Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
El evento preparatorio para la cumbre del cambio climático de la ONU que se desarrollará en noviembre próximo en la amazonía brasileña. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El factor de emisión de gases de efecto invernadero está claro,
00:03pero las alternativas, cómo se llevará a cabo esa transición
00:07y quiénes la financiarán, son cuestiones en disputa.
00:11En el cierre de la Pre-COP, Brasil lanzó un compromiso
00:14para cuadruplicar la producción de combustibles sustentables,
00:18una medida necesaria para alcanzar las altas exigencias de consumo actuales.
00:26No estamos camino a triplicar.
00:29Estamos camino a duplicar la energía renovable porque es hasta 2030.
00:35Ese camino entre donde estamos y donde debemos estar es cada vez más pequeño,
00:40porque estamos acelerando.
00:45Sin embargo, algunos combustibles renovables no son tan sustentables.
00:50Los impactos de los monocultivos utilizados en biocombustibles
00:54afectan al ambiente, comunidades y acechan territorios indígenas.
00:59A las afueras del evento, los pueblos originarios se movilizaron
01:02para exigirle al presidente Lula la demarcación de una serie de territorios indígenas
01:07antes de la COP 30, que empieza en noviembre.
01:11También lo hizo en Brasil y al movimiento de mujeres campesinas,
01:15bajo el lema, existimos porque luchamos.
01:18Ellas realizaron su segundo congreso nacional para reafirmar que la tierra es para plantar alimentos.
01:24La mayoría de nuestras mujeres producen en sus quintas alimentos agroecológicos
01:31y es importante porque no solo producen para ellas, sino una producción agroecológica para el país,
01:38lo que reivindicamos como políticas públicas para producir mucho más.
01:43El ministro de ecosocialismo de Venezuela, Ricardo Molina, llevó a la PRECOP de Brasilia
01:51la declaración de 3.000 delegados de 63 países que participaron en el Congreso Mundial en Defensa de la Madre Tierra,
01:59realizado una semana antes en Caracas.
02:01La propuesta es fortalecer la unión entre saberes ancestrales y la ciencia crítica
02:06para proteger la biodiversidad y agroecología,
02:09impulsar una educación descolonizada, la defensa de la paz
02:13y se exigen sanciones sobre transnacionales que dañen el ambiente.
02:18Venezuela además fijó posición contra el uso de medidas coercitivas unilaterales
02:22que dificultan la lucha ambiental.
02:25El párrafo 28, resultado del primer balance global,
02:28no puede ser utilizado como base para imponer condicionalidades
02:34sobre las políticas nacionales de los países en desarrollo,
02:38sobre todo en lo que concierne al acceso al financiamiento,
02:42transferencia de tecnología o apoyo en la creación de capacidades.
02:46Tampoco puede ser la base para la imposición de medidas coercitivas unilaterales
02:52o medidas comerciales sobre la base de criterios climáticos
02:56que tenga efectos adversos en los países en desarrollo,
03:01impidiendo el cumplimiento de sus NDCs.
03:03Las empresas participan en la COP30 a través de la Agenda de Acción
03:07que tiene como objetivo acelerar la transición energética
03:10sin discutir la necesidad de desacelerar el consumo.
03:15En el evento se enfrentan el ecosocialismo y el ecocapitalismo,
03:19dos modelos diferentes para un mismo problema climático,
03:22el capitalismo.
03:25Ignacio Lemus y Julia Nassif para Telsur.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada