anunciando.
09:59Sí. Entre la diversidad de propuestas que las realizadoras pueden presentar,
10:08está todo lo que tenga que ver con la vida concreta de las mujeres, en Cuba o fuera de Cuba.
10:14Justo porque son muchas veces las que menos están visibilizadas, nunca desde la victimización,
10:23nunca desde la revictimización, sino justamente desde la dignidad, que es un derecho.
10:30Y por sobre todas las cosas, algo que filosofía en Palomas,
10:33que es todo lo que podemos hacer, mujeres y hombres, para el desarrollo pleno,
10:40para que las mujeres también tengan un proyecto de felicidad, un proyecto de dignidad, un proyecto de libertad.
10:49Y eso forma parte de nuestro pan diario.
10:53Muchísimas gracias por estas declaraciones a Telesur.
10:56Sergio, coordinador del proyecto Paloma, de acá de La Habana, le agradezco mucho.
11:00Y son parte de las novedades, reitero, que tendrá esta edición 46 del Festival del Nuevo Cine Latinoamericano,
11:06en este 2025, con motivaciones muy especiales.
11:09Despido así la señal.
11:10Gracias.
11:11Gracias.
11:12Gracias.
11:13Gracias.
11:14Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada