- hace 6 semanas
¿Has escuchado hablar sobre la gerontología? Es algo súper importante para nuestra vida, especialmente en la etapa del envejecimiento. Y para hablar del tema nos acompaña la Gerontóloga Yaire Sánchez Espinosa, Licenciada en gerontología por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
¿Has escuchado hablar sobre la gerontología? Es algo súper importante para nuestra vida, especialmente en la etapa del envejecimiento. Y para hablar del tema nos acompaña la Gerontóloga Yaire Sánchez Espinosa, Licenciada en gerontología por la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
¿Has escuchado hablar sobre la gerontología? Es algo súper importante para nuestra vida, especialmente en la etapa del envejecimiento. Y para hablar del tema nos acompaña la Gerontóloga Yaire Sánchez Espinosa, Licenciada en gerontología por la Universidad Autónoma del estado de Hidalgo.
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh?_t=ZM-8uRA6hvpwX7&_r=1
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/diagnosis
Categoría
📚
AprendizajeTranscripción
00:00Una producción de Suma TV.
00:30Hola, ¿qué tal? Con el gusto de siempre te doy la más cordial de las bienvenidas a este tu programa Diagnosis, una guía integral de salud.
00:47El día de hoy hablaremos de una disciplina relativamente nueva donde podemos apreciar la salud en la tercera edad.
00:56Hablaremos sobre gerontología, pero antes de saber más del tema, pues veamos qué nos tiene preparado Monse. Por favor.
01:06¿Qué onda, Isra? ¿Has escuchado hablar sobre la gerontología? Es algo súper importante para nuestras vidas.
01:12Es una rama de la ciencia que se dedica a estudiar el envejecimiento y a atenderlo en todas sus dimensiones.
01:18Profundiza en cómo envejece el cuerpo, la mente y el entorno de las personas mayores, para que esa etapa de la vida sea vivida de forma plena, activa y con dignidad.
01:30Pero ojo, no hay que confundirla con la geriatría, ya que esta es una especialidad médica que se enfoca en el tratamiento de enfermedades,
01:38Mientras que la gerontología tiene un enfoque más amplio, promueve el envejecimiento saludable, atiende lo físico, lo mental, lo emocional, social y hasta el entorno para prevenir riesgos.
01:50El gerontólogo guía a las personas mayores para que envejecer no signifique limitarse, sino vivir con calidad.
01:58Diseña planes de ejercicio, nutrición, estimulación mental y apoyo emocional, ayudando a prevenir problemas antes de que aparezcan.
02:06Lo ideal es acudir con un gerontólogo antes de que haya un problema.
02:11A partir de los 60 años, su acompañamiento ayuda a planear un envejecimiento activo,
02:16pero también es clave si hay olvidos frecuentes, aislamiento, caídas, baja energía o si la familia no sabe cómo apoyar.
02:25Un gerontólogo es el aliado perfecto para vivir esa etapa de la vida con dignidad.
02:30Y para hablar del tema, nos acompaña la gerontóloga Yairé Sánchez Espinosa, licenciada en gerontología por la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.
02:40Y recuerda, la vejez no es el final, es otra forma de empezar.
02:44Muchas gracias, Monce, por la información.
02:52Y bueno, licenciada Yairé, ¿cómo estás?
02:54Me encanta tenerte en el programa y te doy la más cordial de las bienvenidas.
02:58Mucho gusto, Isra. Muy bien, gracias. ¿Y tú cómo estás?
03:00Pues yo encantado de tenerte con nosotros y también con mucho interés para aprender sobre esta disciplina que es la gerontología.
03:07Y pues antes de entrar en materia, justo antes de iniciar el programa, platicábamos lo inmenso de todas las, digamos, actividades y de todos los conceptos que aborda la gerontología.
03:20Pero en sí mismo puedes describirnos qué es.
03:24Bueno, Isra, hablar de gerontología abarca pues muchísimas cosas, ¿no?
03:28Si bien, como platicábamos hace rato, la gerontología no solo se enfoca, digamos, en trabajar sobre el problema que ya identificó la persona, sino indaga un poco más profundo.
03:41Abarcamos desde el área social, funcional, biológica, psicológica.
03:47Muchas veces también trabajamos aspectos culturales y familiares.
03:51Entonces, no únicamente nos embarcamos en, pues, precisamente esta área de dar seguimiento al tratamiento o prevenir enfermedades, sino que vamos más allá y para precisamente conocer realmente a la persona.
04:05Ok. Vamos a recapitularlo.
04:08Yo decía al inicio del programa que la gerontología era una disciplina relativamente nueva, ¿no?
04:14Realmente no lo es tanto, tiene bastantes años ya implementada a nivel mundial, pero nuestra universidad, digamos, en el área académica de gerontología, pues, tenemos alrededor de 12 años, digamos, implementándola en la Universidad Autónoma.
04:29Ahora, ¿de qué se encarga esta disciplina y por qué no confundirla con la geriatría?
04:34¿Puedes hablarnos un poquito de eso?
04:35Sí, la gerontología se encarga de evaluar, como te mencionaba, distintas partes, porque es importante no confundirla con la geriatría.
04:45Para mí, la diferencia radica en que la gerontología, como te mencionaba, abarca distintos temas.
04:51Y bien, sí, la geriatría es una especialidad médica que, pues, nos se encarga de prevenir y tratar enfermedades en la vejez.
04:59Y es más desde el aspecto clínico. Lo que busca la gerontología es precisamente, sí, abarcar aspectos clínicos, abarcar aspectos sociales, porque, pues, estamos en una sociedad cambiante.
05:14Sí.
05:14Donde realmente pocas personas se interesan por el prevenir, el prever cómo vamos a envejecer.
05:23Sí, justo, no nos preocupamos. Decíamos también antes del inicio del programa que lo que hagas a los 10 años va a repercutir cuando tengas 20 y lo que hagas en los 20 va a repercutir cuando tengas 40 y así sucesivamente.
05:37Realmente no somos tan conscientes de esta prevención en los hábitos y en nuestra forma de dirigirnos para nuestra salud.
05:45Ahora bien, en materia de gerontología, y también quiero que nos aclare ese mito, es ¿a partir de qué edad un gerontólogo hace su función o empieza a incidir en el paciente?
05:58Ok. La gerontología empieza realmente desde que una persona nace, ¿no? ¿Para qué o por qué?
06:06Sí. Nosotros estamos en este proceso de envejecimiento. Nuestras células, pues, van cambiando. Nosotros vamos cambiando a lo largo de los años. Y bien, si de pequeños acudimos al pediatra, por así decirlo, a nuestros 20, ¿quién se va a estar preocupando por ir con un gerontólogo, no?
06:25Pero bien, hay enfermedades que se pueden ir, pues, previniendo y realmente nosotros trabajamos con poblaciones, este, como es niños, jóvenes, adolescentes, personas jóvenes, personas adultas y personas adultas mayores.
06:40La gerontología abarca, pues, desde que naces.
06:44Ok. Ahora, también comentarle a nuestros televidentes que la pirámide poblacional en México, pues, está teniendo un cambio, ¿no?
06:53Bueno, anteriormente éramos una población que era económicamente activa, digamos, había mayor volumen de jóvenes y me comentabas también que esto, pues, ya se va a trasladar.
07:04Va a dar un giro completo y entonces tendremos una población mayormente de adultos mayores. ¿Cómo está esto?
07:12Pues, si te das cuenta, los índices de natalidad están disminuyendo demasiado, pues, precisamente porque las familias ahora se preocupan más por la planeación, cosa que está muy bien.
07:23Y realmente cuando llegamos al envejecimiento, por así decirlo, se considera que nosotros ya no somos funcionales.
07:30Bueno, hablo de nosotros, porque, pues, nos va a suceder en algún punto, ¿no?
07:36Sí.
07:36Y si bien es un problema, porque el envejecer no significa que no podamos realizar actividades.
