Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
autoridades y empresarios de argentina y paraguay analizaron los principales desafíos y oportunidades de la vía fluvial. el evento se centró en obras, logística y gobernanza compartida.

con la participación de funcionarios, técnicos y empresarios de argentina y paraguay, este viernes se llevó a cabo en posadas la séptima reunión plenaria binacional del grupo encarnación, un espacio de trabajo conjunto que busca mejorar las condiciones de navegación y gestión de la hidrovía paraná-paraguay en su tramo compartido. el encuentro fue organizado por la comisión mixta argentino-paraguaya del río paraná (comip) y el grupo encarnación, con el acompañamiento de la administración portuaria de posadas y santa ana (appsa) como anfitriona.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00La Comipe es un organismo creado entre Argentina y Paraguay hace ya mucho tiempo,
00:04que es administradora de este tramo del río compartido con Paraguay.
00:09Es importante esta señalización porque normalmente se confunden las jurisdicciones
00:13cuando se habla del río Paraná.
00:15El río Paraná, lo que ustedes probablemente lean y vean más por los medios,
00:21hablan de la parte troncal de la hidrovía, que es la zona de Santa Fe Agua Abajo.
00:26Luego viene una zona totalmente argentina, que es hasta la confluencia con el río Paraguay.
00:31Y luego este tramo del río Paraná, que es compartido con el Paraguay.
00:36Todo lo que se legisla y hace en este tramo es diferente del otro.
00:40Sin embargo, por supuesto, tratamos de trabajar en forma coordinada.
00:45Las barcazas que salen de los puertos de este tramo van a parar también hacia la zona del ritoral argentino.
00:51Bueno, la importancia que tiene esto es que desde hace ya 6, 7 años
00:58venimos trabajando juntos con Paraguay y con empresarios privados.
01:03Esto es la novedad que incorporó este grupo de encarnación
01:06para mejorar las condiciones del río.
01:09Como ustedes bien saben, la mayor navegación que hay en este momento en el tramo
01:13es de bandera paraguaya.
01:14Pero afortunadamente, y hoy tenemos un muy buen ejemplo,
01:19tenemos la fortuna de que comenzó a operar el puerto Posadas
01:24y ya está moviendo cargas, que es como una especie de renacer de la navegación argentina
01:29en este tramo del río Paraná, que estaba bastante abandonado.
01:34El trabajo que hace la comisión fundamentalmente es Agua Abajo de Yaciletá
01:38por la existencia de muchos pasos críticos.
01:42Ustedes saben que el río se embanca con mucha facilidad.
01:45Y lo que tenemos son trabajos de dragado
01:48que están siendo financiados por la República del Paraguay.
01:53Estamos tratando de avanzar en mejorar las condiciones de paso
01:56por la excusa de Yaciletá.
01:59Estamos buscando encontrar la forma de instrumentar la señalización
02:03en todo el tramo, de modo tal de poder estar de navegación a 24 horas.
02:09Y esos son los esfuerzos que vamos llevando en este sentido.
02:12¿Qué tiene que pasar para que se multiplique la navegación argentina
02:16por este tramo del río?
02:20Existen condiciones diferenciales entre la forma como opera
02:24una empresa naviera en Paraguay y una empresa naviera en Argentina.
02:28Hay diferencias muy importantes en términos económicos
02:31y en términos también institucionales.
02:34Eso se va resolviendo poco a poco.
02:37Y lo importante es que se resuelvan algunos problemas
02:41de índole de reserva de bodega
02:43y que restringen el movimiento de embarcaciones
02:47de otra bandera en puertos argentinos.
02:50También estamos trabajando en esa línea con la gente de Cancillería.
02:54¿Cómo tienen misiones en todo este contexto
02:56de la disputa que existe en el agua abajo del río Paraná,
02:59sobre el dragado, en la circunstancia?
03:01La importancia que tiene para Misiones es la salida de las cargas.
03:04O sea, Yacileta es de alguna manera lo que facilita
03:08toda la navegación agua arriba de la presa
03:11y ya en el tramo misionero la navegación es prácticamente libre.
03:17Lo que falta es señalamiento, más que otra cosa.
03:20Pero lo importante es esta iniciativa que ha tenido Puerto Posadas
03:23de volver a sacar cargas de Argentina por el río.
03:29Afortunadamente ya estamos en presencia de que hay un movimiento permanente
03:33en el puerto y creemos que esto es solo el inicio,
03:37porque la cantidad de cargas que se pueden desplazar por la vía navegable,
03:41sobre todo aquellas cargas de tipo masivo,
03:45sea esto cualquier tipo de producción agropecuaria
03:49o bien de la propia madera, el transporte fluvial es ideal para eso.
03:55Siempre se dice que hay mucha regulación en el tema fluvial
03:57y que eso frenó mucho el desarrollo de la actividad.
04:00Es así, existe mucha regulación,
04:05pero bueno, eso está cambiando en este último tiempo.
04:09Se están dando algunas normas de cambio en el nivel nacional,
04:12básicamente, que es lo que va a permitir el uso de la vía
04:17como les decía, por embarcaciones de banderas diferentes de la Argentina.

Recomendada