Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 1 hora
La ministra de Trabajo de Misiones, Silvana Giménez, encabezó este lunes una nueva jornada de la Mesa Binacional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil, integrada por representantes de Argentina y Paraguay. La actividad forma parte del Plan Regional del Mercosur y se desarrolla entre Posadas y Encarnación, al cumplirse un año desde su constitución.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy estamos trabajando en el marco del Plan Regional para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil en Almercosur,
00:07en esta mesa binacional que hemos constituido en el mes de agosto del año pasado, ya cumplimos un año,
00:14entre Encarnación y Posadas.
00:17Hoy nos visita desde la Secretaría de Trabajo de Nación, pero también delegaciones de Paraguay.
00:23Estamos muy contentos porque no solamente esta formación y capacitación viene a fortalecer estos lazos
00:29que fuimos construyendo a lo largo de este último año, sino que también esta capacitación va dirigida
00:37hacia los efectores de salud y de educación, y tenemos representantes de ambos países.
00:42¿Qué temas más o menos abordan?
00:44La prevención y erradicación del trabajo infantil. Hoy en el mundo hay 160 millones de niños que trabajan.
00:49Es una problemática que tiene muchísimas causas, una problemática social que en Misiones la venimos trabajando muy fuerte
00:58a través de las Copreti Provincial, la Comisión Provincial de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil,
01:04como también las comisiones municipales.
01:07Entendimos que tenemos que trabajar en los municipios, con los consejos de liderantes, con el Poder Ejecutivo.
01:14Así que bueno, esta relación muy fuerte de formación y capacitación para poder detectar el trabajo infantil,
01:20proteger el trabajo adolescente, es la mirada de ambos países.
01:24Esta mesa binacional se inició como una prueba piloto.
01:28Hoy es una realidad y esta capacitación para efectores de salud y educación está en el marco de lo que decidió esa mesa
01:35y dentro de los objetivos que venimos cumpliendo.
01:39¿En qué consisten estas capacitaciones?
01:41Estas capacitaciones vienen a ver de toda la problemática los orígenes del trabajo infantil,
01:47donde tenemos mayor cantidad de trabajo infantil, tenemos que hablar de estadísticas,
01:51tenemos estudios que han realizado la Universidad de Itapúa con la Universidad Nacional de Misiones,
01:56la Cuenca del Plata, es una problemática multicausal.
02:01¿Cómo está la provincia en este sentido?
02:03Nosotros venimos trabajando muy fuerte, es una política pública a través del programa provincial
02:08de la Comisión Municipal de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil que constituimos en los municipios.
02:14Hoy tenemos casi 50 comisiones municipales que trabajan en territorio,
02:19constituidas con capacitación, con formación, así que bueno, venimos trabajando muy muy fuerte en campañas.
02:26La prevención es la clave, pero también el acompañamiento social, sin duda es así,
02:30la educación es muy importante.
02:32¿Eligieron el ámbito educativo por alguna cuestión en particular, porque creen que ahí es más fácil detectar?
02:39Se eligió tanto que sea para efectores de salud y educación, porque los técnicos que conforman estas mesas de trabajo
02:46así lo decidieron cuando se constituyó dentro de los objetivos y porque creemos que tanto en el ámbito de la salud
02:53y en el ámbito de la educación son dos lugares y son pilares fundamentales para poder combatir esta problemática.
03:00Ministra, ¿qué se hace en caso de que se active o que ustedes reciban una denuncia de explotación o trabajo infantil?
03:08Bueno, depende de que sea, si es rural o si estamos aquí, tenemos un protocolo de actuación
03:13donde se activa inmediatamente ante una denuncia de trabajo infantil.
03:19Trabajamos con otros ministerios, con el Ministerio de Desarrollo Social de la provincia,
03:22con los municipios, en el caso de donde sea, y también trabajamos también con la policía de la provincia de Misiones.
03:32En las inspecciones que realiza el Ministerio de Trabajo hemos detectado adolescentes trabajando.
03:38Entonces, bueno, allí también aplicamos nuestro protocolo, pero esas detecciones se dan a través de la Policía de Trabajo del Ministerio
03:46cuando se realizan las inspecciones en campo.
03:50Un trabajo muy difícil también porque no es lo mismo en posadas que en el interior de la provincia.
03:57En el interior de la provincia, pero ahí está muy normalizado que el joven o el niño una vez a cierta edad empieza a ayudar,
04:03por ejemplo, en las chacras.
04:04Sí, el trabajo infantil se da y según nuestras estadísticas hemos detectado en la ruralidad,
04:13pero no solamente se dan misiones en la Argentina y en el mundo,
04:16el trabajo infantil se da en los sectores rurales.
04:20Sin duda es así, ¿no?
04:22Y también la manera de actuar también es distinta y es diferente.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada