- hace 3 semanas
En diálogo con Exitosa, el director de la Defensoría Nacional Anticorrupción, Eduardo Herrera, indicó que la criminalidad organizada necesita de la corrupción para infiltrarse en el sistema de justicia.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800
"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00Lo que yo creo que la gente no está advirtiendo es que hay un matrimonio indisoluble entre corrupción y criminalidad organizada.
00:08Entonces, la gente sí puede vivir con corrupción, pero no puede vivir con inseguridad.
00:12Porque la criminalidad organizada, que es la que perpetua la inseguridad, necesita la corrupción para infiltrar el sistema de justicia, para lograr impunidad y para infiltrar los lados políticos.
00:23Porque hoy la criminalidad organizada tiene empresas, tiene financiamiento y es como se meten estos políticos al Congreso.
00:33Está con nosotros Eduardo Herrera, director de la Defensoría Nacional Anticorrupción.
00:38Estamos pensando, bienvenido Eduardo, qué nombre ponerle, porque se ha convertido hace rato en un influencer anticorrupción.
00:44Ya se me va a ocurrir, ya se me va a ocurrir.
00:47Pero estamos, es decir, estamos claros que uno de las, es decir, el Perú tiene ahí, ¿no es cierto?, al frente la gran oportunidad de su historia,
00:58porque nunca entre los más de 200 años de historia republicana hemos tenido una oportunidad del tamaño de la que tenemos.
01:04Pero para lograrla tenemos que construir una clase dirigente, una clase política que no tenemos.
01:11Tenemos que resolver la crisis de inseguridad y tenemos que acabar con la corrupción, Eduardo,
01:17porque la corrupción ha sido una de las razones por las que los recursos que hemos tenido no han servido para cambiar la vida a los peruanos.
01:25Claro.
01:26Entonces, pero hay gente que no se resigna, ¿no?, como los congresistas que quieren, es impresionante, la mayoría quiere reelegirse, ¿no?
01:36Sí, claro. Lo que yo creo que la gente no está advirtiendo es que hay un matrimonio indisoluble entre corrupción y criminalidad organizada.
01:45Entonces, la gente sí puede vivir con corrupción, pero no puede vivir con inseguridad.
01:49Porque la criminalidad organizada, que es la que perpetra la inseguridad, necesita la corrupción para infiltrar el sistema de justicia,
01:57para lograr impunidad y para infiltrar los lados políticos.
02:00Porque hoy la criminalidad organizada tiene empresas, tiene financiamiento y es como se meten estos políticos al Congreso.
02:08Es una ecuación muy simple que hay que advertir porque la gente no lo está mirando.
02:13Entonces, piensa que son dos cosas separadas.
02:15Dicen, no, corrupción, todos son corruptos, no hay nada que hacer.
02:17Inseguridad.
02:18Y vienen estos buquelismos que al final ya el presidente está reculando y va a lanzar un nuevo plan de inseguridad.
02:25Ahora, este tema, está claro cuando hubo la discusión, recuerdas en el referéndum, ¿no es cierto?
02:36Y se puso en discusión la bicameralidad.
02:39En principio, la bicameralidad es un sistema mejor que la unicameralidad.
02:45Es más eficiente, más democrático, da más posibilidades de control, de especialización.
02:49Ahora, el problema es que nos querían meter la bicameralidad como un mecanismo, como está ocurriendo hoy, para reelegirse, ¿no?
02:58Y decían, no, no, no, mentira.
03:01Y lo que está ocurriendo ahora es verdad, ¿no?
03:04Tal vez la fórmula que debió buscarse es, se instala la bicameralidad, pero a partir de la siguiente elección, no de esta, ¿no?
03:14Para quienes están hoy en el Congreso no puedan reelegirse, no sé.
03:17Pero lo cierto es que ya, ya está claro, ya salieron del clóset, si se puede usar en términos políticos, ¿no?
03:24Ya está claro, sí querían ir a la reelección, y ahí está la prueba.
03:28¿Cuántos son los congresistas que van a la reelección?
03:30Sí, creo que de cerca de 80, ¿no?
03:3280 y 130.
03:33Claro, ahora, el gran tema es por las razones equivocadas, ¿no?
03:37Se ha probado la bicameralidad, ¿por qué?
03:40Vamos a decirlo sin eufemismos, los que votaron a favor de la bicameralidad le pusieron el caramelito de que vas a poder ser reelegido.
03:47Ah, entonces ahí sí voto.
03:49Entonces, ahí hay una cuestión que se hace por las razones equivocadas.
03:53No lo han hecho por el bien del país, lo han hecho porque voy a poder ser reelegido.
03:57En la idea, creo yo, ilusa, de que van a ser reelegidos, porque tú sabes que la tasa de reelección es mínima.
04:05Y estos 80, pues, saldrán dos.
04:07Porque la gente castiga.
04:09La gente los va a castigar, ¿no?
04:11O sea, tú no puedes pretender ser parte de un congreso que no llegue ni a 5% de aprobación y creer que la gente va a votar por ti porque...
04:19¿Es que viven en otra realidad o qué es?
04:23En otra realidad.
04:24Porque la gente que los aúpa...
04:26Esto es un fenómeno psicológico, ¿no?
04:28Que tiene que ver mucho con la corrupción.
04:30La gente que los aúpa, que los sostiene, le dice, oye, hombre, estás haciéndola muy bien.
04:34La gente te quiere.
04:35Le llevan su portátil.
04:36Los aplauden, les ponen bots.
04:38Entonces, se la creen.
04:40Y evidentemente creen que el poder es mucho de ellos.
04:43Y eso es lo que pasa en general con la corrupción.
04:45Cuando la autoridad piensa que el poder le pertenece y no es del pueblo, entonces se marea.
04:51Además, este tema de las redes los engañan, ¿no?
04:55Porque, mire, hemos tenido medio millón de likes.
04:57¿Qué medio millón has pagado por 490 mil, 498 mil?
05:02O sea, tiene 2 mil en realidad.
05:03Todos los otros los han pagado.
05:05Pero, ahora, una vez más, ¿no?
05:09O sea, no terminamos de entrarle al tema de fondo, que debería ser un tema de agenda en el Congreso de la República.
05:15¿Cómo hacemos para acabar con la corrupción en el Perú?
05:17Y hay temas transversales.
05:19Por ejemplo, el registro de proveedores, que es un chiste.
05:22Gente que crea empresas para ganar licitaciones la semana siguiente.
05:26¿No es cierto?
05:27O consorcios que se constituyen de una manera tramposa para poder participar en una licitación
05:33que ya está... expedientes técnicos que se fabrican.
05:36Lo único que les faltó es poner el nombre de la empresa que va a ganar para cumplir con los requisitos del expediente técnico.
05:42O sea, hay modus operandi que pueden ir desmontándose, ¿no?
05:46Por supuesto. Lo que pasa es que se tiene una visión bien miope y bien cerradita de la anticorrupción.
05:52Entonces, por ejemplo, la Contraloría General de la República, que está dirigida por un auditor,
05:57no la ve, pues. No tiene calle, no tiene esquina, por más de que pueda tener buena intención.
06:01Y eso que dicen los consorcios.
06:03Puede ser legal.
06:04El tema es, ¿no te huele mal que una persona que tiene 25 años le den 300 millones de soles
06:11como ha pasado en la libertad para una obra?
06:13¿No te parece sospechoso?
06:14Sí, pero es legal.
06:16Pero lo legal no necesariamente es lo correcto.
06:19Entonces, tenemos que empezar a mirar con una visión mucho más de calle,
06:22más psicológica, económica, sociológica.
06:25Y la anticorrupción no se está viendo así.
06:26Se está viendo de balcón, de ventana, ¿no?
06:28Claro. Ahora, el tema es que no terminamos de desentrañar.
06:34Es decir, ¿cómo funcionan estos mecanismos, no?
06:37Porque, además, la manera como opera la corrupción.
06:40Yo, un amigo me contaba, cuando en Hong Kong hubo el cambio de la administración
06:45y uno de los grandes problemas era la corrupción, que estaba generalizada.
06:49O sea, no había ahí manera de pretender resolver el asunto en corto plazo.
06:53Entonces, lo que me explicaba este amigo era algo así como que le decían a los empresarios,
06:57pero tú quieres pagar comisión ilegal, perfecto, págala, pero la vas a sacar de tu bolsillo.
07:03Es decir, de tu utilidad tendrás que pagar la comisión ilegal.
07:06Porque si tú pagas la comisión ilegal con una sobrevaluación
07:11o con una pérdida de calidad de los productos que vas a usar en la obra
07:16o del producto que me estás vendiendo, yo te voy a descubrir.
07:20Y si te descubro, te fusilo.
07:21Es más o menos el mensaje de los chinos, ¿no?
07:23Entonces, por lo menos se hicieron más difícil.
07:25Pero lo que nos ocurre a nosotros es que las comisiones ilegales
07:29no son los empresarios que sacrifican su utilidad para sobornar a un funcionario,
07:35sino los que nos sacrifican es a nosotros.
07:38Porque sobrevaloran para pagar la comisión ilegal
07:41o cambian la calidad de los materiales, ¿no?
07:46Es decir, deterioran la calidad de la obra o del producto
07:49para poder pagar la comisión ilegal.
07:52Pero ellos no pierden.
07:53No, no, no. Eso es mercantilismo, pues.
07:55Y lo que está pasando es que acá no se dan cuenta nuevamente
07:58que la corrupción afecta a la libre competencia.
08:01Entonces, claro, tienes un empresario que vende camillas,
08:04construye colegios, vende lapiceros,
08:07también hace consultorías y es todista.
08:10Y claro, ¿por qué pasa eso?
08:11Porque hay un fenómeno muy claro.
08:13Todo viene desde el financiamiento de la política.
08:16Y ahí está inescindible.
08:17¿Quién te financia?
08:19¿Te financias tú o te financia una economía criminal
08:21a la cual le vas a tener que pagar?
08:23Entonces, viene un pseudoempresario y te dice,
08:25ya, tú quieres ser congresista, yo te voy a poner la plata,
08:27pero cuando entras, me devuelves.
08:29Te devuelves.
08:29Claro.
08:31El otro día, Azucel Paredes decía que el negocio de ser congresista
08:36no es el sueldo y los privilegios que son un montón, ¿no?
08:39Los que les dan.
08:40Son los negocios que significan, por ejemplo,
08:42participar en una comisión donde vas a tener que votar por una ley.
08:46Bueno, tu voto tiene precio, pues.
08:48Claro.
08:48Cobran, cobran.
08:49No estoy mintiendo, ¿ah?
08:51Cobran por el voto.
08:52Por supuesto.
08:53Entonces, deciden, no en función de la ideología del partido,
08:56del programa de gobierno, no.
08:57Sino si te ponen el billete en la mesa,
08:59tú ya votaste a favor de la ley, sea la que sea, ¿no es cierto?
09:03Y por eso hay votos incluso tan locos, ¿no?
09:06Claro.
09:08Contradictorios con lo que se supone que es la personalidad política,
09:11el congresista.
09:12Lo otro es la aprobación de presupuesto, ¿no?
09:15Claro.
09:16Entras hipotecado.
09:18Entras hipotecado.
09:19Y ojo a las leyes que se van a sacar a partir de este momento
09:23hasta el 28 de julio del 2026.
09:26Porque ahí es donde van a pagar los favores.
09:28Pues como van a pasar calé y de todo,
09:29vamos a estar mirando las elecciones.
09:31Muchas leyes se van a traficar con plata.
09:34Porque la plata no necesariamente te dan una coima de mil dólares por tu voto.
09:38Te dicen, oye, yo te he financiado, hermanito.
09:40Y esa casita que te has comprado,
09:41ese carrazo que te has comprado, los viajes, es por mí.
09:44Y entonces hacen, empiezan a hacer negocios.
09:47Por eso digo, la criminalidad organizada está metida con la corrupción.
09:50Claro.
09:50Ahora, el tema es cómo enfrentamos esto, ¿no?
09:53O sea, el primer problema es que no hay que reelegir a esta gente, ¿no?
09:56Eso está claro, ¿no?
09:58O sea, yo creo que eso va a ocurrir.
10:02La gente, a la hora que desea votar, se va a decir,
10:05¿y este señor qué?
10:05Bueno, viene del Congreso.
10:07Bueno, por este no voto.
10:08Eso va a ocurrir, ¿no?
10:09Sí.
10:10Ahora, pero de ahí hay que entrar a la agenda anticorrupción, ¿no?
10:13O sea, hay que legislar contra la corrupción de una manera severa,
10:17y de eso no hablan.
10:18¿Ha visto que eso no hablan?
10:20No, no, porque no les conviene, pues.
10:22Es como la reforma del sistema de justicia.
10:24Yo le dije al presidente, apenas entró,
10:26presidente, hágase una.
10:27Se lo digo todos los días, hágase unita,
10:29que es la reforma del sistema de justicia, ¿no?
10:32Quienes padecemos, hemos padecido el sistema de justicia,
10:35sabemos que es el antídoto contra la corrupción.
10:37Si tú le tienes miedo, tienes disuasión ante un sistema
10:40que va a aplicar la ley, entonces no delinques.
10:43¿Pero a quién le interesa la reforma de la justicia?
10:45A nadie, porque mitad del Congreso o más está con anticuchos,
10:48y ningún presidente de la República se atrevió a hacer una reforma,
10:52y el sistema se protege,
10:54porque el sistema de justicia tampoco le interesa que lo toque.
10:56Un tema que es bien serio con este tema de la reelección
10:59es que no solamente está planteado el tema del uso del mecanismo
11:03de la bicameralidad como trampa para reelegirse,
11:08sino el uso de los recursos públicos.
11:11Entonces, acá hay un problema porque, por ejemplo,
11:13en la asignación de presupuestos, en el presupuesto de la República,
11:16se privilegia a regiones o a municipios donde están partidos
11:21que tienen la intención de participar,
11:23entonces van a favorecer a los suyos para que digan,
11:25mira, mi partido hace obras, vota por mí, ¿no es cierto?
11:28Y en realidad eso lo han manejado, no con el criterio de que es lo más urgente,
11:33lo prioritario, sino con interés puramente electoral.
11:37Ahora, lo que es grotesco es el uso, ya el colmo,
11:40de la cámara, de una de las cámaras del módulo del Congreso,
11:45ya es un descaro, ¿no?
11:48Sí.
11:48O sea, sacas una cámara del Congreso para cubrir la presentación
11:53de la plancha de Keiko Fujimori, eso no lo puedes hacer.
11:55Y lo más anecdótico de todo es la reacción.
12:00Entonces dicen, el trabajador lo ha hecho por su cuenta.
12:04O sea, iba a decir una palabrota, el tema es, nadie se la cree.
12:09O sea, nadie les cree esa trama de que un trabajador saque una cámara
12:15del Congreso oculta sin permiso de nadie y vaya a firmar un evento.
12:20Sí, se la mete, además es una cámara, se la mete acá y sale así.
12:23Y ella no quiso, seguramente que la firme, pero eso no lo cree nadie.
12:27Y ese es el gran problema del engaño, pues, porque los políticos piensan,
12:31no, saque su comunicado diciendo que vamos a expulsar a este trabajador.
12:34Nadie lo va a creer.
12:35Están engañados, viven en un balcón cuando se creen que el poder es suyo.
12:40Claro, ahora, el tema es, esto no puede terminar en la sanción
12:44solo al trabajador, que además, en realidad, ni siquiera merece ser sancionado,
12:50porque él ha sido un instrumento, a él le han dado instrucciones,
12:54le han dado órdenes, oiga, saque esa cámara y vaya a cubrir este evento.
12:57¿Y quién se lo ordena? Su jefe.
13:00Pero ¿quién puede tomar una decisión de disponer de equipo del Congreso?
13:04¿Un trabajador? No.
13:06No es sensato, no es creíble.
13:07O sea, ¿hasta dónde puede llegar la responsabilidad ahí?
13:10O hasta el mismo Congreso, a un congresista del partido, no hay otra idea.
13:14Y convenia de la presidencia del Congreso, que también es del mismo partido.
13:18Entonces, claro, al trabajador es, hable.
13:22Hable, cuenta la verdad y hasta afuera, hermano.
13:24No vas a volver al Congreso.
13:26Te han sacado como una basura por algo indebido que has hecho en obediencia
13:32a alguien que te ha mandado.
13:34Entonces, ese es el gran punto del tema, que no hay sanción.
13:37Y no hay sanción porque no hay justicia.
13:39La sanción va a venir por la no reelección, por la sanción social, por el Roche.
13:44Ahora, me dice Tania que la Comisión de Fiscalización ha solicitado al oficial mayor,
13:50a Giovanni Forno, que informe sobre la secuencia que ha tenido la salida de ese equipo.
13:58¿Cuál es el procedimiento?
13:59Porque tú no puedes sacar una cámara sin seguir un procedimiento.
14:02Tienes que seguirlo, ¿no?
14:04No, claro.
14:04O sea, yo he trabajado muchos años en televisión y tú siempre tienes que reportar,
14:09estoy sacando una cámara y firma quién se hace responsable de la salida de la cámara,
14:14si lleva micro, no lleva micro, si lleva lentes, si lleva baterías.
14:18O sea, todo eso lo registra en todos lados, más aún en una institución como el Congreso.
14:23Claro.
14:24O sea, que eso tiene que estar.
14:25Hay un traqueo, ¿no?
14:27Claro.
14:27La cámara tiene un código, hasta por seguridad.
14:30El de seguridad le dice, ¿y esa cámara dónde va?
14:32Entonces, hay todo un tracking y el trabajador va a tener que decir quién lo autorizó y cómo sacó los permisos,
14:38porque no es la cámara suya, no es un celular que se puede llevar en el bolsillo,
14:42es un objeto importante del Estado.
14:44El gran problema es ese, que nuevamente las autoridades piensan de que como el poder es de ellos,
14:50se pueden tirar las cámaras, pueden tirarse la plata.
14:52No, hacer uso de bienes que son de todos para su...
14:56Beneficio personal.
14:57Y eso tiene que ver además con la cantidad de gente, o sea, ¿cuántos trabajadores hay en el Congreso?
15:02Ya perdimos la cuenta, Tania. ¿Cuántos son ahorita? Más de 3.500, ¿no?
15:06Y la mayor parte de ellos contratados en el último periodo.
15:09Mira, el presupuesto ha pasado de 600 millones en cuatro años, un poquito más,
15:14aproximadamente cuatro años, a casi 1.500 millones.
15:17Es una locura. Y parte de ese dinero se ha usado en contratar gente de los partidos.
15:23Por supuesto.
15:24Que los han metido al Congreso y que la mayor parte de ellos,
15:28en vez de estar realizando funciones propias del Parlamento,
15:31sobre las que no tienen idea, están trabajando para el partido o para los partidos.
15:36Es una barbaridad lo que ha ocurrido.
15:38Y o están trabajando para ellos, como el caso del pericurista con la congresista esa, ¿no?
15:43O sea, eso es el nivel, pues, de mareo que tienen estos señores.
15:47Cuando el poder se usa para beneficio personal, eso se llama corrupción.
15:52No, la corrupción no es solamente la coima.
15:54La corrupción es el mal uso del poder.
15:56Pero, Eduardo, esto está institucionalizado.
15:59Yo el otro día decía, yo los reto a que me demuestren una compra
16:03o un contrato que haya suscrito el Estado peruano,
16:06donde no haya comisión ilegal.
16:08Y oyes así, crí, crí, crí, los grillos.
16:11Porque todos pagan, pues, todos.
16:13Eso es la verdad.
16:14Así como todo el mundo está pagando.
16:16El otro día, fíjate, hemos entrevistado dirigentes de los mercados
16:20y dirigentes de transportistas serios
16:22y han confesado, sí, pues, pagamos por las extorsiones.
16:26¿Qué vamos a hacer? ¿Que nos maten?
16:28O sea, hasta que no hay una solución, no nos queda otra.
16:31Exactamente lo mismo pasa con la corrupción.
16:33La gente está pagando comisiones ilegales.
16:36Por todos lados, por todo.
16:38Si ya se sabe cuál es el porcentaje, ¿no?
16:40O sea, ya se sabe que es un 10%.
16:42O sea, y estoy diciendo algo nuevo.
16:44Claro, y lo pagas sacrificando la calidad del producto.
16:47Oye, métele tu 10% y ahí tu utilidad.
16:50Y no importa que el puente se caiga.
16:51Claro, eso es, claro.
16:52O sea, no es que el empresario mete la mano en su bolsillo
16:55y de su utilidad sacrifica su utilidad para su bonita.
16:58Ahí le dolería, pues.
16:59Ya, está mal, pero por lo menos es su plata.
17:01Ahí le dolería.
17:02No, lo que haces es, o sea, sobrevaloras la obra,
17:08le bajas la calidad a la mezcla,
17:11no usas los productos de la calidad que deberías usar
17:13y después te pasa lo que te pasa, ¿no?
17:16Claro.
17:16Que pistas inauguradas hace meses ya están todas rajadas.
17:20Es decir, por ejemplo, ¿no?
17:22Mira la pista con la que están pidiendo acá a la radio.
17:26Es un desastre, es una experiencia lunar.
17:29¿Y por qué?
17:29Porque seguimos haciendo las obras robando.
17:33Esto no es de este alcalde.
17:34Ahora, ¿qué se hace?
17:36Bueno, Patricia Juárez es increíble.
17:39Dice, no se me ocurriría que alguno de los jefes
17:42esta persona le hubiera dado la orden
17:44porque sería un verdadero despropósito.
17:46Pero sería un verdadero despropósito
17:49que se hayan dado cuenta, ¿no?
17:50Que están usando, ahora bien, Mosca,
17:53el que se ha dado cuenta que es un equipo del Congreso, ¿no?
17:57Porque además son equipos que tienen sin jazgo,
17:59tienen el registro del Congreso,
18:01tienen el sticker este del, ¿no?
18:04Del código de barras.
18:06Claro.
18:06Claro, lo que no se están dando cuenta
18:08es que así como hay actos conchudos de corrupción,
18:11hay gente que está mirando a ver cómo te hago caer.
18:15Entonces, hoy día con esta, con el celular,
18:18es mucho más fácil que mirar una coima
18:21o captar a alguien que está sobornado.
18:22Ya, pero ¿qué habría que hacer?
18:24O sea, yo creo que hay que, por ejemplo,
18:26hay que ajustar el registro de proveedores,
18:28hay que establecer mecanismos
18:30que realmente te garanticen la transparencia
18:33y la vigilancia sobre los expedientes.
18:35Hay que centralizar compras, ¿no es cierto?
18:37Hay montones de cosas
18:38que puedes comprar centralizadamente
18:40y de esa manera puedes, ¿no?
18:44Pero, ¿qué más puedes hacer para controlar?
18:48O sea, promover las obras por impuestos,
18:50aunque dices que ya también para eso
18:51ahora hay comisiones ilegales, ¿no?
18:53Sí.
18:53Porque tiene que entrarte un certificado
18:56y anda a conseguir el certificado.
18:57Como tanta gente tiene que firmar en el camino,
18:59termina teniendo precio,
19:01hasta para obras por impuestos
19:02hay comisiones ilegales ahora.
19:04Sí, o sea, hay una parte disuasiva,
19:07sancionatoria, que es el sistema de justicia,
19:09que es hay que meterle,
19:10y una parte preventiva, que es el SEACE.
19:13Ahí hay que meterle punche.
19:15Porque, por ejemplo,
19:15hay compras menores a 8 ITs
19:17que no están en el radar.
19:19Y ahí hay el choreo.
19:20Cuando fraccionas
19:21y compras, por ejemplo,
19:23como ocurrió en San Martín,
19:24medicamentos a menos de 8 ITs
19:27y haces el fraccionamiento
19:28y empiezas a cobrar.
19:30Ahora, pero las penas,
19:32o sea, ya, yo sé,
19:33en China lo fusilan, ¿no es cierto?
19:34Ya, pero acá,
19:36por lo menos el castigo debería ser
19:38nunca más vuelves a contratar con el Estado.
19:40Por ejemplo, nunca más.
19:42O sea, ya,
19:43es decir, que es muy severo
19:45y ahí empieza,
19:46no, que es la persona jurídica.
19:47No, no, no.
19:48O sea, ahí...
19:49El beneficiario final, nunca más.
19:52Porque eso es la persona jurídica,
19:54yo mañana estoy inhabilitado,
19:55pongo a mi primo, pongo a mi hermana
19:56y van a contratar por mí.
19:58El beneficiario final nunca más desapareció.
20:00Alguien que está dispuesto a sobrevalorar
20:02o pagar diezmos o etcétera,
20:05no puede contratar con el Estado
20:06porque tenemos que partir el punto de vista
20:09de que esa plata, señor contribuyente suya,
20:12nos la quitan como trabajadores,
20:14dependientes,
20:15como independientes en el pasaje,
20:16en el pollo, en la carne, en lo que fuese.
20:19Tenemos que terminar.
20:20Yo me quedo pensando
20:21qué nombre te vamos a poner como influencia.
20:23El doctor anticorrupción.
20:25O sea, algo se nos ocurrirá.
20:27Dicho ese paso,
20:28mi mujer me ha contado que te ha visto actuando.
20:30Ah, sí, ahí estoy.
20:31Fue a ver la actuación de un amigo
20:32y me dijo,
20:33hey, tu amigo es el anticorrupción,
20:35lo vi actuando.
20:36Estoy incursionando en el stand-up comedy.
20:39Algo hay que dedicarse ahora,
20:40¿qué anticorrupción no da?
20:41No, para alegrarse un poco la vida,
20:43además, porque esto está tan duro.
20:45Muchas gracias, Eduardo,
20:46por estar acá.
20:46Y muchas gracias, sinceramente,
20:48por lo que estás haciendo.
20:49Porque alguien nos tiene que recordar
20:50todos los días,
20:52porque yo creo que hay que hacer así
20:53todos los días,
20:54repetir lo mismo.
20:56La corrupción nos está jodiendo
20:58como país.
20:58Hay que acabar con eso.
21:00Si no acabamos,
21:01no es solo que hay que acabar
21:02con la delincuencia,
21:02hay que acabar con la corrupción.
21:04Si no estamos fritos,
21:05no vamos a lograr nuestros...
21:06Mira, no podemos luchar
21:08contra la delincuencia
21:09porque la corrupción...
21:12Es decir,
21:12vas a denunciar una extorsión
21:14y el extorsionador se entera.
21:15Eso es corrupción.
21:17¿No es cierto?
21:17Claro que sí.
21:18O llegas a una fiscalía,
21:19a un juzgado,
21:20y de repente entras por una puerta
21:21y sales por la otra.
21:22Porque ahí también hay corrupción.
21:24Llegas a los penales,
21:25es un chiste.
21:26No, es un chiste.
21:26Es un parque de versiones.
21:28Muchas gracias, Eduardo.
21:29A ti.
Recomendada
15:21
|
Próximamente
Sé la primera persona en añadir un comentario