- hace 2 días
#EstiloSaludable: Novedades del tratamiento de la diabetes tipo 2
Invitado:
Héctor Infanzon
Conduce:
Esther Schiffman
FB: Nutrióloga Esther Schiffman
TW: @NutEstherSchiff
IG: nutriologaesthers
Invitado:
Héctor Infanzon
Conduce:
Esther Schiffman
FB: Nutrióloga Esther Schiffman
TW: @NutEstherSchiff
IG: nutriologaesthers
Categoría
🛠️
Estilo de vidaTranscripción
00:00Hola, bienvenidos a Estilos Saludables, soy Esther Schiffman, espero estén muy bien disfrutando ya casi el fin de semana.
00:21Ya saben que en este programa queremos que tengan bienestar y por eso les damos como tips, estrategias para que puedan mejorar su calidad de vida,
00:29para que puedan ir implementando poco a poco, que no lo vean como algo totalmente difícil y que voy contracorriente,
00:35que vayan incorporando todo lo que escuchan aquí, poquito a poquito lo que les hace sentido o les es fácil.
00:43Y me han pedido mucho diabetes tipo 2, es un tema que aunque ya sabemos que México tiene altas prevalencias de esta enfermedad crónica,
00:51pues es prevenible, es controlable y hay muchas cosas novedosas para ayudarlos, así es que quédense.
00:57Ya saben que aquí están los teléfonos en cabina para que nos hagan muchas preguntas, aquí a mi invitado que es el experto,
01:0355-5262-1300, la extensión 1414, 55-5262-1300, extensión 1414, o al WhatsApp, 55-61007454,
01:17o a las redes, tanto el OVFM como a las mías, nutrióloga Esther S. con THIS al final.
01:24Mándenos mensajito, háganos preguntas y vamos a exprimir a mi querido Héctor Infanzón, bienvenido.
01:29Muchísimas gracias, Esther, encantado de poder por fin estar aquí contigo en el programa y listo,
01:34listo para hablar de este tema que justo como dices me parece muy interesante, relevante y ad hoc con el tema en el que estamos, ¿no?
01:41Claro, y es una enfermedad que me he topado que la gente está tan acostumbrada a escucharla.
01:47Claro.
01:48Toda la familia tiene, cuando yo pregunto en un auditorio, ¿quién tiene alguien que, o sea,
01:53¿quién conoce a alguien que tiene diabetes tipo 2? Casi todos levantan la mano.
01:57Entonces, lo vemos ya como algo natural, normal, y no debería de ser así.
02:02Deberíamos, inclusive me ha pasado que la pareja de la persona con ya amputaciones y no quiere cambiar su estilo de vida.
02:10Viendo a su pareja ya sufrir las consecuencias de la diabetes, que sí deterioran la calidad de vida, definitivamente.
02:17Totalmente.
02:17Y que teniendo un buen cuidado puedes vivir 120 años sin complicaciones.
02:22Por supuesto, eso es un hecho, ¿eh?
02:23Yo creo que algo que me gusta platicar mucho con las personas que se acercan a mí,
02:27que de alguna manera las acompaño, es decirles que ya hoy en día tenemos la oportunidad de tener otra visión
02:33de recibir un diagnóstico de diabetes tipo 2, ¿no?
02:37Y yo siempre se los pongo de esta manera.
02:39Normalmente, cuando recibimos un diagnóstico de salud, el que ustedes gusten, ¿no?
02:43Por así decirlo, les pondré el ejemplo de un cáncer, ¿no?
02:46Pues, claro, hay una pérdida de salud tal cual, y hay mucho miedo, y sobre todo si hay experiencias como cercanas, ¿no?
02:52Pero el hecho de recibir un diagnóstico de diabetes tipo 2, pueden haber dos escenarios.
02:58Puede ser como de, ah, muchos lo tienen y no pasa nada, o todo lo contrario es decir, híjole, ya es una sentencia de muerte, ¿no?
03:05Y lo digo así porque eso muchas veces es lo que se tiene en la narrativa de la población en la que vivimos aquí en México.
03:12La buena noticia es que no, no es una sentencia de nada.
03:15La diabetes no debería ser causa de nada, específicamente, si nosotros entendemos qué es, y sobre todo, pues, cómo podemos vivir mejor con esta condición, ¿no?
03:26Porque al final es una condición de vida que sí vamos a tener que tener ciertos cuidados, pero hasta ahí, ¿no?
03:34Totalmente. Y lo que dices es muy cierto.
03:36Me tocó ir a una comunidad que no tiene diabetes tipo 2 porque son veganos, la verdad, tienen un estilo de vida saludable,
03:42promueven mucho desde niños este estilo, pero a las comunidades alrededor sí.
03:49Y entonces ellos diseñaron un programa Cero Diabetes con todo gratuito, así es que uno de los bloqueos que es que cuesta muy caro cuidarse
03:57y que comer sano es, en fin, ¿no? Todo lo que nos ponemos de pretextos un poquito y que es cansado y que no tengo tiempo, tal.
04:03Ellos lo hicieron gratuito y tenían clases de actividad física, monitoreos con médico, nutriólogo, psicólogo,
04:10les daban sus medicamentos en caso de que los requirieran, análisis de sangre, todo, todo, todo lo que se imaginen que necesitas,
04:16te lo daban gratis.
04:17Claro.
04:18¿Sabes quién fue a las juntas?
04:20Cero. Cero personas.
04:22Entonces fuimos casa por casa a preguntarles, oye, ¿sabías de este programa?
04:27Sí. Oye, ¿por qué no has ido?
04:29Es que no quiero enterarme si tengo la enfermedad o no.
04:32Creo que tenemos que cambiar ese chip porque México es eso, con lo que tú decías.
04:38Sí.
04:38O de algo me tengo que morir y a todos lo tienen y ya sabía que yo iba a tener diabetes también como toda mi familia
04:44o no me quiero enterar que la tengo porque no sé, no sé si me entero es grave o no sé por qué tengamos esa mentalidad.
