Saltar al reproductorSaltar al contenido principalSaltar al pie de página
  • hace 6 semanas
En entrevista con Exitosa, el director de la Defensoría Nacional Anticorrupción, Eduardo Herrera, rechazó que exista una persecución política contra Martín Vizcarra y aseguró que el expresidente "cree que está por encima de la ley".

Noticias del Perú y actualidad, política.

Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales:
Instagram → / exitosape
Twitter → / exitosape
Facebook → / exitosanoticias
Web → http://exitosanoticias.pe/
WhatsApp: 940 800 800

"Exitosa: La voz de los que no tienen voz"

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Y eso es aprovecharse de una situación compleja, ¿no?
00:04Él siempre se aprovecha de eso. Cambia de opinión, alguna vez ha apoyado a Castillo.
00:09Cuando le conviene hace eso por el aplauso. Y eso es la forma como se actúa cuando alguien comete corrupción.
00:17Haces lo que tienes que hacer con tal de lograr tus propósitos.
00:20Y además, la evidente sacada de vuelta de la ley cuando él...
00:25Sobre eso ya le damos la bienvenida a nuestro invitado Eduardo Herrera,
00:31director de la Defensoría Nacional Anticorrupción. ¿Cómo está?
00:35¿Qué tal? Buenos días.
00:36Buenos días. Hoy el tema en todos lados, en las redes sociales, en casa, con la familia, en los mercados,
00:43hoy ya está en el gimnasio temprano, luego en el transporte público, es este, ¿no?
00:47Tenemos a otro expresidente tras las rejas, con prisión preventiva de cinco meses,
00:52que es Martín Vizcarra, quien además se mostraba muy activo por las redes sociales y haciendo campaña política.
00:59Bueno, es un sentimiento contradictorio, porque creo que dentro de todo él representa
01:06lo que no debe ser la política en este país, populista, con un mensaje siempre acomodaticio.
01:14Y por otro lado es triste que tengamos cuatro presidentes en prisión.
01:17O sea, no es algo de que no orgullecerse, el motivo es que elegimos muy mal.
01:24¡Exitosa!
01:24Y que nuestro sistema de justicia, mal o bien a trompicones, cumple algunos requerimientos.
01:29Así es, y presos por delitos de corrupción.
01:33Sí.
01:33Presos por haber recibido coimas, presos por haberse dejado seducir por el poder,
01:39por empresas internacionales, como es el caso de Odebrecht, por ejemplo,
01:42y Vizcarra por empresas constructoras también.
01:45Claro.
01:46Todos bajo la misma línea de corrupción.
01:48Claro.
01:48O sea, no debería ser tan fácil atribuirle a un presidente de la República que recibe una coima.
01:55Entonces, todas aquellas personas que ciertamente llegan al fanatismo con Vizcarra
02:00no deben perder de vista de que hay testimonios.
02:04Y que esto, como dicen los que saben de este asunto, posiblemente deriva de una condena.
02:11Entonces, claro, aquí existe una ceguera diciendo que hay una persecución política.
02:15En el Perú no hay persecuciones políticas.
02:17En el Perú lo que hay es degeneraciones del sistema.
02:20Pero este no es el caso.
02:21Aquí hay un tema con pruebas.
02:24El asunto que podría generar una discusión sería el tema del peligro procesal.
02:29Pero por lo demás creo que la decisión termina firmando que el país está en una grave crisis de corrupción.
02:37Sí, además sabíamos que él buscaba otros mecanismos incluso internacionales para poder postular.
02:43Porque él está inhabilitado de ejercer la función pública.
02:46Sin embargo, estoy haciendo campaña en política.
02:48Estuvo hace unos días en Santa Rosa.
02:50Sí.
02:50Y eso es aprovecharse de una situación compleja, ¿no?
02:54Él siempre se aprovecha de eso.
02:56Cambia de opinión.
02:57Alguna vez ha apoyado a Castillo.
02:59Cuando le conviene hace eso por el aplauso.
03:01Y eso es la forma como se actúa cuando alguien comete corrupción.
03:07Haces lo que tienes que hacer con tal de lograr tus propósitos.
03:09Entonces, y además, la evidente sacada de vuelta de la ley cuando él está inhabilitado
03:15y algunas personas lo consideran candidato a presidencial, mal o bien la ley lo ha inhabilitado.
03:21Entonces, las normas hay que respetarlas.
03:23¡Exitosa!
03:23El asunto es que él cree estar por encima de la ley y eso está mal en el Perú.
03:28Nadie está por encima de la ley.
03:29Así es, pero tenemos ahora a cuatro expresidentes y cada uno de ellos en su momento ha tenido
03:35pues una situación de cercanía con la población.
03:40Con Toledo pasó, él es como yo, ¿no?
03:42Él está en contra de toda esta corrupción del gobierno de Fujimori.
03:47Ollantumala, ¿no?
03:48Ese militar que tiene los pantalones puestos, que va a luchar contra la corrupción.
03:53Pedro Castillo, él es como yo, él es un hombre de pueblo cercano a la población.
03:57Martín Vizcarra, que sabemos cómo ingresó al poder, pero también con la pandemia, con los discursos.
04:03Se mostraba cercano con la población y nuevamente el peruano que vota, que apoya decepcionado.
04:09Sí, yo creo que hay una responsabilidad compartida para ahora que se vienen las elecciones,
04:15una responsabilidad de los partidos que ofrecen una mala oferta,
04:20que nos ponen un menú asqueroso en muchos casos,
04:22pero también la responsabilidad nuestra, porque el peruano vota al juego.
04:28Entonces vota por un influencer.
04:29Vizcarra es un influencer.
04:30Sí, claro.
04:31¿No?
04:31No es una persona que diga una propuesta coherente.
04:35No hizo nada en su gobierno.
04:37Obviamente, gestionar el COVID era un acto defensivo, pero dígame qué más, ¿no?
04:44Toledo, Castillo, Ollantumala.
04:47Yo creo que debe darnos una lección de decir, oye, esto es nuestra responsabilidad.
04:51Si esos señores están ahí y cometieron delitos, es porque nosotros los pusimos ahí, igual que el Congreso de la República.
04:57Y si hablamos de partidos políticos, bueno, el partido de Alejandro Toledo ya no existe, ¿no?
05:02La Chacana, igual con el partido de Ollantumala, Pedro Castillo, luego ya no fue parte de ningún partido.
05:09Sabemos que tenía aspiraciones políticas, las tiene seguramente desde la cárcel.
05:14Martín Vizcarra también se separó de ese partido político.
05:18Claro.
05:19De Pedro Pablo Kuczynski.
05:20Entonces, no tenemos una base, ¿no?
05:21No hay partidos firmes que respondan por sus candidatos.
05:24No, no, son panacas electoreras, donde además el financiamiento es bastante oscuro, ¿no?
05:31O sea, el señor sigue en avioneta.
05:32¿Y cómo se paga eso?
05:34Eso en avioneta no es barata, ¿no?
05:36Se paga en avioneta hasta la zona limítrofe.
05:39Son partidos, pues, panacas electorales que van acomorándose al momento de la elección.
05:43Pero por lo demás no tienen vida.
05:45Y son, además, caudillistas.
05:48Entonces, tú entras a un partido y ya tiene propietario.
05:50Y ya en primer lugar no lo puedes disputar.
05:52Y es monárquico, pues, ¿no?
05:54Porque el de arriba va a decir que si tú vas o no.
05:57O si pagas, ¿no?
05:58Por un puesto, por un número.
06:02Y eso finalmente destroza la democracia.
06:04Porque estamos haciendo que la democracia sea de inversión.
06:08Y no es así.
06:09¿Qué hacemos ahora con lo que le está ocurriendo al Perú en cuestión de corrupción?
06:15Es solo el problema de la corrupción.
06:18Hay una crisis de valores, de ética.
06:20El sistema también va de la mano para contribuir con actos de corrupción.
06:24¿Cuál es el problema?
06:25Bueno, es un tema de fondo.
06:27La corrupción nunca es un problema.
06:28Es un síntoma de lo que está detrás.
06:31Yo lo que he propuesto siempre es una estrategia anticorrupción.
06:33No existe una estrategia anticorrupción en el Perú.
06:36Empezando por la contraloría, que siempre digo que es un observatorio,
06:40porque cada año nos viene diciendo, nos roban tanto.
06:42Ya, ¿y qué has hecho?
06:45¿No?
06:45No hay un sistema anticorrupción.
06:47Existen ciertos protagonismos desarticulados.
06:49No hay una estrategia.
06:51Y la estrategia debe pensar por ver el sistema.
06:54En los casos de los consorcios.
06:56Hay muchos consorcios chiquitos que cumplen la ley.
06:59El caso que ha pasado con Acuña.
07:00250 millones de soles.
07:02Entonces, con una chica que no había ni acabado la carrera,
07:06que es la representante.
07:07Eso es legal.
07:08Ahora, hay una sospecha de anticorrupción.
07:11No estamos viendo el tema estratégico.
07:14Y eso ningún gobierno lo ha aceitado, lo ha afinado.
07:19¿Se podría ver el punto positivo de ese hecho de que la justicia no se casa con nadie?
07:25Y que alguien que puede ser un expresidente puede estar tras las rejas, puede estar preso.
07:31¿Podríamos verlo desde ese punto de vista?
07:33Sí, claro.
07:34Eso es bueno.
07:35Evidentemente, la justicia, yo creo que se han tardado mucho con él.
07:39Yo creo que el juicio está demorando demasiado.
07:41Pero finalmente la justicia está llegando.
07:43Ahora, sí hay una afectación de justicia en cuanto al ciudadano a pie.
07:48Las extorsiones.
07:50Estos casos como el que te señalo en los consorcios del caso del gobierno de la libertad.
07:54Van a empezar con una investigación que se va a mover 10 años.
07:57Eso no es justicia.
07:58Pues ya la plata que nos han robado, ¿quién la devuelve?
08:01Entonces, yo creo que la agenda pendiente, la reforma pendiente de cualquier candidato presidencial
08:06debería ser la reforma de la justicia.
08:08Siguiente paso para nosotros, para los peruanos, los electores.
08:14Vamos a ingresar.
08:15Ya estamos calentando motores para las elecciones que se vienen, para el Congreso que va a ser bicameral.
08:22El siguiente presidente o presidenta del Perú.
08:26¿Qué hacer con estos casos?
08:28¿Cómo verlos?
08:28¿Cómo discutirlos, debatirlos?
08:31Bueno, yo creo que hay varias indicadoras que tiene que tener el ciudadano común.
08:35El primero es saber la trayectoria de la persona, ¿no?
08:39O sea, qué ha hecho en su vida, qué ha ganado, qué errores ha cometido, etc.
08:43El segundo es quién lo financia.
08:45Porque evidentemente no puede venir una persona de la nada y tener una campaña millonaria.
08:51¿De dónde?
08:52Si el candidato transparenta eso.
08:54Las terceras, las propuestas.
08:56Ojo con eso, con inseguridad ciudadana, porque van a salir aquellos que dicen...
08:59Todos los extremos.
09:00No, pena de muerte.
09:02La pena de muerte no es tan fácil de aplicar acá.
09:04Y en un sistema como este, eso va a ser peligrosísimo.
09:07Entonces, yo creo que esos tres indicadores son los que tiene que empezar a mirar el ciudadano.
09:11Es decir, oye, sospecha de tu candidato.
09:15Indágalo, investigalo, ¿no?
09:17Cuestiónalo.
09:18Muy bien, muchas gracias a nuestro invitado Eduardo Herrera,
09:22director de la Defensoría Nacional Anticorrupción.
09:25¡Exitosa!
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada