00:00Llega esta sección en la que ponemos en contexto algunas de las noticias que marcan la agenda y por ello ya me acompaña en el estudio mi compañero Patricio Peralta. Patricio, buenas tardes.
00:11Buenas tardes, Valentina.
00:12Vamos a empezar, bueno, vamos a hablar de un tema sumamente complejo y es cómo los niños y niñas se han visto afectados en conflictos y las cifras son récord en 2024.
00:22Así es y empecemos hablando de Christophe, un niño de 17 años que en 2006 fue secuestrado en República Democrática del Congo.
00:32En dos días le enseñaron cómo usar un arma, cómo cargarla y cómo disparar.
00:36Fue soldado durante un año. Estuvo una vez al frente en la línea de guerra. Disparé a soldados.
00:43No sé si mis balas mataron a alguien, contó Christophe. Logró escapar y save the children.
00:48La organización lo ayudó a volver con su familia y él ya se encontraba, su familia trabaja en agricultura.
00:54Él estaba justamente cosechando cuando fue nuevamente secuestrado por estos grupos.
00:58En su batallón habían seis niñas, entre 15 y 17 años. A todas, dijo, las violaron.
01:04El capitán de su brigada les dejó escapar y con él otros 23 niños lograron huir.
01:10Ahora les presento a Aliou. Tiene 15 años.
01:13Sus sueños son aprender a forjar metales y montar su propio negocio con sus padres en el norte de Mali.
01:19Allí es donde fue reclutado por grupos armados y pasó tres años con ellos.
01:25Él es parte de una extensa lista de niños soldados que fueron reclutados por ambas partes del conflicto desde el inicio de la crisis en 2012.
01:34Justamente, Save the Children publicó este martes su último informe sobre las infancias en contextos de conflictos durante el 2024.
01:42Los casos que les presenté fue de 2006 y de 2022, pero estos casos se han multiplicado para el año anterior.
01:50Y así está el mapa. El año anterior hubo 61 conflictos estatales en curso, la cifra más alta desde 1946.
01:57¿Esto qué significa? Que el número de niños y niñas que viven en zonas de conflicto alcanzó niveles sin precedentes,
02:03según estimaciones del Instituto de Investigaciones de Paz en Oslo.
02:06Más de 520 millones de niños, es decir, uno de cada cinco menores de 18 años, vivían en zonas de conflicto.
02:14Patricio, ¿cuáles son los delitos que se cometen contra los niños en zonas de conflicto?
02:19Bueno, son varios y las organizaciones lo clasifican en seis.
02:22Y en 2024 las violaciones graves contra las infancias se dispararon.
02:26La organización Save the Children verificó 41 mil 763 casos, lo que supone un aumento del 30% con respecto del año anterior.
02:35La línea que podemos ver, la línea blanca, representa el total de delitos contra los menores de edad.
02:41Y vemos también el resto de delitos.
02:43Las tasas más elevadas se registran en los ámbitos de asesinatos y mutilaciones, que es la línea naranja,
02:50y también el reclutamiento, que es la línea turquesa.
02:53Desde 2005, casi 160 mil niños han sido asesinados o mutilados,
02:59mientras que más de 100 mil han sido reclutados y utilizados por fuerzas y grupos armados en el mundo.
03:05También constan los delitos de secuestro de niños, ataques contra escuelas y hospitales, violencia sexual,
03:10denegación de acceso humanitario.
03:13Pero estas cifras son las que se pudieron verificar.
03:15Es decir, hay cientos de casos que quedan por fuera porque no se pueden verificar o no se reportan por miedo, amenazas o por cualquier otra razón.
03:25En algunos casos, los niños son los más afectados en comparación con las niñas o viceversa.
03:31El informe menciona que en 2024, el 60% de todos los casos de asesinatos y mutilaciones,
03:37de reclutamientos, secuestros y violencia sexual se cometieron en gran mayoría en contra de niños.
03:43El 37% contra niñas y hay un 3% de los casos que no se especificó cuál es el género.
03:51Pero las niñas se vieron afectadas de manera desproporcionada por la violencia sexual.
03:56En promedio, 78 niños sufrieron graves violaciones cada día.
04:00Es decir, o fueron mutilados, o fueron secuestrados, o fueron violentados.
04:04Como les decía, depende del contexto.
04:06Veamos estos tres casos.
04:07Por ejemplo, en Yemen, el 80% de casos de muertes o mutilaciones eran niños y el 20% fueron niñas.
04:15En Ucrania, fue un 56% de los casos de muertes, de asesinatos y mutilaciones fueron niños y el 44% niñas.
04:24Mientras que en los territorios palestinos ocupados, el 59% fueron niños y el 41% fueron niñas.
04:31Patricio, en 2024, la mayoría de los casos se concentró en cuatro territorios.
04:37Así es, la mayoría de los casos se concentraron en los territorios palestinos ocupados,
04:42la República Democrática del Congo, Nigeria y Somalia África.
04:46Justamente registra el mayor número de violaciones.
04:48En total son 18.132 violaciones contra niños africanos que se reportaron en 2024.
04:54Mientras que el informe señala que en los territorios palestinos fue donde más se mató y mutiló a niños.
05:01Uno de cada tres niños palestinos fue víctima de estos delitos.
05:05Este, por ejemplo, es un dibujo que realizó un niño.
05:10Lo que él recrea es un hombre que asesina a otro en frente suyo.
05:14No son solo víctimas directas por las violaciones que hemos descrito.
05:18Es también el trauma que significa vivir en estas zonas de guerra.
05:21O, por ejemplo, en Gaza, escuchar durante dos años únicamente explosiones y sonidos de alarma constantemente.
05:28Escuchemos algunos testimonios de los niños que están en conflictos.
05:32Tenía miedo de matar a alguien. Tenía miedo de que me mataran a mí.
05:35Mataban a muchos niños. Si tratabas de escapar, te mataban a ti.
05:39Somos niños, mundo. Queremos vivir como los demás niños.
05:43Mi padre murió en la guerra. ¿Qué culpa tengo yo de haber quedado huérfana a una edad temprana?
05:48Añoró el mar. La pizza que compraba todos los días de camino al colegio y la ciudad.
05:55Y, por supuesto, a mi madre. Que Dios le dé paz.
05:58Patricio, finalmente, ¿cuál es la respuesta que da la comunidad internacional?
06:02Bueno, los estados afectados por conflictos lo que han hecho es gastar más en defensa que en protección social.
06:09Pero esto no significa directamente más seguridad para los niños, como lo hemos visto.
06:13A nivel mundial, los presupuestos militares, señala el informe de Save the Children, aumentan cada año.
06:19Así como las transferencias de armas.
06:21Y esto significa que hay un negocio de armas que también está creciendo.
06:25Mientras que el respeto por los marcos legales para proteger a los niños en estos conflictos se ven cada vez más erosionados.
06:32Y no únicamente por grupos armados, sino también por fuerzas estatales.
06:36Esto en medio de un recorte del financiamiento de la ayuda humanitaria, principalmente de Estados Unidos, anunciado desde la llegada del gobierno de Donald Trump.
06:44A finales de 2024, ya un 47% de la financiación necesaria para cubrir estas necesidades, pues, seguía aún en déficit.
06:54Save the Children también informa que muchos niños en zonas de conflicto y en otras partes del mundo enfrentan dificultades para su desarrollo.
07:00Mil millones sin acceso a derechos básicos como alimentos, agua limpia o educación de calidad.
07:06Mil millones en riesgo debido a fenómenos climáticos extremos.
07:09Casi mil millones sufrían violencia en su hogar, en su escuela o a través del Internet.
07:15Entonces, las cumbres de varios países, las reuniones diplomáticas que apuntan a una mayor financiación para los países en guerra,
07:22alegando razones de seguridad, tendrían que preguntarse, dice el informe,
07:26la seguridad de quienes estamos protegiendo si estas cifras siguen creciendo cada día.
07:31Pues, Patricia, es un momento complejo. Muchas gracias por toda esta ampliación.
Be the first to comment