04:53Sí, yo creo que ahí es como mucho, muy cultural, ¿no? O sea, realmente de, pues si no siento nada, estoy bien.
04:59Y eso es algo bien importante que necesitamos entender de diabetes.
05:04Podemos vivir con esta condición y no tener ningún síntoma absolutamente, ¿no?
05:09De hecho, se estima que probablemente cuando empezamos a tener mucha sed o vamos mucho al baño o perdemos peso
05:16o tenemos mucha hambre, que son como los síntomas clásicos de la diabetes,
05:20ya vivimos con diabetes de 5 a 10 años antes, ¿no? Diabetes tipo 2 específicamente, ¿no?
05:26Y yo sí algo les podría decir es que, a ver, si estamos escuchando aquí y si no sabemos específicamente por dónde iniciar,
05:34yo les diría, si mamá, papá, abuelos, hermanos tienen un diagnóstico de diabetes tipo 2, ahí ya tenemos un punto a favor, ¿no?
05:42Les voy a dar una noticia.
05:43Ya por el simple hecho de ser mexicanos, tenemos una carga genética importante, ¿no?
05:48Si tenemos estilos de vidas poco activos, con mucho sedentarismo, ¿no?
05:53Si hay un exceso, pues, de peso o de grasa corporal, como lo llamamos hoy en día,
05:58ya todos esos son factores de riesgo que sí nos pueden poner, pues, vulnerables de desarrollar una diabetes tipo 2.
06:06Y antes decíamos, pues, a los 45 años es el punto de riesgo, ¿no?
06:10O ya sabemos que, a partir de los 35 años, si tenemos alguno de esos factores de riesgo,
06:16es importante que tomemos medidas para detección oportuna y para tratarlo, ¿no?
06:22O sea, y en México hay más porcentaje de personas que viven con prediabetes que diabetes.
06:28Y la prediabetes es como este escenario que puede llegar a esta diabetes tipo 2.
06:32Ay, que te está avisando el cuerpo, ya no lo estoy pudiendo manejar, necesito ayuda.
06:36Y entonces, o cambias de estilo de vida, o si ya cambias de estilo de vida y no es suficiente,
06:41evidentemente hay alternativas.
06:43Y eso es lo que queremos platicar hoy.
06:46Obviamente, concientizar que esto es silencioso, que no siempre te das cuenta,
06:50no te esperes a tener elevada tu azúcar en sangre, vete monitoreando, ve pidiendo ayuda,
06:56cambia tu estilo de vida a tiempo.
06:57Pero, si ya tienes ese diagnóstico, si ya vives con diabetes,
07:01o si tienes a alguien cercano, o nada más quieres prevenirlo,
07:04¿qué hay de nuevo? Porque ya hemos hablado, váyanse ahí a todos los programas que hemos hecho de diabetes,
07:09pero ¿qué hay de nuevo en estos tratamientos, en lo que debamos de hacer?
07:14Totalmente. Es bien interesante porque así la ciencia nos va dando la oportunidad
07:19de tener como nuevas herramientas, ¿no? Y yo así lo veo.
07:22La herramienta es algo que a ti te va a permitir tomar decisiones mejor
07:26y vivir en el día a día con la condición con la que vivas, ¿no?
07:30Y yo creo que particularmente dividiría como estas novedades, ¿no?
07:35En el manejo de la diabetes tipo 2, novedades en monitoreo, ¿no?
07:39Novedades en medicamentos específicamente.
07:42Y eventualmente no puedo no hablar como de la educación y esa asesoría como personalizada, ¿no?
07:48Imagínense que, por ejemplo, en el monitoreo algo que me gustaría mucho compartirles es que
07:53¿cómo medíamos? Me voy a ir hacia muchos años atrás,
07:57pero ¿cómo se medía el azúcar de las personas que tenían diabetes?
08:01Básicamente en la orina, ¿no?
08:03O sea, con unas tiritas reactivas que en la orina medían y bueno.
08:07Hoy en día tenemos la oportunidad de tener tecnologías que, claro,
08:11desde la tecnología de un pinchazo de ver tu glucosa capilar en tiempo real
08:15hasta tener ciertos sensores, ¿no?
08:19Que nos permiten estar haciendo la medición de glucosa minuto a minuto, ¿no?
08:25Y ves, ver toda como la película completa en lugar de solamente ver una fotografía, ¿no?
08:30Parece muy futurista, parece muy decir, pues bueno, ahora vamos a hacer cyborgs
08:35y vamos a tener ahí ciertos dispositivos, pero la realidad es que no.
08:38La realidad es que yo tengo consultantes que utilizan ese tipo de tecnología
08:42y claro, es mucho mejor y hasta me entusiasma ver cómo ellos ven ciertos valores
08:47y sobre todo toman decisiones, ¿no?
08:50Si yo ya estoy viendo que después de comer estoy en 180,
08:53híjole, tal vez comí un exceso de carbohidratos o no fue la mejor opción
08:57y entonces pues tal vez me voy a hacer una caminata después de esa comida particularmente.
09:02O si estoy viendo que hay ciertas flechitas que van hacia abajo,
09:06ya puedo tomarme algo dulce y prevenir una hipoglucemia, ¿no?
09:09Cuando antes eso no era posible, ¿no? Entonces...
09:12Claro, y como tú dices, lo hacíamos una vez al día
09:15o te hacías un análisis de sangre y salía...
09:18Claro.
09:19...que tienes hipoglucemia en las mañanas, que es bajita sangre, glucosa en sangre
09:23y no tenías todo ese panorama y se tomaban decisiones muy generalizadas
09:28que no te hacían bien.
09:31O personas que les sale normal su glucosa en sangre,
09:33pero cuando se les descontrola es durante el día.
09:35Entonces, tu glucosa en ayunas tal vez no te está diciendo la realidad
09:40y bueno, ahora sabemos que si te haces la hemoglobina glucosilada
09:44te sale el promedio de tres meses.
09:46Así es.
09:46Entonces, puedes saber un poco más.
09:48Pero claro, estos monitoreos te permiten ver, como dices,
09:51me encantó la película completa y tomar decisiones en ese momento.
09:55No de ayer, no de hace un mes, ¿no?
09:57Sí, no.
09:57Sino de ese momento.
09:58Pero, ¿qué pasa con las personas que se quieran poner ese sensor,
10:02pero que no tienen diabetes o que no tienen ese riesgo?
10:06Claro.
10:06A ver, la realidad es que la recomendación oficial del uso de estos monitoreos
10:10continuos de glucosa es para personas que tienen un diagnóstico de diabetes tal cual, ¿no?
10:16La realidad es que yo te podría decir que he visto una aplicación, por ejemplo,
10:20en personas que tienen una prediabetes, que es cuando ya la glucosa nos salió
10:23entre 100 y 125 miligramos sobre decilitros la glucosa que nos toman en el laboratorio, ¿no?
10:30También en personas que viven con diabetes gestacional o en personas que viven,
10:35que tienen una cirugía bariátrica, por ejemplo, funciona, ¿no?
10:39Y la realidad es que vemos información muy relevante.
10:42Pero tal vez nosotros, si no vivimos con ningún tipo de riesgo con diabetes,
10:46les voy a ser muy sincero, no tenemos que obsesionarnos por ver estos famosos picos
10:51o ver realmente no necesariamente, a menos que sí tengamos una condición como muy clínica.
10:57Yo te podría decir que se lo propuse a una consultante que no tiene diabetes,
11:02que no tiene ni resistencia a la insulina, pero que la sintomatología entre la endocrinóloga
11:07y yo nos hacía sospechar que tenía hipoglucemes reactivas, ¿no?
11:10Es decir, comemos y el cuerpo tiene un desajuste fisiológico y después de comer,
11:17tu glucosa o tu azúcar en sangre baja, ¿no?
11:19Hay muchas otras causas y ese es otro tema, pero se lo pusimos, ¿no?
11:23Y nos funcionó para ver si sí o no.
11:26Entonces, no es diabetes, son condiciones como clínicas muy precisas.
11:30Claro, y por eso es bueno acudir a tu profesional de la salud,
11:33porque sí, ellos te van a poder guiar o nosotros te vamos a poder guiar.
11:37Claro.
11:37Si es importante que lo tengas o si es mejor que tengas salud mental, paz mental,
11:42porque estos sensores, me ha pasado con pacientes que no tienen diabetes,
11:47ningún riesgo ni nada y nada más quieren ver cómo se comporta su azúcar en sangre
11:50y la verdad se vuelven locos, no entienden nada, se les sube, se les baja,
11:54porque es lo normal, tú comes, se sube el azúcar en sangre y luego baja normalmente.
11:59Entonces, no se lo compren, no se lo pongan porque le quitan la oportunidad a otra persona
12:04de tenerlo, hubo un desabasto mucho tiempo.
12:07Entonces, bueno, vamos a dejar estas nuevas tecnologías para las personas que lo necesitan
12:12y que siempre vayas de la mano de tu médico o tu nutriólogo
12:15para que realmente puedas interpretar esa información y tomes las decisiones correctas.
12:22Totalmente, sí, eso es un hecho.
12:24O sea, yo siempre el mensaje que les doy es que la tecnología nos ayuda y nos acompaña mucho mejor, ¿no?
12:30Nos da una mejor visibilidad de qué es lo que está sucediendo, ¿no?
12:34Pero nunca va a reemplazar tal cual como todo un abordaje integral
12:39o incluso te va a dar las respuestas absolutas, ¿no?
12:42Entonces, sí hay que ser como muy cautelosos en ese sentido.
12:45Buenísimo, pues seguimos.
12:46Entonces, lo primero es el monitoreo y hay estos sensores que nos permiten ver
12:51cómo está nuestra azúcar todo el día y tomar decisiones en el momento.
12:54Por supuesto, sí.
12:56De ahí sigue los medicamentos, ¿no?
12:57Que estoy seguro que en alguno de otros programas ya han hablado de estos medicamentos
13:02que son inyectables que sirven para el manejo de diabetes particularmente, ¿no?
13:08Que de ahí se haya descubierto que tienen un impacto y se ve un beneficio
13:12para las personas que viven con obesidad, eso también ha sido un hito y muy bien, ¿no?
13:17Pero la realidad es que estos nuevos medicamentos permiten que las personas...
13:21Por ejemplo, sin decir marcas, tal vez como las moléculas, ¿no?
13:24Esa semaglutida, liraglutida, que vienen en plumas y que se inyectan.
13:29Pues bueno, estos particularmente son los que ayudan y que les ayudan a tener un mejor manejo de diabetes.
13:35De verdad que he tenido consultantes con diabetes tipo 2 o con diabetes tipo 1,
13:40que es otro tipo de diabetes, pero que los utilizan y que les va muy bien, ¿no?
13:44Y que pasó un poco lo mismo que comentabas ahorita con los sensores.
13:47Hubo un desabasto de estos medicamentos porque, claro, eran para las personas que buscaban por ahí
13:53motivos de estética o algo, perder peso y no necesariamente, ¿no?
13:57Entonces, pues bueno, eso creo que también es importante saberlo.
14:01Y hablando, por ejemplo, de insulinas, hay ciertos dispositivos que ahora te permiten
14:06ir administrando esa insulina poco a poco, ¿no?
14:09Que son estas famosas microinfusoras de insulina o bombas de insulina.
14:13Que también, imagínate que estas microinfusoras es todavía más chico que el celular.
14:17Y lo que les podría decir es que la primera microinfusora de insulina del mundo
14:20era del tamaño de una mochila, ¿no?
14:22Entonces, imagínense estar cargando todo el día una mochila extra que solamente te administra insulina, ¿no?
14:28Hoy en día tenemos la facilidad de que sean dispositivos más pequeños
14:31y que de verdad que hacen la diferencia entre quienes necesitan estar administrándote
14:36este medicamento minuto a minuto.
14:39Claro, en la escuela de mis hijos había un chavito con diabetes tipo 1,
14:43que la diabetes tipo 1 generalmente es más, pues, autoinmune, no produces insulina,
14:49te la tienes que inyectar, no la estás produciendo, pues, a fuerzas, ¿no?
14:52Bueno, es otro tipo.
14:54Y este chavito cargaba su mochila.
14:56Y yo me acabo perfecto y pobre, porque no podía jugar, no podía, era muy complicado.
15:01Y luego cambió a la bomba.
15:03Y le cambió la vida por completo.
15:05Y hoy es un chavo ya más grande, que la verdad es que vive muy, muy bien con su diabetes tipo 1,
15:11no tiene ninguna complicación.
15:13Así es que, bueno, estas tecnologías, la verdad, sí son la clave.
15:16Por supuesto.
15:17Y que nos hace sensibilizarnos.
15:19Yo siempre que pienso en las bombas y que sí te controlan, pero no al 100, ¿no?
15:24Tampoco van perfecto.
15:26Nos sensibiliza o yo me pongo a pensar en lo maravilloso que es nuestro cuerpo.
15:30Imagínense ustedes que se te sube el azúcar tantito por lo que comiste y tu cuerpo sabe perfecto cuánta insulina dar para que se baje a niveles normales.
15:40Y luego se te baja y entonces te pide glucosa y tiene esa capacidad de ir nivelando tu azúcar tan perfecto que funciones bien.
15:50Y las bombas que con todo y todo que te están monitoreando y te dosifican, tienen altas bajas, tienen errores.
15:56Entonces, nuestro cuerpo es maravilloso. Cuidemos nuestro páncreas, que es el que produce la insulina.
16:01Así es.
16:02Y cómo se cuida.
16:03Si quieres, cuéntanos, ¿cómo podemos cuidar antes de irnos a la 3?
16:08Antes de responderte esta pregunta, imagínate que esto que acabas de describir ya existe y se le llama como el páncreas artificial.
16:16Y es la comunidad que vive con diabetes, que son maravillosas y los admiro y les envío un gran abrazo a cada uno de ellos y de ellas.
16:24Pero están en camino hacia la cura de la diabetes y en caminos hacia el páncreas artificial.
16:29Y ya hay sistemas que tratan de hacer eso.
16:33No están disponibles en México, desafortunadamente.
16:35Pero ya se están desarrollando, ya se están desarrollando dispositivos que actúan como un páncreas artificial y que no necesitas ni contar carbohidratos, ni medirte la glucosa.
16:45Ya el dispositivo, con ciertos algoritmos, con cierta tecnología, lo va haciendo, ¿no?
16:50Entonces, pues bueno, respondiendo...
16:52Esperemos que llegue pronto.
16:54Esperemos.
16:55Y respondiendo a tu pregunta de cómo podemos cuidarnos, la realidad es que uno es que cuando ya vivimos con diabetes tipo 2,
17:02lo primero que tenemos que hacer es entender qué significa que yo tenga este diagnóstico, ¿no?
17:08Y específicamente saber que no solamente es alimentación, sino que también es actividad física, también es el monitoreo, es la toma de medicamentos, ¿no?
17:18Es el estar tomando decisiones en el día a día, resolviendo problemas y que todo esto me va a ayudar a reducir riesgos de diabetes, ¿no?
17:25O sea, es ver como toda esta cuestión integral y al centro siempre tiene que estar la persona.
17:33Si tú vives con diabetes, tienes que estar al centro de tu manejo y de tu tratamiento, ¿no?
17:37No es que nada más acudas a mí como nutriólogo y sí, yo te voy a dar una lista de los alimentos que puedes o no comer.
17:44No necesariamente, ¿no?
17:45Totalmente, y tú tomar decisiones, a ver, si consumo tanto, tantos gramos de carbohidrato, entonces necesito tal cosa, necesito hacer tal cosa, necesito.
17:54Y sí, entre más conozcas tu enfermedad, más vas a poder controlarla y la verdad es que sí, las personas que están informadas lo hacen muy bien.
18:03Muy bien.
18:04Aprenden a vivir perfectamente, hasta tienen más salud que las personas que no tenemos diabetes porque también no estamos tan conscientes de lo que comemos y ellos sí, sí toman decisiones muy buenas.
18:13Por supuesto.
18:14Yo creo que no es el fin del mundo.
18:16Si tienen diabetes tipo 2, sí tomen acción porque la diabetes es tener azúcar alta en sangre y esos cristalitos o ese azúcar que está ahí en la sangre se van a las venitas más pequeñitas que tienes, en los ojos, en los riñones, en todos los órganos vitales y se van deteriorando.
18:33Y vas perdiendo la visión, te quedas, ¿no? Ciego.
18:36Vas perdiendo el flujo sanguíneo, las extremidades te tienen que amputar.
18:40No puedes cicatrizar bien, entonces te llenas de infecciones y heridas.
18:45Así es que es complicado si no te cuidas y sin embargo todo esto se puede prevenir.
18:50Totalmente.
18:51Sí, tenemos esa gran oportunidad de que hablar de diabetes tipo 2, imagínense que hasta, yo creo que no era parte como de los tres puntos, pero una novedad es que si tenemos un diagnóstico oportuno de diabetes tipo 2,
19:03ya hoy en día podemos hablar de remisión, no es cura, ¿no? No es que desaparezca, pero sí puedes remitir esas como niveles altos de azúcar en sangre y estar como si no tuvieras diabetes sin medicamentos y haciendo un plan de alimentación, haciendo ejercicio, ¿no?
19:23Hace muchos años no se hablaba de eso, ¿no? Y hoy en día tenemos esa oportunidad de hablar de una remisión cuando ya tenemos un diagnóstico de diabetes tipo 2 que es reciente.
19:33Maravilla, maravilla y eso nos va a hacer que tengamos esperanza y que hagamos las cosas.
19:38A veces no hacemos las cosas porque, bueno, pues ya la tengo, no hay nada que hacer, de algo me tengo que morir, pero bueno, aquí sí tenemos mucho que hacer.
19:45Hay muchas estrategias. No es tan complicado porque todos deberíamos de comer así. Así es que no es, no es que la persona con diabetes tiene que comer bien diferente, no.
19:54Tenemos que comer todos así de sano y cuidar nuestro páncreas, aunque no tengamos diabetes tipo 2, pero, pero bueno, pensamos que es algo muy difícil de hacer, ¿no?
20:02Totalmente.
20:03La tercera, ¿no? O sea, está el monitoreo, están las inyecciones, Osempic, Munyaro, todas estas inyecciones que también ya tenemos preguntas sobre eso.
20:12Buenísimo.
20:12Y lo tercero.
20:13Y lo tercero es, al final, sí necesitamos estos procesos de educación, ¿de acuerdo?
20:20En México, piensen en qué momento llega una persona que vive con diabetes tipo 2 a conocer sobre su condición.
20:28Muchas veces cuando ya tiene complicaciones, ¿no?
20:31Las que mencionaba Esther, pie diabético, nefropatía, neuropatía, que es los riñones, los ojos, las extremidades, etc.
20:38La educación tiene que estar desde el momento que nos diagnostican, ¿no?
20:43Cuando no estamos logrando esas metas de control adecuadas, si mis niveles de azúcar están muy altos, pues entonces tengo que recibir educación.
20:52Cuando paso de ser un niño con diabetes a ser un adolescente, un adolescente a ser un adulto, un adulto, un adulto mayor que vive con diabetes, también ahí necesitamos educación, ¿no?
21:01Y cuando hay ya estos, yo les llamo esos foquitos rojos que se van prendiendo, híjole, Héctor, fíjate que me empieza a hormiguear el pie y mis niveles de glucosa estoy viendo que no están tan bien, ese es un momento oportuno, ¿de acuerdo?
21:15Y esa es una oportunidad de hacer un plan de acción, ¿no?
21:18Entonces, no se queden con la idea de que si vivo con diabetes solo necesito una atención o un proceso de educación cuando me siento mal, no necesariamente, ¿no?
21:29O sea, siempre en estos momentos es importante que nos acerquemos.
21:33Hay equipos, ¿no?
21:34Que trabajamos de manera integral y que de verdad que si ustedes buscan esas oportunidades van a aparecer.
21:42Y bueno, les platico que Héctor es educador en diabetes y son las personas especialistas para ayudarlos, así es que si tienen diabetes tipo 2, busquen a un nutriólogo educador en diabetes porque realmente es el que va a tener todo esto muy claro.
21:55Los nutriólogos sabemos, sabemos mucho, te podemos orientar, sin embargo, cuando tenemos esta especialidad, tenemos toda la información correcta, nueva, actualizada y tenemos materiales como para irte llevando la mano, así es que busquen educadores en diabetes.
22:08Y hablando un poquito de la educación, ¿cómo sería el proceso?
22:13Es decir, me voy primero a dieta y actividad física y luego suplementación y luego el munyaro.
22:19O sea, ¿cómo es el proceso de evolución para elegir los tratamientos?
22:25Creo que ahí depende mucho de la característica y de la individualización, ¿no?
22:30Entonces, yo te voy a contar un poco cómo es lo que sucede en mi contexto, ¿no?
22:34Donde quien hace una primera valoración y un primer acercamiento es el endocrinólogo como especialista.
22:40La endocrinóloga, el endocrinólogo me los puede referir a mí y me encanta trabajar con endocrinólogos que son maravillosos porque justo les dicen,
22:50Necesitas ver a Héctor, ¿no? Porque tienes que entender varias cosas y sobre todo sí o sí hacer cambios en tu alimentación.
22:58Porque no solamente es la inyección, ¿no? Es todo lo que conlleva y justamente que estés consciente de todo.
23:05Entonces, la endocrinólogo me hace la referencia a mí.
23:08Yo siempre inicio con una evaluación y hago preguntas.
23:12Oye, ¿vives con diabetes? Ok, ¿qué sabes de tu diabetes? ¿No? ¿Qué sabes de estos nuevos medicamentos que te vas a inyectar?
23:17¿Te has inyectado antes algún medicamento? ¿No? ¿Qué te preocupa de esto? ¿No?
23:23Esto me permite a mí como individualizar, ir llenando vacíos, sensibilizar mucho a la persona que va a utilizar ese tratamiento
23:30y de ahí empezar a construir todo lo que sería la intervención.
23:34Que creo que mucho en lo que me centro yo es que entendamos, o si tú vives con diabetes y vas a usar uno de esos tratamientos inyectables,
23:43que entiendas qué es lo que va a ocasionar en tu cuerpo y qué tienes que hacer tú de alimentación, de actividad física, etc.
23:51¿No? Y yo creo que ya un tercer paso porque la realidad es que sí es ver estudios de laboratorio y ver si son candidatos a suplementación o no.
23:59Porque sí, o sea, estas pérdidas de peso que se pueden generar a través de usar estos medicamentos
24:05o incluso si hay deficiencias previas, sí requieren una suplementación.
24:10Claro, y generalmente son personas, a veces, a veces no, pero generalmente son personas que ya intentaron bajar de peso,
24:18que ya intentaron algunas estrategias a veces muy estrictas.
24:21Entonces, traen deficiencias desde antes y pues tú les vas a dar un plan de alimentación que ya es restringido un poco
24:28porque seguramente se acompaña de obesidad o de sobrepeso y entonces pues nunca se recuperan de esta desnutrición
24:34y su metabolismo no está activo.
24:37Así es que toda dieta, todo plan de alimentación que incluya una restricción debería de haber suplementación de algo
24:44porque seguramente te vas a acabar tus reservas y la idea es que no, no la debías nutrir.
24:49Porque no vas a tener una dieta completa, ¿no? No vas a tener un poquito de todo a lo que tu cuerpo necesita.
24:55Así es que sí, sí, vayan al nutriólogo, el endocrinólogo puede diagnosticar y va a indicar el medicamento
25:00si es que lo necesitas, si eres candidato, pero tiene que ir a la par.
25:04Qué bueno que trabajes junto y que vaya acompañando de educación en nutrición
25:09porque sí, no es la magia del medicamento.
25:11Luego terminan el medicamento porque ya no lo quieren pagar, porque ya se hartaron de inyectarse
25:18y pues dejan todo y vienen los problemas, así es que...
25:21Sí, y luego hay ciertas historias, te cuento una muy breve, o sea, imagínate,
25:26llega una consultante y me dice, oye, es que una amiga que también es muy cercana
25:31está usando el medicamento y ella ya bajó tanto, ¿no?
25:34Porque, a ver, eso creo que también hay que cuestionarlo, no ver resultados en un número, ¿no?
25:40Yo creo que hay otras cosas que nos hablan de salud y nos hablan de bienestar cuando vivimos con diabetes, ¿no?
25:46Pero entonces después me hace como el comentario de decir, pero ella no viene con nutriólogo
25:51ni va con el endocrinólogo y se ve mal, ¿no?
25:56O ya empezó con caída de cabello o ya empezó con alguna deficiencia o está muy cansada todo el tiempo.
26:01Entonces, claro, o sea, yo siempre les digo, tener un manejo donde te acompañe más de un profesional de la salud
26:08siempre va a ser mejor y dense esa oportunidad si es que tienen ese chance, ¿no?
26:15Claro, y voy a aprovechar la pregunta de Natalia.
26:17¿Cómo le puede afectar a las personas que se inyectan o sempico, mullaro, solo para bajar de peso?
26:22La realidad es que ese no es un medicamento.
26:25Primero, uno, que el objetivo sea bajar de peso, ¿no?
26:28Exacto.
26:29Dos, o sea, es un medicamento que va de manera gradual, ¿no?
26:34Y así como llega a ciertas dosis de manera gradual, se tiene que ir desescalando.
26:39Es decir, se tiene que ir quitando de manera gradual.
26:41Digo, yo no soy médico, pero he aprendido mucho de ellos y eso es justamente el mensaje que nos dan.
26:46Y es un medicamento que la realidad es que puede, si nos lo quitamos de la noche a la mañana,
26:51puede tener un afecto adverso que es el famoso rebote, ¿no?
26:54Y saber y recordar que en obesidad o en esas ganancias de peso, estos yoyos de subida y bajada de peso,
27:03pues también van a ser peligrosos, ¿no?
27:04Entonces, y tienen consecuencias a largo plazo.
27:07Entonces, creo que esa sería la respuesta.
27:09Claro, no está hecho para bajar de peso.
27:12Claro que ayuda.
27:13Entonces, si lo haces con un médico, con un nutriólogo y te acompañan y lo haces de una manera correcta,
27:18puede ser que sea el medicamento también para ti en este sentido, porque sí, sí va a las vías de pérdida de peso.
27:24Claro.
27:25Que no es que es malo.
27:27Sin embargo, no te lo inyectes nada más así.
27:29Porque recuerda, cada vez que tú bajas de peso, se activan mecanismos de almacén de grasa.
27:35Así es.
27:36Se alenta tu metabolismo.
27:37Te da más hambre cuando terminas el tratamiento.
27:40Entonces, vas a llegar al peso que quieres, pero luego vas a subir todavía más de lo que estabas antes.
27:45Porque ese es un mecanismo normal del cuerpo y por eso hay rebotes.
27:48En cualquier tipo de dieta, ¿eh?
27:50No hay que la cetogénica más.
27:52Todas las restricciones terminan en atracón y en rebote.
27:56Si no te vas de la mano con alguien que te vaya guiando, que te vaya sacando, que te vaya disminuyendo las dosis, que te vaya acompañando.
28:02Así es que tengan cuidado.
28:04Y sí se puede, pero haciéndolo bien.
28:07Haciéndolo bien, sí.
28:08Y creo que ahí vale la pena establecer como este binomio, ¿no?
28:12Binomio donde existen dos cuestiones al mismo tiempo.
28:15Y estas son la diabetes tipo 2 y la obesidad.
28:18Que la obesidad es una enfermedad crónica porque nuestro cuerpo está almacenando esta grasa en el tejido adiposo, ¿no?
28:26Entonces, están estas dos.
28:27Pero con estos medicamentos, la realidad es que son, tienen un potencial bastante bueno porque sí les cambian la vida, ¿no?
28:34O sea, no solamente regulan la glucosa en el caso de quienes viven con diabetes tipo 2, mejoran la sensibilidad a la insulina, pueden movilizar estas reservas de energía, vas a tener más energía tú en el día a día.
28:48En fin, creo que hay que pensar bien cuando queremos como estos tipos de tratamiento y cuáles van a ser los beneficios.
28:55Claro, saber bien, bien qué estás haciendo para hacer lo correcto, estar acompañado y que sí sea un buen medicamento para ti.
29:02Así es que no es malo, Natalia, sin embargo, hay que hacerlo bien.
29:05Y me preocupa y qué bueno que tocamos el tema porque hoy justo venía escuchando las noticias y en Estados Unidos justo le pusieron un precio muy bajo ahora a estos medicamentos.
29:15Hicieron toda una negociación con Novo Nordisk y con Lili y van a bajar los precios muchísimo para resolver la obesidad en Estados Unidos.
29:25Y lo manejaron así, o sea, como si fuera un medicamento para la obesidad.
29:29Entonces, bueno, entiendo por qué lo hacen.
29:32Qué bueno que las personas puedan tener un acceso más económico a estos medicamentos y se me hace algo maravilloso.
29:39Pero ojalá que lo hagan con médicos, con nutriólogos, con un equipo interdisciplinario.
29:44Por supuesto, sí o sí, creo que si vives con una condición crónica, empodérate, infórmate y eso creo que te va a ayudar mucho mejor a tener un futuro con bienestar.
29:56Que el bienestar viene muy ad hoc porque es este lema que utiliza el Día Mundial de la Diabetes este año, ¿no?
30:02O sea, de la Federación Internacional de Diabetes, quieren que las personas con diabetes vivan con un bienestar.
30:08Y es bienestar físico, bienestar psicológico, bienestar social, ¿no? Bienestar laboral incluso.
30:15Entonces, qué bueno que tengamos todas estas posibilidades que, claro, cubran todas estas esferas del bienestar.
30:22Buenísimo.
30:23Y preguntaron, ¿qué tan buenas son Osempic o sus variantes para los diabéticos cuando te las receta el doctor o si tienes resistencia a la insulina?
30:32Digo, ya hablamos un poquito de eso, pero en caso de resistencia a la insulina.
30:35Justo. En caso creo que de resistencia a la insulina, digo, ahí el médico es el indicado, ¿no? De decir sí o no.
30:41Pero ahorita, como comentaba, uno de los mecanismos que va a ayudar este medicamento es justo a mejorar el cómo funciona la insulina tal cual, ¿no?
30:51Entonces, pues puede ser, ¿no? Pero la indicación tal cual es ya tener un diagnóstico de diabetes tipo 2 o ya tener un diagnóstico de obesidad clínica, ¿no? Como se le conoce.
31:01Perfecto. Y dice Karina, ¿a partir de qué edad tenemos que checarnos si tenemos esta predisposición a la diabetes y qué podemos hacer para evitarla?
31:1035 años. Así tal cual. 35 años. Si ya tienes alguno de los diagnósticos y con gusto, si quieres, comparto historias también en Instagram.
31:20Hay un test muy sencillo que es de la Asociación Americana de Diabetes que te pregunta varias cosas.
31:25Si eres hombre o eres mujer. Si eres mujer, si te embarazaste, si tuviste diabetes gestacional, si tienes presión arterial alta.
31:32¿Cuál es tu peso? ¿Cuál es tu estatura? Si haces actividad física. Y eso te da un puntaje de saber si ya te tienes que hacer un estudio para diagnosticar diabetes tipo 2, ¿no?
31:43Si tienes esta predisposición, se me fue el nombre, ¿cómo se llama? Karina. Karina, sí.
31:47Si tienes esta predisposición, Karina, yo te diría, hazte unos estudios de laboratorio, ¿no? En sangre, por lo menos una glucosa en ayunas, una hemoglobina glucosilada, y eso te puede dar un poco de luz, ¿no?
32:00Buenísimo. Yo haría eso. Buenísimo. Y para los que ya tienen diabetes tipo 2 y están tratando, ya sea con monitor o picándose con el glucómetro,
32:09¿qué rangos, ya que tienes la enfermedad, eh? Porque obviamente todos los que no tenemos la enfermedad tenemos que estar abajo de 100, de glucosa, en ayunas, etcétera.
32:18Pero alguien que ya tiene la enfermedad, ¿qué se considera que se está cuidando y que lo está haciendo bien?
32:23En manejo. Esa es una pregunta muy buena. Yo le hago esas preguntas a mis consultantes. Cuando llegan al consultor, les digo, ¿en qué valores tienes que estar, no?
32:31Si estamos en ayunas, es decir, al despertar, ¿no? O no hemos comido, nuestra glucosa viviendo con diabetes no debe de estar más allá de 130.
32:43Idealmente entre 80 y 130. Es como el rango seguro, ¿no? Si yo, Héctor, vivo con diabetes tipo 2, me levanto y estoy viendo que estoy en 160,
32:53algo está pasando en mi cuerpo, ¿no? Y la otra medición es dos horas después de comer, que se le llama posprandial, ¿no?
33:01Que esto es ver cómo reacciona mi cuerpo a los alimentos, a los medicamentos, etcétera.
33:06Entonces, vuelvo a lo mismo. Yo, Héctor, si vivo con diabetes tipo 2 y me siento a comer, cuando doy el primer bocado, si son las 12 y media,
33:15eso quiere decir que a las 2 y media, dos horas después exactamente, mi nivel de glucosa no tiene que estar por arriba de 180, ¿de acuerdo?
33:23Si mi glucosa está en 250, híjole, creo que me comí una quesadilla de más, ¿no? O me faltó algo o tomé una bebida que tal vez no era la mejor opción.
33:35Exactamente, ¿no? Entonces, ayuno entre 80 y 130 y dos horas después de comer, menor a 180 miligramos sobre decilitro. Eso en general.
33:45Y se toma en cuenta desde el primer bocado.
33:47Desde el primer bocado.
33:48Aunque te hayas tardado una hora en comer.
33:50Aunque te hayas tardado una hora en comer, se cuenta desde el primer bocado esta glucosa posprandial específicamente, ¿no?
33:56Y no tiene caso, porque pasa mucho y es un error al que podemos caer por desconocimiento, que claro, comamos y a la media hora, 45 minutos, ya nos estemos checando y sí, sí vamos a ver la glucosa elevada, ¿no?
34:10Entonces, hay que darle chance también al cuerpo, a los medicamentos que estamos usando para que regulen eso dos horas después de comer, ¿no?
34:17Maravilla, buenísimo.
34:18Totalmente.
34:18¿Algo que les puedas recomendar a las personas que viven con diabetes y que nos están escuchando o saben que alguien cercano vive con diabetes y les puedan dar de tip, tres tips para la persona que vive con diabetes?
