- 9 minutes ago
Autor: Erick Valverde
Wattpad: @LectorErick
Recursos:
Voces: NotebookLM.google.com
Edición: App.Clipchamp.com
Medios visuales: Canva.com y Dreamstime.com
Sonido: Freesound.org:
Robhog “Sad Little Piano Tune”
(April 29th, 2023)
https://freesound.org/people/Robhog/sounds/685321/
Bibliografía:
Agabey, G. (2021). Satire as a form of expression in Azerbaijan. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 431–438. Universidad de Cienfuegos. ISSN 2218-3620. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000500431
Magnifico, A. M., & Jones, K. (2025). Theorizing fanfiction: The importance of remixed social genres composed on the internet. Computers and Composition, 75, 102916. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S8755461525000039
Wattpad: @LectorErick
Recursos:
Voces: NotebookLM.google.com
Edición: App.Clipchamp.com
Medios visuales: Canva.com y Dreamstime.com
Sonido: Freesound.org:
Robhog “Sad Little Piano Tune”
(April 29th, 2023)
https://freesound.org/people/Robhog/sounds/685321/
Bibliografía:
Agabey, G. (2021). Satire as a form of expression in Azerbaijan. Revista Universidad y Sociedad, 13(5), 431–438. Universidad de Cienfuegos. ISSN 2218-3620. http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S2218-36202021000500431
Magnifico, A. M., & Jones, K. (2025). Theorizing fanfiction: The importance of remixed social genres composed on the internet. Computers and Composition, 75, 102916. https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S8755461525000039
Category
🎥
Short filmTranscript
00:00Bienvenidos a The Debate. Hoy nos sumergimos en una obra que dinamita convenciones y suscita
00:19debates apasionados. Hablamos del fanfiction 50 sombras de Jesucristo Satanás X Jesús,
00:25Plus 18, Gay, un texto explícito, sí, ganador de los premios Watties en Wattpad y que entrelaza
00:32teología, sátira muy descarnada y cultura digital. Nuestro análisis, importante decirlo,
00:38se basará estrictamente en el material fuente que nos ha examinado.
00:41Exacto.
00:42La pregunta que nos convoca hoy es... es compleja, ¿eh? ¿Puede esta pieza, marcada a ver por la
00:49blasfemia y una vulgaridad que es extrema, interpretarse legítimamente como un sofisticado
00:56comentario teológico, una crítica social punzante y una expresión queer radical? Todo esto recurriendo,
01:04claro, a herramientas de la teoría satírica, los estudios de fanfiction y la crítica cultural.
01:09Mi posición es que sí, que estamos ante una producción artística con una carga crítica
01:14y teológica significativa, precisamente por su radicalidad.
01:18Por mi lado, a ver, si bien es imposible negar la intención subversiva y la resonancia con ciertas
01:26teorías críticas, especialmente las que abordan la sátira y la cultura de fans, plantearé serias
01:32dudas. Dudas sobre si la ejecución concreta de la obra, esa dependencia casi absoluta de lo
01:38escandaloso, de lo vulgar, y su origen en el ecosistema específico del fanfiction digital,
01:44permite realmente sostenerla como ese comentario teológico-político robusto y de amplio alcance
01:50que tú sugieres. Creo que hay tensiones importantes ahí y limitaciones inherentes a su enfoque que,
01:56bueno, que merecen ser exploradas críticamente. Empecemos entonces por el marco de la sátira.
02:02Desde mi lectura, esta obra no es simplemente provocadora, es un artefacto satírico radical en
02:08toda regla. Utiliza las armas clásicas que teóricos de la sátira han identificado. El
02:13humor ácido, la exageración grotesca, el ridículo aplicado a lo más sagrado, para exponer lo que
02:18considera vicios o hipocresías del discurso religioso dominante. Aquí vemos una inversión
02:24total, casi de manual, de lo que Mijael Baghtín llamó lo carnavalesco, el mundo al revés.
02:30Sí. Jesús, el icono de la sumisión divina y el sacrificio, es reimaginado como una figura,
02:36bueno, inicialmente temerosa, pero luego profundamente deseante, que transita hacia
02:42una especie de empoderamiento a través de la sumisión sexual consentida. Llega a ser descrito
02:47con términos como esclava y culmina, fíjate, en una zorra empoderada. Satanás, por otro lado,
02:54la encarnación arquetípica del mal, se revela como una figura dominante, sí, pero también capaz de
03:00ternura y protección hacia Jesús. Y quizás lo más potente, Dios Padre. El pilar de la autoridad
03:06patriarcal es retratado no sólo como iracundo y homófobo, sino como fundamentalmente impotente
03:12ante el amor-deseo que lo desafía, y finalmente decadente, sucumbiendo él mismo al vicio. Incluso
03:19el espacio se invierte. El infierno deja de ser el lugar del castigo eterno para convertirse en un
03:24ámbito de liberación, de placer carnal y de autonomía. Reconozco perfectamente esa inversión
03:30de jerarquías, ese juego carnavalesco que mencionas. Es evidente y estructural en la obra,
03:36desde luego. Sin embargo, mi primera objeción apunta precisamente a la intensidad de la herramienta
03:41utilizada, la vulgaridad. Hablas de armas satíricas, pero no podría ser que el uso constante,
03:48casi, casi abrumador, de un lenguaje soez. Mierda, chorizo, culo, puta, zorra. Incluso ese
03:56dios que exclama, por la santa hijo puta mierda, ¿termine por saturar? ¿Que eclipse el mensaje
04:01crítico en lugar de potenciarlo? La sátira efectiva, incluso la más mordad, suele mantener
04:08un equilibrio. Delicado, ¿no? Para no caer en lo que algunos teóricos diferencian como mero
04:13lampooning o ataque burdo. Estamos seguros de que esta obra logra esa verdad áspera,
04:19que busca el bien, como sugería Buaileo, o se regodea quizás en el shock value, en la
04:24provocación por la provocación, y que eso corra el riesgo de anular su propia capacidad
04:28de crítica reflexiva. La línea me parece peligrosamente cina aquí, la verdad.
04:33Es una objeción pertinente, claro. Pero creo que la vulgaridad aquí no es un exceso gratuito.
04:38Es una estrategia estética y política deliberada y funcional. No busca agradar ni ser sutil.
04:45Busca profanar, directamente. Siguiendo ideas sobre la ironía y la farsa como herramientas
04:50críticas, esta crudeza lingüística es el vehículo perfecto para desestabilizar el
04:55respeto automático, casi pabloviano, que se le exige a lo sagrado. Es un ataque frontal
05:00a la solemnidad impostada, vamos. Una forma de decir, incluso lo más alto puede ser arrastrado
05:06por el fango del lenguaje corporal y escatológico. Vaciar de respeto las figuras divinas a través
05:10del lenguaje es parte esencial de la crítica a la autoridad que representan.
05:14Ya, el contexto.
05:16Claro. Además, no podemos olvidar el contexto. Esto es fanfiction. Como señalan estudiosos
05:22del tema, como Francesca Coppa, Anja Midsson o Rebecca Weblak, el fanfiction es, por naturaleza,
05:29un acto de apropiación, reescritura y transformación radical de un canon preexistente. Es tomar posesión
05:35de una narrativa oficial y retorcerla para decir algo nuevo, a menudo algo que el original
05:41reprimía. En este caso, el canon es nada menos que el relato bíblico y la tradición
05:46cristiana. Esta obra lo toma y lo reescribe desde una perspectiva explícitamente queer
05:51y satírica. Es una forma de diálogo crítico extremo con el material fuente.
05:56Estoy de acuerdo en que el fanfic es una forma de reescritura, pero precisamente por eso su
06:00significado está profundamente ligado a su naturaleza como lo que teóricos del género
06:05como Caroline Miller o Charles Basesman llamarían una acción retórica tipificada, dentro de
06:11una comunidad discursiva concreta. Como apuntan los estudios sobre comunidades interpretativas,
06:17desde Stanley Fish hasta aplicaciones más recientes en cultura digital como las de Magnífico
06:21y Jones, el significado se construye colectivamente dentro de esas comunidades, con sus normas, sus
06:27expectativas, sus conversaciones internas. Mi pregunta es, ¿hasta qué punto la radicalidad
06:33y el significado de 50 sombras de Jesucristo son un fenómeno potente dentro de esa comunidad
06:39y hasta qué punto puede aspirar a ser una crítica teológica o política con resonancia
06:44universal?
06:45Pero yo veo esa especificidad contextual no como una limitación, sino como una fuente de
06:50su potencia particular en la cultura contemporánea. Que sea una acción retórica con su interacción
06:55directa, autor-lector, sus comentarios, su sistema de etiquetado que ya orienta a la
07:00lectura, hashtag plus 18, hashtag gay, hashtag romance, hashtag parodia, significa que está
07:06participando activamente en la renegociación de significados culturales en un espacio digital
07:11masivo. No es un texto cerrado publicado en formato tradicional. Es parte de un flujo
07:17comunicativo.
07:18Vale.
07:19Y el premio Watties, lejos de ser un detalle menor, es sintomático. Indica que existe una
07:24comunidad lectora, amplia, probablemente joven, que no solo consume sino que valida y celebra
07:29este tipo de reescritura radical y transgresora de los grandes relatos religiosos. Esto sugiere
07:35una erosión de la autoridad del canon tradicional, una democratización, quizás caótica, pero
07:40democratización al fin y al cabo, de la interpretación y la creación de sentido, como apuntan Magnífico
07:45y Jones sobre el potencial del fanfic. Muestra cómo estas plataformas digitales se convierten
07:51en arenas donde se libran batallas simbólicas sobre quién tiene derecho a contar y transformar
07:55las historias que nos constituyen, incluidas las religiosas. Es un reflejo de cambios culturales
08:01profundos sobre la autoridad, la espiritualidad y la representación.
08:04Admito la relevancia de la cultura digital y la democratización, sí. Pero volvamos al
08:10contenido teológico intrínseco. Se nos presenten estas figuras. Jesús, que evoluciona de temeroso
08:16adeseante hasta esa autodefinición final de zorra empoderada. ¿Satanás? ¿Dominante
08:23pero tierno? ¿Dios, un patriarca fallido, homófobo, iracundo, derrotado por el deseo
08:29y el vicio? La subversión es clara, especialmente en esa confrontación clave del capítulo 4,
08:34donde el amor-deseo entre Jesús y Satanás parece poner un límite al poder omnipotente
08:39de Dios. Ahora bien, ¿es esto una crítica teológica profunda y matizada o es más bien
08:45una caricatura bastante extrema? ¿Desartícula realmente las complejidades de siglos de pensamiento
08:51teológico cristiano o se limita a invertir roles de una manera, bueno, algo maniquea
08:56para construir una narrativa de liberación queer que, aunque potente, podría ser vista
09:00como simplificadora? Incluso detalles como la descripción del físico de Jesús, mencionando
09:05que su miembro es tan pequeño que un dedo produce más placer que él. ¿Cómo encaja
09:11eso consistentemente en una narrativa de empoderamiento? ¿Esa transformación final
09:16de Jesús es puramente empoderamiento queer?
09:19Jesús abrazando una identidad radicalmente opuesta a la iconografía tradicional, es la
09:25forma más directa de atacar los pilares del patriarcado religioso, la homofobia institucionalizada
09:30y la hipocresía moral que la obra denuncia. La dimensión queer no es un añadido, es el
09:35corazón del asunto. La relación central no es solo homosexual, es también incestuosa
09:40dentro de la lógica narrativa, se presentan como hermanos, una doble transgresión que
09:45busca dinamitar desde dentro la matriz heterosexual y las normas de parentesco que ese dios autoritario
09:51impone. El concepto de pecado es resignificado
09:55explícitamente. Lo prohibido, sexo gay, incesto, se convierte en la fuente misma del placer,
10:00la unión íntima y paradójicamente una forma de liberación y poder. El infierno se transforma,
10:06como decíamos, en un espacio utópico queer. Esto es teología queer radical en acción.
10:12Y sin duda incómoda a creyentes tradicionales y conservadores. Coincido plenamente en que debemos
10:17analizar estas obras y no caer en la censura moralista y que la blasfemia puede ser un acto
10:23político con una larga tradición como recuerda Gambén. La sátira históricamente buscaba,
10:29incluso en su mordacidad, tener algún tipo de impacto social. ¿Corre el riesgo esta obra de
10:34que la forma extrema opaque el fondo crítico, incluso para aquellos que podrían simpatizar
10:40con la denuncia subyacente a la homofobia o al autoritarismo religioso?
10:44Reconozco la incomodidad que genera, desde luego, pero insisto en que esa incomodidad es
10:49productiva, es parte integral de su función crítica. La transformación de Jesús, con toda
10:55su carga polémica, es una forma de afirmación política queer que reclama agencia precisamente
11:00a través de lo que la cultura dominante considera abyecto o degradado. Poner esta obra en el
11:05centro del debaque sobre blasfemia, libertad de expresión y los límites de la representación
11:10es crucial. Defiende, en la práctica, el derecho de las disidencias sexuales y de pensamiento
11:15a reapropiarse, distorsionar y subvertir los símbolos sagrados que históricamente se han
11:21usado para oprimirlas. Por eso, argumentaría que pedirle a esta sátira radical que module
11:26su lenguaje o suavice sus formas para ser más accesible, sería traicionar su propio
11:31proyecto estético y político.
11:33¿Estamos ante una sátira que, a pesar de su dureza, revela verdades incómodas y complejas
11:38sobre el sistema religioso y social que critica? ¿O nos acercamos más a un lampoon espectacular
11:43que ataca a las figuras sagradas de forma más bien superficial, aunque muy llamativa?
11:48Para concluir mi posición, considero que 50 sombras de Jesucristo Satanás x Jesús es
11:55una obra mucho más compleja y multifacética de lo que una mirada superficial, o bueno,
12:00escandalizada, podría sugerir. Es una pieza paradigmática de fanfiction teológico satírico
12:06radical. Utiliza magistralmente las herramientas propias de su género, la reescritura irreverente,
12:12la apropiación del canon, la interacción comunitaria digital y las de la sátira más cercarnada,
12:17la inversión carnavalesca a la vulgaridad como arma, la crítica feroz, para llevar
12:21a cabo una deconstrucción implacable del canon cristiano y sus implicaciones patriarcales
12:26y heteronormativas.
12:28Por mi parte, cerraría señalando que, indudablemente, despliega estrategias satíricas y subversivas
12:35con una intención clara, y su dimensión queer es central e innegable, teóricamente
12:39defendible como estrategia crítica o carnavalesca, puede verse como una fortaleza en términos
12:44de democratización y diálogo interno.
12:46En cualquier caso, creo que este intenso intercambio demuestra algo fundamental. El enorme valor
12:52de abordar estas producciones culturales digitales, por extremas que parezcan, desde múltiples
12:58perspectivas teóricas y sin prejuicios moralizantes. Analizar una obra como 50 sombras de Jesucristo
13:04a través de la lente de la teoría literaria, la teología crítica, los estudios queer, los
13:10estudios de fanfiction y la teoría de la sátira, no solo enriquece nuestra comprensión
13:14de la pieza en sí, sino que ilumina de forma crucial las complejas y a menudo conflictivas
13:19intersecciones entre religión, sexualidad, cultura popular y tecnología en nuestro tiempo.
13:40¡Gracias!
Recommended
6:37
7:02
6:49
7:01
0:46
2:55
11:13
1:00
Be the first to comment