Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 15 horas
El camposanto del popular distrito de Villa María del Triunfo se convirtió en un epicentro de vida y memoria. Con alegría, música y comida, familias enteras recordaron a sus seres queridos en una tradición que convierte el duelo en una celebración llena de color y folclor, reforzando los lazos entre los vivos y los difuntos. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Estima que hoy llegó más de un millón de personas al Cementerio Virgen de Lourdes
00:04para visitar a sus seres queridos en el Día de Todos los Santos.
00:09Todos los años venimos, ya son más de 40 años que venimos acá al cementerio a estar con ellos.
00:17Es como una tradición que tenemos que estar al lado de los padres,
00:20porque eso viene ya de los padres que nos han inculcado, de cada familia estar.
00:26Venimos con comida, ahorita ya llegan las comidas, ya viene la orquesta, ya viene la banda para bailar.
00:33Este cementerio, que posee más de 60 hectáreas, es considerado el más grande de América Latina
00:40y en él personas de la Sierra del Perú principalmente mantienen sus costumbres y tradiciones ancestrales.
00:49Traemos no solamente música y baile, traemos tradición, traemos historia,
00:54traemos también una forma de pensar que es el respeto a la madre naturaleza,
00:59el vivir para que todos, todos, de manera conjunta podamos disfrutar de esta riqueza que tiene el Perú,
01:05de manera en la cual nadie se quede al margen de este sentido de vida que tenemos.
01:11Una de estas tradiciones es la danza de las tijeras, practicada por sacerdotes que manifiestan su espiritualidad
01:21y son el nexo entre la población en la tierra y las divinidades.
01:26Entonces, creemos que nuestros antepasados aquí enterrados, su energía está aquí presente.
01:34Entonces, visitarlo significa interrelacionarnos con él.
01:38Y las ofrendas que se traen, alimentos, tragos, es lo que a él le gustaba o a él compartía en vida con nosotros.
01:45Es una manera de continuar esa relación entre ambos.
01:51¿Le traen las comidas que más le gustaba?
01:53Que más le gustaba. Si le gustaba trago, trago.
01:55Cigarro, cigarro. Coca, Coca. Algún plato preferido.
01:59El Día de los Santos es también una oportunidad que permite que el comercio de todo tipo
02:05se reactive de una manera muy creativa e importante.
02:10Así es. Es una continuidad. La vida es una continuidad.
02:15Nos toca nacer, nos reproducimos y luego descansamos y dejamos a nuestros familiares
02:24que van a continuar, a nuestros hijos van a continuar con el camino
02:27y también tienen que cumplir una misión, un legado, que es preservar nuestra cultura.
02:33De respeto, sobre todo de respeto.
02:35Una de las cosas que tiene el andino es que respeta lo que tenemos, lo valora.
02:41Valora la piedra, el cerro, la naturaleza, los recursos, la vida de todos los seres humanos,
02:47de todos los seres, se respeta.
02:50Esta celebración no termina hoy, ya que se espera que mañana las familias sigan celebrando
02:57y recordando con afecto y alegría a sus seres queridos.
03:01Desde Lima, para Telesur, Ramiro Angulo Maquiavelo.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada