Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Alejandro Brofft platicó con Jericó Abramo Masso y Héctor Saúl Téllez sobre el Presupuesto de Egresos para 2026 que planteó Morena y en el que se debilita a las instituciones. 


¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Saludo con muchísimo gusto a los diputados Jericó, Abramo Mazo, él es parte de la bancada del PRI
00:05y a Héctor Saúl Telles en del PAN, con quienes conversaremos del presupuesto de egresos para este próximo 2026.
00:13¿A dónde se van a ir los recursos? Y se los pregunto así, porque por donde veamos hay menos.
00:20Menos para el Instituto Electoral, Federal Electoral, menos para el Poder Judicial de la Federación,
00:26menos para el aparato de justicia, eso sí, cero pesos más, cero pesos menos para seguridad.
00:34Michoacán tampoco, con todo y plan. Entonces, ¿a dónde se va? No sé quién quiere empezar.
00:39Pues presupuesto inercial, si me lo permite, mi querido, es un presupuesto inercial,
00:42es un presupuesto que se va a soportar en 1.7 billones de pesos en deuda.
00:48El presupuesto establecido, 1.5 billones serán para pagar la tarjeta de crédito del gobierno
00:54y a los estados y municipios se les van a mandar 1.4 billones de pesos,
00:5910 mil millones de pesos menos dirigidos para seguridad.
01:02Se le va a dar más dinero al Ejército, pero no a la Secretaría de Seguridad Ciudadana,
01:05donde se tiene que invertir más para tener mejor inteligencia.
01:10Nosotros hicimos una propuesta para que el presupuesto se votara en bloques.
01:14Es una iniciativa que metió yo a un servidor y que adopta el PAN, adopta MSI, adopta el PRI,
01:19para que podamos votar en bloques el presupuesto de egresos de la federación
01:22y poder votar a favor de los programas sociales.
01:25Se van a destinar 985 mil millones de pesos a programas sociales
01:28y Morena no quiere que los votemos a favor.
01:31Aunque nosotros dimos nuestro voto a favor en 2018 para hacer el cambio al cuarto constitucional,
01:36hoy Morena no quiere que la oposición vote a favor de los programas sociales
01:39y hace una trampa legislativa para que se pueda votar todo en una canasta
01:43cuando en países como Estados Unidos, Francia, Canadá y Reino Unido se votan de manera diferencial.
01:49Porque además es este uso político o este uso electoral de los programas sociales
01:53como si fuera dinero de Morena, dinero de los políticos,
02:00pero es el dinero del presupuesto que sale de lo que aportamos los ciudadanos.
02:04Entonces, finalmente, es el dinero que tendríamos entre todos que saber cómo se distribuye y a dónde va.
02:11Mira, va a haber 10.2 billones de pesos para el gasto público.
02:15Jericó es el presupuesto más grande en la historia y lo más grave es que yo he denominado a este presupuesto
02:21como un presupuesto hipotecario e insensible.
02:24¿Por qué hipotecario?
02:25Porque justo como dice Jericó, hay 1.7, casi 1.8 billones de pesos que financian directamente este presupuesto.
02:34Esto quiere decir que nos vamos a endeudar cada vez más.
02:37Para que tenga un poco de dimensión el público,
02:39cuando este régimen llegó en el año 2018 había 10.5 billones de deuda histórica
02:44en 200 años de vida independiente de nuestro país.
02:48Y en 7, 8 años máximo van a estar contratando lo mismo, 10 billones de pesos.
02:54Lo duplicaron.
02:55Es decir, duplicándolo completamente van a haber 20.3 billones de pesos de deuda para el año 2026.
03:01¿Y por qué es insensible?
03:03Porque viendo la crisis de seguridad que hay en nuestro país,
03:06viendo lo que pasó en Uruapan hace unos días y viendo cómo se están manejando las cosas de inseguridad,
03:12le recortan a la Secretaría de Seguridad, imagínate nada más, 10 mil millones de pesos.
03:17Pero también es insensible porque en salud el fondo que nos prometieron desde la mañanera a la presidenta
03:24que vendría supuestamente de los ingresos adicionales por el refresco,
03:29los impuestos que hay ahora y las bebidas azucaradas con edulcorantes no calóricos,
03:34es decir, las no calóricas, bueno, 75 mil millones de pesos más
03:38que tampoco tienen destino porque el fondo de salud no existe.
03:41Nada más a salud, o sea, nada más.
03:42Nada.
03:43Ese fondo de salud no existe.
03:44¿Cómo vamos a entender, Jericó, que se van a solucionar los problemas en distribución de medicamentos,
03:51en la compra de los mismos, los horarios para la programación de procedimientos y cirugías?
03:56No es por desorganización, falta de agenda o reordenamiento de las cosas, como dicen,
04:02es no hay los recursos, no se están comprando, entonces ahora, ¿cómo se va a cumplir con eso?
04:05Hoy cada familia de México, de los 35 millones de hogares que tiene el país,
04:10cada una de las familias destina 6 mil 200 pesos adicionales a su presupuesto para curarse.
04:17Acaba siendo el destino de los programas sociales para eso que tendría que estar ya...
04:21Y hoy la gente ya lo está sintiendo, y lo está sintiendo porque sus ahorros lo está destinando a curarse.
04:25Y lo está destinando a curarse porque el sector público no está cumpliendo la entrega de medicamentos
04:30en el Seguro Social, en el Issste, en los hospitales generales.
04:33Y eso es porque hay un grave sistema de operación y distribución de medicamentos
04:37por la ineficiencia del gobierno, porque tiene un mal sistema de pagos
04:40y porque quiso centralizar todo en un viejo sistema, recordado, en los años 70.
04:46Morena gobierna como el PRI de los 70, lo tengo que decir como es.
04:49El PRI de los 70, el de Luis Echeverría, ese es el PRI de Morena.
04:54Ese es el Morena de hoy, es el viejo PRI que tantos reclamaban.
04:58Hoy ellos se convirtieron en eso y las peores prácticas del PAN, del PRI y del PRD se las llevó Morena.
05:04Nosotros hemos tratado de, con propuesta, construir una alternativa presupuestal
05:07que ayude a una mejor distribución del recurso.
05:11Por eso pedimos votarlo de manera segmentada.
05:12Por ejemplo, le bajaron 10 mil millones de pesos a la seguridad.
05:15Yo propuse en el debate presupuestal que de los 400, de los 516 mil millones de pesos
05:23que se le va a dar a Pemex, más 220 mil millones de pesos que se le va a dar a los que tienen RGEA,
05:28que se agarraran 50 mil millones de lo que Pemex prometió que iba a reducir en Huachicó líquido y fiscal,
05:35que son más de 100 mil millones de pesos al año lo que tienen que bajar.
05:38Le dije, a ver, agarren la mitad de lo que van a evitar que roben,
05:41que van a dejar de robar 50 mil millones de pesos
05:44y destinémoslos específicamente para temas de seguridad para los 2.500 municipios de México.
05:50El propio secretario Harfuch dijo en una conferencia en la Nacional de la República
05:54y en la Cámara de Diputados, en su comparecencia dijo,
05:57para responder de manera inmediata y solucionar los graves problemas de seguridad del país
06:01se requieren dos cosas importantes, fortalecer las policías de los estados,
06:05hacer exámenes de control de confianza, dotarlas de equipamiento, capacitación,
06:09mejor armamento y mejores suelos, al igual que las policías municipales.
06:12Con 50 mil millones de pesos distribuidos en todos los municipios del país,
06:16de manera pareja le daremos 20 millones de pesos a cada municipio
06:19para poder contratar entre todos 100 mil policías
06:23que tengan un sueldo no menor a 22 mil pesos,
06:26además que el resto que sobre podría destinarse equipamiento,
06:29capacitación y mejora de operación.
06:30¿Cumplir con eso?
06:31Inteligencia.
06:32Queremos resolverlo el propio secretario del gobierno que ha hecho esfuerzo importante,
06:35yo se lo tengo que reconocer,
06:36en cambiar la estrategia de seguridad de abrazos y no balazos
06:39por una estrategia de inteligencia y combate frontal,
06:41que es la única forma de combatir a los criminales más sanguinarios
06:45que cometen hechos atroces en nuestro país y que estamos hartos de verlos
06:50y que los queremos tras las rejas.
06:52Bueno, la mejor forma de poner un criminal tras las rejas es con inteligencia,
06:56con estrategia, con presupuesto y quitándoles el dinero.
06:59Y se les quita el dinero con inteligencia.
07:01Esto de lo inercial también se nota en el sentido que ni siquiera este presupuesto
07:07con el endeudamiento y con la redistribución o la no localización de los recursos
07:12en lo que necesitan los mexicanos, tampoco fomenta el crecimiento,
07:16no es una economía que vaya a despuntar con él.
07:19Fíjate, la inversión física, la inversión que sí crea esos cimientos de desarrollo económico
07:25en el país, tiene un 30% menos ya con este régimen de inversión.
07:30Hoy viene nuevamente a la baja.
07:33Y lo que nosotros decimos es que ha habido un crecimiento tan pobre en estos 7 años
07:38de 0.9%.
07:40De aquel 4% que nos prometieron en campaña, solamente han logrado un promedio 0.9%.
07:45Ni siquiera un dígito de crecimiento económico.
07:47Y ahí vienen las consecuencias.
07:49¿Qué es lo que también vemos en materia de salud ahorita que hablábamos de esto?
07:52Fíjate nada más, una partida que tiene el IMSS-Bienestar.
07:57Partida específica de medicamentos gratuitos para todas las personas.
08:00Tiene una reducción de 5 mil millones de pesos menos para el año 2026.
08:06Después de la crisis del abasto de medicinas,
08:08hacen un recorte irresponsable de 5 mil millones de pesos menos
08:12en medicamentos gratuitos para todas las personas.
08:14Y en cambio, ¿qué es lo que vemos?
08:16¿Quiénes ganan en este presupuesto?
08:18Obviamente gana la Secretaría de Energía,
08:20pero únicamente para ir a financiar a Pemex y a la CFE.
08:24Después del desastroso paso de Romero Oropesa,
08:28que ahora está en el Infonavit,
08:30con 2 billones de pesos en deuda
08:32y 500 mil millones de pesos en deuda a proveedores,
08:36pues viene el rescate financiero de Pemex,
08:38que ya no da, más bien ahora nos cuesta a todos los mexicanos.
08:42¿Quién gana también?
08:43El Tren Maya.
08:4330 mil millones de pesos más el Tren Maya,
08:46que se convertirá en cuatro veces más el costo original
08:50que dijo este gobierno que costaría.
08:52570 mil millones de pesos va a cerrar.
08:54Y bueno, las prioridades de los mexicanos se quedan pendientes.
08:57Claro, pues les agradezco a los dos estar aquí.
08:59Saben que siempre es un gusto recibirlos para analizar
09:02cómo estamos, qué está pasando en nuestro país
09:04y nos vemos pronto.
09:05Muchas gracias.
09:06Propuestas que se vote segmentado el presupuesto para el próximo año
09:08y vas a ver cómo las cosas van a fluir de mejor manera.
09:10Las democracias más avanzadas lo han hecho
09:12por más opositores que puedan ser
09:14y el país avanza fuera de la opinión de los políticos.
09:17Ahí está, una vez más, sobre la mesa la propuesta.
09:20Gracias a los dos.
09:21Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada