Alejandro Brofft platicó con el periodista Mauricio Flores sobre cómo el gobierno busca aumentar sus recursos a través de incrementos de impuestos y ahora hasta con los ahorros en las Afores de los mexicanos.
¿Quieres estar informado? ▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx ▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio ▶️ Síguenos en todas nuestras redes: Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx X https://x.com/adnnoticiasmx Instagram https://www.instagram.com/adn40mx TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8 Telegram t.me/adnNoticiasMX ▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/ ▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs 🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
00:00Para hablar de este tema lo vamos a hacer con un especialista, recibimos con muchísimo gusto en este estudio a Mauricio Flores,
00:07él es periodista especializado en la materia. Mauricio, gracias por estar aquí.
00:11Muchas gracias Alejandro y vaya asunto, ¿eh?
00:14Vaya asunto porque además, a ver, Mauricio, en el 95 cuando se consolida estas modificaciones a la ley del seguro que se concreta en el 97,
00:21nos vendieron la idea de que las cuentas eran individuales, propiedad del trabajador y de nadie más.
00:28Como siguen siendo.
00:28Y que ni la institución financiera, ni los empleadores que aportaban a lo largo de la vida laboral del trabajador podían decidir en eso.
00:40Y ahora, ¿qué cambia? Que el gobierno quiere meter mano en los temas de ellos.
00:43Está viendo cómo, está viendo porque efectivamente yo le podría definir como una parasitosis presupuestal.
00:50O sea, es decir, en la medida en la que, pues ahora sí que el que entra a un organismo nacional o económico, empieza a carcomerlo,
01:00pues empieza a generar una serie de problemas y busca de dónde atraer cada vez más dinero.
01:04Porque, a ver, estamos para nada más ponerlo, a punto de contratar un billón 670 mil millones de pesos adicionales de deuda.
01:13Algo histórico.
01:14Los aumentos de todos los impuestos, refrescos, al ahorro, etcétera, etcétera.
01:18Y ni así se logra cubrir esos prestos.
01:22Es decir, ni así les alcanza para lo que necesitan o lo que desean gastar.
01:26Lo que desean gastar, que es, ojo, cerca de mil ciento cuarenta de millones de pesos por hora.
01:33Por hora.
01:34O sea, todo 2026.
01:36Ajá, frenético el gasto.
01:36Frenético el gasto.
01:37Bueno, visto en ese contexto, que es la parte más vulnerable de esta posible iniciativa, de este plan,
01:45que ya se está escuchando por muchos lugares del gobierno federal,
01:50de los administradores, que son 10 de las asociaciones y de instituciones que manejan los fondos de los trabajadores,
01:57del sector formal en el sector privado.
02:00No es poca plata.
02:02Son 7 billones, casi 600 mil millones de pesos.
02:06Una cantidad grande.
02:07Muy importante.
02:0864 millones de cuentas, que nos pertenecen a todos los que le hemos metido con nuestro trabajo
02:14y con la aportación patronal para hacer un ahorro de retiro.
02:19Bueno, ahora aquí la cuestión es, ¿dónde está la vulnerabilidad?
02:22Las Afores creo yo que son lo suficientemente sólidas como para que en la parte de lo que es
02:29TGC, Santia y Muerte, no sean tan vulnerables.
02:32Yo donde veo la vulnerabilidad del ahorro es una parte muy sensible, la de vivienda.
02:40La de vivienda que cae en el Infonavit.
02:43¿Y quién administra hoy el Infonavit?
02:45Los mismos que llevaron a quebrar a Petróleo.
02:47Pemex, o sea, me puedes decir, ¿en qué momento confías en alguien que no saca adelante una empresa como Pemex y le premias con ello?
02:54Y le das las llaves del coche de manejo de la vivienda a los trabajadores.
02:59Yo al momento no he visto un solo proyecto de los que se anunciaron para construir un millón de viviendas a lo largo del sexenio.
03:07Y los proyectos de construcción de vivienda para renta no han funcionado.
03:13Hasta el momento no vemos esos proyectos que eran muy prometedores, sobre todo para los jóvenes que están empezando su vida laboral.
03:20Ahora, Mauricio, que un empresario ponga en riesgo su propio dinero, pues es el suyo.
03:25Pero ¿por qué el Estado va a poner en juego el dinero que no le corresponde, pero que además es el dinero de los trabajadores?
03:33Mira, ahí tenemos precisamente la gran pregunta.
03:37¿Por qué quiere meterle la mano al fondo del Infonavit, que ha sido un banco que históricamente se ha manejado con sus altibajos, pero de manera responsable?
03:46Entonces, porque no le alcanza el dinero y quiere a través de la Junta de Gobierno, del Consejo de Administración de Infonavit, finalmente poder atraer esos recursos.
03:57Es difícil, repito, que pueda meterle a las CIEFORES, que son las sociedades de inversión,
04:02donde, pues, no sé, vamos a decir, Afore Azteca, Siglo XXI, la que tú gustes y mandes, GNP, ellos invierten en instrumentos, tanto del gobierno federal como de acciones de empresas de alta calidad.
04:17Para hacer rendir esos recursos que deja el trabajador.
04:20Que en promedio no es poco, estamos hablando de casi 5% anual en términos reales, a lo largo de la historia.
04:27Sí, es un muy buen rendimiento. Pero entonces, aquí lo que están viendo con ojos golositos, diría esta canción de la pastora,
04:35es decir, si nos apoyamos en esos recursos para pedir créditos respaldados por ellos,
04:42entonces vamos a cumplir nuestras metas y promesas de campaña.
04:46Es bien peligroso porque cuando administras tu dinero como empresario, tú sabes que te la vas a jugar, ¿no?
04:54Sí.
04:55Pero cuando vas a agarrar el dinero de otro para ver qué pasa, pues no tienes ni la misma métrica ni la misma responsabilidad.
05:02Y por eso insisto.
05:03Y ni el mismo cuidado, porque no es el tuyo, no te duele a ti.
05:05No te duele a ti. Y menos si alguien que quebró a la empresa insignia de este país, ¿qué le puede interesar?
05:12Y pues bueno, ahí están los frentes abiertos, lo decías, está la parte del Infonavit, está parte del rendimiento,
05:17está parte también de estas cuentas que dicen que están abandonadas, pero siguen siendo ajenas.
05:23Y siguen siendo el producto del trabajo de personas que murieron o que ya no se acordaron
05:29y que resulta virtualmente una expropiación de ahorro generado de manera honesta.
05:35Pues Mauricio, gracias por venir aquí a platicar de este tema.
05:38Ojalá no tengamos que arrepentirnos de esto.
05:40No, ojalá y no dejemos que esto pase.
05:44Insistamos todo este tiempo lo importante que es cuidar lo que es nuestro.
Sé la primera persona en añadir un comentario