07:43Entonces, viene esta parte, pues, del choque, por así decirlo, entre que sí puedes realizar las cosas y no las puedes realizar.
07:53Y realmente la preocupación de la gerontología es encaminarnos al envejecimiento saludable para que precisamente envejecer no sea una limitante, sino más bien que se vean las áreas de oportunidad que tenemos, pues, en este proceso, ¿no?
08:08Ok. ¿Cuáles son las herramientas que utiliza un gerontólogo para el ejercicio de sus actividades?
08:14Nosotros nos basamos en tamizajes. En estos tamizajes evaluamos equilibrio, marcha, aspectos psicológicos, incluso nutricionales, sociales, como lo es, culturales también un poco.
08:33Hablamos acerca de familia, este, apoyo, que se reciben los grupos, amigos. Entonces, tenemos demasiados tamizajes que nos ayudan, pues, a evaluar diferentes esferas.
08:48Ok. Voy a hacer un paréntesis con esto de los tamizajes, que es bastante interesante y te voy a preguntar algunas cosas que he visto, por ejemplo, lo que hacen en algunas comunidades orientales acerca de la vejez.
08:57Sí.
08:58Y regresamos. Vamos a ver una cápsula, por favor.
09:03Irra, ya vimos que el gerontólogo tiene un papel clave en el envejecimiento activo, pero además de orientar, también evalúa distintos aspectos de la salud y el bienestar de las personas mayores para mejorar su calidad de vida.
09:20Entonces, ¿qué aspectos se revisan en una consulta?
09:23Monse, muchas gracias por la información. Y bueno, Lik, retomando el tema, hablábamos de estos tamizajes que justo esta cápsula nos dice, ¿cuáles son las herramientas diagnósticas? ¿Qué es lo que evalúa un gerontólogo? Por favor, coméntalo.
09:45Claro. La intención de cuando una persona asiste a consulta no es enfrascarnos realmente en el motivo de consulta.
09:54Claro, es importante, ¿no? Pero si bien hay otros aspectos que conocer, como es su alimentación, si de repente hay este proceso de que se olvidan las llaves.
10:06Entonces, incluso ha pasado que hay personas que llegan a olvidar hasta los zapatos en el refri, ¿no? Y ya es un motivo preocupante, que muchas veces, pues si llegan comentándote que les duele el pie, dejas de lado el aspecto psicológico.
10:20Y precisamente lo que yo hablaba en estos tamizajes es que un gerontólogo busca que no sea, pues, una charla donde tú solamente estás en el escritorio recabando datos, sino precisamente hacerlo como una charla, precisamente como, bueno, lo estoy teniendo contigo, ¿no?
10:37Sí, bueno, lo estoy teniendo contigo.
11:07Si tienes diabetes, pues, al final tu receta termina con 12 medicamentos, 13 medicamentos que muchas veces se confunden o tienen el mismo beneficio, por así decirlo.
11:20Sí, justo. Fíjate que uno de los primeros, creo que fue el primer programa de diagnosis, abordaba ese fenómeno, el de la polifarmacia.
11:28Y justo los adultos mayores tienen una píldora para todo, ¿no? Y entonces yo recuerdo a un maestro mío de geriatría, justo, que nos comentaba que menos es más.
11:40Entonces, eso nunca se me olvidó y creo que es algo importante también de retomar con los adultos mayores.
11:46Sí, claro, porque precisamente hablando de polifarmacia, hay fármacos que, pues, generan reacciones adversas, ¿no?
11:54Y que al final, si tú como médico no intervienes bien o como gerontólogo no intervienes bien, lo confundes.
12:00Y que haces recetas otro medicamento y entonces tu lista de 12 se vuelve lista de 15 y, pues, hay medicamentos que no...
12:09Que ya no aplican, ¿no?
12:11Sí, que no aplican.
12:12Bueno, y que también nos convertimos, yo creo que a esa edad, como relojitos, tenemos que tomarnos esa píldora.
12:19Y también al adulto mayor le cuesta mucho trabajo desprenderse de sus medicamentos porque realmente genera un tipo de aprehensión sobre ellos, ¿no?
12:28Lik, quiero hacer otro paréntesis y te invito a que veamos otra cápsula. Por favor.
12:33Irra, cuando hablamos de envejecimiento saludable, no solo pensamos en médicos o especialistas, también en el entorno que rodea a la persona mayor.
12:48Por eso, la familia juega un rol fundamental, que puede ser un gran apoyo o todo lo contrario.
12:55Entonces, ¿qué papel juega la familia en el envejecimiento saludable?
13:03Muchas gracias, Monse, por la información.
13:06Y bueno, Lik, Jair, pues, lo hablábamos también al inicio del programa en esa previa que tuvimos que fue muy interesante.
13:14Ya dijimos que la pirámide poblacional se va a invertir y que nos va a tocar, hasta de broma lo decíamos,
13:18voy a ser la primera generación de adultos mayores que te toque tratar.
13:22Entonces, en 25 años, esta pirámide invertida nos va también a confrontar con una problemática y ya sucede, ¿no?
13:31¿Qué pasa con nuestros adultos mayores?
13:34¿Nos involucramos? ¿Cómo los tratamos? ¿Los incluimos? ¿Cuál es el fenómeno que se presenta?
13:40Mira, la familia, como se mencionaba en la cápsula, sí juega un rol muy importante porque al final es la red de apoyo más fuerte que tenemos, ¿no?
13:51Entre familia y pareja.
13:53Si bien es importante el apoyo que se tiene de los hijos, de los sobrinos, muchas veces la misma familia crea esta parte de limitantes porque caen en infantilizarlos.
14:09Si la persona puede levantar sus cosas sola es no, no, no, no, espera, yo lo hago.
14:16Entonces, lo que hacemos es que creamos dependencia.
14:19Si tenemos a una persona completamente funcional, nosotros le vamos quitando eso porque es yo lo hago, yo lo hago, yo lo hago.
14:27Y por otro lado, si no lo tenemos, pues caemos en las cifras de abandono, de olvido, donde las redes de apoyo son escasas y lo que se busca es precisamente generar redes fuera, como lo son grupos que te brindan ese acompañamiento que muchas veces no tienes dentro de tu familia y fuera creas tu propia familia.
14:51Justo, fíjate que en el bloque pasado yo te lo comentaba, por ahí leía unas noticias de la forma en que los japoneses crean estas redes, ¿no?
15:03Por ejemplo, donde tienen amigos mucho, mucho, mucho tiempo y cuando a lo mejor estas redes de familia no son tan fuertes, sus amigos son los que ven por ellos, ¿no?
15:12Incluso el salir a comer, el ir a ver una película, el que cuando estés enfermo te acompañe a alguien es fundamental.
15:18Y entonces creo que la siguiente pregunta que te haría es, ¿tú crees que en México estamos preparados para esa transición?
15:28Desde mi punto de vista, si soy realmente sincera, no estamos preparados.
15:33Porque dentro de instituciones médicas no brindamos esa atención, dentro de instituciones gubernamentales, por así decirlo, tampoco.
15:42Incluso dentro de casa tampoco estamos preparados para estos cambios.
15:47La gerontología puede sonar extraño, pero puede encontrar un gerontólogo en cualquier lugar.
15:55Un gerontólogo incluso en Cámara de Diputados, defendiendo pues la parte de los derechos.
16:00Un gerontólogo en el ambiente clínico, un gerontólogo en el ambiente social.
16:05Preocupados precisamente por esta parte de incluir a las personas adultas mayores en todos los aspectos.
16:10Porque si bien es una población que pues está creciendo, también es una población que muchas veces cae en esta parte de abandono, de sesgo, donde realmente se le quita a la persona su independencia y se vuelve dependiente a otra persona.
16:29Incluso pues a nosotros mismos, ¿no?
16:33Sí.
16:33Porque, ah, perdón.
16:35No, no, no, adelante, está súper interesante.
16:36Fíjate que me gusta mucho lo que estás diciendo en la independencia y también yo quisiera abonar un término que es la interdependencia.
16:45Al final de cuentas yo creo que todos necesitamos de todos.
16:48O sea, yo soy cuando hay un otro enfrente de mí y eso es importante cuando hablamos de las personas adultas mayores.
16:55Y me gusta mucho lo que dices.
16:56Hay un gerontólogo en todos lados y finalmente va a ser súper importante porque pues de manera poblacional y de manera en la salud pública tendemos a esta transición.
17:06Y bueno, Lick, quiero platicarte que en el programa tenemos una dinámica donde el público nos hace llegar algunas preguntas.
17:13Y pues bueno, para eso quiero darle la bienvenida a Monse para que nos las diga.
17:17Monse, ¿cómo estás?
17:18Muy bien, Doc.
17:20Hola, el día de hoy tenemos preguntas súper interesantes que nos ha enviado el público.
17:26Así que comencemos.
17:28La primera pregunta es, ¿cómo promover la inclusión social de los adultos mayores?
17:34Ok, justo creo que retomando lo que comentabas, es esta inclusión que es fundamental.
17:40¿Cuáles son tus opiniones o cómo consideras que podemos hacer que estos adultos mayores puedan incluirse en el grosso de la sociedad?
17:50Pues precisamente rompiendo esta cadena que te digo de creer que las personas ya no pueden hacer las cosas.
17:59Porque hay, en serio, demasiados casos donde vas a tener independencia completamente, donde tú como joven te quedas sorprendido de todas las actividades que puede realizar una persona.
18:11En cambio, también tienes esta parte donde, pues ya la persona es dependiente, ¿no?
18:19O completamente dependiente o semidependiente.
18:22Si bien se incluye o se trata de incluir a una persona adulta mayor, más bien es por temas de miedo, ¿no?
18:31Porque, pues al final, recae en que todos vamos a estar en este proceso, ¿no?
18:41Y si dejamos de lado a las personas adultas mayores, estamos dejando de lado a un grupo sumamente importante.
18:49Y como tú lo mencionabas, que está en crecimiento.
18:52Justo, creo que lo que comentas es importante abordar.
18:56La forma de incluirlos es siendo empáticos y saber que todos nosotros llegaremos a esa edad.
19:02El tiempo es inevitable, el proceso de envejecimiento es inevitable y tendremos que pasar también por esa etapa de nuestra vida.
19:10Y bueno, si me lo permites, pues, Monse, ¿nos puedes decir la siguiente pregunta, por favor?
19:15Claro que sí. La siguiente pregunta es, ¿qué actividades recreativas son beneficiosas para los adultos mayores?
19:23Muchas gracias, Mon.
19:24Híjole, hablar del ejercicio con los adultos mayores. A ver, pláticanos. Qué interesante.
19:29Hablar del ejercicio. Hablar de ejercicio, si bien se tienen limitantes muchas veces, muchas veces no las tienes.
19:36Es lo que te mencionaba. Hay personas que pueden realizar actividades sorprendentemente difíciles, increíbles,
19:42y que de un momento a otro te hace cuestionarte, ¿no?
19:46¿Qué estoy haciendo a mis 24 años mal? Que no puedo, incluso yo no las puedo hacer, ¿no?
19:52Claro.
19:53Pero bien, hablar de las actividades que se pueden realizar es hablar de muchas cosas.
19:58Se pueden impartir talleres de actividad física, de estimulación cognitiva.
20:02También tenemos esta parte recreativa de conocer un poco más acerca de la tecnología, de cómo interviene.
20:13Tenemos, bueno, la oportunidad de realizar talleres, charlas, pláticas, para precisamente nutrir lo que viene siendo este proceso,
20:24cómo afrontarlo, cómo vivirlo y cómo trabajarlo.
20:29Justo. Otra vez, dices cosas muy, muy interesantes y es aplicar de acuerdo a las capacidades que tenga el paciente,
20:38la persona, digamos, para no llamarlo paciente, hacer lo que sea funcional y mejorar con este ejercicio,
20:44con estas actividades, su calidad de vida.
20:47Lick, si me lo permites, vamos a pedirle a Monse, por favor, que nos diga la siguiente pregunta.
20:51Por favor, Monse.
20:53Claro que sí. La pregunta es, ¿cómo puede la tecnología ayudar a los adultos mayores?
20:59Híjole, pues ya, yo siempre hablo de mi abuelita en todos los programas y mira, este es el programa donde superado queda mi abuelita.
21:07Fíjate que ella es una persona que le gusta mucho, incluso le gusta Café Tacuba y acá le gusta el rock.
21:13Y además, ella tiene todas las redes sociales.
21:16¿Cómo impacta, cómo pueden los adultos mayores hacer algo bueno o hacerlo funcional con las herramientas digitales?
21:24Tenemos este miedo a las herramientas digitales.
21:28No voy a generalizar que en todas las generaciones, pero de cierto modo sí, ¿no?
21:32Entonces, hay un desconocimiento tanto, y yo diría que un poco de concientizar a la familia,
21:40porque al ser persona adulta mayor, es como de tú no puedes utilizar el celular o solo tú vas a utilizar esta parte del celular.
21:48Pero hay muchas herramientas que nos hacen, incluso a nosotros, la vida más fácil, ¿no?
21:52Entonces, compartir este conocimiento con las personas creo que es de suma importancia.
21:57Y también, pues, tener empatía y paciencia, porque muchas veces nos da miedo, nos da terror que dentro, pues, del celular nos vayan a extorsionar, vaya a haber fraudes.
22:12Y manejar herramientas tecnológicas, pues, no es tan fácil porque ellos no nacieron con el celular en la mano, por así decirlo.
22:19Porque muchas veces, pues, se dice esto y lo damos, damos por hecho que ellos ya conocen el tema.
22:26Y no es así.
22:28En muchas ocasiones, en pocas ocasiones, varía la persona.
22:33Ok, fíjate que lo que acabas de decir, además de empático, me hace todo el sentido porque muchas veces creemos en el conocimiento, desconocimiento,
22:44que la otra persona sabe, ¿no?
22:46Sabe de todo este entorno y sí, justo nacieron en una época distinta y se han visto obligados a apegarse o adecuarse a todos estos crecimientos o estas innovaciones tecnológicas.
22:59Entonces, la palabra empatía, lo que acabas de mencionar, creo que es fundamental.
23:04Bueno, y también, entonces, quiero aprovechar para darle las gracias a Monse por haber estado con nosotros en el programa.
23:11Monse, muchas gracias.
23:12Gracias a ti, Doc. Nos vemos en la próxima.
23:15Hasta la próxima, Mon.
23:16Y bueno, Lick, retomando el tema de la empatía, ¿crees que es, digamos, una pieza fundamental en este desarrollo de la gerontología?
23:25Considero que sí es importante ser empático, porque muchas veces fuera te encuentras con el dicho de como me veo, te verás, y como te ves, me viste, ¿no?
23:38Entonces, somos de cierto modo un poco encajosos y pensamos que no vamos a llegar a una etapa de envejecimiento, ¿no?
23:48Y quitamos, pues, esta perspectiva cuando realmente es una realidad, ¿no?
23:56Como tú lo mencionabas al inicio, ahorita envejecer, bueno, es demasiado probable, porque tenemos muchos avances tecnológicos en el área de la salud,
24:08lo cual nos permite, pues, envejecer con más años, pero lo importante es envejecer con calidad, ¿no?
24:16Y fíjate que sí es importante, bueno, voy a despedir el programa, te agradezco mucho tu presencia y te espero en la próxima en Diagnóstico.
24:29Sí, muchas gracias.
24:30Hasta luego.
24:46¡Suscríbete al canal!
Recomendada
25:00
|
Próximamente
25:00
25:00
25:00
50:00
25:01
25:00
25:00
25:00
1:10
25:00
25:00
25:00
25:00
1:56
50:00
25:00
50:00
25:00
25:00
25:00
25:00
Sé la primera persona en añadir un comentario