- hace 5 horas
- #adnnoticias
Rafael Pérez Gay nos habla sobre las camas en la Literatura, de portales hacia el mundo de los sueños, de autores escribiendo desde la cama y personajes que dirimen desde ahí.
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
¿Quieres estar informado?
▶️ Suscríbete https://www.youtube.com/@adnnoticiasmx
▶️ Escúchanos en www.adn40.mx/adn40-radio
▶️ Síguenos en todas nuestras redes:
Facebook https://www.facebook.com/adnnoticiasmx
X https://x.com/adnnoticiasmx
Instagram https://www.instagram.com/adn40mx
TikTok https://www.tiktok.com/@adnnoticiasmx
Spotify https://open.spotify.com/show/16cmwepaRFnHJyiogDehcc?si=141e0444ac9143f8
Telegram t.me/adnNoticiasMX
▶️ Las noticias en la palma de tu mano ️➡️ https://www.adn40.mx/
▶️ Noticias en vivo ➡️ https://www.youtube.com/watch?v=d6sRTSG4rgs
🟦 Te hablamos con la verdad #adnnoticias 📰
Categoría
📺
TVTranscripción
00:00La cama horizontal, sobre la cama, el sueño y la imaginación.
00:15Bienvenidos a La Otra Aventura, un espacio dedicado al mundo de los libros.
00:21El poeta simbolista Charles Baudelaire escribió que la vida es un hospital
00:25donde cada enfermo está poseído por el deseo de cambiar de cama.
00:30Usted lo sabe, en este mueble proteico, La Cama, pasamos por lo menos un tercio de nuestra vida.
00:38Refugio o prisión, balsa que flota hacia el mar del sueño, altar al sexo y antesala de la muerte.
00:47Despertamos a la vida y nuestra primera habitación, nuestro primer mundo es una cama.
00:52El día se rinde y nos entrega al descanso, al amor o al fuego frío del insomnio.
01:01Cada lecho tiene su trama y la literatura las ha contado todas.
01:07Hoy hablaremos de camas en la literatura, de portales hacia el mundo de los sueños,
01:12de autores escribiendo desde la cama y personajes que dirimen desde ahí,
01:17como si se tratara de una arena mística, las disputas del amor y el desengaño.
01:22El filósofo Siorán dejó escrito en uno de sus aforismos lo siguiente.
01:27El insomnio es una lucidez vertiginosa que puede convertir el paraíso en un lugar de tortura.
01:34La cama tiene esa extraña propiedad, la de extremar los más disímiles estados mentales.
01:43La atracción sexual se acerca al amor, la vigilia cede al sueño, la vida se diluye en la muerte.
01:51¿Está usted en su recámara? Tú un beso en la cama.
01:53Hoy hablaremos de literatura horizontal, de libros sobre la cama.
01:58Y como todas las semanas, usted ya lo sabe.
02:01Les recuerdo que fue Adolfo Biodi Cazares quien escribió que leer era la otra aventura
02:06y que la primera era probablemente la vida misma.
02:10Estamos pues en la otra aventura y en una cama.
02:13El escritor británico Anthony Burgess cobró fama internacional cuando Stanley Kubrick adaptó en 1971 su novela La Naranja Mecánica.
02:33Pero su obra literaria nos enfrenta con una de las mentes más prolíficas del siglo XX.
02:39Escribió biografías de Napoleón, de Shakespeare, estudió la vida de la vida.
02:43Estudio sobre el arte de la novela, el lenguaje, el estilo.
02:47Entre sus libros se cuentan ensayos literarios sobre la obra de James Joyce o una versión moderna del Cyrano de Bergerac.
02:56En este libro, todo sobre la cama, Burgess hace un recorrido literario y pictórico
03:03para desentrañar los misterios de este mueble al mismo tiempo sagrado y pagano.
03:09Traigo aquí dos fragmentos del ensayo que dio pie.
03:12Aquí, a esta emisión de la otra aventura.
03:15Uno referente a la primera cama y otro sobre el lecho del enfermo.
03:20Dos camas en las que todos habremos de estar algún día.
03:24Del primer capítulo, sobre la cama primigenia, Anthony Burgess escribió lo siguiente.
03:30El profeta Moisés nos sacó a todos de la morada de cautiverio del proselitismo
03:36y nos enseñó a leer, a escribir y a aplicar ambas cosas a pactos y alianzas.
03:42Hizo su primera presentación al público en un cesto.
03:45O Moisés navegando Nilo abajo, camino de la adopción real.
03:50Fue su hermana Miriam la que trenzó el cesto y mientras lo llevaba con su preciosa carga a la ribera del Nilo,
03:59probablemente improvisara la primera nana.
04:03Era básico que el futuro salvador del pueblo no llorara escandalosamente,
04:08revelando así su presencia a la policía egipcia,
04:11que tenía orden de matar a todos los niños varones israelitas.
04:15El lecho primigenio es un líquido.
04:19A Moisés le echaron a las aguas para un renacimiento
04:24y aquellas aguas simbolizaban el líquido amniótico que poco antes le había sustentado en el vientre.
04:32La vida del niño antes del nacimiento era una vida de suave balanceo
04:36y nuestros sabios ancestros procuraron que mantuviera el ritmo durante algún tiempo después del nacimiento.
04:44El balanceo de la cuna, rememorado en el vaivén del mar, en uno de los ritmos básicos de toda la música.
04:53Burgess abordó la cama de hospital del siguiente modo.
04:58Escúchelo usted.
05:00El eslabón entre la vida y la muerte es la enfermedad.
05:03Y el lecho del enfermo, a diferencia del del convalesciente,
05:08es la rueda de fuego que menciona Shakespeare en El Rey Lear.
05:11Sólo puede mitigarse sus terrores si se trata de una cama en el pabellón de un hospital,
05:18en que todo pasa a ser funcional,
05:20no se asocia con el placer sexual y se haya rodeada realmente de tanta incomodidad trivial
05:26que no hay posibilidad alguna de que la enfermedad se exalte en agonía noble y terror clásicos.
05:32Sábanas y colchas son muy sencillas y están remetidas como para evocar ancestrales recuerdos de cadenas y correas
05:41y otros estabilizadores premonitorios de tortura.
05:44Le despiertan a uno una hora disparatada,
05:49a fin de que la rutina hospitalaria que nunca tienen en cuenta el bienestar superficial de los pacientes
05:54pueda funcionar como la máquina sin corazón que es.
05:58No se vaya.
06:00Como escribió el médico Gregorio Marañón,
06:03vivir no es sólo existir sino existir y crear,
06:07saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar.
06:11Descansar es empezar a morir.
06:16Recuerde usted que puede encontrar el guión entero de cada programa de La Otra Aventura
06:21y la bibliografía completa de las recomendaciones en nuestras redes sociales.
06:26Tenemos Sobstack y YouTube.
06:29Síganos para tener siempre algo a la mano bueno que leer,
06:33como este libro,
06:35Todo sobre la Cama, de Anthony Burgess.
06:38Un libro realmente excepcional.
06:40Yo lo encontré en uno de mis libreros
06:43y he decidido traerlo acá.
06:45Lo publicó hace mucho tiempo,
06:47Seix Barral,
06:49Anthony Burgess,
06:50Todo sobre la Cama.
07:00La forma física del insomnio
07:02nos dice David Jiménez Torres en su libro
07:05El mal dormir,
07:07publicado por los libros del asteroide
07:09y que tengo aquí en este dispositivo.
07:13Recuerden que convenimos en usar a veces dispositivos
07:17y a veces libros de papel,
07:18aunque yo elijo siempre el libro de papel.
07:21Pues bien,
07:23este autor nos dice
07:25que la forma de dormir ha cambiado radicalmente
07:29en los últimos siglos y apunta,
07:30no debemos perder de vista
07:32que las camas cómodas
07:34suponen una novedad
07:36en términos históricos.
07:39Dar vueltas y vueltas en una cama suave
07:42es algo de lo cual no podían presumir
07:44las personas en el siglo XIX y antes.
07:47En su ensayo sobre los mal durmientes,
07:50Jiménez Torres recupera algunos datos interesantes
07:53sobre la historia de las camas contemporáneas.
07:56Escuche usted esto.
07:56A mediados del siglo XIX,
07:59la compañía estadounidense
08:01Good Home Domestic Cyclopedia
08:04dividía los colchones en 10 tipos distintos
08:07según su nivel de confort.
08:09En orden descendente eran
08:11plumón,
08:12plumas,
08:13lana,
08:14vellón de lana,
08:16pelo,
08:16algodón,
08:17virutas de madera,
08:19algas marinas,
08:20acerrín y paja.
08:21Como señala Bill Bryson,
08:24si el acerrín parecía
08:26en una isla de los mejores materiales
08:29para fabricar un colchón,
08:30es que aquella era una época dura,
08:32difícil.
08:33A propósito de estas historias
08:35de incomodidades y camas duras,
08:38comenta Jiménez Torres,
08:39se ha creado el mito
08:40de que los seres humanos
08:42no debemos dormir en lechos suaves,
08:46pues el estado natural de nuestros cuerpos
08:48nos permitiría dormir en el sueño de la cueva.
08:52Sin embargo,
08:53nos dice el autor de El Mal Dormir,
08:56hay en contra de esto
08:57poderosas evidencias.
08:59Por ejemplo,
09:01el valor que nuestros antepasados
09:03concedían a sus camas
09:04en la Europa preindustrial
09:07eran uno de los bienes
09:09más frecuentemente incluidos
09:12en las herencias de los primogénitos.
09:14Es decir,
09:15eran vistas
09:16como uno de los objetos
09:18con los que se favorecía
09:20un hermano
09:20frente a los demás.
09:22También
09:23era una de las primeras compras
09:26que una familia humilde hacía
09:28en caso de ver mejorada su economía.
09:31¿Se ha dado cuenta usted
09:32de la gran cantidad de anuncios
09:34sobre colchones
09:35que inunda la televisión?
09:36¿Por algo será?
09:38Hace algunas tardes,
09:39cuando veía el fútbol,
09:41cedí un poco más a mis impulsos
09:42y compré un matrimonial,
09:44un quinsáis
09:45y dos individuales.
09:46No se vaya.
09:47Seguimos aquí
09:48en la otra aventura.
09:49En una entrada de sus diarios
10:00alrededor de 1910,
10:02el escritor nacido en Praga,
10:04Franz Kafka,
10:05escribió lo siguiente.
10:07Creo que este insomnio
10:08solo viene porque escribo.
10:10La ausencia de sueños
10:11durante las noches
10:12marcó la literatura de Kafka.
10:14Más tarde,
10:15en 1922,
10:16confió a su amigo Max Brod
10:18en una carta
10:20esta reflexión.
10:22Tal vez existen
10:23otras formas de escribir,
10:24pero solo conozco
10:25esta de noche,
10:27cuando el miedo
10:28no me deja dormir.
10:30La literatura de Kafka,
10:32poblada de seres
10:33que miran de arriba abajo
10:34a quien acaba de despertar,
10:36de pasillos con poquísima luz,
10:38escaleras interminables
10:40y oscuridades profundas,
10:41fue tramada
10:43durante larguísimas noches
10:45en vela,
10:45producto tal vez
10:46de su aislamiento social
10:48y la total ausencia
10:49de luz solar
10:50durante los días.
10:51Kafka escribía
10:52en una suerte
10:53de trance nocturno
10:54donde su propia
10:56oscuridad interior
10:57crecía
10:58hacia abismos
11:00sin fondo.
11:01También en esos diarios
11:02donde dibujó
11:03en tinta negra
11:04a los seres
11:04que le visitaban,
11:06Kafka escribió
11:07sobre una hoguera
11:08donde todo
11:09aparece y desaparece.
11:11No es concentración
11:12sino olvido propio,
11:14la condición necesaria
11:16para escribir,
11:17confió a las páginas
11:18de sus diarios
11:19publicados más tarde
11:21por la famosa
11:22traición de Max Broth
11:23que nos reveló
11:25a este hombre
11:27esencial de la literatura.
11:29Hemos traído aquí
11:30el inicio insomne
11:31de una de sus tres novelas,
11:34El Castillo.
11:35¿Qué hubiera sido
11:35de su literatura
11:36si este hombre
11:37hubiera conciliado
11:38el sueño
11:38tranquilamente,
11:40noche tras noche,
11:41entregándose a su cama?
11:43Nunca lo sabremos.
11:45Escuche usted.
11:48Cuando Key llegó
11:50era noche cerrada.
11:52El pueblo estaba cubierto
11:53por una espesa
11:54capa de nieve.
11:56Del castillo
11:56no se podía ver nada.
11:58La niebla
11:59y la oscuridad
12:00lo rodeaban.
12:01Ni siquiera
12:01el más débil rayo
12:03de luz
12:03delataba su presencia.
12:05Key permaneció
12:06largo tiempo
12:07en el puente
12:07de madera
12:08que conducía
12:09desde la carretera
12:10principal al pueblo,
12:11elevando su mirada
12:12hacia un vacío aparente.
12:14Se dedicó
12:15a buscar alojamiento.
12:16En la posada
12:17aún estaban despiertos.
12:20El hostelero
12:20no tenía
12:21ninguna habitación
12:22para alquilar,
12:23pero permitió,
12:24sorprendido
12:25y confuso
12:25por el tardío huésped,
12:27que Key durmiera
12:28en la sala
12:29sobre un jergón de paja.
12:31Key se mostró
12:31conforme.
12:33Algunos campesinos
12:34aún estaban sentados
12:35delante de sus cervezas,
12:36pero él no quería
12:38conversar con nadie,
12:39así que él mismo
12:40cogió el jergón
12:41del desván
12:41y lo situó
12:42cerca de la estufa.
12:44Hacia el calor,
12:45los campesinos
12:46permanecían en silencio.
12:48Aún los examinó
12:49un rato
12:49con los ojos cansados
12:51antes de dormirse,
12:53pero poco después
12:54lo despertaron.
12:55Un joven,
12:56vestido como si fuese
12:57de la ciudad,
12:58con un rostro de actor,
13:00ojos estrechos
13:01y cejas espesas,
13:03permanecía a su lado
13:04junto al posadero.
13:06Se presentó
13:06como el hijo
13:07del alcaide del castillo
13:08y después dijo,
13:10este pueblo
13:11es propiedad del castillo.
13:13Quien vive aquí
13:13o pernocta
13:14vive en cierta manera
13:16en el castillo.
13:17Nadie puede hacerlo
13:18sin autorización
13:19del conde.
13:20Usted,
13:21sin embargo,
13:21no posee autorización
13:22o al menos
13:24no la ha mostrado.
13:24En sus diarios,
13:29Vladimir Nabokov,
13:30autor de la novela
13:31Lolita,
13:32escribió,
13:33el sueño
13:33es la más imbécil
13:35de las fraternidades humanas,
13:37la que más derechos reclama
13:38y la que exige rituales
13:40más ordinarios.
13:41Es una tortura mental
13:42que a mí me parece
13:43envilecidora.
13:45Me resulta
13:46sencillamente imposible
13:47acostumbrarme
13:47a esta cotidiana
13:48traición nocturna,
13:50a la razón,
13:51a la humanidad,
13:52al talento,
13:53por muy agotado
13:54que me encuentre
13:54el dolor que siento
13:55al despedirme
13:56de la conciencia
13:57me parece
13:58indeciblemente
13:59repulsivo.
14:00Esto,
14:01esto,
14:02¿cree usted
14:02que es verdad?
14:03Despedirse por la noche.
14:05Los surrealistas
14:05tenían un dicho
14:06cuando se despedían
14:07por la noche
14:07decían
14:08nos vamos a trabajar
14:09y iban a dormir.
14:11A mí eso me pareció
14:12siempre una
14:13chanfarronería.
14:15En 1911,
14:17Marcel Proust
14:17tenía 800 páginas
14:19listas
14:20para publicarse
14:21de lo que más tarde
14:22habría de convertirse
14:24en la extensa reunión
14:25de novelas
14:25llamadas
14:26En busca
14:27del tiempo perdido.
14:29Proust
14:30intentó
14:31con la casa
14:31de Fasquel
14:32y fue rechazado.
14:34Acudió
14:34a la Nouvelle
14:35Revue francés
14:36y nuevamente
14:37fue rechazado
14:38por el célebre
14:38escritor André Gid.
14:40Su tercer intento
14:41fue con la editorial
14:42Hollendorf.
14:43En el dictamen
14:44de esta última editorial,
14:45el editor
14:46Alfred Humblot
14:47habría escrito
14:48lo siguiente.
14:49No comprendo
14:50cómo un señor
14:51puede emplear
14:5230 páginas
14:52para describir
14:53cómo da vuelta
14:55y más vuelta
14:55en la cama
14:56antes de conciliar
14:57el sueño.
14:58Efectivamente,
15:00Proust dedicó
15:00una gran cantidad
15:01de páginas
15:02de su libro
15:03Por el camino
15:04de Swan,
15:05este que traigo aquí
15:06y que es el primer tomo
15:08de En busca
15:09del tiempo perdido,
15:10pues le dedicó
15:11mucho tiempo
15:12a la extrañeza
15:14del insomnio,
15:16el insomnio
15:17y la vigilia,
15:18a las sensaciones
15:19del cuerpo
15:20y el alma
15:20en la duermevela.
15:22El narrador
15:22de En busca
15:23del tiempo perdido
15:24comienza su viaje
15:25a la memoria
15:27desde una cama.
15:29Mucho tiempo
15:30he estado
15:31acostándome temprano.
15:33A veces apenas
15:34había apagado
15:35la bujía,
15:36cerrábanse
15:37mis ojos
15:38tan presto
15:39que ni tiempo
15:40tenía para decirme
15:41ya me duermo.
15:42Y media hora después
15:43me despertaba
15:44la idea
15:45de que ya era
15:46hora de ir
15:46a buscar el sueño.
15:48Para Proust,
15:50la cama,
15:51el lugar donde
15:52la realidad
15:52y el sueño
15:53se mezclan,
15:54fue el mejor lugar
15:57para comenzar
15:57su viaje
15:58a través del tiempo.
15:59Dice así,
16:00me bastaba
16:01con un sueño profundo
16:03que aflojara
16:03la tensión
16:04de mi espíritu
16:05para que éste
16:06dejara escaparse
16:07el plano del lugar
16:08en donde yo
16:09me había dormido
16:10y al despertarme
16:11a medianoche,
16:12como no sabía
16:13en dónde me encontraba,
16:14en el primer momento
16:16tampoco sabía
16:17quién era.
16:18En mí no había
16:19otra cosa
16:19que el sentimiento
16:20de la existencia
16:21en su sencillez
16:22primitiva,
16:23tal como puede
16:25vibrar
16:25en lo hondo
16:26de un animal
16:27y hallábame
16:28en mayor desnudez
16:29de todo
16:30el hombre
16:31de las cavernas.
16:33Yo traigo aquí,
16:35a mí me gusta
16:35traer mi vieja edición
16:36de Rueda,
16:38hay muchas otras ediciones.
16:39Lo importante
16:40del primer tomo,
16:41entre otras cosas,
16:42en español,
16:44de este libro
16:46es que la traducción
16:47es de Pedro Salinas,
16:49gran escritor
16:50y traductor
16:51extraordinario.
16:53Pedro Salinas
16:54y Prousto.
16:56La cama.
16:56Usted lo sabe,
17:07en el taller
17:07de La Otra Aventura
17:08traemos películas,
17:10libros,
17:10asuntos que tienen
17:11que ver con la emisión
17:12a la que hemos dedicado
17:14esta tarde
17:15La Otra Aventura.
17:16Y traigo aquí
17:17algunas películas.
17:18Esta es una gran
17:19película de amor,
17:21Elsa y Fred.
17:22¿La vio usted?
17:23Si no la ha visto,
17:24tiene que verla.
17:25La historia de amor
17:27de dos hombres mayores,
17:29de dos viejos.
17:31Esta es una serie
17:32que seguramente usted vio.
17:34No es la gran cosa,
17:35pero es divertida,
17:36es emocionante.
17:38Véala en la cama.
17:40Se llama The Affair
17:41y es la historia
17:42de una larga infidelidad,
17:45una infidelidad apasionada
17:47que ocurre en la cama.
17:50Se puede encontrar
17:50en algunas de las plataformas
17:52que tiene usted
17:53en su televisión.
17:54Melancolía.
17:56Es una película dura,
17:58difícil.
17:59Es la historia
17:59de una mujer deprimida
18:00que no puede salir
18:01de su cama.
18:03Melancolía.
18:04En todas ellas,
18:05la cama
18:06es el personaje central.
18:08El taller
18:09de La Otra Aventura.
18:10Es considerado un
18:22de la otra a la.
18:24La Otra Aventura.
18:24La Otra Aventura.
18:25La Otra Aventura.
18:25La Otra Aventura.
18:26Gracias por ver el video
18:56Gracias por ver el video
19:26Gracias por ver el video
19:56Gracias por ver el video
20:26Gracias por ver el video
20:56Gracias por ver el video
20:58Gracias por ver el video
21:00Gracias por ver el video
21:02Gracias por ver el video
21:34Gracias por ver el video
24:36Gracias por ver el video
25:38Gracias por ver el video
27:10Gracias por ver el video
27:12Gracias por ver el video
27:14Gracias por ver el video
27:16Gracias por ver el video
27:48Gracias por ver el video
27:50Gracias por ver el video
27:52Gracias por ver el video
27:54Gracias por ver el video
27:56Gracias por ver el video
27:58Gracias por ver el video
28:00Gracias por ver el video
28:02Gracias por ver el video
28:04Gracias por ver el video
28:06Gracias por ver el video
28:08Gracias por ver el video
28:10Gracias por ver el video
28:12Gracias por ver el video
28:14Gracias por ver el video
28:16Gracias por ver el video
28:18Gracias por ver el video
28:20Gracias por ver el video
28:22Gracias por ver el video
28:24Gracias por ver el video
Recomendada
29:32
|
Próximamente
28:06
27:35
28:49
3:32
27:48
0:49
Sé la primera persona en añadir un comentario