En diálogo con Exitosa, el experto en temas parlamentarios, José Naupari, indicó que la Contraloría no puede "extender su potestad sancionadora" a autoridades democráticamente elegidas, ello luego de que el JEE solicitará sus descargos a Fernando Rospigliosi por el uso de cámara del Congreso en mitin de Fuerza Popular.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00A estas entidades. Una vez que la decisión queda firme, el expediente es puesto en conocimiento, o sea, se remita mediante un oficio, por decirlo de alguna manera, a estas tres entidades para que sean de acuerdo a sus atribuciones.
00:13El Ministerio Público, bueno, tendrán que derivarlo al fiscal competente para que determine si hubo delito o no hubo delito. Y en el caso de la Contraloría, ahí, a mi juicio, tendría que suscribirse únicamente al doctor Forno porque la Contraloría no puede extender su puesta sancionadora a autoridades democráticamente elegidas sobre las cuales goza la perrobatía del antejuicio, que es el caso del señor Rospidiosi. Puedes irte contra todo funcionario administrativo, pero cuando hablamos de autoridades...
00:40Voy a conversar sobre este tema y otro más con José Naupari, constitucionalista, experto en temas parlamentarios. Señor Naupari, ¿cómo está? Buenos días.
00:54Muy buen día, don Manuel. Muchísimas gracias por la invitación.
00:56Bueno, el Jurado Electoral Especial de Pacamayo ha solicitado descargos a Rospidiosi a Forno por el uso de esta Cámara. ¿Usted qué le parece esa decisión o esta iniciativa del jurado?
01:05Bueno, en realidad el jurado está actuando conforme al reglamento porque otra área del jurado, que es una de fiscalización, es la que ha emitido los informes, el 38 y el 39, en el cual está considerando como presuntos responsables, como usted ya lo ha mencionado, al doctor Forno y al señor Rospidiosi.
01:21Entonces, de acuerdo al reglamento, lo que corresponde ahí es justamente correr traslado para que un día calendario brinden los descargos y luego el jurado electoral especial, que es un órgano, por decirlo de alguna manera, distinto al área de fiscalización, tendrá que decir, ya, bacán.
01:34Ahora, yo le creo al jurado electoral especial y considero que hay infracción o creo en los descargos del señor Rospidiosi y del señor Forno y digo, no, no hay infracción.
01:44Entonces, si hubiera infracción, esta decisión del jurado electoral especial es apelable ante el pleno del JTN.
01:49Y, evidentemente, si es que consideran que no hay infracción, el jurado electoral especial, el fiscalización no puede apelar a la decisión del jurado electoral especial y el tema queda ahí.
01:59Ahora, lo cierto también es que estamos en un procedimiento de determinación de infracción, de tal manera que si el jurado electoral especial determina que hubo infracción
02:07y eventualmente esa decisión es confirmada, no es que el pleno del JTN o el jurado electoral especial va a sancionar,
02:13sino que esto va a concluir en que se envíe al Ministerio Público, a la Contraloría General de la República y a la propiedad, en este caso, al Congreso,
02:22para que procedan conforme a sus atribuciones, es decir, para que terminen responsabilidades y ellos sean los que en todo caso,
02:28específicamente en el caso de la Contraloría y en el caso de la propiedad llamada Congreso, impongan las sanciones que corresponden.
02:35¿Y cómo es que se da ese tránsito del jurado nacional hacia Contraloría u otros entes de fiscalización y control?
02:43Ah, no, simplemente van a esperar los descargos el día de hoy, luego el jurado electoral especial emite la resolución
02:51y en esa resolución se dice, señores, estas dos personas infringen, en consecuencia dispóngase de la remisión del expediente,
02:58por decirlo de alguna manera, a estas entidades. Una vez que la decisión queda firme, el expediente es puesto en conocimiento,
03:07o sea, se remite mediante un oficio, por decirlo de alguna manera, ¿no?, a estas tres entidades para que poseeran de acuerdo a sus atribuciones.
03:13El Ministerio Público, bueno, tendrán que derivarlo al fiscal competente para que determine, ¿hubo delito o no hubo delito?
03:20Y en el caso de la Contraloría, ahí, a mi juicio, tendría que circuncribirse únicamente al doctor Forno,
03:25porque la Contraloría no puede extender su puesta sancionadora a autoridades democráticamente elegidas
03:31sobre las cuales goza la parroquatía del antejuicio, que es el caso del señor Rospiriosi.
03:36Puedes irte contra todo funcionario administrativo, pero cuando hablamos de autoridades
03:39respecto a las cuales han sido elegidas por voto popular,
03:42ahí el Sistema Nacional de Control tiene un poco más acotada su puesta sancionadora,
03:47que no la ha perdido, por cierto, porque si bien es cierto que se declaró fundada en parte
03:53una demanda de inconstitucionalidad contra la ley que tipificó las conductas pacibles
03:57responsables de la actividad funcional, hay varias conductas infractoras
04:00sobre las cuales la Contraloría tiene plena competencia para hacer su puesta sancionadora
04:03y asumimos que ahí eventualmente tendría que dilucidar si la sancionó.
04:08Y en el caso del Congreso, y ahí viene un tema bien interesante,
04:11porque en el caso del Congreso, sí podría derivarse a la comisión de ética
04:16respecto al señor Rospiriosi, y respecto al señor Forno, evidentemente podría el Congreso,
04:22o sea, no podría, tendría el Congreso que iniciara la investigación respectiva
04:25para determinar responsabilidades, como ocurrió en su momento cuando, por ejemplo,
04:29la señorita, esta señorita que tenía una foto de otro presidente del partido,
04:35que fue el primer caso sobre notaridad que confirmó el jurado,
04:37comió hacer este proceso, y lo mismo, el jurado determinó la infracción,
04:41y lo envió al Congreso para que el Congreso le inicie el disciplinario a esta señorita.
04:44Ahora, suena un poco difícil, ¿no?, que haya un proceso contra el señor Forno
04:49al interior del Congreso, teniendo en cuenta que uno de los implicados
04:53es el mismísimo presidente en funciones, el señor Rospiriosi.
04:56Sí, no, lo digo de manera general, no solamente en el Congreso, sino en otras entidades,
05:02porque al final del día, como ustedes en algún momento lo han dicho a veces, ¿no?,
05:06la pista se rompe por el lado más débil, que en este caso ya se rompió,
05:09porque al final del día el funcionario ya salió, es decir, cuando tú tienes una notaría democráticamente elegida,
05:14que tiene de repente, por ejemplo, un alcalde, que tiene mayoría en el consejo municipal,
05:17claro, él será el que eventualmente pueda estar libre, pero los otros funcionarios que están debajo,
05:23a ellos no necesariamente van a estar librados del tema.
05:28En el caso concreto, creo que el reto que van a afrontar, incluso en el ámbito electoral,
05:34porque esto va a tener que ser un tema que dilucide el jurado de autoridad especial,
05:37y luego eventualmente el pleno, es si es que una conducta omisiva puede ser considerada como una infracción,
05:46porque expresamente en los dos informes, incluso lo colocan entre paréntesis,
05:50como para quedar claro del tema, lo que le imputan al señor Forno,
05:54como Pujo también usted lo ha mencionado, y al señor Rospiriosi, es omitir su función de controlar,
06:01ese es un razonamiento muy propio del Sistema Nacional de Control, o más propio del Sistema Nacional de Control,
06:05pero es esa conducta omisiva, puede ser considerada una infracción al deber de neutralidad,
06:11o para infringir el deber de neutralidad, yo tengo que realizar una conducta activa,
06:14una conducta comisiva, ese es un tema bien interesante que va a tener que analizar en el ámbito de la justicia electoral.
06:20Sí, hacia el final de la decisión de la autoridad electoral,
06:26se establece que sí hay una infracción, lo que puede pasar es que el escenario más adverso
06:33para Rospiriosi sería que pase por la comisión de ética, en la que estoy seguro no va a pasar nada,
06:39y lo otro es que el fiscal de la nación, porque sería el fiscal de la nación,
06:42inicia algún tipo de proceso indagatorio para determinar si es que ahí habría algún tipo de tipo penal, ¿no?
06:50Claro, ahí yo creo que en realidad es más fácil en cierta medida,
06:57pero el tema de buenas responsabilidades también se va a funcionar como una conducta omisiva,
07:02y claro, también hay delitos de comisión por omisión en el ámbito penal,
07:05pero personalmente creo que ahí es un tema más amplio, más abierto para debatir que incluso en el ámbito electoral,
07:12porque que me digan en qué artículo el arreglamento, incluso por eso trata de hacer una construcción argumentativa
07:19y el personal fiscalizador, en qué parte me dicen que omitir algo es una infracción.
07:27Correcto, y además teniendo en cuenta que digamos la sanción política,
07:31que es este asunto de la censura, se ha caído, ¿no?
07:35Ah, claro, un tema bien interesante, don Manuel, el que dice, ¿no?
07:40Porque independientemente de lo que decida el jurado o no,
07:43el Congreso tenía autonomía para atribuir responsabilidades políticas,
07:47porque como bien lo ha mencionado usted,
07:48y así bien es cierto, en la Contraloría no puede ir tras autoridades políticas democráticamente elegidas,
07:54sí podría haber el propio órgano atribuido una responsabilidad política, no administrativa.
08:00Pero eso ya juega en las lógicas de las mayorías.
08:03Ahí, por ejemplo, podría ser más sencillo sancionar a un gobernador que sancionar a un alcalde
08:08o eventualmente a un congresista de mayoría, ¿no?
08:10Porque piénsense en el supuesto que la persona que hubiese estado involucrada,
08:14porque esto puede ocurrir ahora con personal de despacho, ¿no?
08:17O con bienes del despacho congresal o de alguna comisión presidida por un congresista de la minoría.
08:23Imagínense que el jurado especial lo determine, oye, lo mismo, no custodiaste,
08:27esta persona se mandó por su lado, oye, ¿usted cree que si eres un congresista de la minoría
08:31no tendría riesgo de que la comisión de ética si lo sancione a un congresista de minoría
08:35en diferencia de una mayoría?
08:36Por supuesto.
08:37Por ejemplo, ¿no?
08:38Son los juegos de las mayorías y las minorías, ¿no?
08:41Exacto, en el caso del alcalde igual.
08:42Un alcalde tiene, independientemente de la circunstancia de la que estemos hablando,
08:46tiene mayoría.
08:46En cambio, en el caso de un consejero, de un presidente regional,
08:50de un gobernador regional, el gobernador regional no necesariamente tiene la mayoría en el consejo,
08:54porque el consejo se elige por cierto total múltiple.
08:57Sí, claro.
08:57Entonces hay representantes de las provincias que pueden ser de otras agrupaciones, ¿no?
09:02Claro, hasta ahí sí el gobernador regional se la juega.
09:04En cambio, en el caso de un alcalde o de un miembro de una mesa directiva
09:08o de una mayoría congresal, como que puedes tener cierta flexibilidad
09:12o, entre comillas, confianza, al menos en esta etapa en la cual sabes que el jurado
09:16no te va a poder sancionar, pues, tiene más confianza para, lamentablemente,
09:21para poder eventualmente infligir el deber de la notalidad y no pasa nada.
09:24Ahora, ¿el Ministerio Público debería esperar una decisión del Jurado Nacional de Elecciones
09:31en última instancia o podría, frente a lo que ya todo el mundo sabe,
09:36una noticia criminal, un hecho que merecería investigación, hacerlo de oficio?
09:41Excelente pregunta, don Manuel.
09:43Don Manuel, el Ministerio Público, así como no tendría por qué esperar a la Contraloría,
09:47tampoco tiene por qué esperar al jurado para iniciar acciones,
09:50porque estamos hablando de, digamos, de delitos de acción pública,
09:55no de acción privada.
09:56O sea, no es un tema de difamación.
09:57No, acá, como usted menciona, tiene el conocimiento de la presunta comisión
10:03de un delito y podría intervenir de oficio.
10:06Y estaríamos hablando, bueno, el primer delito supuesto sería el asunto de peculado
10:12y en el caso probable del señor Hospiglose sería eso,
10:16omisión de funciones en el tema de control de bienes y de recursos del Congreso, ¿no?
10:20Claro, ahora, ahí sí va a ser un tema bien interesante y, digamos, retador,
10:27porque un señor, Lusa, creo que ese apellido, que usted lo mencionó,
10:32hasta el Congreso, hay varios órganos que están intermedios, ¿no?
10:37Sí.
10:37Entonces, en consecuencia, para dar ese salto cuántico, ahí va a haber, vamos a ver
10:42cómo se construye más prolijamente la argumentación, ¿no?
10:46Porque ahorita lo tenemos, digamos, a nivel del informe fiscalizador
10:49y vamos a ver si ese informe fiscalizador convence a tres miembros,
10:52que son los que están en el jurado especial, y luego se convence a cinco miembros
10:55del pleno del JN.
10:57Claro.
10:57Pero bastaría con que convenza al fiscal, que es uno, ¿no?
11:01Claro.
11:02O al órgano sancionador, que es uno, o al Tribunal Superior de Responsabilidades Administrativas,
11:05que, hasta donde tengo entendido, todavía no hay la convocatoria
11:09y creo que están siendo tres o cinco.
11:11Claro.
11:11Precisamente, entendiendo que se trata de una probable falta administrativa
11:16o una investigación fiscal, quizá no sea el fiscal de la Nación
11:20que tenga que ver directamente con el señor Rospiglosi,
11:22porque hay que jalar bastante pita para ver si llega la responsabilidad a él,
11:25pero al señor Forno, siendo él el responsable administrativo,
11:29más importante sí debería iniciarse una investigación, ¿no?
11:32Bueno, lo que pasa es que, en realidad, todo en el sentido estricto
11:35investiga el hecho, el delito, y la base de eso va a ir determinando
11:39quiénes serían los presuntos responsables en la comisión de ese delito.
11:43Por lo menos, por ejemplo, sabemos que el superior del señor Lusa,
11:46de todas maneras, va a tener que ver.
11:47De todas maneras.
11:48Las personas encargadas del ingreso y salida de bienes y personas del Congreso
11:52van a tener que ver.
11:53O sea, eso me queda clarísimo.
11:54Correcto.
11:55Muy bien.
11:55Si eso ya alcanza hasta el oficial mayor, habrá que ver.
11:57Pero de que no solamente el tema se quede en Lusa, totalmente de acuerdo.
12:01Vas a tener que subir porque el señor Lusa no puede sacar algo del Congreso
12:04ni nadie puede sacar algo del Congreso y nadie te va a ver
12:07y todo el mundo va a decir, yo no vi nada.
12:09No, y además, con la explicación que ha dado el propio señor Rospiglos
12:12y la señora Juárez, de Fuerza Popular,
12:14daría la impresión de que la gente, por propia cuenta y voluntad,
12:18a un trabajo, dice, agarro este bien y me llevo, ¿no?
12:20O sea, sin querer creo que se han desnudado y se han evidenciado
12:27o han confesado, en el mejor de los casos, un despelote, un desorden
12:33y una falta de control.
12:35Quizá por librarse de alguna responsabilidad porque después de escucharla
12:38a la señora Juárez, de escucharla al señor Rospiglosi,
12:41uno tiene la idea de que en el Congreso cualquiera agarra un bien,
12:44en este caso, una cámara de video y se lo saca a donde quiera llevar,
12:50en este caso, a un mítin partidario de lanzamiento de campaña, ¿no?
12:55Sí, y ahí sinceramente, con todo respeto al señor Rospiglosi,
12:57a la doctora Juárez, es un argumento que es poco creíble.
13:00Yo he tenido la oportunidad de brindar servicios en algunas áreas del Congreso,
13:05por decirlo en algunos años, y eso no es así.
13:08Sea la oficina en la que sea, hay bastantes controles,
13:11tanto para ingresar como para sacar cosas.
13:13Por supuesto.
13:13Entonces, creo que por querer eventualmente poner paños fríos al tema
13:18o focalizar la responsabilidad, han dado una versión que cualquier persona,
13:23incluso quienes eventualmente hayan ido a elaborar al Congreso,
13:26no solamente como miembro del Congreso, sino a sus colegas periodistas,
13:29saben que el tema no es así.
13:30Claro, y además por querer librarse, probablemente han dado
13:34una muy mala imagen de su propia gestión, ¿no?
13:37Se han ido contraídos porque la gestión, en este caso,
13:40la responsabilidad del presidente de Fusión es el del señor Rostro Iglesias,
13:43y por tanto, de Fuerza Popular.
13:45Y los temas administrativos, finalmente, como responsabilidad última,
13:50la tienen ellos.
13:51Y yo creo que no les conviene dar la imagen de que en ese Congreso
13:54la gente saca, pone, mete bienes que deben estar bajo custodia,
14:00porque son recursos del Estado, de la manera más fácil como ellos han establecido.
14:04Doctor Noparia, si usted es muy gentil, le agradezco muchísimo por habernos respondido.
Sé la primera persona en añadir un comentario