Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
Los colores y el pelaje de algunos animales los hacen verse elegantes, lo cual despierta el interés de todos, sin embargo, esto muchas veces puede ser una desventaja, ya que las personas buscan tenerlos en casa o como trofeos. Acompáñanos en este capítulo para prender más sobre como cuidarlos.

https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://x.com/sumatvuaeh
https://www.tiktok.com/@sumatvuaeh
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/animalia

#sumatvuaeh #TrecePuntoUno #UAEH #Hidalgo

Categoría

🐳
Animales
Transcripción
00:00Una producción de Suma TV
00:30Hola de nuevo, amigas y amigos de Animalia.
00:49Estamos en un nuevo programa donde seguimos con nuestro viaje encontrando animales increíbles.
00:55Y al día de hoy no es la excepción.
00:56Pero primero quiero preguntarles algo.
00:58¿Qué creen que sea la elegancia?
01:00Por lo regular lo relacionamos a la moda, a la tradición y a algunas clases sociales elevadas.
01:07Sin embargo, ustedes pregúntense, ¿la elegancia es algo propio también de los animales?
01:13La verdad es que sí.
01:14Y es que con pelajes hermosos, con plumajes coloridos, con fuerza y con gracia,
01:20algunos de estos animales también presentan de esta elegancia increíble.
01:24Sin embargo, esta elegancia también suele ser una maldición.
01:28Ya que muchas veces estos animales son víctimas de nuestra vanidad y de nuestra ambición.
01:34Acompáñenme y pónganse su mejor ropa, porque el día de hoy hablaremos de animales elegantes.
01:40Es momento de descubrir que en tierra firme la elegancia pisa fuerte.
01:52Y es que es aquí donde los animales usan pelajes increíbles para demostrar fuerza, elegancia y muchísima virtud
02:01para desplegar sus mejores habilidades de supervivencia.
02:05Sin embargo, estas mismas habilidades los hacen víctimas de tráfico ilegal y de cacería furtiva.
02:11Acompáñenme a ver estos animales.
02:15Y ahora hablemos de un clásico, un traje que nunca pasa de moda.
02:19Este animal le encanta vestir con blanco y negro.
02:23Pues a quién creen que nos referimos si no es a la cebra.
02:26Y es que este animal detrás de ese pelaje esconde una historia de resistencia,
02:31de supervivencia y una manera muy efectiva de esquivar a sus captores.
02:36Las cebras son sinónimo de estilo en la sabana africana.
02:42Sus rayas únicas no solo crean un patrón hipnótico y elegante,
02:46sino que también confunden a los depredadores.
02:49Son un mecanismo de defensa contra parásitos.
02:51Y según estudios, ayudan a disipar el calor.
02:55Las cebras viven en grupos y su trote coordinado es un espectáculo de armonía.
02:59Sin embargo, son cazadas ilegalmente por su piel,
03:02que es usada en alfombras y decoración.
03:04También sufren por la competencia con el ganado y la pérdida de sus rutas migratorias.
03:10En su ecosistema, son podadoras naturales y esenciales,
03:14manteniendo la calidad de los pastos para otras especies
03:17y siendo una fuente de alimento vital para los grandes carnívoros.
03:21Mis rayas son mi sofisticación y mi defensa en la sabana.
03:24Es momento de aprender ahora sobre los maestros cazadores,
03:31que también son maestros en la velocidad y en la agilidad.
03:34Y es que en el mundo de los felinos, pareciera que cada movimiento está coreografiado.
03:39Estos animales también destacan por hermosos pelajes,
03:43con un patrón que haría envidiar a cualquier diseñador de artes.
03:47Sin embargo, estos mismos patrones son los que los hacen víctimas de la cacería furtiva
03:52y del tráfico ilegal de especies.
03:55Algo que es muchísimo más común de lo que podrías creer.
03:58Es por ello que decidimos acercarnos a la unidad de rehabilitación de la fauna silvestre en Pachuca.
04:04Acompáñenme para descubrir qué es lo que tienen por contarnos.
04:07¿Y pues qué creen a dónde me vine a meter?
04:12Pues a la boca del lobo, o más bien como del tigre.
04:15Porque fíjense, si aquí pueden ver a mi amiguísimo, ¿cómo se llama Daniel?
04:20Él se llama King.
04:21King.
04:22¿Y King cómo es que llega a sus manos?
04:25Bueno, King viene del municipio de Tepeapulco.
04:29Fue producto justamente de un decomiso que hicieron las autoridades
04:32y llegó con nosotros cuando tenía apenas entre 6 y 7 meses de edad.
04:35¿Por qué hay algunas personas que suelen admirar con tanta emoción a los felinos grandes?
04:43Al punto de algunas personas llegar a tenerlas en sus propiedades.
04:48Lo que nosotros creemos y suponemos es que la tenencia de grandes felinos como leones, como tigres,
04:56pues da cierto estatus o también es un símbolo de poder tener este tipo de mascotas no convencionales.
05:05Porque ya son personas que ya no buscan un perro, ya no buscan un gato, sino ya buscan un gran felino.
05:12Entonces nosotros creemos suponer que es básicamente entre estatus y poder.
05:17Obviamente no es algo común y es algo que ocurre nada más con personas con cierta capacidad de comprarlos, de conseguirlos.
05:25Pero ¿esto qué impacto tiene en la población de tigres y de estos ejemplares?
05:30Deben saber que aquí en México la tenencia y la venta y compra de leones y tigres sí es legal,
05:37siempre y cuando vengan de establecimientos autorizados por la Secretaría de Medio Ambiente del gobierno federal.
05:44Entonces, si el león o el tigre está adquirido en un lugar establecido y con los permisos,
05:50estamos hablando que son espacios que se dedican a la reproducción,
05:54no son espacios que van a la selva o a la sabana y extraen a los animales, ¿no?
05:59Eso ya estaríamos hablando de un tráfico ilegal.
06:01Y ahorita que lo cuentas, ¿en qué situaciones podría yo tener legalmente a un amigo aquí como King?
06:09Bueno, pues primero tener el dinero, ¿no?
06:13Un animal de estos está entre los 50 mil y los 80 mil pesos, ¿no?
06:18Dependiendo si es hembra, si es macho.
06:21También la edad en la que lo adquieres.
06:23Segundo, pues lo primero que tienes que saber es que el lugar donde lo vayas a comprar
06:27pues esté debidamente registrado ante la Dirección General de Vida Silvestre, ¿sí?
06:32Y antes también de adquirir un ejemplar es importante que tengas el apoyo de un biólogo,
06:40de un médico veterinario o de un responsable técnico para que te elabore un plan de manejo de la especie.
06:45¿Qué significa esto?
06:46Vas a tener que establecer dónde lo vas a cuidar,
06:49la infraestructura que vas a tener para su resguardo,
06:52tanto para seguridad del animal como la seguridad del dueño de quien lo va a cuidar
06:57y también de los vecinos que van a estar alrededor de este animal,
07:00qué le vas a dar de comer,
07:02cuáles van a ser sus medicamentos en caso de que se enferme,
07:05en caso de una eventualidad,
07:09cuál va a ser la reacción que vas a tener que tomar.
07:11Entonces este plan de manejo pues vienen siendo una serie de requisitos
07:15que están establecidos en la misma Ley General de Vida Silvestre
07:17en la que te dice cómo y qué debes de cumplir para tener no nada más un león o un tigre,
07:22sino cualquier animal no convencional o un animal exótico.
07:25Ya me habías platicado que ejemplares como King
07:28o como sus vecinos de aquí en la Unidad de Rehabilitación,
07:31por su pasado, por sus antecedentes,
07:33no están preparados para la vida salvaje.
07:36Pero ¿qué hay de los otros animales?
07:37¿Es ideal para ellos tenerlos en cautiverio?
07:41Mira, la verdad es que nosotros no estamos a favor de que los animales estén en cautiverio
07:45y deben de preguntarse, ¿por qué los tenemos en cautiverio?
07:47Bueno, pues la respuesta es porque lamentablemente fueron decomisados
07:51y porque no pueden ser reinsertados y devueltos a su hábitat natural.
07:56Aquellos animales que sí pueden son los que estamos rehabilitando.
07:59Pero en el caso de los leones y los tigres, pues lo recomendable es no adquirir estos animales.
08:04La verdad es que mientras haya menos demanda va a haber menos oferta.
08:09Entonces sabemos de que hay gente que busca la compañía de un animal.
08:13Bueno, hay animales que son animales de compañía, ¿sí?
08:19Pero este tipo de animales requieren muchos cuidados.
08:21Además de lo costoso, pues son animales altamente peligrosos, ¿sí?
08:26Son animales que tienen instintos y que al final de cuentas,
08:30el hecho de que convivan mucho con humanos, no dejan de quitar esos instintos.
08:35Entonces, pues además son peligrosos, sí para los dueños,
08:38pero también son peligrosos para quien vive cerca y quien está o rodea estos animales.
08:45La verdad, entonces la recomendación es, pues evitar adquirir estos animales que, pues si bien son hermosos,
08:53pero la verdad es que son más hermosos en su hábitat natural.
08:56Y la verdad con eso es lo que quiero cerrar el día de hoy.
08:59Recuerden amigos de Animalia, son animales increíbles, son animales imponentes
09:04y que nos generan un respeto increíble por la naturaleza.
09:07Pero ahí es donde residen, en la vida natural, en un ambiente libre donde puedan vivir plenamente.
09:16Es momento de movernos y dejar que la moda tome altura.
09:20Y es que en el aire también encontramos increíbles representaciones artísticas.
09:26Con bailes de cortejo, hermosos plumajes, estos animales nos van a enseñar de lo que ellos entienden por arte
09:33y también cómo es que ellos se ven amenazados por nuestra ambición.
09:37El primer participante de nuestro certamen de belleza es el pavo real.
09:50Un animal que en cuanto abre su cola, nos enseña con su maravilloso plumaje lo increíble que es su arte.
09:57Acompáñenme a aprender más de él.
09:58El pavo real, con su cola iridescente y sus ojos metálicos, es la personificación del esplendor.
10:08El macho despliega su cola en un ballet de exhibición para atraer a la pareja.
10:12Y su andar majestuoso inspira leyendas y arte.
10:16Aunque la especie no está en peligro de extinción,
10:18sus plumas son recolectadas masivamente para la decoración, la moda y el arte.
10:22Esta demanda fomenta el comercio ilegal y el cautiverio.
10:26Aún así, en la naturaleza son omnívoros muy eficientes,
10:30que dispersan semillas y controlan poblaciones de insectos y pequeños reptiles.
10:35Mi belleza es un regalo de la naturaleza, no un accesorio para el hogar.
10:39Ahora, veamos al siguiente animal que es muy peculiar.
10:44Ustedes traten de adivinar.
10:46Patas largas, plumas rosadas y un animal que no camina, sino que desfila por el agua.
10:53Acompáñenme ahora y vamos a hablar sobre los flamencos.
10:59Con su cuello largo en forma de S, patas finas y plumaje rosa vibrante,
11:04el flamenco parece el bailarín del reino de las aves.
11:07Su postura sobre su pata es icónica y el vuelo en bandada es un espectáculo de sincronía.
11:13El flamenco debe su color a los pigmentos de los crustáceos que come.
11:17Sus largas patas y su cuello estilizado le permiten encontrar su alimento con delicadeza.
11:23El desarrollo costero, la contaminación de las aguas donde se alimentan
11:26y el cambio climático amenazan los hábitats de sus colonias de anidación.
11:31También son objeto de cacería por sus plumas, huevos y su grasa.
11:35Son filtradores, removiendo sedimentos y organismos de las aguas poco profundas,
11:41lo que ayuda a la salud y la claridad de las lagunas, salinas y humedales.
11:44Pero espérense, porque los animales del agua no se quedan atrás.
11:51Es en este lugar donde los colores y los hermosos patrones de estos animales
11:56se mueven bailando sobre el agua.
11:59Un efecto que nos enamora, que nos atrae y que nos enseña la batalla que han sufrido
12:05para adaptarse a estas duras condiciones.
12:07Veamos a los animales acuáticos y cómo han luchado para sobrevivir bajo el agua.
12:12La primera parada en esta búsqueda de animales elegantes bajo el agua
12:23es la mantarraya, un animal que pareciera que baila ballet debajo de las olas.
12:29Acompáñenme a hablar de ella.
12:33La mantarraya, con su enorme envergadura y movimientos fluidos, parece volar bajo el agua.
