En diálogo con Exitosa, el director de la Defensoría Nacional Anticorrupción, Eduardo Herrera, se refirió a la gestión de José Jerí y señaló que el país necesita que el mandatario implemente medidas más concretas en la lucha contra la delincuencia.
Noticias del Perú y actualidad, política.
Sigue nuestras noticias, entrevistas y novedades desde todas nuestras plataformas digitales: Instagram → / exitosape Twitter → / exitosape Facebook → / exitosanoticias Web → http://exitosanoticias.pe/ WhatsApp: 940 800 800
00:00Ya es un diferencial que la gente aprecia y valora, o sea, la comparación era con Dino Boluardo, entonces no era muy difícil descoyar.
00:08Ahora bien, lo que toca es empezar a que ya sea fondo el asunto, porque si no va a quedar todo en una campaña de marketing interesante y ahí queda todo, pero el país necesita más que eso, ¿no?
00:21Dino Boluardo
00:51Saben que las encuestas hablan de una aprobación entre 45% o 50% de aceptación que le dan los peruanos a sus primeros días de gestión. Sin embargo, hay varios temas que evaluar y esa luna de miel podría acabarse si es que no se cumple con las promesas en torno a la seguridad ciudadana.
01:09Bueno, sí, en realidad el Perú no se puede manejar pues una encuestocracia, ¿no?
01:15Y claro, él ha disfrutado el comparativo con lo que sucedió con Dino Boluardo, que era nula en comunicación. Entonces ya el hecho que alguien comunique algo, mal o bien, ya es un diferencial que la gente aprecia y valora.
01:31O sea, la comparación era con Dino Boluardo. Entonces no era muy difícil descoyar. Ahora bien, lo que toca es empezar a que ya sea fondo el asunto, porque si no va a quedar todo en una campaña de marketing interesante y ahí queda todo, pero el país necesita más que eso, ¿no?
01:49Así es. Se declaró el estado de emergencia en Lima y el Callao y estamos todavía en los medios de comunicación en la expectativa de los resultados, ¿no? Se vienen emplazando ya por varias semanas.
02:03Siguen existiendo actos de criminalidad. Hace unos segundos hemos conversado con nuestra compañera Yajaira Pacheco, donde un policía también ha sido víctima, según la hipótesis policial, de esta criminalidad.
02:13Y eso pasa con los policías, pasa con los transportistas, pasa con los ciudadanos de a pie. Y esa luna de miel, repito, podría acabarse si es que solo se queda con el TikTok, ¿no? Que está muy bonito. Sin embargo, la gente va a querer resultados.
02:27Sí, por supuesto. O sea, nadie debería morir en este país. Eso es concluyente. Ya que haya una persona muerta, ya es cuestión de preocupación.
02:37Y efectivamente, pues, nos estamos quedando, pues, con el TikTok, la buena comunicación. Y el país necesita, además de una buena comunicación, sin duda, medidas concretas.
02:50Entonces, salen estas medidas, pues, patrioteras, como el himno nacional, que uno dice, sí, todo bien, a todo el mundo nos gusta cantar el himno, sobre todo cuando juega la selección y más nada, creo.
02:59Eso es honestamente mi opinión. Ahora, eso cambia las cosas, el fortalecimiento de esta moral que se habla muchas veces en la policía o en las fuerzas militares, hace que el delincuente se visuada o es realmente una medida más publicitaria para que la gente se sienta más comprometida con un concepto de patriotismo que está muy manoseado, ¿no?
03:23Ahora cualquiera se llama patriota, dicho sea de paso.
03:26Así es. Según cifras oficiales, si hablamos de la criminalidad, según el Sistema Informático Nacional de Defunciones y Nadef, se han registrado 147 homicidios.
03:37147 peruanos han perdido la vida durante justamente este gobierno de José Gerías el día 7 de noviembre.
03:43¿Eso significa que las medidas que ha tomado, por más que ha realizado varios operativos, que está durante la madrugada, que va a los penales, que hay nuevas también restricciones dentro de los penales, no es suficiente?
03:53No, porque efectivamente no se está yendo al fondo del asunto.
04:00Y ahí al presidente hay que recomendarle en buena onda que no se desespere, porque cuando uno se desespera empieza a cometer errores, como decir que el plan que ejecutó era un plan de escritorio y ahora hay que hacer uno nuevo.
04:14Entonces, lo ejecutó sin saber, le enmiendan la plana a su ministro y dicho de paso, su ministro, antes de asumir, yo recuerdo bien, había dicho, vamos a reformar la policía.
04:27Eso es capital. Entonces, ¿qué quedó eso? ¿Ya no va? ¿Sí va? Eso, eso pues es una comunicación que es contradictoria, parece.
04:36Así es. Ahora, siempre se conversa aquí en exitoso con varios analistas que representan a varios puntos del Perú, ¿no? De la selva, de la sierra, de la sierra central, y muchos de ellos consideran que las encuestas no son tan transparentes, ¿no?
04:50Quizás esto puede enfocar el sentimiento de la población de la capital de Lima, porque claro, ¿no? Comparar a Jerí con la presidenta o con la expresidenta Dina Boluarte es como compararlo con una piedra, ¿no?
05:00Dina ya tenía una gran cantidad de antipatía. Cada frase que decía estaba prácticamente, yo creía que lo escribía su enemigo político, de la expresidenta, ¿no?
05:11Cada frase generaba rechazo con la población, pero en el interior del país todavía hay varias falencias. Su presencia va a ser determinante.
05:20Sin duda, ¿no? Y a volvarte la comparación con Castillo. Entonces, imagínese, pues, cómo eran estas comparaciones. Cualquier cosa podría ser mejor, ¿no?
05:31Entonces, claro, efectivamente, ahora él ha escuchado un clamor popular que está diciendo que el Perú no solamente es Lima, y que es importante salir de la plaza de armas, ¿no?
05:43Y dejar los penales, porque es un tema farandulero, porque, a ver, El Salvador, que es donde está el señor Bukele, aquí quiere imitar al presidente, tiene seis millones de habitantes, no es ni la mitad de Lima.
05:54Entonces, tenemos que ir a las regiones que son las que realmente representan el sentir de la interioridad del país.
06:02Ahora, ¿para qué está yendo? Ese ya es otra cosa.
06:06A mí me gustaría un presidente que vaya, algo que se lo recomendé a un asesor suyo, le dije, dile al presidente que vaya a escuchar.
06:12Este país necesita escuchar, que vaya con humildad, que no es el presidente, es el primer mandatario, es el primer empleado público de la nación, no es el rey.
06:24Entonces, vayan a escuchar, escuchen lo que quiere la gente, y en base a eso se toman las decisiones también.
06:30Así es, por el plano político, ¿no? Salió un gran reportaje en un medio de comunicación el fin de semana,
06:37donde hablaba de las personas vinculadas, ¿no? Muy de cerca al presidente José Gerí,
06:42que claramente son personas de su partido político Somos Perú.
06:46Está también la dueña de este partido, Patricia Lee, bajo la sombra, que seguramente está viendo acá actividad oficial,
06:53pero también ese partido está ya con miras presidenciales, porque pone a George Forsyth cerca de las actividades castrense del presidente José Gerí.
07:01Sí, bueno, ese partido Somos Perú ha decaído bastante después de que el señor Andrade saliera y falleciese, ¿no?
07:10Es un partido insípido, es un partido que está pululando ahí en el poder, buscando cómo se trepa,
07:16y ya se trepó, ya consiguió el sueño peruano de conseguir el poder, ya está ahí,
07:21efectivamente, como tú dices bien, la dueña de un partido, porque es un partido con dueño.
07:25Claro que sí.
07:26Entonces, y ahora postula, pues, al señor Forsyth, que es un personaje también insípido, creo yo, ¿no?
07:32Una persona que deja la alcaldía a un año de gestión para lanzarse locamente,
07:38así como cuando salía a cortar centros y era arquero, a la presidencia de la República,
07:42pero que no tenía ninguna propuesta, y era un personaje armado, marquetero, muy guapo, bien puesto, ¿no?
07:48Pero sin contenido, pues, obviamente, parece que esa es la marca distintiva de Somos Perú,
07:54y encima termina cometiendo esta falta de respeto, este jugueteo con el uniforme.
08:01Eso.
08:02Y el presidente, bueno, sale a cantar el himno, entonces se desdibuja toda, pues, la marcialidad que quiere pretender, ¿no?
08:08Así es. Sin embargo, para darle el beneficio de la duda, ser un poco el abogado del diablo,
08:13son solo seis meses, ¿no?
08:15Estamos exigiendo resultados o una gestión de seis meses cuando otros presidentes por año
08:20no han hecho absolutamente nada para frenar la criminalidad que sigue creciendo aquí en el país.
08:25¿Qué podría hacer, José Geri, durante los siguientes seis meses?
08:29Yo le dije al presidente, y se lo he dicho varias veces, igual a la señora Boluante, un tema muy claro.
08:35Señor Geri, usted no tiene futuro político inmediato, no tiene nada que preocuparse.
08:39Se encontró la presidencia en la línea del arco y metió gol.
08:42Ahora, lo único que le queda es decir algo trascendente.
08:45¿Y qué es algo trascendente?
08:47Yo le suelto una, presidente, hágase una, la reforma de la justicia.
08:52Ningún presidente ha querido eso.
08:54Con la justicia le damos estabilidad al país, le damos estabilidad a las inversiones,
09:00frenamos la inseguridad ciudadana, frenamos la corrupción, frenamos la violencia familiar,
09:03en fin, hay un sinnúmero de cosas y eso es algo que tienen que hacer.
09:08Y con la reforma de la justicia, también disuade la inseguridad ciudadana.
09:13Entonces, tiene ocho meses, seis meses, que pueden generar las bases de una reforma.
09:20No aspira a ser presidente por cinco años porque no lo va a hacer.
09:23Y si no hace bien, de repente el 31 no puede volver.
09:26Así es, y que las elecciones además puedan ser exitosas, ¿no?
09:30Que puedan ser viables, dirigir con éxito las siguientes elecciones.
09:35Bueno, eso es obvio, ¿no?
09:37Ahí no hay ni vuelta quedándome.
09:40Pero ahí eso es más un comportamiento neutro, ¿no?
09:44Que depende de otros poderes que tenemos.
09:46Y separarse de su partido político también, ¿no?
09:48Porque está yendo en contra de las leyes electorales.
09:53Claro, sin duda, ¿no?
09:54O sea, por eso decía que es una actitud neutra porque él simplemente no tendría que hacer nada.
10:00Y ese no hacer nada es no favorecer a su partido con ese candidato que sale un vestido uniforme,
10:06riéndose como si fuera una bromita, y termina aupándolo.
10:10Entonces, cuidadito con esos mensajes subliminales que van a decir,
10:14oye, yo forzado soy yo, pero un poquito más blanqueado, pero es la misma cuestión, ¿no?
10:21No puede, no podemos permitir eso.
10:23Ahí la neutralidad es muy importante.
10:25Sería posible, porque es un pedido que vamos a conversar más tarde de la CGTP,
10:30de que se pueda subir el sueldo mínimo a 1.300 soles.
10:34¿Podría hacerlo en su gestión?
10:35¿Sería importante para ser recordado al menos unos meses como presidente transitorio del Perú?
10:40Yo creo que él tiene que aprovechar las cosas como se dice en las peras que están a punto de caer del árbol.
10:47Hay cosas que se pueden hacer pronto, rápido, y le van a dar sumos resultados.
10:51Esa es una de ellas.
10:52Otra es empezar a reglamentar las leyes, por ejemplo, que no tienen reglamento.
10:56¿Por qué no hace un shock para reglamentar estas leyes que están pendientes de legislar?
11:02Eso es una cosa.
11:03O sea, tenemos un montón de cosas que puede hacer automáticamente y sin muy poco esfuerzo y empieza a destrabar.
11:11Y además, que otros presidentes no lo quieren hacer por un tema de popularidad.
11:16Yo creo que acá, él, como dije, no tiene aspiraciones políticas inmediatas.
11:21Entonces, por lo tanto, tiene que hacer cosas rápidas,
11:25tiene que hacer cosas que no le cuesten y tiene que hacer cosas que tengan alto impacto.
11:30Excelente. Gracias a Eduardo Herrera, director de la Defensoría Nacional Anticorrupción.
Sé la primera persona en añadir un comentario