Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Representantes de organizaciones de derechos humanos de diversos países se reúnen en Colombia para evaluar los desafíos globales en esta materia. Entre los temas centrales del análisis se encuentra la influencia de la política exterior estadounidense en asuntos nacionales de otros países, con atención particular a procesos de militarización en el Caribe y al conflicto en Palestina. teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00El gobierno verifica...
00:02Bogotá es el epicentro del foro de la Federación Internacional por los Derechos Humanos.
00:06El encuentro sirvió para analizar la actual situación de vulneración a los derechos y libertades fundamentales
00:11en medio de la violación a la justicia internacional.
00:14Yo pongo en consideración...
00:16La situación del mundo ha empeorado.
00:20Y entonces, frente a eso, tenemos cuatro ejes de trabajo de reflexión estratégica.
00:25El primer eje es cómo defender la democracia.
00:28El segundo es qué hacemos frente a la crisis climática y a la crisis de medio ambiente.
00:33El tercer es la construcción de alternativas feministas ante los movimientos antiderechos.
00:38Y finalmente, cómo lograr un país o un mundo en paz.
00:45Los representantes de las organizaciones de derechos humanos aquí reunidas
00:49rechazan la política ejercida por el gobierno de los Estados Unidos contra América Latina y la soberanía regional.
00:54Reiteraron que las políticas militaristas de la administración Trump,
00:58que ya ha dejado varios asesinatos por ataques ilegales contra pequeñas embarcaciones
01:03en el marco de la supuesta lucha contra el narcotráfico.
01:06No se puede permitir que a través de discursos como el tema del narcotráfico se violen las soberanías nacionales.
01:22Es muy importante el respeto del derecho internacional humanitario y, pues, como defensores y defensoras de derechos humanos,
01:30seguiremos levantando las banderas de la paz, una paz mundial, con justicia social y con respeto a los diferentes estados.
01:38En el marco de este escenario se puso de presente la grave situación de vulneración y violación a los derechos humanos del pueblo palestino,
01:46ejemplo de pérdida de la esencia moral, demostración de colonialismo, donde el genocidio aún sigue cobrando víctimas.
01:53Ante la frágil tregua, sus representantes esperan más acción de la comunidad internacional.
01:58De alguna manera, sí, por supuesto, se agradece que se haya detenido esta masacre tan terrible en Gaza,
02:10pero es importante reiterar que esto no acaba aquí.
02:13Va a llevar un largo proceso, esperamos mucho más de la comunidad internacional, por supuesto,
02:20pero ahora viene además una parte muy compleja, que es la reconstrucción de nuestras comunidades, la reconstrucción de Gaza.
02:26No se trata solamente de ayuda humanitaria en el sentido de comida,
02:30se trata también de buscar viviendas para las personas que lo han perdido todo.
02:35Sí, tomamos esta tregua de cierta manera positiva para nosotros,
02:40pero que esta masacre todavía puede seguir.
02:48Este foro se extenderá hasta el próximo 31 de octubre,
02:52y del cual saldrá una resolución y pronunciamiento a favor de la Unidad para la Protección de la América Latina
02:58y los pueblos del Caribe ante la amenaza constante del gobierno de los Estados Unidos
03:02y del presidente Donald Trump.
03:05Hernán Darío Tobar, Gaitán Telesur, Bogotá.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada