Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Hoy hablaremos de ¡las encías! Que aunque no lo creas, tienen su propia especialidad y se llama periodoncia. Y para hablar del tema nos acompaña el Dr. Lubin Ortiz Benitez, Cirujano Dentista por la UNAM, cuenta con especialidad en Periodoncia, una Maestría y Doctorado en Ciencias Odontológicas todas realizadas en la misma institución.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

📚
Aprendizaje
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Con el gusto de siempre te doy la más cordial de las bienvenidas a este tu programa Diagnosis, una guía de salud integral.
00:47El día de hoy hablaremos de salud bucal, puntualmente de una rama de la odontología que es la periodoncia.
00:54Pero antes de abordar el tema, veamos qué nos tiene preparado Monse. Por favor.
01:00¿Qué onda Isra? Hoy hablaremos de las encías, que aunque no lo creas, tienen su propia especialidad y se llama periodoncia.
01:11Es una parte de la odontología que se encarga de cuidar las encías y el hueso que sostienen nuestros dientes.
01:18Se asegura que tu sonrisa tenga una base firme y saludable.
01:21Entre las principales enfermedades que atiende está la gingivitis, que es cuando las encías se inflaman, se enrojecen o sangran al cepillarte.
01:31Y la periodontitis, una etapa más avanzada que puede dañar el hueso y hacer que los dientes se aflojen o se pierdan.
01:40Si presentas estos síntomas, tienes mal aliento que no se va o sientes que algún diente se mueve, puede que tus encías estén pidiendo ayuda.
01:50¿Y cuáles son los procedimientos que realiza?
01:53Puede ser desde una limpieza profunda para eliminar sarro y flaca, un raspado y alisado radicular para limpiar debajo de la encía, hasta cirugías periodontales.
02:04Además, están los mantenimientos periodontales. Así que si presentas síntomas, lo mejor es acudir con tu periodoncista de confianza para mantener tus encías sanas y tu sonrisa firme.
02:17Y para hablar del tema, nos acompaña el Dr. Lubín Ortiz Benítez, cirujano dentista por la UNAM.
02:23Cuenta con la especialidad en periodoncia, una maestría y doctorado en ciencias odontológicas, todas realizadas en la misma institución.
02:31Y recuerda, una sonrisa bonita empieza por una sencilla saludable.
02:41Monse, muchas gracias. Como siempre, me encantó la cápsula de inicio.
02:45Y bueno, Dr. Lubín, me da mucho gusto tenerte en el programa. ¿Cómo estás?
02:50Muchas gracias, Israel. Muy gusto estar aquí con ustedes. Gracias por la invitación.
02:54Y bueno, vamos a hablar de una rama de la odontología, que es la periodoncia, que básicamente trata del cuidado de las encías, si bien entiendo.
03:08Pero, ¿qué involucra esto? ¿Cuál es el concepto de la periodoncia?
03:12Bueno, la periodoncia yo creo que es una de las ramas un poquito más desconocidas de la odontología.
03:17De lo que habla la periodoncia es precisamente del soporte de los dientes, no únicamente la encía.
03:22Ok.
03:23Involucra lo que es la raíz del diente, lo que es el hueso y lo que es la encía.
03:27Pero nos enfocamos mucho en la encía porque es la que da los primeros síntomas.
03:32Por ejemplo, que sangre la encía, que nos cepillamos, incomoda un poco la encía.
03:38Entonces, son de los primeros síntomas.
03:39Por eso se conoce más la gingivitis, que es la encía, que es la periodontitis, que es la pérdida del soporte de los dientes.
03:47Se aflojan y se pueden llegar a caer sin que haya dolor.
03:50Doctor, lo platicábamos previo al inicio del programa.
03:54Me gustaría saber, ¿de qué tamaño es este problema en las bocas de los mexicanos?
03:59Ok.
04:00Se considera que aproximadamente un 90% de la población tiene algún problema periodontal.
04:05Que puede ir, como te comentaba, desde el inicio, que es la gingivitis, el sangrado de la encía, hasta la pérdida de los dientes.
04:13Y es un problema bastante severo.
04:16Ya mucha gente lo padece ya en etapas severas.
04:19¿Cuáles son los síntomas iniciales que tiene esta enfermedad?
04:24Y lo primero que nos podemos dar cuenta es el sangrado de la encía.
04:28O el enrojecimiento de la encía, sensibilidad a veces al tomar algo frío, algo caliente.
04:33Son de los primeros síntomas.
04:35Y hay otros síntomas que ya nos hablan de que la enfermedad ha avanzado un poco más,
04:39que es, por ejemplo, que los dientes cambien de posición o que sientan que se mueven sus dientes.
04:44Ya estamos hablando de que ella perdió más soporte el diente.
04:48Ok.
04:48También quisiera saber, regularmente tenemos esta...
04:53Con mayor frecuencia los mexicanos acuden ya al dentista.
04:58Ya vamos cada seis meses.
04:59Pero, ¿en qué momento hay que ir con el periodoncista?
05:03Ok.
05:05Generalmente estamos acostumbrados a ir al dentista.
05:09Y de ahí ya es un papel importante del dentista de práctica general o de cualquier otra especialidad
05:15que pueda diagnosticar y remitir al paciente a la atención periodontal.
05:20Es muy difícil que una persona por sí sola llegue al periodoncista.
05:24O sea, generalmente viene remitida.
05:26El problema es que a veces no se diagnostica a tiempo, que sería lo ideal.
05:31Pero lo principal sería empezar a tener cuidados desde niños, ¿no?
05:36Enseñarnos a la higiene, cómo tener la higiene,
05:38porque todo el problema periodontal se basa en un acúmulo de bacterias.
05:43Entonces, si nosotros evitamos que esas bacterias estén presentes,
05:47pues vamos a evitar la enfermedad periodontal y también la caries, ¿no?
05:50Van de la mano ambas.
05:51Ok.
05:52Doctor Lubín, ¿existe algunas personas donde la enfermedad periodontal per se sea más frecuente?
06:00Sí.
06:00De hecho, existen...
06:02Se menciona que la enfermedad periodontal es multifactorial.
06:05Pero hay dos razones principales o primordiales.
06:09Una es la placa bacteriana.
06:11Si no hay bacterias, no hay enfermedad.
06:14Eso es lo más importante.
06:15Entonces, juega un papel importante la higiene que se pueda tener.
06:19Y el otro factor es la predisposición del paciente.
06:22No todos estamos predispuestos a padecer la enfermedad,
06:25aunque tengamos las bacterias presentes en la boca.
06:28Esta predisposición se basa en que nuestras células de defensa
06:31no reconocen a las bacterias como algo extraño.
06:34Entonces, no las atacan.
06:36Entonces, las bacterias siguen produciendo sus toxinas,
06:38que son las que penetran en el tejido
06:40y estimulan a nuestras células a que vayamos absorbiendo el hueso,
06:43que lo vayamos comiendo.
06:45Entonces, eso va haciendo que se vaya aflojando el diente
06:47y lo malo es que no duele.
06:50Se puede llegar a caer el diente y nunca duele.
06:52Entonces, ese es el mayor problema.
06:54Pero sí existe esa predisposición,
06:57que es lo que hace que algunos pacientes
06:58o algunas personas puedan tener la enfermedad
07:01con mayor destrucción que otras.
07:04Doctor, otra pregunta importante.
07:08Dentro de estas enfermedades periodontales,
07:11¿cuáles serían los tipos o la clasificación?
07:15Ok.
07:15Ahí actualmente hay una nueva clasificación
07:18en la cual clasificamos de diferentes grados la enfermedad,
07:24pero empezamos siempre de la gingivitis,
07:26que es una gingivitis asociada a la placa bacteriana
07:29y algunos otros padecimientos en la cavidad bucal
07:33que se asocian a otra etiología,
07:36como puede ser el herpes,
07:38como puede ser la gingivitis estreptocóxica,
07:41la gingivitis necrosante,
07:44pero la más común es la gingivitis asociada a la placa.
07:47Ok.
07:47Y luego ya tenemos la periodontitis,
07:49que es la periodontitis de soporte de los dientes,
07:51en la cual se clasifica en cuatro estadios,
07:54estadio 1, 2 y 3,
07:56que va de acuerdo a la severidad.
07:57El 1 es el más simple,
07:59el 4 es el más severo y en grados.
08:03Los grados que se relacionan con la severidad de la destrucción
08:06en un periodo de tiempo,
08:08o si son fumadores o si son diabéticos.
08:10Entonces, de acuerdo a eso se va clasificando.
08:13Ok, maestro.
08:14Pues está muy interesante este tema de la periodoncia.
08:17Quisiera hacer un paréntesis aquí
08:18y lo invito a que veamos una cápsula que nos preparó Monse.
08:21Por favor, vamos a verla.
08:22Isra, hablemos de la prevención.
08:30Y es que, aunque muchas veces solo pensamos en cepillarnos los dientes,
08:35la salud bucal va mucho más allá de eso.
08:38La higiene dental es fundamental para evitar complicaciones futuras
08:42y mantener unas encías sanas.
08:45Entonces, ¿qué acciones debemos tomar para evitar las enfermedades periodontales?
08:54Muchas gracias, Monse, por la información.
08:57Y bueno, doctor Lubin, pues yo no quiero que se me caigan los dientes.
09:00Yo creo que nadie de nuestros televidentes quiere.
09:03¿Cuáles son estas medidas de prevención para evitar la enfermedad periodontal?
09:07Lo primero sería tener un hábito de higiene.
09:12¿Cómo es este hábito?
09:12Bueno, pues saberse cepillar adecuadamente los dientes
09:15y utilizar aditamentos que son importantes y que no conocemos.
09:19Generalmente utilizamos únicamente cepillo de dientes
09:21y pensamos que la boca ya quedó limpia.
09:24Sin embargo, no es así.
09:26Podemos utilizar el hilo dental,
09:28pero también saberlo utilizar para no dañarnos.
09:31Hay cepillos interdentales y otros aditamentos,
09:34pero sería el hacerlo adecuadamente.
09:36Y yo les recomendaría ir con alguien relacionado con esto,
09:42un odontólogo, para que nos indique cómo debemos de cepillarnos.
09:45Porque a veces, si yo les digo,
09:47te cepillas de arriba para abajo, de abajo para arriba,
09:50se entiende de mil maneras y no se hace adecuadamente.
09:53Entonces, sí, desde mi punto de vista sería acudir
09:56y que nos indiquen exactamente cómo podemos cepillarnos.
09:59Y es mejor estar viéndola en la práctica
10:01para que la podamos replicar.
10:03Ahora, dentro de estas medidas de prevención,
10:05justo el cepillado es una de ellas,
10:07el uso de cepillos interdentales y el hilo dental.
10:10Y también la visita con el periodoncista.
10:14Es decir, vamos con nuestro odontólogo,
10:16también lo platicábamos, ¿no?
10:18A veces traemos los dientes súper blancos,
10:20pero se nos están cayendo, ¿no?
10:22O sea, ¿cada cuánto tenemos que ir con el periodoncista?
10:25Lo ideal es, no únicamente con el periodoncista,
10:28sino en general con el dentista,
10:30debemos ir mínimo cada seis meses.
10:31Porque es importante que nos detecte si hay algún problema en ese periodo.
10:37El que no tengamos sintomatología no quiere decir que a lo mejor estemos bien.
10:41Si acudimos cada seis meses,
10:43pues vamos a poder mantener esa higiene
10:45con un procedimiento de mantenimiento,
10:47una buena odontoxesis,
10:49reforzar la técnica de cepillado,
10:52checar que no haya algún otro problema
10:54y con eso vamos a mantener en orden.
10:55Pero no únicamente para lo periodontal,
10:58sino lo ideal es que estemos cada seis meses
11:00para que nos revisen en general la cavidad bucal.
11:03Maestro, ¿qué es la odontoxesis, perdón?
11:05Ok, la odontoxesis es la eliminación del sarro,
11:08lo que normalmente conocemos,
11:09quitar el sarro que haya
11:10y hacer con el cepillito pulir los dientes
11:13para que queden limpios.
11:16La finalidad es que el sarro,
11:19como es rugoso,
11:21retiene muchas bacterias
11:22y eso facilita
11:23a que el acumulo de bacterias
11:25nos cause más inflamación de la encía.
11:27Sí, y es un, como usted decía,
11:29es un círculo vicioso.
11:30Entre más arroz acumula,
11:31se generan estos huecos dentro de la encía
11:33y por ahí las bacterias penetran.
11:35Exacto.
11:36Sí, la enfermedad periodontal,
11:38bueno, uno de los problemas principales
11:40es la formación de bolsas periodontales.
11:43La bolsa periodontal
11:44es el desprendimiento de la encía
11:47de la raíz del diente.
11:49Esto involucra que ya se perdió hueso
11:51y se perdió el ligamento
11:53que unía al hueso con la raíz.
11:55Entonces, se despega la encía
11:57y se van metiendo las bacterias
11:59más al fondo.
12:00Entonces, menos las podemos sacar.
12:02Entonces, es cuando nos debemos
12:04de intervenir para sacarlas de esa zona.
12:07Porque a veces se piensa
12:08que con un enjuague,
12:09que es muy común que nos lo anuncien,
12:11que vamos a quitar la enfermedad,
12:13se quita la jijivitis y la perimetitis,
12:15eso no es cierto.
12:16El enjuague nunca va a penetrar
12:18entre la encía,
12:18que es donde se causa el problema.
12:20Entonces, muchas veces
12:22todo mundo queremos usar enjuagues
12:24porque nos deja un sabor fresco,
12:26pero no nos está quitando el problema.
12:29El problema es más profundo.
12:31Está muy interesante este tema, doctor.
12:34Quiero hacer otro paréntesis
12:35y lo invito a que veamos
12:36otra cápsula que nos preparamos.
12:38Gracias.
12:38Por favor.
12:44Irra, hablemos de algunos mitos
12:46sobre las enfermedades periodontales.
12:48Como que es normal que sangren las encías
12:51al cepillarte,
12:52o que al cepillarte fuerte
12:54limpias mejor tus dientes,
12:56e incluso que solo los adultos
12:58tienen problemas en las encías.
13:00Entonces, ¿en qué debemos creer?
13:03Monse, muchas gracias por la información.
13:11Excelente cápsula.
13:12Y bueno, doctor Lubín,
13:13ya nos decía Monse en la cápsula,
13:15existen un sinfín de mitos
13:18y justo antes de irnos a la cápsula
13:20hablábamos de que creemos
13:21que los enjuagues bucales
13:23nos hacen una limpieza profunda
13:25y ya nos decía usted
13:27que esto no es real.
13:28¿Qué otro mito es frecuente
13:30entre la población?
13:31Es muy común también
13:32que se piense que la diabetes
13:34causa que los dientes se caigan.
13:38Eso es otro mito.
13:40Sí influye la diabetes
13:41siempre y cuando no esté controlada
13:43y exista la enfermedad periodontal previa.
13:46Pero que por sí salga la diabetes
13:47causa la destrucción de los dientes
13:48no es así.
13:50A veces les platico a algunos de mis alumnos
13:53o a veces a mis pacientes
13:54que si la diabetes provocara
13:56la pérdida de hueso como tal,
13:58pues a lo mejor nos caía un brazo,
13:59o una pierna o algo de afuera, ¿no?
14:01Sí, claro.
14:01Y sin embargo no es así.
14:03¿Qué sucede?
14:03Que ya está instalada
14:04la enfermedad periodontal
14:06que es una infección
14:07y si los niveles de glucosa
14:08son elevados,
14:09los mecanismos de defensa
14:10están disminuidos.
14:12Entonces,
14:13menos atacan a las bacterias,
14:16avanzan más rápido la enfermedad
14:17y se pierden más rápido los dientes.
14:19Pero si no hay bacterias,
14:23aunque hubiese diabetes,
14:24no hay ningún problema.
14:25Fíjese, maestro,
14:27que es bien importante lo que dice
14:28y fundamental entonces
14:30que dentro del tratamiento multidisciplinario
14:33del paciente diabético,
14:34el dentista
14:35y en este caso el periodoncista
14:37lo revise
14:38para evitar que pierdan
14:40sus piezas dentales
14:42porque recordemos
14:43que la digestión
14:44inicia en la boca.
14:46Claro.
14:47Y eso es bien importante
14:48que se pudiera estimular
14:50o dar a conocer
14:51a los pacientes
14:52que tendrían que hacer.
14:53Sí, justo.
14:54Es como una cuestión
14:55de prevención a la salud.
14:57Fundamental es de,
14:58oye,
14:58si ya tienes tus niveles controlados,
15:00si ya estás yendo
15:01con el nutriólogo,
15:02si ya vas con el diabetólogo
15:04o con el médico internista,
15:06pues date una vuelta
15:07y ve a ver al doctor Lubin
15:08o ve a ver
15:08a tu periodoncista de confianza
15:10para que revise
15:11cuál es el estado
15:12del soporte de tus dientes.
15:15Otro de los mitos,
15:16aparte del enjuague,
15:17de la diabetes,
15:19es el hecho
15:20de que solo le da
15:21a las personas
15:21que son adultas mayores.
15:23¿Es esto cierto?
15:24No.
15:25La enfermedad periodontal
15:26se puede presentar
15:27a cualquier etapa.
15:28En etapas muy tempranas
15:30también se puede relacionar
15:31con algunos síndromes
15:32como síndrome de Down,
15:33de Papillon-Lefébrez,
15:35pero se puede destruir
15:37el soporte
15:38a cualquier etapa.
15:40Y a veces,
15:40cuando se presenta
15:41a etapas más tempranas,
15:42es más agresiva
15:43que cuando se presenta
15:44a etapas ya más avanzadas.
15:46Aquí el problema
15:47es que no se diagnostica
15:48a tiempo.
15:49Y la mayoría de veces
15:51que se diagnostica
15:52es cuando las personas
15:53ya son en edad avanzada.
15:55Pero es porque tuvo
15:55un proceso ya de mucho tiempo
15:57que nunca se diagnosticó.
15:58Ok.
15:59Pero también para decirle
16:00y dejarle claro
16:01a nuestros pacientes
16:01que esto se puede solucionar
16:03también con terapéutica
16:04y con cirugía, ¿verdad?
16:06Claro.
16:06Dependiendo del grado
16:07de avance que haya
16:09en la enfermedad,
16:10podemos ir desde simplemente
16:11modificar
16:12los medios de higiene
16:14hasta cirugías complejas
16:16con injertos,
16:17con regeneraciones,
16:20factores de crecimiento
16:21y podemos mantener
16:22los dientes.
16:23Que yo creo
16:24que es un punto importante
16:25porque a veces
16:25distorsionamos un poco
16:27y ya queremos quitar dientes
16:29y poner implantes.
16:31Yo creo que lo principal
16:32es mantener nuestros dientes
16:33y ya solo en casos extremos
16:35ya veríamos otra opción.
16:36Sí, ya lo dice
16:36un eslogan
16:37de nuestra universidad
16:38y en este caso
16:39el área de medicina
16:40es primo,
16:40un omno,
16:40no, no, no, no,
16:40no, no, no,
16:41yo creo que también aplica
16:42primero no hacer daño,
16:43primero proteger
16:44eso que tenemos
16:45y yo creo que también
16:45aplica en los odontólogos.
16:48Maestro,
16:48quiero comentarle
16:49que dentro del programa
16:50tenemos una dinámica
16:51donde el público
16:52nos hace llegar
16:53sus preguntas
16:53y pues el día de hoy
16:54le tocará a usted
16:55responderlas
16:56y para eso
16:57pues quiero que me acompañe
16:58a darle la bienvenida
16:59a Monse Monse,
17:00¿cómo estás?
17:01Buenas tardes.
17:02Muy bien, Isra,
17:03me encuentro muy feliz
17:04de que el doctor Lubín
17:05nos acompañe
17:06para responder
17:08las siguientes preguntas.
17:10Así que comencemos.
17:12La primera pregunta es
17:13¿la acumulación de sarro
17:15puede ocasionar
17:16que sangre en las encías
17:17al cepillarse?
17:20De hecho,
17:20la acumulación de sarro
17:22es por un acúmulo bacteriano
17:23que se mineraliza
17:25y esto hace que atrape
17:27más bacterias
17:27y sí facilita
17:29que la encía
17:30se inflame más
17:30porque hay un mayor
17:31ocúmulo de bacterias,
17:32por eso es importante
17:33retirar el sarro.
17:35Muchas gracias, maestro.
17:36Creo que es importante
17:38entender,
17:39como dirían,
17:40que fue primero
17:40el huevo o la gallina
17:42pero es un integral
17:44en esta parte
17:45del sarro, ¿verdad?
17:45Sí, de hecho,
17:46primero es la formación
17:47de las bacterias
17:48y luego se van mineralizando,
17:51pero eso facilita
17:52que se acumulen
17:52más bacterias
17:53y se va haciendo
17:53el ciclo vicioso
17:54y atraparan
17:55más bacterias,
17:57las acerca más
17:57a la encía
17:58y dañan más
17:59la encía
18:00y el soporte
18:00de los dientes.
18:01Correcto,
18:02muchas gracias, maestro.
18:03Ponce,
18:03¿tenemos otra pregunta?
18:05Claro que sí.
18:06La siguiente pregunta es,
18:07¿qué diferencia hay
18:09entre gingivitis
18:10y periodontitis?
18:12Ok,
18:13la gingivitis,
18:14como su nombre lo dice,
18:15va a afectar
18:15únicamente la encía,
18:17por eso se llama
18:17gingivitis,
18:18que es una inflamación
18:19de la encía
18:20en la cual no afecta
18:21otro tejido
18:22de soporte del diente.
18:24Se queda limitado ahí,
18:25puede sangrar,
18:26puede verse muy roja,
18:28aumentada de volumen,
18:29pero no afecta nada más.
18:31La periodontitis,
18:32ya cuando las bacterias
18:32se afectan en el soporte,
18:34hacen que esta encía
18:35se vaya desprendiendo
18:36y forman lo que les mencioné
18:38que es una bolsa periodontal,
18:40entonces se va despegando
18:41la encía
18:41y va haciendo que los dientes
18:43se aflojen
18:43o cambien de posición.
18:45Eso es la periodontitis,
18:46ya cuando se pierde
18:47el soporte total
18:48de los dientes.
18:49Muchas gracias, doctor.
18:51Ponce,
18:51¿me apoyas
18:52con otra pregunta,
18:53por favor?
18:54Claro que sí.
18:54La tercer pregunta es,
18:56¿el tabaquismo
18:57influye en la salud
18:58de las encías?
19:01Sí,
19:01ese es un factor
19:02muy importante
19:03porque afecta
19:04a mucha gente,
19:06a gran parte
19:07de la población.
19:08El tabaquismo
19:09en sí va a afectarnos
19:10algunos de los alcaloides
19:12a las células
19:12de defensa directamente.
19:14También inhibe
19:15la irrigación.
19:17Entonces,
19:18pues si no tenemos
19:18irrigación,
19:19no tenemos
19:19una reparación adecuada.
19:21Entonces,
19:22facilita que si ya
19:23está instalada
19:23la enfermedad
19:24y fuma uno,
19:26pues avance
19:26mucho más rápido.
19:27y a veces
19:28se engañan
19:29un poco
19:30los síntomas
19:30porque al inhibir
19:32la irrigación
19:32a veces
19:33una encía
19:33se ve más,
19:34no se ve tan roja,
19:36sino se ve más clara,
19:37un rosa más claro,
19:38pero no porque
19:39esté sana,
19:40sino porque no tiene
19:41tanta irrigación
19:41y a veces
19:42nos confundimos.
19:43Pero en realidad,
19:44sí,
19:44el tabaquismo
19:45es uno de los problemas
19:45más importantes
19:47que afectan
19:47la enfermedad.
19:48Muchas gracias, doctor.
19:50Mon,
19:50¿me regalas
19:51otra pregunta,
19:52por favor?
19:52Claro que sí.
19:53La última pregunta es,
19:55¿qué cuidados
19:56debo tener
19:57después de un tratamiento
19:58periodontal?
20:00Perfecto.
20:01Sí,
20:02ya que se hizo
20:03el tratamiento periodontal,
20:04es importante saber
20:05que la enfermedad
20:06se puede volver a presentar.
20:08¿Cómo la vamos a evitar?
20:09Pues con las medidas
20:10de higiene
20:11que nos dio nuestro médico
20:12y aparte,
20:13acudir mínimo
20:14cada seis meses
20:15para que se esté
20:16checando
20:17que no haya acúmulo
20:18de bacterias
20:18en algunos sitios.
20:20Porque aunque
20:20el paciente
20:21haga una higiene
20:21perfecta,
20:23ya sea por la forma
20:24de los dientes,
20:25irregularidades,
20:26etcétera,
20:26se van a acumular
20:27bacterias
20:28que no vamos
20:28a poder eliminar.
20:29Entonces,
20:30cada seis meses
20:31ya nuestro dentista
20:32se va a encargar
20:33de limpiar esas zonas
20:34y vamos a evitar
20:35que la enfermedad
20:36se vuelva a presentar.
20:37Entonces,
20:37es bien importante eso.
20:39Muchas gracias, doctor.
20:40Y bueno,
20:41esas fueron las preguntas
20:42que nos hizo llegar
20:42el público
20:43y pues vamos a despedir
20:45a Monce.
20:45Monce,
20:46muchas gracias
20:46por haber estado
20:47con nosotros.
20:48Muchas gracias,
20:49nos vemos en la próxima.
20:50Gracias.
20:51Hasta luego.
20:52Y bueno,
20:53doctor,
20:54quiero abordar
20:55este tema
20:56de la enfermedad periodontal
20:57y lo que decías
20:58del saco,
21:00¿no?
21:01De esta bolsa periodontal.
21:03Eso genera
21:03los famosos
21:04abscesos periodontales,
21:05¿es correcto?
21:06Sí.
21:07Cuando la bolsa
21:08generalmente va haciendo
21:09que, bueno,
21:11se va formando
21:11y se va desprendiendo.
21:13Entonces,
21:14las bacterias
21:14siguen destruyendo,
21:15pero generalmente
21:16el exudado,
21:17la pus,
21:18sale por esta bolsa.
21:20En ocasiones,
21:21al cepillarnos,
21:22al comer algo
21:23y puede llegar a sangrar
21:24y se cierra esta bolsa.
21:26Entonces,
21:27ya no tiene
21:27esa salida
21:28el exudado.
21:29Se acumulan
21:30las bacterias
21:30y se forma
21:31un absceso.
21:32Y eso,
21:33pues sí duele
21:33e incomoda.
21:35Entonces,
21:36pues hay que drenar
21:37ese absceso,
21:38pero tratar,
21:38si no vuelve otra vez
21:39a lo mismo.
21:40Pero sí,
21:41se forman los abscesos
21:42gracias al cierre
21:43de esa bolsa.
21:44También,
21:44antes de cerrar,
21:46tenemos dos minutos
21:47escasos,
21:48pero como le decía,
21:49se nos va bien rápido
21:50el tiempo.
21:51Sí.
21:51Pero quisiera hablar
21:52de eso que nos decías.
21:53¿Qué pasa con los implantes?
21:55¿Qué pasa con este tema
21:56de que te ponen hueso?
21:58¿Cómo funciona?
21:59Ok.
22:00Bueno,
22:00lo primero es,
22:01como comentaba,
22:02tratar de salvar los dientes.
22:04El injerto óseo
22:05se utiliza
22:05para volver a regenerar
22:07parte de ese hueso
22:07que se ha perdido
22:08y se le conoce
22:10también como relleno.
22:12Lo que hace
22:12es que se coloca
22:13encima del hueso
22:14y se coloca
22:16la encía encima,
22:17porque la encía
22:18si toca tu hueso
22:18ya no lo deja crecer.
22:20Entonces,
22:20ese espacio que queda,
22:22tu organismo
22:22lo va absorbiendo
22:23y a medida que va absorbiendo
22:25va formando
22:25un nuevo hueso.
22:26En general,
22:26ese es el proceso.
22:28Pero,
22:28en muchas ocasiones
22:29no se trata
22:31de salvar los dientes
22:32y se quitan
22:32y en ese momento
22:34se ponen implantes
22:35que son de titanio.
22:37Es una buena opción,
22:38pero es una opción
22:39que yo tomaría
22:40ya como último paso.
22:41Cuando el diente
22:42ya no lo pude salvar
22:43y vemos que va a causar
22:44más daño que beneficio,
22:46entonces,
22:46sí,
22:46lo quitamos
22:47y colocamos los implantes.
22:49pero a veces
22:50hay mucha tendencia
22:51a quitarlos
22:52antes de intentar
22:53salvarlos.
22:54Sí,
22:54porque diría
22:55uno de mis maestros
22:56que todo es quirúrgico
22:57hasta que la cartera
22:58no demuestre
22:59lo contrario,
23:00¿no?
23:01Exacto.
23:01Digo,
23:02es una causa
23:03de a lo mejor risoria,
23:05pero es importante
23:06también cuidar
23:07la salud
23:08y la cartera
23:09de nuestros pacientes.
23:10Claro.
23:11Y más la situación
23:12que estamos viviendo,
23:13¿no?
23:13Que no es una situación
23:14de la economía
23:15tan alta,
23:17¿no?
23:17Y saber que de toda
23:18la población
23:19pues hay mucha gente
23:20que a lo mejor
23:21no tenemos muchos recursos,
23:22otras que sí.
23:23Al paciente
23:24se le ofrece
23:24todo lo que hay
23:25y todo lo que podemos
23:27hacer para salvar,
23:28pero hay muchos pacientes
23:29que no pueden hacerlo,
23:30¿no?
23:30Pero no por eso
23:31le vamos a negar
23:32el tratamiento,
23:32le vamos a dar
23:33otra opción
23:33que también podamos
23:35ayudarlo,
23:35¿no?
23:36No de,
23:37pues ya desahuciar
23:38sus dientes,
23:39¿no?
23:39No,
23:39hay muchas opciones
23:40que se pueden tomar
23:40en cuenta,
23:42pero sí que el paciente
23:43sepa que tenemos
23:43muchas cosas
23:44que podemos hacer
23:45y no dejarlo
23:46ya a la deriva,
23:48¿no?
23:48Sí,
23:48no dejarlo
23:49para el final.
23:51Doctor,
23:51la verdad es que
23:52como siempre
23:53en diagnosis
23:54el tiempo
23:55se nos pasa
23:56súper,
23:57súper rápido.
23:58Este tema
23:58de enfermedad periodontal
23:59es enorme
24:00y pues quiero agradecerte
24:02el haber estado
24:03con nosotros.
24:03Muchas gracias.
24:04Muchas gracias
24:05por la invitación,
24:06Rael,
24:06gracias a todos.
24:07Muy contento.
24:08Gracias.
24:08Espero tenerte
24:09en un próximo episodio.
24:11Con todo gusto.
24:12Cuando quieran,
24:12aquí estaremos.
24:13Muchas gracias.
24:14Y a todos ustedes,
24:15pues les agradezco
24:16el favor de su atención
24:18en diagnosis
24:18y los espero
24:19el próximo viernes
24:21en punto de las 6 de la tarde
24:22por el 13.1.
24:24Les recuerdo también
24:25que cuiden su salud bucal.
24:27Hasta la próxima.
24:28de la tarde.
24:28Hasta la próxima.
24:29¡Gracias!
24:59¡Gracias!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

25:00
Próximamente
25:00
25:00