Skip to playerSkip to main content
  • 7 minutes ago
Autor: Erick Valverde
Wattpad: @LectorErick

Recursos:
NotebookLM.google.com

Bibliografía:
Agabey, G. (2021). Satire as a form of expression in Azerbaijan. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 431–438. Universidad de Cienfuegos. ISSN 2218-3620. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000500431

Magnifico, A. M., & Jones, K. (2025). Theorizing fanfiction: The importance of remixed social genres composed on the internet. Computers and Composition, 75, 102916. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S8755461525000039
Transcript
00:00¿Puede la blasfemia ser, en realidad, una forma de revelación?
00:03Hoy vamos a analizar una obra que lo vuela todo por los aires,
00:07que dinamita esas fronteras entre lo sagrado, lo erótico y lo artístico,
00:11y lo hace usando el escándalo no como un objetivo,
00:14sino como un camino para llegar a una crítica filosófica que,
00:17la verdad, es sorprendentemente profunda.
00:20Sí, sí, se ha leído perfectamente.
00:22Esto es una cita literal de la obra que tenemos entre manos.
00:25Es chocante, desde luego.
00:26Es explícita y, sin duda, es una provocación en toda regla.
00:31Pero es justo esta provocación la que nos pone sobre la mesa una pregunta fundamental.
00:35A ver, ¿estamos ante un simple intento de escandalizar porque sí?
00:39¿O hay algo más detrás?
00:41La tesis de este análisis es que, precisamente a través de lo obsceno,
00:44de lo que nos incomoda, esta obra saca a la luz verdades muy incómodas
00:49sobre el poder, la represión y la libertad.
00:52Para poder entenderlo, vamos a seguir un recorrido en cinco pasos.
00:56Primero, veremos la conexión entre blasfemia, escándalo y fanfiction.
01:00Después, cómo se reescribe lo sagrado.
01:03Luego, el uso de la risa como forma de resistencia.
01:06También, el cuerpo como crítica.
01:07Y, al final, cómo todo esto nos lleva a una especie de revelación a través de la transgresión.
01:13Pues venga, empezamos.
01:14Primera parte, blasfemia, escándalo y fanfiction.
01:18Vamos a poner las cartas sobre la mesa y definir esta obra que, como decimos,
01:22desafía todas las convenciones.
01:24Bueno, 50 sombras de Jesucristo es, en esencia, una vuelta de tuerca radical.
01:30Coge dos de las figuras más potentes de la cultura occidental
01:33y las sumerge de lleno en una historia de amor erótica y muy, muy explícita.
01:38El lenguaje es cludo a propósito y todo va escalando hasta un clímax
01:42donde el desafío es a la máxima autoridad posible, al propio Dios.
01:47Vale, vamos con la segunda parte, reescribiendo lo sagrado.
01:50Para analizar esto, sin quedarnos solo en el shock inicial, necesitamos una primera lente teórica,
01:55que es la del fanfiction.
01:57A ver, el fanfiction no es una simple copia o un homenaje.
02:01No, no.
02:01Es un acto de reapropriación.
02:03Consiste en coger un universo que ya conocemos todos y usarlo para explorar caminos
02:07que el texto original, lo que llamamos el canon, pues o bien ignoró o reprimió
02:12o simplemente no se le ocurrió explorar.
02:14Y aquí, aquí es donde reside su poder.
02:18El fanfiction le puede dar voz a personajes o a grupos que en la historia original estaban
02:22en silencio.
02:23Permite que la gente cuestione las decisiones del autor, que corrija lo que considera que
02:27son errores y, sobre todo, que transforme un texto que se considera sagrado e intocable
02:32en algo vivo, algo con lo que se puede jugar.
02:35Y claro, esta obra utiliza este poder de una forma brutal.
02:39En la escena final, Jesús se planta delante de Dios y le suelta esto, rechazando de pleno
02:44su destino.
02:45Esto es fanfiction en estado puro.
02:47Es pura subversión.
02:49Este es el giro clave de todo.
02:52El personaje de Jesús, que en el canon se define por su obediencia y su sacrificio,
02:56de repente se apropia de su propia historia y la rechaza.
02:59El fanfiction se convierte aquí en una herramienta potentísima para transformar un pilar de la
03:04teología en un acto de autoafirmación radical.
03:06Venga, pasemos ahora a la segunda herramienta de análisis, porque esta obra no solo reescribe,
03:13también se burla.
03:15Y esa burla, esa burla tiene un nombre muy claro, sátira.
03:20La sátira no es un simple chiste, es mucho más, es un arma.
03:25Utiliza la risa para desmontar la hipocresía, la estupidez, la tiranía.
03:30Critica a través de la deformación, de la exageración.
03:33Como dice esta cita, la sátira, aunque por fuera parezca algo ligero, en el fondo está
03:38buscando una verdad más profunda.
03:40Al ridiculizar algo, muchas veces saca a la luz su verdadera naturaleza, con una claridad
03:44que asusta.
03:46Y ojo, es muy importante no confundir la sátira con una crítica normal y corriente.
03:50Una crítica te puede decir, esto está mal.
03:52La sátira, en cambio, lo coge, lo exagera, lo lleva al absurdo, hasta que sea la propia
03:57audiencia la que se dé cuenta de por qué está mal.
04:00Es una forma de arte, no un simple panfleto.
04:02Y 50 sombras de Jesucristo lleva esta forma de arte al extremo.
04:06Vale, y aquí es donde todo encaja.
04:09¿Cómo consigue la obra juntar el fanficción y la sátira?
04:12Pues lo hace a través de su elemento más polémico, el cuerpo, y el lenguaje explícito
04:17que lo rodea.
04:17Esta frase es vulgar, es obscena y es una hipérbole grotesca.
04:23Una lectura superficial se queda en el shock, en la provocación.
04:27Pero si aplicamos la lente de la sátira, vemos algo más.
04:30Lo que se está satirizando aquí es esa idea de la pureza del cuerpo y la represión
04:35sexual que está tan metida en muchas doctrinas religiosas.
04:39La obscenidad se convierte en una herramienta, en una estrategia estética, para atacar de
04:43frente esa represión, para presentarla como algo antinatural.
04:47Algo que merece ser ridiculizado con una exageración brutal.
04:51Vamos al crímax.
04:52Dios aparece.
04:53Pero no aparece como una figura celestial, omnipotente, no.
04:57Aparece como un padre furioso interrumpiendo.
05:00Y lo más importante, usando un lenguaje tan vulgar como el de los protagonistas.
05:04Esto es sátira en su máxima potencia.
05:06Al hacer que Dios grite por la santa hijueputa mierda, el autor lo baja de su pedestal.
05:12Le quita toda su divinidad de un plumazo.
05:15Lo humaniza, lo ridiculiza y, sobre todo, expone una hipocresía tremenda.
05:21Una figura que condena la vulgaridad mientras la practica.
05:25La autoridad se viene abajo por el peso de la risa.
05:28Entonces, ¿a dónde nos lleva todo esto?
05:30¿Cuál es el resultado final de mezclar la reescritura del fanfiction con la crítica demoledora de la sátira?
05:36El camino ha sido claro.
05:38Empezamos con una transgresión que busca provocar.
05:40Luego vemos que esa transgresión usa el fanfiction para reescribir las reglas del juego
05:44y la sátira para reírse de los que guardan esas reglas.
05:48El resultado es una liberación, donde la blasfemia deja de ser un pecado para convertirse en una revelación
05:53sobre cómo construimos y desafiamos las narrativas de poder.
05:56Y este es el punto clave de todo.
05:58Entender obras como esta no va de estar de acuerdo o no con lo que cuentan.
06:02Va de reconocer el poder que tienen estos géneros, remezclados, para cuestionar lo que parece incuestionable.
06:08Es un ejemplo extremo, sí, pero un ejemplo de cómo el arte puede usar sus propias herramientas
06:12para hacer resistencia filosófica.
06:14Y nos vamos con esta pregunta.
06:16Al demostrar que hasta la narrativa que parece más sagrada se puede desmontar, reescribir y ridiculizar,
06:22esta obra nos obliga a mirar a nuestro alrededor y preguntarnos
06:25¿qué otras historias damos por sentadas?
06:27¿Qué otros cánones, ya sean políticos, sociales o culturales, están ahí,
06:32esperando a que alguien se atreva a reescribirlos?
Be the first to comment
Add your comment

Recommended