Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 4 horas
Ecuador inició la jornada electoral con voto anticipado para privados de libertad, mayores y personas con discapacidad. La medida se implementa en medio de cuestionamientos de la ciudadanía y analistas, quienes denuncian que la iniciativa del gobierno busca beneficiar netamente a su propio círculo político y no responde a las necesidades reales de los sectores más vulnerables.teleSUR

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hola compañeros, qué gusto saludarles. Saludos también para nuestra audiencia en América Latina y el mundo.
00:05Así es, en medio de denuncias por uso de recursos públicos, inconsistencias en las propuestas del Ejecutivo
00:10y un clima de profunda desconfianza hacia las autoridades electorales, el país inició el voto anticipado.
00:17Una jornada que, aunque diseñada para facilitar la participación de sectores vulnerables,
00:22llega atravesada por críticas de analistas y ciudadanos que alertan sobre un modelo de consulta
00:28que podría abrir la puerta a privatizaciones, recortes y decisiones que beneficien a pocos y afecten a muchos.
00:37Gabriela Mena con el informe.
00:39Así inició en el Consejo Nacional Electoral la inauguración de la jornada anticipada del voto en Ecuador
00:45para las personas mayores de 50 años o con una discapacidad igual o mayor al 75%.
00:53El proceso beneficiará a 597 ciudadanos.
00:57Este mecanismo permite que los miembros de las juntas visiten a los electores en sus casas
01:02para que desde ahí puedan ejercer su derecho al voto.
01:05Para esta jornada se han habilitado 597 electores, de ellos 326 hombres y 271 mujeres,
01:16quienes serán atendidos por 174 juntas receptoras del voto móvil organizadas en 115 rutas en todas las provincias del país.
01:28Este escenario se da en medio de los múltiples cuestionamientos.
01:32Algunos analistas, por ejemplo, consideran que detrás de las preguntas de la consulta popular
01:37hay un modelo que promueve, entre otros aspectos, la privatización de áreas protegidas del país
01:42que afectará particularmente a las y los trabajadores.
01:46Y es un gobierno que también ha demostrado incoherencia también en lo que hace y lo que dice.
01:51Primeramente es una palabra desgastada, es una palabra que no ha sido validada en hechos concretos,
01:58pero también de que ha demostrado inconsistencias porque cuando habla o cuando dice la verdad
02:03demuestra cuáles son sus verdaderas intenciones respecto al ámbito de restricción de derechos,
02:10políticas restrictivas incluso que generan desgaste en la clase trabajadora y que benefician a pocos sectores.
02:17Mientras tanto, entre los ciudadanos que abiertamente señalan que votarán no,
02:22indican que su postura busca impedir que el Ejecutivo y los grupos de poder aliados
02:27tengan carta abierta para incumplir, incluso con las propias promesas que hizo Novoa durante su campaña electoral.
02:34Por ejemplo, anunció que no eliminaría el subsidio al diésel, pero lo hizo.
02:38Totalmente arbitrario. Convocar a una consulta, habiendo otras necesidades más prioritarias del país,
02:44me parece inconsecuente. Y de fondo los cambios que él pretende hacer no están sustentados con legalidad,
02:53con un tema social, no. Son cambios que le pertenecen a él y a su grupo de interés.
02:59El pueblo va a seguir pagando impuestos, teniendo hambre, desempleo, inseguridad.
03:03O sea, para ellos, para los ricos son buenas las cosas que él hace, pero en cambio para los pobres no,
03:08porque eso nos perjudica bastante para todos.
03:11La votación en la consulta también arranca tras múltiples denuncias por el uso de recursos públicos
03:16para inducir el voto por el sí.
03:18Llama la atención que en la última semana hayan tomado ciertas medidas que se las pueden tomar como desesperadas.
03:27Es decir, todo parte en el tema de los bonos, incluso en el anuncio del aumento de sueldos,
03:35incluso en el tema de anunciar previamente cuáles serían sus posibles candidatos.
03:40Eso ya muestra el nerviosismo, desesperación, en el cual los propios errores del gobierno nacional
03:49y los errores del presidente de la República podrían estarles costando este referéndum y esta consulta.
03:56En lo que coincide en todos los sectores es que este domingo 16 de noviembre será clave para definir el proyecto de país
04:02que marcará al Ecuador en las próximas décadas.
04:05Por eso, organizaciones sociales han llamado incluso a organismos internacionales a mantenerse en vigilancia,
04:12sobre todo en un escenario que crece la desconfianza en las autoridades electorales.
04:16Gabriela Mena, Telesur Ecuador.
04:18Es importante recalcar que este 16 de noviembre no solo se define una consulta popular,
04:23se define el modelo de país para las próximas décadas.
04:26Mientras crece el temor de que el proceso esté condicionado por maniobras oficiales y promesas incumplidas,
04:33las organizaciones sociales exigen vigilancia internacional y transparencia absoluta.
04:38La pregunta que queda flotando es si el resultado reflejará la voluntad del pueblo
04:43o la influencia de un poder que juega sus últimas cartas para imponer su agenda.
04:48Hasta aquí el informe.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada