Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • ayer
autoridades y empresarios de argentina y paraguay analizaron los principales desafíos y oportunidades de la vía fluvial. el evento se centró en obras, logística y gobernanza compartida.

con la participación de funcionarios, técnicos y empresarios de argentina y paraguay, este viernes se llevó a cabo en posadas la séptima reunión plenaria binacional del grupo encarnación, un espacio de trabajo conjunto que busca mejorar las condiciones de navegación y gestión de la hidrovía paraná-paraguay en su tramo compartido. el encuentro fue organizado por la comisión mixta argentino-paraguaya del río paraná (comip) y el grupo encarnación, con el acompañamiento de la administración portuaria de posadas y santa ana (appsa) como anfitriona.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Claro, es algo que venimos justamente debatiendo hace cinco años,
00:03la zona de espera, agua abajo y agua arriba de la represa Yesuretá.
00:07No tenemos ahora mismo puntos de amarre, por lo tanto,
00:11toda la logística se ve complicada porque tenemos que salir los convoyes
00:16desde la zona de Itapúa y también aquí de Posada.
00:19Solamente aquellas barcasas que van a poder cruzar,
00:21ya que no tienen lugares donde hoy puedan esperar o donde puedan amarrar,
00:25pero creemos que eso va a ser una realidad aquí muy próxima.
00:27Es una iniciativa Paraguay, pero beneficia a ambos países
00:30y también con la ayuda de Argentina, es que esto va a poder ser una realidad
00:35y estamos muy contentos, celebramos esta reunión
00:37donde todas las ideas se llevan a nueva realidad.
00:42Precisamente eso, ¿cuál es la importancia de que se avance en ambos países
00:45en términos de este tipo para el tratamiento de la droga?
00:48Bueno, en este tramo del Alto Paraná se mueve el 30% de la carga paraguaya,
00:54¿verdad? Abarata muchísimo el que podamos salir de los puertos de Alto Paraná
00:58y no tener que recurrir a los puertos del río Paraguay.
01:01Por lo tanto, estas reuniones son importantes para nosotros
01:03para poder el desarrollo de nuestra hidrovía, ¿verdad?
01:06El dragado ha sido un puntapié inicial.
01:08Empezamos en el 2020, empezamos a tragar aguas abajo de la represa yacereta,
01:12algo impensado antes, pero lo llevamos a realidad a través de unas gestiones
01:16que hicimos con el Ministerio de Obras Públicas en Paraguay.
01:18La comí, por supuesto, y bueno, esto ya se ha convertido en una política
01:22de un dragado que era algo puntual, se está convirtiendo en una política,
01:26se ha hecho algo permanente en estos últimos cinco años.
01:29Estamos avanzando también para hacer el balizamiento en esta zona del Alto Paraná
01:34y el punto de amarre es importantísimo en la reunión de hoy,
01:37que podamos finiquitar esa idea y poder construir rápidamente esos lugares
01:44para que podamos excluzar más rápido y para que haya más seguridad también
01:49en la zona de espera en el excluzado de la represa.
01:52¿Qué es lo que necesitan ustedes puntualmente del lado argentino,
01:54entendiendo que Paraguay, el que en los últimos tiempos está trabajando mejor
01:57o ha explotado mejor todo lo que es el tema de la hidrovía en esta parte?
02:01Bueno, es un tramo compartido con Argentina, por lo tanto,
02:05nada se puede realizar de forma unilateral.
02:08Entonces, lo que más necesitamos es el consenso y la predisposición de la autoridad
02:12de poder llevar adelante este tipo de obras que van a iniciar a ambos países.

Recomendada