Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 2 semanas
Transcripción
00:00Qué bonito es alcanzar el equilibrio, el bienestar y la conciencia plena, ¿verdad?
00:05Bueno.
00:05Y un ejercicio que nos puede ayudar mucho a lograr eso es el yoga.
00:09Sí, y Nan, no cualquiera lo logra.
00:11¿Verdad?
00:11O sea, requiere de verdad de concentración y muchos factores que hoy vamos a ver.
00:15Y a veces hay mucho mito alrededor del yoga, como bien decíamos al inicio,
00:19que nos permite a veces avanzar o quedarnos sin intentarlo.
00:23Pero hoy tenemos unas invitadas de lujo aquí para que nos animemos a probar el yoga.
00:28Exactamente, nos visita la instructora Vanessa Sosa en compañía de algunas de las estudiantes de la Universidad Nacional.
00:35Perdón, estudiantes de yoga con la profe.
00:38Exacto, exacto.
00:39Que es un proyecto de la Universidad Nacional.
00:42Un grupo de adultos mayores la practican y quisimos traerlos aquí al programa para que nos enseñen también qué más podemos hacer, ¿verdad?
00:48Sí, ahí está.
00:49Qué bonito.
00:49Anita, ¿cómo está Anita?
00:50Anita, es llamado el paipán.
00:54Ajá.
00:55Esto es el paipán.
00:56¿Cómo está? Bienvenida.
00:57Sí, que le digo que es de la universidad.
00:59Ah, exactamente.
01:00Pero el programa es de paipán.
01:02Paipán, sí.
01:03Exacto.
01:03Y aquí doña Julieta.
01:05¿Cómo está doña Julieta?
01:06Sí, gracias a Dios.
01:07Qué dicha, con ganas de hacer yoga e invitar a otros adultos mayores a que se sumen, ¿verdad?
01:11Claro, que sí, todos lo podemos intentar.
01:13Eso.
01:13Bueno, y es que vamos a conocer no solo los beneficios, sino también muchos mitos que hay detrás del yoga.
01:19Tenemos a la profesora Vanessa.
01:20¿Cómo está? Bienvenida.
01:21Muchas gracias por la invitación.
01:23Muy bien.
01:23¿Y ustedes?
01:24Bien, pues, dicha.
01:25Están entusiasmados porque, a ver, el primer mito que uno escucha a veces hablar acerca del yoga tiene que ver con que es solamente para personas jóvenes y muy fitness.
01:35¿Es esto cierto o es un mito?
01:38Realmente es un mito.
01:39Creo y pienso fielmente que el yoga no tiene edad y además que eso es algo que se va madurando poco a poco.
01:48Entonces, es importante recalcar que el yoga o las posturas del yoga no es el cuerpo el que se tiene que acostumbrar a eso, sino que es al revés.
01:57El yoga se acostumbra al cuerpo de uno y eso es lo más importante.
02:00Así que, ¿por qué no esta invitación tan importante, verdad? Y justamente conocer este mito, ¿qué no?
02:07¿Qué es el yoga, en pocas palabras?
02:09Ok. Desde varias aristas podemos decir que el yoga es una práctica, es una actividad física.
02:15Otros pueden mencionar que es una filosofía de vida, un estilo de vida.
02:19Pero lo más importante es afianzar esta idea de que es una práctica para mejorar nuestra salud.
02:29Cuando nosotros hablamos de tener acceso a ejercicios, pensar en una silla, a veces dice uno, es limitante.
02:38Pero aquí damos fe y doña Ana decía, yo quiero contar mi experiencia.
02:43Doña Ana, ¿qué beneficios ha sentido usted practicando el yoga? Porque de pie no puede hacer muchas cosas.
02:49Por mi problema de salud, no lo puedo hacer de pie.
02:53Ajá.
02:54Le invito a todos los adultos mayores que no lo puedan hacer de pie, que lo hagan sentados.
03:01Porque no tienen idea cómo nos ayuda emocionalmente y cómo nos ayuda a la hora de dormir.
03:11Yo le digo a mis compañeras, dormí como un lirón, porque me acuesto a las 7 de la noche hasta las 5 de la mañana recto.
03:20Entonces, me ha ayudado mucho, tanto corporal como emocionalmente.
03:28Y les pido que se apunten y que no hay peligro, que el que no lo pueda hacer de pie, sentada.
03:34Perfecto.
03:35En esta ocasión, ¿cómo es el yoga para los adultos mayores?
03:38Bien, dentro de los estilos de yoga que hay, que son varios, cuando realmente uno tiene que diseñar una clase y pensar en la población para la cual uno está trabajando,
03:51hay que tratar de diseñar ejercicios que cubran las necesidades que tienen.
03:55En este caso, con adultos mayores, hay que pensar en movilidad articular, movilidad muscular, la concentración, la respiración.
04:06Realmente es muy importante.
04:08Vas a hacer un ejercicio mientras seguimos conversando, ¿verdad?
04:11Por supuesto que sí.
04:11Y las chicas también.
04:13Empezamos.
04:13Vamos con la respiración.
04:16Iniciamos, subo brazos.
04:19Miramos hacia la izquierda cuando bajo brazos.
04:23Respiro.
04:23La respiración es vital.
04:25Inicio.
04:26Nuevamente respiro.
04:27Inhalo por la nariz.
04:28Exhalo por la boca.
04:29Miro hacia la derecha.
04:31Y respiro hacia arriba.
04:35Inhalo.
04:35Y al exhalar, bajo suavecito.
04:38Vuelvo a inhalar.
04:42Brazos abajo.
04:44Brazos al frente.
04:46Y hacemos hacia un lado.
04:48Giramos viendo hacia atrás.
04:49Vuelvo al centro.
04:51Giramos a la izquierda.
04:53Vuelvo al centro.
04:56Hacia atrás.
04:57Otra vez.
04:58Vuelvo al centro.
04:59Última vez.
05:00Hacia la izquierda.
05:02Vamos hacia arriba.
05:04Y vamos hacia adelante.
05:08Vamos hacia arriba.
05:09Tal vez Ana me ayuda a mostrarlo de pie este.
05:12Y tal vez Anita se...
05:13Juli sentada.
05:15Y vuelvo.
05:16Inicio.
05:16Otra vez.
05:17Inhalo.
05:18Al exhalar, voy estirando rodillas.
05:21Uy, este es complejo.
05:23Y vuelvo a bajar.
05:26Eso es.
05:27Me voy a quedar abajo.
05:29Y uno.
05:30Y dos.
05:31Tal vez me puedo quedar levantada.
05:33Ana, abajo.
05:35Arriba.
05:36Estiro la espalda, abajo los hombros.
05:39Última vez me voy a sentar.
05:41Lento.
05:42Eso.
05:43Subo, subo, subo.
05:44Y vamos con piernas.
05:46La derecha sube.
05:47Y uno.
05:48Y bajo.
05:49Izquierda.
05:51Y bajo.
05:52Derecha.
05:53Y bajo.
05:54Vamos con la pierna estirada.
05:56Y.
05:57Estiro.
05:57Vamos a ir viendo los otros mitos también que existen sobre el yoga para que Vanessa nos vaya explicando.
06:02Y otro de los mitos es que es una religión.
06:07Otro mito, ¿verdad?
06:09Es correcto.
06:10Si bien el yoga o esta filosofía tiene sus raíces en la India, no.
06:15No es una religión, es una práctica.
06:17Es un estilo de vida que cada quien adquiere y cada quien lo puede utilizar para relajarse, otros para entrenar, otros para simplemente mejorar su concentración, su bienestar mental, físico.
06:29Acuérdense que el yoga lo que hace es unir mente, cuerpo y espíritu.
06:33De hecho, el otro mito, el tercero es que el yoga es aburrido, que es muy serio.
06:38Doña Julieta, ¿qué opina usted de eso?
06:41Falso.
06:41Falso.
06:42Es un mito, ¿verdad?
06:43Es un mito.
06:44¿Por qué usted dice que no?
06:46Que no es un ejercicio serio ni aburrido.
06:48Porque uno lo disfruta muchísimo.
06:50¿Se le nota?
06:51Mucho.
06:52Sí.
06:52En la clase se disfruta tanto, llega uno a la casa y con unas ganas de acostarse temprano porque se siente cansado, pero es muy relajante.
07:00Es muy relajante.
07:01Las dos se llaman Ana, ¿cuál es la que es sobreviviente de cáncer?
07:05Las dos.
07:06Las dos.
07:07O sea, tenemos de verdad que agradecer cuando la vida nos da estas oportunidades y a ustedes se les ve la alegría cuando practican esto.
07:15Yo tuve tres veces cáncer.
07:16Tres veces cáncer, o sea, usted es triple campeona. De verdad que les felicitamos.
07:22Y si alguien se quiere unir a este programa del PAIPAM, ¿cómo puede hacerlo, Vanessa?
07:27Bueno, les podemos compartir los números de teléfono, los contactos, el correo electrónico si gustan también, para que puedan ver los cursos que hay.
07:36No solo yoga, hay un montón más de todas las índoles.
07:39Entonces, invitados para que vengan a participar. Es una población hermosa con la que uno puede descubrir, trabajar y llenarse de mucho.
07:48Se te nota la pasión y el amor ahora que te estábamos observando. Vean, vamos a repasar los beneficios.
07:54¿Por qué sí o sí hacer yoga? Vamos a verlo en este momento. Ahí lo tienen en pantalla.
08:00Bueno, mejora la salud mental.
08:02También promueve la concentración y la relajación.
08:06Aumenta la movilidad y la flexibilidad.
08:07Flexibilidad.
08:08Y fortalece la musculatura.
08:10Brinda conciencia corporal y balance.
08:13Qué montón de beneficios, ¿sabes? Muy importante.
08:15Y yo creo que este balance no aplica solamente al equilibrio, sino al balance cuerpo, mente, alma.
08:20Como bien lo mencionabas.
08:21¿Una sesión cuánto dura?
08:22Una hora.
08:23Yo sé que en casa hay más de un adulto mayor o una adulta mayor que dice, ¿me animo o no me animo?
08:30Una horita.
08:31Una hora.
08:31¿Cada cuánto se ve?
08:33Una vez por semana.
08:34Una hora que se pasa muy rápido, lamentablemente.
08:37Pero es una linda oportunidad también para que vengan y conecten socialmente, ¿verdad?
08:43Que es una generación que todavía tiene eso.
08:45Entonces, es importante.
08:47Perfecto.
08:47Bueno, el teléfono es el 22-77-3310 o también en su página de Facebook, Programa de Atención Integral de la Persona Adulta Mayor.
08:56Muchas gracias.
08:58Gracias por acompañarnos.
08:59Gracias a ustedes.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada

28:09
Próximamente
2:07
Teletica
hace 5 horas
2:45