12:38Pero también puede realizar saltos fuera del agua que parecen acrobacias.
12:43Sus alas pueden alcanzar hasta 7 metros de envergadura.
12:46Y con su nado majestuoso se desliza por el océano con una gracia hipnótica.
12:51Es cazada por sus branquias, que son muy valoradas en la medicina tradicional asiática.
12:56Esto ha provocado una fuerte disminución de sus poblaciones a nivel mundial.
13:00Las mantarrayas son inofensivas filtradoras que limpian las aguas,
13:05alimentándose de sopláncton y ayudando a la salud general del ecosistema del arrecife.
13:10Mi danza es un espectáculo, no un incentivo para cazarme.
13:14Ahora, nos vamos a los reinos del hielo.
13:18Un lugar, el cual ni siquiera los seres humanos hemos alcanzado en su plenitud.
13:24Pero el siguiente animal, es el único que se ha atrevido a reproducirse en estas zonas.
13:29Me refiero a la Antártida.
13:31Y al animal del que hablo, no es más, sino que el pingüino.
13:35Pero fíjense bien, porque detrás de este smoking de plumas,
13:38se esconde la identidad de un superviviente.
13:41La elegancia del pingüino emperador radica en su porte erguido,
13:47pues camina con una marcha vertical y digna que evoca la formalidad y la elegancia.
13:52Su plumaje negro y blanco parece un smoking natural.
13:56Es el más grande de los pingüinos y, a pesar de su aspecto tierno,
14:00sobrevive a las condiciones más extremas del planeta,
14:03lo que lo hace aún más admirable.
14:05Su principal amenaza es el cambio climático,
14:07que reduce el hielo marino que necesitan para anidar,
14:10alimentarse y criar a sus polluelos,
14:13y su caza masiva para obtener aceite de grasa,
14:16lo que pone en riesgo a toda la especie.
14:19Son depredadores importantes de peces y calamares,
14:22vitales para el ecosistema marino antártico,
14:24y es crucial en el ciclo de nutrientes,
14:27pues transporta energía del océano a la tierra.
14:30El pingüino nos enseña que la elegancia no depende del traje,
14:33sino del carácter.
14:34Ya hablamos de la elegancia que existe en nuestra realidad.
14:42Sin embargo, hay que hablar de otro punto,
14:44esta elegancia que surge de nuestros más profundos sueños,
14:48de nuestros deseos de perfección y de nuestras aspiraciones a la grandeza.
14:52Es momento de hablar de los animales fantásticos.
14:55La primera parada en nuestros animales fantásticos
15:06nace de la mitología griega,
15:08cuando el héroe Belerofonte lo aprendió a domar para enfrentar a la quimera.
15:13Este animal se trata del Pegaso,
15:16uno que nace de nuestros deseos de perfección.
15:19En la mitología griega, Pegaso es el caballo alado,
15:24símbolo de fuerza, elegancia y libertad.
15:27Uno de los seres más majestuosos y enigmáticos de la historia.
15:31Nació de la sangre de Medusa,
15:32cuando el héroe Perseo la venció,
15:34y de aquel instante de obscuridad surgió la pureza.
15:37Es un ser divino,
15:39destinado a la conquista de cielos con la misma gracia de los dioses.
15:42Con el tiempo,
15:43Pegaso se convirtió en el compañero del héroe Belerofonte,
15:46con quien enfrentó a la temible quimera,
15:49su valentía y su espíritu indomable
15:51lo convirtieron en emblema de superación, fuerza y coraje.
15:55Al final de su historia,
15:57Zeus lo elevó al Olimpo y lo transformó en una constelación,
16:00para que su vuelo eterno iluminara el firmamento.
16:03Con el paso del tiempo,
16:05su figura trascendió el mito,
16:07convirtiéndose en símbolo de inspiración,
16:09nobleza y excelencia.
16:11Este caballo alado es una metáfora del alma que se niega a caer,
16:14del impulso que nos levanta cuando todo parece imposible,
16:18pues representa el deseo humano de elevarse,
16:21de alcanzar lo inalcanzable y de seguir volando incluso entre las estrellas.
16:25Hemos visto que la elegancia no solo es un sinónimo de belleza,
16:31sino que se trata de una estrategia evolutiva
16:34que ha tomado miles de millones de años para todos estos animales,
16:38en caminos completamente diferentes.
16:40Y que la belleza a la que nosotros aspiramos,
16:43es reflejada en nuestras narraciones y nuestros mitos.
16:47Sin embargo, si queremos conservarla,
16:49se requiere de una acción directa.
16:51Cada animal que rescatamos,
16:53es una pelea ganada a favor de los hábitats,
16:56y en contra de la destrucción de especies.
16:59Es por eso,
17:00que volveremos a la unidad de rehabilitación de la fauna silvestre en Pachuca,
17:04para aprender sobre estas labores que se hacen para conservar las especies.
17:10Platícanos, ¿qué es lo que realizan en esta unidad de rehabilitación animal?
17:15Bueno, nosotros somos un centro
17:16que recibimos y brindamos atención especializada
17:20a animales que son rescatados
17:22o decomisados por las diferentes autoridades de nuestro estado.
17:27¿Qué cuidados reciben estos animales que llegan de distintas maneras?
17:31Bueno, aquí se les brindan cuidados integrales
17:34que viene desde el cuidado médico,
17:36cuidar que el animal esté físicamente sano,
17:40pero también nos encargamos de que tengan un cuidado mental,
17:45que los animales estimulen sus conductas naturales,
17:49además de que también tenemos un programa de rehabilitación de fauna silvestre,
17:52el cual busca regresar a aquellos animales
17:56que tengan las conductas necesarias y naturales,
17:59poderlos regresar a su hábitat natural.
18:00Oye, está bien padre.
18:02Y hoy una pregunta,
18:03mucha gente suele tener esta confusión respecto a los zoológicos,
18:06sobre que están encerrados,
18:08¿cómo es que tienen esta recreación dentro de sus entornos?
18:15Bueno, este espacio nació siendo un zoológico,
18:19hace muchos años en Pachuca,
18:20este fue el primer zoológico de la ciudad y del estado,
18:24pero ya conforme pasaron los años,
18:27se fue convirtiendo en un centro de rescate,
18:30un centro de rehabilitación de fauna silvestre.
18:32Los animales que tenemos actualmente bajo nuestro resguardo y bajo nuestro cuidado
18:35son animales que por sus condiciones físicas,
18:39por sus condiciones de salud o incluso por el tipo de especie,
18:44no pueden ser liberados a su hábitat natural.
18:45Sin embargo, hemos desarrollado un programa de rehabilitación con biosimuladores,
18:52en los cuales tenemos animales que están siendo rehabilitados y que van a ser liberados.
18:56Entonces aquí tenemos el programa de aquellos animales que tienen que estar bajo cuidado humano,
19:01como en el caso de los grandes felinos,
19:03pero también tenemos animales que están en un programa de rehabilitación,
19:07los cuales próximamente ya, una vez que concluyan su proceso,
19:11van a poder ser liberados en alguna de las áreas naturales protegidas de nuestra entidad.
19:15Y bueno, también quiero hablar sobre, pues aquí el animalote,
19:19este amiguísimo que tenemos detrás de nosotros,
19:22¿nos podrías platicar un poco sobre él?
19:24Bueno, este es un tigre de bengala,
19:26llegó a nuestras instalaciones producto justamente de un decomiso en el año 2021,
19:32pues ya va a cumplir con nosotros cinco años de edad.
19:35Estamos hablando que es un tigre, es un macho,
19:38sí, de 196 kilos, sano.
19:42Y pues bueno, en el caso, por ejemplo, del tigre,
19:45de los leones que tenemos, son considerados fauna exótica,
19:48fauna de vida silvestre que no se distribuye naturalmente en México.
19:54En el caso, por ejemplo, de este tigre, es un animal del continente asiático,
19:58por lo tanto, su distribución natural no es en México,
20:00por lo tanto, no puede ser liberado en nuestro país, ¿no?
20:03Por lo tanto, tiene que estar bajo cuidado humano en nuestras instalaciones.
20:07Entonces, pues es importante, recuerden,
20:10que muchos de estos animales, debido al entorno y de su pasado que tuvieron,
20:16no están listos para ser liberados en fauna salvaje.
20:20Esto, pues les sería incluso hasta contraproducente para su salud, ¿no?
20:24Así es.
20:25Y bueno, y algo que también cuando las personas vienen a visitarnos,
20:28algo que nos preguntan mucho es, ¿por qué no los podemos dejar libres?
20:32Bueno, además de que no podemos liberarlos aquí en México,
20:34porque no es un animal que se distribuye a nuestro país,
20:37pues son animales que ya están acostumbrados al cuidado humano,
20:41pierden muchas condiciones naturales,
20:45y pues ahora sí que todo el tiempo que han vivido en cautiverio,
20:50pues se les restan esas condiciones, ¿no?
20:53Entonces, pues en estas instalaciones, aquí en Pachuca,
20:56la verdad es que los tenemos bien cuidados,
20:58y pues además de que son animales que son productos de un decomiso, ¿no?
21:01Que estaban en domicilios particulares y que las autoridades los decomisaron,
21:06y nosotros los tenemos bajo nuestro cuidado.
21:08Antes de pasar a una pregunta sobre este tema,
21:12me gustaría que me platicaras qué otras especies o qué otros ejemplares
21:16suelen recibir comúnmente.
21:18Bueno, lo que recibimos principalmente vienen siendo aves, ¿sí?
21:23Aves rapaces como lechuzas, búhos, tecolotes,
21:30también recibimos muchos citácidos decomisados como son loros, pericos,
21:36que son vendidos en mercados o tianguis de nuestro estado,
21:40pero también recibimos muchos mamíferos, ¿sí?
21:43Como tlacuaches, como cacumíxtles.
21:46También hemos recibido, hablando de felinos,
21:49hemos recibido y estamos incluso rehabilitando tigrillos,
21:54tigrillos es lo que más nos han llegado,
21:56que viene siendo el felino más pequeño de México,
21:59que incluso se distribuye aquí en nuestro estado.
22:01Y bueno, pues además de reptiles,
22:03también recibimos muchas iguanas,
22:05tortugas, cocodrilos,
22:10incluso ahorita en nuestro estado,
22:12la venta y el tráfico de este tipo de animales está en aumento
22:16y es lo que también hemos recibido.
22:18Entonces, si te das cuenta,
22:19estamos recibiendo prácticamente de todos los animales,
22:21aves, reptiles, mamíferos, etcétera, ¿no?
22:23Sí, es una variedad pues increíble,
22:26está muy padrísimo
22:27y qué padre que pues tengan este interés
22:32en pues cuidar a tantos ejemplares de la vida salvaje.
22:37Pues como la ven,
22:38en este viaje aprendimos algo,
22:40que la verdadera elegancia
22:41no se representa en un trofeo de casa,
22:44en un traje de piel o en un acuario de colección.
22:47La belleza y la elegancia de estos animales
22:50la podemos ver en una cebra galopando en la sabana,
22:54en un pingüino habitando las heladas aguas de la Antártida
22:57y también en las hermosas aves
23:01que demuestran en libertad sus plumajes hermosos.
23:04Gracias de nuevo por acompañarnos
23:06en un nuevo episodio de Animalia.
23:08Recuerden algo,
23:10la elegancia y la belleza no tienen dueño
23:12y la mejor muestra de elegancia
23:14que nosotros como humanos podemos demostrar
23:16es cuidar a estos animales
23:18y protegerlos de sus peligros.
23:20Por último,
23:21es momento de mandar un saludo
23:23a nuestros amigos de Animalia,
23:25como Carla Betviray
23:26y su gatita pequeñita, Charlie.
23:29A ver si les recuerda algún músico argentino.
23:32También quiero saludar
23:34a mi amiga Milka
23:35y a su perrito Ares.
23:37Un saludote a esos animales tan fabulosos.
23:40Y si tú quieres que salude a tu mascota,
23:43comunícate con nosotros en nuestras redes sociales
23:45y envíanos una foto o un video
23:48de tu peludo favorito.
23:50Yo soy César Yotecats.
23:52Esto fue Animalia.
23:53Y por último,
23:54acompáñenme a esta sección
23:55de Animalia en las redes.
23:57¡Nos vemos!
24:03Gracias por ver el video.
24:33Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

25:00
Próximamente
1:00
25:00