34:30Yo creo que esos, o sea, esas tres recomendaciones es, uno, conocer sus números, o sea, saber cómo están, ¿ok?
34:37Porque eso les permite reducir riesgos por completo, ¿no? Eso sería uno. Dos, yo así, de manera muy consciente, pregúntenles cuándo les revisaron sus ojos, sus pies y sus riñones.
34:52Eso también es una medida fundamental para que podamos reducir estos riesgos o estas complicaciones crónicas.
34:58Y yo creo que la última, dense esta oportunidad de construir ese estilo de vida saludable que incluye alimentación, monitoreo, ejercicio y una toma adecuada de medicamentos, ¿no?
35:09Yo creo que esos tres tips serían importantes y sobre todo que se acerquen a estos, pues, especialistas en diabetes, ¿no?
35:17Educadores.
35:18Particularmente.
35:18Me encanta.
35:19¿Algún suplemento? De repente se pone de moda que la, no sé, ¿cuál se ha puesto de moda?
35:27Es que de repente la verberina.
35:29La verberina, la shawanda, lo que, lo que nos digan.
35:32Sí.
35:33Más allá, yo creo que no hay uno que sea 100% como recomendable y que yo les podría decir, sí, todos lo consuman.
35:41Más bien, la recomendación incluso por guía es, hay que evaluar como muy precisamente, ¿no?
35:46¿Qué es lo que sí te podría decir que de pronto podemos encontrarnos como de deficiencias?
35:51Vitamina B12, sobre todo en aquellas personas que utilizaron metformina por mucho tiempo, por más de un año, más de dos años.
35:58Vitamina D, creo que también es importante que lo tomemos en cuenta.
36:02Y en algunos casos el omega 3 puede ser un gran suplemento, pero vuelvo a lo mismo, tendrán que pasar por esta, por esta fila para, pues, justamente individualizar la prescripción, ¿no?
36:13Me encanta.
36:13Porque, híjole, váyanse ustedes a una farmacia y busquen la, la sección de suplementación y me cuentan, y me cuentan qué se encuentran, ¿no?
36:22Sí, 100%, y la verdad es que ayudan.
36:24Yo sí creo que, por ejemplo, hay suplementos que tienen canela, que tienen magnesio, y claro, y yo lo he probado con pacientes, consultantes, y funciona, pero nunca sin tu tratamiento.
36:37Es decir, no es magia, porque es un apoyo, un apoyo en el tratamiento, entonces, bueno, es lo de menos. Primero, hace el tratamiento completo, y ya si necesitas alguna suplementación, ¿no?
36:49Entonces, te va a ayudar a mejorar ese control, pero sí, sí ve con especialistas para que decidan cuál es el mejor para ti.
36:56Por supuesto.
36:56¿Con qué te gustaría cerrar, Héctor? ¿Qué nos faltó? ¿Y dónde te pueden consultar?
37:01Más allá de que nos haga falta algo, porque, mira, nos podríamos quedar aquí platicando horas, yo creo que el mensaje aquí es, vivir con diabetes no es una condena, creo que puedes vivir con diabetes muy bien, puedes tener un bienestar, pero necesitas herramientas, ¿no?
37:16Entonces, busca esas herramientas, acércate, hay muchas que tenemos disponibles, y sobre todo, compártelo con tu familia, ¿no?
37:24Yo siempre les digo que vivir con diabetes no debería ser una carga, ¿no? Sino más bien debería ser una oportunidad para vivir todavía mucho mejor, ¿no?
37:32Con información, con educación, eso hace la diferencia, ¿de acuerdo?
37:37Jocelyn, que es el padre de la educación en diabetes, lo decía que la educación en diabetes no es parte del tratamiento, sino es el tratamiento en sí, ¿no?
37:44Entonces, eso es lo que queremos, y, híjole, ¿qué nos faltó? ¿Qué hacer en el ejercicio? ¿Qué hacer cuando ya hay lesiones en los pies?
37:53Por ejemplo, que ese es un tema que también me fascina. Hay muchas cosas que platicar al respecto.
37:58Tantito, tantito de eso, o sea, así un poquito.
38:01En los pies.
38:01Probablemente tienes que volver.
38:02Sí, en los pies yo les diría que justamente cuando hay ciertas lesiones como ampollas, callosidades, hongos, uñas enterradas, eso puede ser el inicio de tener complicaciones como un pie diabético, ¿no?
38:14Úlceras o amputaciones. Entonces, lo primordial es revisar tus pies, tú en casa y con un profesional de la salud, ¿no?
38:21Buenísimo. Vamos a hacer un programa de monitoreo o chequeo de las posibles complicaciones de diabetes tipo 2.
38:28Buenísimo.
38:29Me encanta, así es que no se lo vayan a perder. Siempre escúchenos todos los viernes a las 12 aquí en Estilo Saludable. Cuéntanos tus redes para que te puedan...
38:37Mis redes sociales en Facebook como Nutriólogo Héctor Infanzón y en Instagram como Nut.HectorInfanzón con Z.
38:44Muchísimas gracias, Héctor.
38:45Muchas gracias.
38:46Nos encantó toda la información que nos diste. Seguramente va a ser de valor para todos ustedes ahí en casa. Gracias por sus llamadas. Gracias a Love FM por este espacio para poder llegar a sus casas todos los viernes a las 12.
38:56Y bueno, también mándenme un mensaje a mí de qué temas les gustaría que sigamos invitando a expertos para que ustedes puedan ir cambiando ese estilo de vida y tengan bienestar.
39:05Soy Esther Schiffman. Nos vemos el siguiente viernes a las 12 aquí en Estilo Saludable.
39:09Hasta luego. Muchas gracias.
Recomendada
30:23
|
Próximamente
14:32
28:37
46:45
24:15
47:39
11:03
0:54
2:24
57:59
31:48
Sé la primera persona en añadir un comentario