Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 días
En Oaxaca, Romeo Piñón impulsa el cultivo de cempasúchil con semilla criolla, buscando preservar las variedades tradicionales y fortalecer la economía local mediante la producción sustentable y el rescate de prácticas agrícolas ancestrales.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Bueno, justamente en Oaxaca, desde hace cuatro años, Romeo Piñón impulsa el cultivo de cempasúchil con semillas criollas que él mismo selecciona y mejora. Veamos.
00:15La idea es de seguir preservando nuestra flor de criolla, que pues tiene sus propias características, como ves, es el tamaño, es el olor, y es la textura y es el color.
00:25Desde hace seis años, Romeo Piñón, médico de profesión, decidió impulsar el cultivo de las flores en cempasúchil utilizando semillas criollas que él mismo va seleccionando y mejorando en cada cosecha.
00:38Nosotros no tenemos que comprar esa semilla porque pues obviamente esto genera gastos y los pocos productores que hay acá en el ismo, pues no todos tienen la solvencia para que podamos comprar o que puedan comprar.
00:51A pesar de ser más resistente a las plagas y el poder sembrarla en macetas para aumentar su venta, la flor de semilla híbrida que se está importando de China y la India no ofrece las características que brinda la semilla criolla.
01:04Además que ésta se obtiene de la misma flor, seleccionando las mejores en tamaño y aroma que garantizan una mejor cosecha.
01:11Todo sin tener que desembolsar recursos para la compra de semillas.
01:14Van a pasar un proceso de secados, entonces cuando se secan para el mes próximo del año de agosto, estas son que las vamos a utilizar para que se hagan el almácigo y posteriormente se trasplante una por una en este terreno.
01:31Para los habitantes del ismo de Tehuantepec, además de ser un cultivo criollo, el atractivo que da el campo de Cempasúchil atrae a decenas de visitantes quienes acuden a comprar sus ramos y aprovechan para tomarse la foto del recuerdo.
01:47Claro, es muy importante que esto se siga manteniendo porque así adoptamos y seguimos conservando nuestras costumbres, nuestras tradiciones.
01:54Pues definitivamente que es una labor muy importante, no solo económicamente hablando, sino también para preservar todos nuestros saberes y toda nuestra herencia cultural en estos sembradíos que existen aún en Tehuantepec y que nuestros productores locales hacen un trabajo.
02:14De acuerdo al Consejo Mexicano de la Flor, la derrama económica que genera la venta de Cempasúchil es de más de 300 millones de pesos al año, beneficiando toda una cadena de valor que va desde los productores, proveedores de insumo y mano de obra local, lo que hace inminente la importancia que tiene este cultivo para muchas familias productoras a lo largo y ancho del territorio nacional.
02:37Desde Oaxaca, para Milenio Noticias, Ramón Bragaña.
02:44Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada