Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En diálogo con Exitosa, el especialista en temas electorales, José Tello, indicó que el próximo Congreso será muy fragmentado por la participación de varias agrupaciones políticas. Además, advirtió que los votos para el Parlamento serían muy bajos, lo que implicaría que muchas agrupaciones no superen la valla y desaparezcan.

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Porque ya les hemos hablado sobre los candidatos que han lanzado las precandidaturas a la presidencia de la República.
00:11¿Por qué lanzan esta precandidatura? Ya todos ellos son los candidatos, ¿no?
00:16Pero ¿en qué momento del proceso estamos? Bienvenido, exministro Tello, a Exitosa.
00:25Un placer. Buenas noches, Karina.
00:27Muchas gracias por estar aquí en Exitosa. ¿Por qué en este momento están lanzando estas precandidaturas en el calendario electoral? ¿En qué momento estamos?
00:39Estamos en un momento en el cual tenemos el calendario electoral que se, digamos, se complementa con el calendario de elecciones primarias. ¿Qué ocurre?
00:51Los partidos políticos ciudadanos electorales están atravesando los procesos de elecciones primarias, que son procesos en los cuales ellos, entre sus afiliados, eligen precandidatos que van a convertirse en candidatos.
01:05¿No? Presentan precandidaturas que se van a convertir en candidaturas.
01:08Ahorita, por ejemplo, tú hablas de candidaturas presidenciales, pero estamos en rigor en una etapa de precandidatos presidenciales que tienen que pasar por elecciones primarias tanto el 30 de noviembre como el 7 de diciembre.
01:20¿Qué va a ocurrir el 30 de noviembre? Partidos como Renovación Popular o el Partido Empresista Peruano van a ir a la elección de un militante, un voto.
01:28No hay ningún partido ni a la mesa electoral que tenga la elección de afiliados y no afiliados.
01:32Pero, sin embargo, también ese día, 30 de noviembre, se van a elegir a los delegados que van a ir a votar por mesa de delegados a la semana siguiente, el 7 de diciembre, candidatos también en la mayoría de las oraciones políticas y alianzas electorales.
01:47Entonces, ahí nosotros, en ese periodo, ya vamos a tener, digamos, definidas las candidaturas que se van a presentar hasta la fecha límite del 23 de diciembre.
01:54Por eso digo que este es un proceso que se maneja en la esfera de los partidos políticos y que es un proceso que va acompañando a procesos de elecciones generales 2026 que está en curso y que culmina el 12 de abril del año 2026.
02:11Sin embargo, esto podría ser considerado para algunos como simplemente un paso más sin mucha importancia.
02:25¿Por qué?
02:26Porque no hay una terna en algún partido político o hay planchas sin competidores.
02:34En Fuerza Popular, por ejemplo, solamente está la plancha Keiko Fujimori.
02:39Entonces, ¿con quién compite?
02:41¿Con nadie?
02:42Solamente es ella.
02:42Entonces, ¿ella es la candidata?
02:46Claro, literalmente sí.
02:48Y es más, o sea, su elección va a ser por delegados.
02:52Y hay una mesa de miembros, o sea, una mesa de sufragio, miembros de ese sufragio, cuyos nombres ya han sido entregados a la autoridad electoral porque esa es una fecha límite para mi hoy día.
03:04El dar el nombre de quienes van a ser los miembros de las mesas en las elecciones primarias de los partidos políticos.
03:10Es decir, cuando usted me dice es por delegados, es un grupo de personas que eligen a esta candidata. Punto.
03:18Claro, claro. Y que así ocurre. Lamentablemente es ese gran problema que tenemos.
03:24O sea, a nivel nacional, nosotros tenemos partidos políticos que tienen esta elección por delegados a este tipo de procesos.
03:29Y en rigor son procesos poco democráticos, pues porque esta elección indirecta es una elección que se decide entre 50 a 100 personas, nada más.
03:39Y muchas veces también este tema hasta en grupos más pequeños.
03:44Y algo que es bastante irónico.
03:46Nosotros tenemos una valla del 10% para que las elecciones tengan validez.
03:4910% de participación, en este caso, de afiliados, afiliados o no afiliados, o delegados en un proceso de elecciones primarias.
03:59Para ser más claro, por ejemplo, si yo voy solamente con afiliados, caso de renovación y el APRA, tengo que tener el 10% de participación del total de mis afiliados de acuerdo a un electoral.
04:11Si me voy, por ejemplo, en la modalidad de afiliados y no afiliados, que no existe ahora, tengo que tener la lista completa de mis afiliados, el padrón de mis afiliados,
04:20y una lista adicional de no afiliados, en sumatoria el 10% de participación de estos grupos.
04:26Y en el caso de los delegados, bueno, mis afiliados eligen a los delegados, no la fecha del 30 de noviembre,
04:33pero estos delegados, para que participen, por ejemplo, ya haya validez de elección, por ejemplo, son 50 delegados,
04:38con que participen 5 y esa elección tiene validez, o sea, el 10%.
04:42De acuerdo, pero hay más partidos, no solamente el de Fuerza Popular, el partido de Acuña también,
04:48y así, hay una serie de partidos donde no participan más que una sola terna electoral,
04:56de una sola plancha electoral.
04:59Solamente he visto en el APRA que participan creo que como 20, ¿no?
05:04Yo no sé de dónde han sacado tantas planchas.
05:07¿Esto qué significa para usted?
05:10Bueno, simplemente que tenemos partidos que están teniendo dinámicas distintas.
05:16Por ejemplo, en el caso del Partido Prista, el Partido Prista ha tenido a lo largo de la historia
05:21este tipo de elecciones de afiliados, ¿no?
05:24Solamente afiliados, o también afiliados y no afiliados.
05:27En el caso de esta última elección, por ejemplo, es una de removilizadores.
05:31Muchas veces los candidatos llevan personas que no son del partido,
05:33pero que las inscriben en este listado de no afiliados,
05:36y que, pues, permite con movilizaciones importantes tener un triunfo casi asegurado, ¿no?
05:42En realidad, vamos a ver nosotros, pues, que esta elección,
05:47al igual que la de delegados, no es la mejor elección.
05:50Si queremos ver nosotros una primaria mucho más rigurosa,
05:52es aquella que solamente es para los afiliados de un partido político.
05:56Por ejemplo, hoy en día el APRA ha optado por esa fórmula,
06:00al igual que Renovación, pero en el caso de Renovación fue algo bastante atípico,
06:04porque ellos tenían la elección de delegados, pero la OMP los colocó más bien
06:07en la elección de, en este caso, de solamente afiliados.
06:11Y bueno, el resto de los partidos están por delegados.
06:13Entonces, creo que seguimos con más de lo mismo.
06:16A mí lo que me llama la atención, Karina, es que partidos, por ejemplo,
06:19recientemente creados, que entiéndase, están bastante tonificados, fuertes,
06:24porque recién han tenido un proceso de formación,
06:27tienen supuestamente militancia activa, estén viendo por delegados.
06:30O sea, no termino de entender, porque si recién se acaban de forma,
06:34la gente se supone que esté entusiasmada por participar en una elección,
06:36¿por qué van por delegados?
06:38Porque no ganan las elecciones de afiliados, mínimamente.
06:42De acuerdo.
06:42Entonces, deja mucho que ver, y discúlpame un poco para terminar la reflexión,
06:46con que tenemos mucho partido cascarón,
06:48porque no es que sean partidos en realidad,
06:50sino que son máquinas electorales y que se crean solamente para una elección.
06:54Y bueno, van a correr la suerte de desaparecer en esta elección.
06:56Por favor, ¿cuántos partidos políticos tenemos hasta este momento,
07:01que se van a las presidenciales y también a competir por un escaño
07:07en la Cámara de Diputados y Senadores?
07:10Y además, ¿cuántos podrían sobrevivir?
07:14Muy bien, es una muy buena pregunta.
07:16Tenemos nosotros 43 partidos que tienen la posibilidad de participar
07:20por las elecciones generales del año 2026.
07:24Esa cifra se cerró el 12 de abril del año 2025, hace unos meses.
07:30Y de esos 43 partidos, 7 han conformado alianzas electorales.
07:34Con lo cual, o sea, nosotros vamos a ver ahí,
07:37¿no?, que se disminuye el número.
07:40Hoy ya tenemos 36 partidos políticos que van sin alianza
07:43y tres alianzas que se han conformado por siete partidos políticos.
07:48Entonces, lo que vamos a advertir es que,
07:52y es un volumen nunca entrevisto,
07:54es el doble de la cantidad, por ejemplo,
07:56de partidos y alianzas que participan en la selección de 2006,
07:59que fueron superpobladas por 20 partidos y alianzas.
08:02Ahora son casi 40, ¿no?
08:04Bueno, entonces, la situación es complicada
08:07porque va a haber una fragmentación enorme de la votación.
08:11Creo que las congresales vamos a tener, o sea,
08:13votaciones muy bajas, un congreso muy fragmentado,
08:16pero que no va a superar ocho o nueve partidos
08:19o alianzas electorales sobrevivientes.
08:21En verdad va a ocurrir eso.
08:23Y vamos a tener, o sea, una pérdida de partidos enorme.
08:26No van a desaparecer muchos partidos del espectro político.
08:29Yo diría que, si bien estos partidos recién van a perder su inscripción
08:33en el año 2027, ya van a participar en las elecciones regionales
08:38y municipales con patente de defunción.
08:40O sea, ya literalmente, ¿no?
08:42O sea, prácticamente muertos.
08:44Pero es una situación muy atípica que esperémonos ahora repetir
08:47porque es muy complicada y genera mucho fastidio,
08:50molestia en el electorado.
08:52¿Por qué íbamos a tener esta cantidad de partidos, cariño,
08:54y estimados oyentes?
08:55Por una sencilla razón.
08:57Flexibilizamos los requisitos de partidos.
08:59Pero la lógica era permitir que salgan rápido.
09:02Y había unas primarias abiertas simultáneas y obligatorias.
09:05Paso.
09:06Que eran como unas elecciones propiamente nacionales,
09:09o sea, que se realizaban a nivel nacional respecto de la población en general
09:13y respecto de cada partido político.
09:16Con una valla de 1.5% total del electorado
09:18para que cada partido tenga como mínimo y pueda conservar la inscripción.
09:22O la participación, tenga una elección válida.
09:24Entonces, la situación ahí permitía, por ejemplo,
09:27que se pueda eliminar partidos y que esto no llegue necesariamente
09:32a la elección general o a la elección regional, de ser el caso.
09:36Eso no está, o sea, nunca se llegó a implementar.
09:39Si bien nació como una ley, por efectos de la pandemia,
09:45principalmente nunca se llegó a implementar.
09:47Y bueno, finalmente fue derogado, sin que siquiera vea la luz,
09:50porque, lo vuelvo a señalar, nunca llegó a hacer en sí una elección que se efectivizara.
09:58Y cómo es el tema, usted nos acaba de decir,
10:03que estos partidos van a perder la inscripción el 2027,
10:09pero van a haber muchos que solamente se van a juntar como vientre de alquiler
10:14y después que pase esta elección simplemente van a,
10:20como ni siquiera tienen una ideología, no tienen planes en común,
10:25simplemente van a dejarse de ver, van a, nada los cohesiona.
10:34Entonces, termina la elección y el partido prácticamente simplemente queda en papeles,
10:40ya no existe partido.
10:43Claro, lo que pasa es que la mayoría de partidos son vientres de alquiler.
10:48Y la verdad es que las cosas suceden que simplemente son partidos atrapalotodos,
10:55o sea, buscan tener algunos políticos que pudieran darle cierto rastre,
10:59pudieran obtener cierto éxito electoral.
11:01En realidad no son instituciones que pretenden penetrar en las sociedades representativas,
11:05y eso es complicado.
11:07Pero bueno, es parte también de un proceso de democratización del país, ¿no?
11:11Yo, en cierta medida, y soy optimista,
11:14es que las cosas pueden ir mejorando con el tiempo,
11:17porque el Perú, Karina, y ha sido una reflexión,
11:20es un país autoritario por naturaleza.
11:22O sea, nosotros tenemos un gen autoritario.
11:25Tenemos 160 años de autoritarismo,
11:27y de alguna u otra manera 40 años más de episodios democráticos.
11:31Este último episodio democrático está sobreviviendo con un marco legal
11:34que no se ha quebrado,
11:37no ha habido ninguna situación,
11:40o sea, como descubrirían antaño con la Intervención de las Fuerzas Armadas,
11:44el dato proscrito, descartado,
11:45pero, por ejemplo, en el Perú se han seguido el orden constitucional
11:49en situaciones tan críticas como la vacancia de presidentes,
11:52renuncias de presidentes,
11:54disoluciones del Parlamento en los últimos 10 años, ¿no?
11:57Y el país se ha mantenido y se mantiene tal cual, ¿no?
12:00Y nosotros vamos hacia un proceso de democratización,
12:03pero que, obviamente, pues es de mediano y largo aliento.
12:06En ese proceso esperemos que fortalecamos las instituciones,
12:09porque todavía tenemos una visión muy antropomorfa de la política,
12:13somos muy caudillistas,
12:14tenemos que personificar al IAR,
12:15o sea, no ubicamos mejor hecho a la institución,
12:18que trasciende sobre el IAR,
12:19sino más bien el IAR que está ahí,
12:21que es la figura icónica, ¿no?
12:22Y bueno, eso es algo que nos hace reflexionar mucho,
12:26porque es muy propio también de nuestra sin gracia latinoamericana,
12:29el caudillismo,
12:30pero más allá de ese tipo de reflexiones,
12:31de carácter histórico, político,
12:34tenemos que entrar en el tema de fondo.
12:35El diseño electoral.
12:37Me parece que hay algo que sí hay que tomar en cuenta.
12:40Han habido recientes reformas y estos de interés de la ciudadanía,
12:43que justamente ponen más rigurosos los requisitos para escribir partidos políticos.
12:46Por ejemplo...
12:46Para que no nos volvamos a encontrar con tanto partido político
12:50que no tienen nada en común.
12:53Claro, porque hay que tener un poquito de cuidado también,
12:55porque no es tan fácil, te lo explico.
12:56Mira, por ejemplo,
12:58un partido político se crea con mucha facilidad
13:01con la afiliación descartando la figura de la elección.
13:04La elección era aquel volumen importante de ciudadanos,
13:07cientos de miles de ciudadanos que firmaban,
13:10apoyando que se creen un partido político.
13:12La afiliación era algo más depurado,
13:13y eso es lo que conceptualizaron, por ejemplo,
13:16los creadores de la reforma política del año 2019.
13:22Ellos pensaron muy bien en un compromiso del ciudadano
13:26para ser afiliado a un partido político.
13:28Por eso que era el 0.1% total del padrón de la última elección
13:31como el mínimo para poder, o sea, formar un partido político.
13:35La cifra al día de hoy, por ejemplo, son 25.288 afiliados.
13:39Bueno, ese requisito se mantiene.
13:41Hoy en día, si yo quiero, por ejemplo, crear un partido político,
13:43pero adicionalmente tengo que tener el 3% del número total de electores
13:49en la última elección nacional, ¿no?, de electores sufragantes.
13:55Y eso a la fecha son 531.411 firmas de adherentes,
14:01si no me falla la memoria.
14:02Entonces, estamos hablando pues de que además de los afiliados
14:06ya tengo los adherentes.
14:07Y hay por ahí un proyecto de ley que pretende subir este porcentaje
14:10del 3 al 10%, con lo cual va a ser muy complicado.
14:13Hablamos de casi dos millones de personas
14:15que tendremos que tener nosotros como adherentes, ¿no?
14:17Bueno, vamos a pasar a requisitos mínimos,
14:21a los ya inalcanzables.
14:23Ah, tú lo acabas de decir, inalcanzables.
14:26Quiero preguntarle, antes que se me acabe el tiempo,
14:30ya que estamos hablando de todo este proceso,
14:35¿qué le parece o cuál es la apreciación que usted tiene
14:41de esta, yo no sé si ha sido una fuga de datos,
14:46se ha presentado como una fuga de datos lo que ha pasado en la RENIEC,
14:50o es el proceso que se tiene que seguir porque la ley orgánica
14:56de elecciones lo indica.
15:00Sin embargo, exponer todos los datos con el nombre, la foto,
15:06la firma y la dirección, ese es un dato sensible en tiempos
15:11donde los extorsionadores están detrás de las firmas,
15:15es algo regular.
15:17Se les ha pasado, yo creo, actualizar un poco el tema
15:21de la ciberseguridad.
15:24¿Usted qué cree respecto a esto que está en el ojo de la tormenta?
15:28Bueno, yo creo que ahí ha habido una responsabilidad,
15:32o hay una responsabilidad tanto del Congreso como de la propia RENIEC,
15:37o el RENIEC, en este caso Registro Nacional de Identidad
15:39y Estado Civil, porque ambos son corresponsables.
15:43El Congreso, por justamente poner mayores exigencias
15:47en cuanto a los datos que se tenían que hacer públicos
15:49en el parón electoral.
15:51Si bien se hacían públicos muchos de los datos que hoy en día
15:54van a dar una ronda, se pueden transparentar.
15:59Hay datos adicionales que se han tenido que colocar justamente
16:04y que, la verdad, afectan tremendamente la seguridad de las personas.
16:09Miren, no solamente son los electores, también son niños
16:11que están ahorita vulnerables por este tipo de información.
16:16Y por otro lado, vemos un RENIEC que lamentablemente
16:18no está a la altura, porque uno cuando es funcionario público
16:22tiene que tener la claridad ya de que hay normas
16:26que pueden generar problemas en su aplicación
16:28y más bien tomar alguna precaución antes de aplicarla.
16:32Por ejemplo, no me quepa la menor duda que la jefa de RENIEC,
16:36los funcionarios de RENIEC, han podido colocar el tema en debate
16:38con un Consejo de Estado.
16:42Pero quiero hacer un Consejo de Estado que se evalúe el tema,
16:44juntar al Ejecutivo, al Legislativo, al Poder Judicial
16:46y ver, miren la situación, miren lo que manda la ley,
16:49pero con esta hora de sicariato que tenemos de extorsión,
16:53¿cómo vamos a dar esta información?
16:55Entonces, yo estoy seguro que, por más que hay posiciones políticas,
17:01hay cálculos políticos en estas cosas,
17:02porque este tipo de normas, lamentablemente,
17:05no son razonadas técnicamente, sino políticamente,
17:07yo creo que algo es sentido común y es evitado
17:09que se hubiese soltado esta información.
17:11Claro, sentido común.
17:12Ahora, se hace referencia, Karina, a una ley que es la Ley Orgánica de Elecciones
17:15y en tu programa, ¿cuántas veces hemos hablado
17:17de la anacrónica que es esa ley?
17:19Ya va a cumplir ahorita 30 años, en el año 2027,
17:23se salió en el año 1997 cuando la Internet era algo futurista.
17:28Entonces, en realidad, nadie se imagina tener el Márfon, ¿no?
17:32O sea, esta norma es anacrónica y tiene, pues,
17:37vestigios sociales, ¿verdad?
17:38Como, por ejemplo, esta, que lo hemos hablado también varias veces,
17:41esta prohibición de la emisión de las encuestas
17:45hasta el domingo anterior a la elección, ¿no?,
17:47que no tiene ningún sentido.
17:49La ley seca, también, que hace poco está en debate,
17:51no tiene tampoco ningún sentido.
17:52Y podemos ir sumando más normas,
17:55como esta también del padrón electoral,
17:57que ya no tiene sentido,
17:58sobre todo en un país que ahora tiene una crisis de seguridad,
18:02que creo que es la, o sea,
18:03el principal punto de agenda del actual gobierno del presidente Gerino.
18:06Muy bien, ha quedado clarísimo, por supuesto.
18:10Usted lo ha resumido, es criterio,
18:13y además las autoridades están para eso,
18:14no para cumplir a rajatabla algo que puede perjudicar
18:18a millones y millones de peruanos.
18:20Muchísimas gracias.
18:21Hemos estado con José Tello,
18:23especialista en temas electorales y exministro.
18:26Muchas gracias.
18:27De justicia, que por supuesto...
18:28Gracias.
18:29Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada