- hace 1 día
Categoría
🗞
NoticiasTranscripción
00:00:00Tráiler volcó y mató a dos trabajadores e hirió a cuatro y limón. ¿Qué pudo causar el accidente?
00:00:12Los ciudadanos tienen más confianza en el Tribunal Supremo de Elecciones que en el Poder Ejecutivo, según encuesta de la UNA.
00:00:21Investigan si el conductor que intentó atropellar a un hombre en Heredia estuvo involucrado en otro intento de agresión.
00:00:27¿Cuáles son los principales retos del país en salud que debe resolver quien asuma la presidencia?
00:00:35Cada año más de 100 niños costarricenses son diagnosticados con cáncer. Una asociación busca llevar esperanza a decenas de menores enfermos. Esto y más en Telenoticias, edición nocturna.
00:00:48Muy buenas noches, bienvenidos a Telenoticias. Se les saluda Luis Ortiz Chávez.
00:00:55Como vimos en los titulares, esta mañana se presentó un trágico accidente en Limón 2000.
00:01:01Esto sobre la Ruta 32, lamentable hecho, cobró la vida de dos trabajadores y dejó a otras cuatro personas con heridas de gravedad.
00:01:09Eran poco más de las seis de la mañana cuando un tráiler volcó en el sector de Limón 2000 sobre la Ruta 32.
00:01:19La pesada estructura cayó sobre dos hombres que se encontraban desayunando a un costado de la vía, ambos trabajadores de las obras de la ampliación de la carretera.
00:01:28La Cruz Roja Costarricense confirmó que seis personas resultaron afectadas. Cuatro fueron trasladadas en condición delicada al Hospital Tonifacio, mientras que las otras dos fueron declaradas sin vida en el lugar.
00:01:41De inmediato, la Cruz Roja Costarricense envía tres unidades de ambulancia al lugar. Se determina que hay dos hombres adultos sin signos vitales en la escena.
00:01:53Se abordan cuatro pacientes en condición urgente, los cuales son trasladados a centro médico y uno estable que también se trasladó a otro centro médico.
00:02:02En la escena queda un paciente que no requirió traslado. La escena queda a cargo de las autoridades correspondientes para la investigación de este caso.
00:02:14De acuerdo con testigos, el conductor del tráiler habría intentado hacer un cambio de carril frente a un previo de contenedores cuando perdió el control del vehículo.
00:02:24Según el reporte preliminar de la Policía de Tránsito, el exceso de velocidad podría estar entre las causas del accidente, aunque será el OIJ quien determine lo ocurrido.
00:02:34El trabajo mío, cuando ya me avisaron de que había pasado eso, de que acá en mi casa, hubo un accidente, se mandaron dos muchachos ahí.
00:02:48Desgraciadamente estaban desayunando en ese momento, cuando el camión venía dando la vuelta, se les soltó la carga y cayó casi que prácticamente encima de ellos.
00:02:57¿Cómo está su cuidado en ese momento?
00:02:59Estaba un poco delicado.
00:03:00El Ministerio de Obras Públicas y Transportes lamentó profundamente la tragedia y recordó que se trata de una zona en construcción,
00:03:13por lo que hizo un llamado a los conductores a respetar la señalización y mantener la prudencia.
00:03:18Eso lamentablemente, mis condolencias para la familia que esos muchachos estaban comiendo, a la hora de darse, percatarse que un camión viene y el señor sale de las manos al chofer,
00:03:32por motivo de, pienso yo, que tal vez puede hacer por los niveles de carretera que hay aquí, que es en el sector de Limón, San José, tanto como San José,
00:03:40el sector de Limón hacia San José, entonces yo considero que la ruta no está muy bien habilitada como para nosotros, el transporte empresario.
00:03:49El organismo de investigación judicial logró identificar a una de las víctimas como Marquetti, de nacionalidad cubana.
00:03:57El segundo fallecido aún no ha sido identificado. Ambos trabajaban en la fabricación de cunetas de cemento, cuando fueron sorprendidos por el vehículo de carga.
00:04:06La vía permaneció cerrada durante varias horas, mientras se realizaban las labores de rescate y levantamiento de los cuerpos.
00:04:14El paso ya fue habilitado y las autoridades continúan con las investigaciones para determinar responsabilidades.
00:04:20Luego de este trágico accidente que veíamos en pantalla, que dejó dos trabajadores fallecidos, transportistas y testigos,
00:04:31vuelven a levantar la voz contra el diseño de las rotondas en esta carretera,
00:04:36que sustituyeron los pasos a desnivel que tenían en el diseño original y que fue una decisión del Ministerio de Transportes,
00:04:41cambiar esos pasos a desnivel por las rotondas con el objetivo de terminar la carretera a tiempo.
00:04:48Pero incluso hay una resolución de la sala cuarta al respecto.
00:04:55Apenas habían pasado unas horas del fatal vuelco de un tráiler en Limón 2000,
00:05:00cuando varios conductores que pasaban por la zona coincidieron en una queja.
00:05:04La ruta 32 se ha vuelto cada vez más riesgosa, especialmente por el diseño de sus rotondas.
00:05:09Los traileros aseguran que la combinación de curvas cerradas, señalización confusa y un alto flujo de transporte pesado,
00:05:16crea escenarios de peligro que se repiten con frecuencia.
00:05:19Están haciendo aquí en Limón, el gobierno tiene la culpa porque están mal hechas y están cometiendo errores.
00:05:26Tantos muertos se han habido aquí por esas cocinadas que hace el gobierno.
00:05:30¿Qué tan difícil es manejar en una ruta como estas?
00:05:34Demasiado difícil, porque está mal hecho esto.
00:05:37Toda esta carretera está mal hecha.
00:05:38¿Cómo les afecta a ustedes también como limonenses?
00:05:42Porque, digamos, si nosotros vamos para Limón, tendríamos que gastar demasiado bíceps para ir a dar la vuelta para el punto que nosotros vamos.
00:05:53Esto está mal hecha.
00:05:55Si viene Limón y va a meterse a Cendeca, tiene que venir hasta aquí para ir a Cendeca a bajar el punto.
00:06:03Demasiada vuelta.
00:06:05Estas estructuras han sido cuestionadas desde hace meses.
00:06:10Un informe reciente de la NAMI concluyó que no existen justificaciones técnicas suficientes
00:06:15para haber sustituido los pasos a desnivel originalmente previstos por rotondas.
00:06:20El estudio señala además que los diámetros de las rotondas apenas cumplen con el mínimo requerido,
00:06:25lo que complica las maniobras de giro de vehículos de carga y reduce la velocidad en una ruta de largo recorrido como la 32.
00:06:33Bueno, quien presenta el recurso de amparo ante la sala es un usuario de la vía de la ruta 32
00:06:39quien está anunciando el riesgo constante al que se exponen las personas que transitan diariamente por dicha carretera,
00:06:46en especial en los tramos en donde se construyeron pasos a desnivel y las rotondas.
00:06:52Aunque no es una autoridad recurrida, la sala constitucional le solicitó un informe para mejor resolver
00:06:59al Laboratorio Nacional de Materiales y Modelos Estructurales de la Universidad de Costa Rica.
00:07:04Es para que se refiera a las conclusiones de los estudios preparados por el laboratorio
00:07:07sobre geometría y seguridad vial de las rotondas del proyecto de rehabilitación y ampliación de la ruta nacional 32
00:07:13carretera Braulio Carrillo, particularmente si esos elementos viales implican un riesgo para la integridad de las personas.
00:07:21El ANAME también advierte que la administración no presentó los criterios usados para analizar el comportamiento
00:07:26de las rotondas con los diferentes tipos de vehículos, ni a las velocidades reales de operación.
00:07:31Incluso la sala constitucional ya declaró con lugar un recurso de amparo contra el MOP y el CONAVI
00:07:36por deficiencias de seguridad detectadas en estas intersecciones.
00:07:40¿Qué está haciendo la sala constitucional?
00:07:42En el marco del expediente 8703 del año 2025,
00:07:48se le solicitó audiencia o un informe al ministro de Obras Públicas y Transportes
00:07:53y al director ejecutivo del Consejo Nacional de Vialidad
00:07:55para que brindan un informe sobre las condiciones de seguridad de la ruta 32,
00:08:00especialmente en las rotondas recientemente implementadas.
00:08:04El Ministerio de Obras Públicas y Transportes sostiene que las rotondas son una solución temporal
00:08:09implementada para aprovechar el derecho de vía existente y evitar más atrasos en la ampliación.
00:08:15La institución espera sustituirlas por pasos a desnivel a partir del 2026.
00:08:20El accidente de esta mañana vuelve a poner sobre la mesa la discusión sobre la seguridad en la ruta 32.
00:08:27Mientras las obras continúan, los transportistas piden mayor control.
00:08:33Una cámara de seguridad captó el momento en que un vehículo estuvo a punto de atropellar
00:08:38a un trabajador de la Municipalidad de Cartago.
00:08:41Por razones que aún se desconocen, este jueves un automóvil se salió de la vía en el barrio Asís,
00:08:47impactó contra una pared y prensó el carretillo de un operario municipal que realizaba labores de limpieza.
00:08:54El alcalde de Cartago, Mario Redondo, publicó que afortunadamente esta persona resultó ilesa,
00:09:00aunque sufrió un verdadero susto luego de este violento incidente.
00:09:05El científico mexicano que tuvo un incidente con un tiburón en la Isla del Coco mostró su rostro tras el ataque.
00:09:16A más de un mes de haber sido atacado por una hembra de tiburón de Galápagos en aguas de Isla del Coco,
00:09:25el doctor Mauricio Hoyos, reconocido científico mexicano,
00:09:29publicó una fotografía en su cuenta de Instagram donde muestra las secuelas del incidente.
00:09:35En la imagen se observa su rostro marcado por las heridas y las cicatrices que le dejó el ataque.
00:09:40El ataque ocurrió el pasado 27 de septiembre en un sitio conocido como Roca Sucia,
00:09:52a una profundidad de 40 metros, mientras Hoyos realizaba labores de investigación
00:09:57con el fin de colocar un dispositivo de monitoreo a un tiburón.
00:10:02Este instrumento permite reastrar los movimientos de la especie a través de receptores submarinos
00:10:07distribuidos en el Pacífico Este Tropical.
00:10:1027 puntadas en su cara y un dolor que soportó por 42 horas mientras llegaba al centro médico,
00:10:16le recordarán por siempre lo ocurrido.
00:10:19En el momento que le coloqué este dispositivo, la hembra reaccionó.
00:10:24Lo que hizo simplemente fue girar e inmediatamente venirse hacia mí con una...
00:10:29Yo le llamo una mordida de defensa.
00:10:31Simplemente fue que ella se sintió lastimada, se sintió vulnerable.
00:10:34Hoyos es reconocido internacionalmente por sus investigaciones con tiburones y ahora por lo ocurrido con uno de ellos.
00:10:53Las autoridades investigan si el conductor que intentó atropellar a un hombre en su casa en Heredia es el mismo que participó en otro intento de agresión.
00:11:06El irrespeto a un reductor de velocidad terminó en esta violenta discusión en Mercedes Sur de Heredia.
00:11:14La víctima fue don Bernal Calderón, quien ya interpuso la denuncia ante el organismo de investigación judicial.
00:11:20Y ahora las autoridades también investigan si el conductor involucrado sería el mismo que participó en este otro incidente, también en Heredia.
00:11:28Este es el reductor de velocidad que irrespetó el conductor, tal y como se observa en los videos captados por cámaras de vigilancia.
00:11:37Don Bernal cuenta que ese día salía de su casa y estaba sacando su bicicleta para asistir a una charla.
00:11:43En el video se observa cuando pasa el carro negro a alta velocidad y don Bernal reaccionó solicitándole al conductor respetar la señalización.
00:11:51En ese momento el chofer se devolvió, amenazó a la víctima con atacarla con su perro y una herramienta.
00:11:57Y en ese momento yo entro a la casa buscando algo para defenderme del perro, que no me atacara.
00:12:02Entonces encontré un bastón que uso yo porque son discapacitados.
00:12:07Le hago frente con el bastón y el señor me dice a mí que no, que bueno, agarra el perro y lo guarda.
00:12:13Y saca una llave rana o una cruceta, no sé cómo la conocen ustedes, YouTube, para asustarme, para amenazarme.
00:12:22Ya casi me lo mandaba, ya casi, casi, casi me lo mandaba. Cuando el vecino le dijo cómo va a hacer eso, no haga eso.
00:12:28Entonces se devolvió, se montó al carro. Digo yo, gracias a Dios, hasta aquí llegaron las cosas.
00:12:34Lo cual fue que echó cinco metros para atrás impactándome a mí.
00:12:38En imágenes se puede ver también cuando un vecino interviene para tratar de controlar al chofer quien estaba agresivo.
00:12:44Y a este segundo vecino también por poco lo atropella.
00:12:47Se bajó muy alterado diciéndole al vecino, usted que es tráfico.
00:12:52Y yo, ah, lo trató mal, le dijo muchas cosas, este, diciendo que él pasaba rápido porque no había nadie en el muerto,
00:13:00que qué le importaba, que quién era él y entonces, pero sí estaba muy alterado, muy fuera de sí.
00:13:05O sea, no sé si andaba algún tipo de droga o algo, pero sí, sí, sí me impactó bastante.
00:13:13Ya, imagínate, ¿verdad? Todos los días viendo en televisión esa gente tan agresiva y tan peligrosa.
00:13:23Y nos viene a suceder aquí en el barrio, que esto francamente es calmado.
00:13:26Entonces, la verdad que sí preocupó, la verdad.
00:13:29En la colisión contra el portón, el sujeto provocó daños a la estructura y también a la bicicleta del ofendido,
00:13:35que era su medio de transporte.
00:13:36¿Y a qué se expone una persona que actúa de esta forma?
00:13:40En primer lugar, el sujeto amenaza al adulto mayor, primero empleando un perro de una raza grande,
00:13:48pero adicionalmente con un objeto contundente, con una llave de ranas que la emplea con un gesto amenazante
00:13:56y como dando a entender que quiere golpear al señor.
00:14:00En ese sentido, nuestro Código Penal prevé en el artículo 195 el delito de amenazas agravadas
00:14:06que contempla penas que van desde los seis meses hasta los dos años de prisión.
00:14:11Por otra parte, el sujeto posteriormente emplea el vehículo como un arma para intentar agredir al adulto mayor.
00:14:19En este caso, podemos estar ante dos escenarios.
00:14:22En primer lugar, un delito de agresión con arma, regulado en el artículo 140 del Código Penal,
00:14:28con penas que van desde los cuatro meses hasta los dos años de prisión.
00:14:31O incluso, podríamos estar ante un delito de tentativa de homicidio,
00:14:36que por lo general es castigado con una pena de 12 años, de acuerdo al artículo 111 del Código Penal.
00:14:42Tras lo ocurrido, los vecinos muestran su preocupación, no solamente por el irrespeto a la señalización,
00:14:48también por la violencia con que reaccionan algunos conductores.
00:14:51Escuché como un golpe y una discusión.
00:14:56Entonces, terminé de bañarme y salí y me enteré que era el vecino dobernal que intentaron prácticamente asesinarlo,
00:15:08porque el señor del cárcel trató de prensarlo contra el portón y la bicicleta.
00:15:15Creo que la bicicleta sufrió algunos daños, pero él, este muchacho,
00:15:20de ahí la violencia que hay en este país es generada por muchas situaciones.
00:15:23El afectado en este caso ahora espera que avance el proceso judicial.
00:15:29La Policía Judicial presume que las armas, herramientas y la vestimenta
00:15:33que fueron encontrados en un cañal en Turrialba fueron utilizadas en un homicidio.
00:15:37Actualmente, al menos tres bandas disputan territorios en la zona.
00:15:40Las autoridades judiciales investigan si las armas encontradas en un cañal en la suiza de Turrialba
00:15:48fueron utilizadas en un homicidio ocurrido en la misma zona.
00:15:52Además, podrían estar relacionadas con un tumbonazo de droga reportado horas antes del hallazgo.
00:15:58Un vecino dio la alerta y los oficiales de Fuerza Pública fueron los primeros en atender la escena.
00:16:02La Fuerza Pública de Turrialba, en el sector de Atirro, propiamente en un cañaveral,
00:16:09realiza el hallazgo de dos pistolas calibre 9 milímetros.
00:16:13Cada una de ellas tiene un cargador con 15 municiones.
00:16:16También se logra ubicar un fusil de asalto, que también tiene un cargador con 40 municiones, calibre .556.
00:16:25Es un arma automática de uso prohibido.
00:16:27También se ubican dos chalecos antibalas con la leyenda del OIJ, así como dos pasamontañas y tres pares de guantes.
00:16:38Las autoridades han detectado la presencia de varias estructuras disputando territorio en Turrialba.
00:16:43Incluso grupos que operan en otros puntos de la zona atlántica intentan tomar territorio.
00:16:48Un fenómeno que, según la Policía Judicial, se repite en todo el país.
00:16:52Con el hallazgo de estas armas, en el cantón de Turrialba se ha logrado decomisar 12 armas de juego en este año.
00:17:01En materia de delitos contra la propiedad, ha habido una disminución de 141 casos.
00:17:08Eso significa que es un promedio de un 39%.
00:17:13Pese a esto, en 2025 el OIJ reporta una disminución en los homicidios en el cantón.
00:17:19En 2024, a la misma fecha, contabilizaron 18 crímenes, mientras que este año se redujo a 8 casos.
00:17:26Los grupos necesitan sostenerse, necesitan sostenibilidad en cuanto a temas económicos, funcionamiento,
00:17:33reclutas o personas o soldados que trabajan en las calles.
00:17:37Siendo que cada vez que una organización pierde o se debilita,
00:17:40otra organización va a querer atrapar o capturar o retomar ese espacio territorial.
00:17:48Las armas y los artículos decomisados ahora están bajo análisis,
00:17:52mientras que las autoridades intentan determinar quiénes los utilizaron y abandonaron en ese cañal.
00:17:57Después de la tregua que hemos tenido con las lluvias en los últimos días,
00:18:03las condiciones lluviosas podrían volver este viernes en algunos sectores del país.
00:18:08El Instituto Meteorológico prevé chubascos en horas de la mañana en algunas zonas del Pacífico,
00:18:12mientras que habrá aguaceros aislados en el Valle Central en horas de la tarde.
00:18:17Dentro del patrón estable que se mantiene en la región,
00:18:25se estaría presentando la particularidad del aumento paulatino de la humedad en capas superficiales de la atmósfera,
00:18:32lo cual estaría favoreciendo la formación nubosa desde más temprano en diferentes regiones del país.
00:18:38Además, se presentaría la presencia de chubascos y aguaceros localizados en el Pacífico Central y el Pacífico Sur
00:18:44durante el periodo despertino para este viernes.
00:18:48En el caso del Valle Central, podría presentar lluvias en sectores del norte y al oeste.
00:18:54Lluvias localizadas sobre la península de Nicoya,
00:18:56además en las montañas de la vertiente del Caribe y la zona norte.
00:19:00Varias direcciones regionales del OIJ ejecutaron diferentes allanamientos
00:19:05para detener a sospechosos de robo y venta de drogas.
00:19:23Tres personas fueron detenidas en diferentes partes del país
00:19:26por parte del Organismo de Investigación Judicial por delitos como robo agravado y venta de estupefacientes.
00:19:32Uno de los operativos lo ejecutó el OIJ de Cartago este jueves en el sector de los Guido en Desamparados,
00:19:38con el fin de detener a un hombre de apellido Brizuela, de 26 años, como sospechoso de robo agravado.
00:19:44Al parecer, este hombre sustrajo un cargamento del vehículo de una empresa privada valorado en 42 millones de colones.
00:19:51Al parecer, tras el robo, el sospechoso se trasladó con el cargamento hasta Ciudad Colón, en San José.
00:19:57De acuerdo con el OIJ, en su vivienda ubicaron indicios importantes relacionados a este hecho.
00:20:03En Pérez Celedón, un hombre de apellido Varela, de 30 años, también fue detenido como sospechoso de venta de droga.
00:20:10La investigación inició a inicios de noviembre gracias a llamadas confidenciales
00:20:14en las que señalaban a este sujeto como un vendedor local en el sector de San Pedrito.
00:20:19Entre las evidencias que ubicaron las autoridades, decomisaron varios frascos de vidrio donde guardaba la droga tipo marihuana.
00:20:28Otro de los allanamientos ocurrió en Alajuela.
00:20:31Un hombre de 48 años también fue detenido por el OIJ de esa provincia.
00:20:36A este se le investiga por el delito de venta de estupefacientes.
00:20:39Esta investigación inició el pasado 15 de octubre gracias a informaciones confidenciales.
00:20:45Todos estos hombres fueron remitidos al Ministerio Público para que se les determine su situación judicial.
00:20:51Crisis de especialistas, listas de espera, listas de espera y mamografías.
00:20:58Durante los últimos años, el tema de la salud ha sido uno de los principales que han sufrido los costarricenses.
00:21:08Por eso, hay un sector que busca establecer cuáles son esas necesidades para el próximo o próxima Presidente de la República.
00:21:19Gloria Ana Casasola nos explica. Buenas noches.
00:21:21Muy buenas noches Luis Torocedo y por supuesto para quienes nos sintonizan a esta hora.
00:21:25Si bien es cierto, uno de los principales problemas del país puede verse en este momento como la inseguridad
00:21:30y muchas de las propuestas de los candidatos presidenciales se enfocan en eso.
00:21:34Lo cierto es que el tema de la salud también debería ser prioritario.
00:21:38Por eso es que desde la Cámara Costarricense de la Salud piden declarar emergencia nacional
00:21:42por las listas de espera y garantizar la sostenibilidad de la caja de cara a las elecciones del 2026.
00:21:52Costa Rica ha construido a lo largo de las décadas un sistema de salud que ha sido ejemplo en la región.
00:21:58Sin embargo, hoy muestra signos de una enfermedad grave, la falta de especialistas,
00:22:03las interminables listas de espera y presiones que ponen en jaque la sostenibilidad de los seguros de pensiones.
00:22:09Todo esto llevó a la Cámara Costarricense de la Salud a crear un decálogo con propuestas de cara a las elecciones.
00:22:17El sistema de seguridad social está en un punto donde tenemos que tomar decisiones.
00:22:23Por un lado, tenemos una población que está envejeciendo, cada día menos personas,
00:22:28una población activa cada vez más reducida y por otro lado un sector informal que supera el 40%.
00:22:35Toda esa población o esos segmentos son personas que nos están aportando al sistema de seguridad social
00:22:41y eso genera una limitación en cuanto a ingresos.
00:22:45Y por otro lado, tenemos un sistema de atención cada día más sofisticado,
00:22:50los costos de atención son cada día más altos.
00:22:54A criterio de la Cámara, las listas de espera requieren la declaratoria de emergencia nacional.
00:22:59La situación de 1.300.000 personas no la resolvemos con acciones puntuales.
00:23:05Atender 10, 100, ni siquiera 1.000 pacientes nos permite ir resolviendo esa gran cola que se tiene.
00:23:13Entonces, ahí nuestra propuesta es una declaratoria de emergencia nacional del tema de lista de espera.
00:23:20¿Para qué? Bueno, para movilizar recursos de infraestructura, recursos económicos,
00:23:25para que sea, en términos médicos, una terapia de choque.
00:23:29Las propuestas incluyen promover la formación y retención de especialistas.
00:23:34Se requiere por parte de la Caja una política, digamos, de contratación,
00:23:40una política laboral mucho más flexible.
00:23:43Ya nuestros especialistas no son los de hace años que vivían por la institución.
00:23:47Las nuevas generaciones quieren sí dedicarle tiempo a la institución,
00:23:51pero también tiempo a su práctica privada, a temas de investigación.
00:23:56Entonces, eso es un tema importante, el tema de formación.
00:23:59El documento fue entregado a las candidaturas presidenciales
00:24:03con la intención de que sus planteamientos sean incorporados en los programas de gobierno.
00:24:08El objetivo es construir un modelo de salud más eficiente,
00:24:11considerando las necesidades actuales de la población.
00:24:14La institución nunca ha podido, por ejemplo, cuantificar sus costos de atención.
00:24:21Eso es una forma por medio de la cual ellos pueden valorar cuáles procesos tiene sentido
00:24:27que la institución siga, digamos, trabajando internamente
00:24:32y cuáles otros procesos o servicios o diagnósticos tendrían más sentido que tercerizar
00:24:39o para los cuales pudiera apoyarse en el sector privado.
00:24:43Como parte de Expomet, el evento que reúne a los principales actores del sector salud,
00:24:48la Cámara organizará un conversatorio con los aspirantes a la presidencia
00:24:53para conocer sus posturas frente a estos temas.
00:24:56La lista de propuestas divididas en 10 ejes estratégicos fueron entregadas a las candidaturas presidenciales,
00:25:06pero además se tendrá este espacio, este conversatorio con algunos de los aspirantes
00:25:10para poder conversar cuáles son las propuestas que tienen en estos temas tan críticos como es la atención de salud.
00:25:16Ojalá que todos puedan asistir porque hay temas pendientes que no fueron resueltos en esta administración
00:25:23pese a las promesas, pese a los actos rimbombantes, uno de ellos en el Estadio Nacional
00:25:30donde se prometió eliminar las listas de espera.
00:25:33No pasó, no se redujeron, más bien siguen creciendo, tenemos una crisis de especialistas que no se resuelve,
00:25:41la deuda de la caja que lo que genera son más problemas al sector salud, definitivamente hay mucho pendiente.
00:25:48Y al final de cuentas no se le está brindando la atención a ese usuario final o a los pacientes
00:25:55y asegurados que mes a mes cotizan y que además en nuestro país la mayoría de las personas,
00:26:01si no es por medio de la caja costarricense de seguro social, no puede tener acceso a los servicios médicos.
00:26:06Y que no es un regalo, la pagamos todos los meses. Gracias, Gloriana.
00:26:11Los ciudadanos tienen más confianza en el Tribunal Supremo de Elecciones que en el Poder Ejecutivo,
00:26:16así lo revela una encuesta del Instituto de Estudios en Población Inespo de la Universidad Nacional
00:26:21que me dio la calificación de la institucionalidad del país.
00:26:25De 13 instituciones evaluadas en la investigación del IDESPO,
00:26:31el Tribunal Supremo de Elecciones aparece en los primeros cuatro lugares
00:26:35de las entidades mejor calificadas por la población.
00:26:38De 1 a 10, el órgano electoral obtuvo una nota de 6.45,
00:26:42mientras que el Ejecutivo obtuvo una nota de 6 y se ubicó en séptimo lugar,
00:26:46según la investigación académica.
00:26:48Esto ocurre en una coyuntura que enfrenta al tribunal y a la Casa Presidencial
00:26:52luego de que el órgano electoral solicitó levantar la inmunidad al presidente Rodrigo Chávez
00:26:57para determinar si incurrió en beligerancia política.
00:27:01El mandatario reaccionó atacando la credibilidad de la institución,
00:27:05por lo que los magistrados le hicieron un llamado a mantener la paz y la estabilidad en el país.
00:27:09Y este es el detalle completo de la opinión ciudadana.
00:27:13En el primer lugar están las universidades públicas con 7.45,
00:27:17en segundo, empresas privadas con 7.04,
00:27:20le sigue la caja con 6.69,
00:27:22el Tribunal Supremo de Elecciones en cuarto lugar con 6.45,
00:27:27la Defensoría de los Habitantes con 6.35,
00:27:30la Iglesia Católica 6.25,
00:27:32el Poder Ejecutivo en séptimo lugar con nota 6,
00:27:36la Contraloría obtuvo un 5.85,
00:27:39el Poder Judicial 5.63,
00:27:42las Iglesias Protestantes 5.26,
00:27:44partidos políticos 5,
00:27:46Asamblea Legislativa 4.80
00:27:48y los sindicatos 4.77.
00:27:51Como lo hemos reportado en otros estudios que hemos realizado en este tema,
00:27:55los partidos políticos, la Asamblea Legislativa y los sindicatos
00:27:59son las instituciones que tienen los menores niveles de confianza,
00:28:04los partidos políticos con un 5.01,
00:28:08la Asamblea Legislativa con un 4.80
00:28:11y los sindicatos con un 4.77.
00:28:15La encuesta también consultó a los ciudadanos
00:28:17cuál es el principal problema del país.
00:28:20El principal problema del país,
00:28:22identificado por la población que participó en el estudio,
00:28:26es la seguridad, el crimen y la convivencia
00:28:28con un 53,5% de las respuestas.
00:28:32901 personas participaron en la encuesta
00:28:35y se realizó en la segunda quincena de octubre.
00:28:40Las muertes por femicidio ya superan las ocurridas
00:28:43en el mismo periodo del año 2024.
00:28:45Según el Poder Judicial,
00:28:47cada nueve días ocurre un nuevo caso.
00:28:49Los casos de femicidios ocurridos en lo que va de este año
00:28:55ya superan los registrados al mismo periodo del 2024.
00:29:00De acuerdo con el último corte del Observatorio de Género del Poder Judicial,
00:29:04en el país ocurre un femicidio cada 9.5 días.
00:29:08En los primeros 11 meses del 2025 se contabilizan oficialmente 32 casos de femicidios.
00:29:16Esto significa 11 muertes más que las que había al mismo periodo el año pasado.
00:29:22La mayoría de las fallecidas dejaron hijos.
00:29:25En total, 25 de las mujeres asesinadas eran madres.
00:29:28Las organizaciones de mujeres y feministas costarricenses repudiamos
00:29:34y lamentamos el aumento exponencial de los femicidios ocurrido durante el año 2025.
00:29:41Al día de hoy, registramos la inaceptable cifra de 32 femicidios.
00:29:48En nuestro criterio, este aumento obedece, entre otros factores,
00:29:53a la impunidad reinante en el país en materia de violencia en contra de las mujeres.
00:29:58A la misoginia y a la violencia, hoy más que nunca,
00:30:04también alimentada desde el propio Poder Ejecutivo.
00:30:08Pero también hay que decirlo, como consecuencia del debilitamiento del INAMO,
00:30:13como mecanismo gubernamental para fomentar la prevención y atención
00:30:18de las violencias contra las mujeres.
00:30:20Para la defensoría de los habitantes, la ola de violencia que experimenta el país es alarmante.
00:30:26Desde esta entidad denuncian que las políticas del gobierno no son eficientes.
00:30:32Las acciones del Estado han sido insuficientes.
00:30:35Las instituciones no han coordinado de manera efectiva.
00:30:39Los recursos presupuestarios para atender eso no se han priorizado.
00:30:43Y las acciones no han sido evaluadas.
00:30:46El número de 32 víctimas al día de hoy no es el único.
00:30:51Tenemos más de 135 víctimas de tentativas de femicidio.
00:30:55Tenemos más de 35 mil, casi 40 mil mujeres que han requerido de medidas de protección.
00:31:03Ese es el nivel de riesgo que estamos presenciando.
00:31:07Estas voces llaman al gobierno y especialmente al Instituto Nacional de la Mujer
00:31:12a tomar acción, no solo para evitar que los casos sigan en aumento,
00:31:17sino para frenar de una vez por todas la ola de violencia contra las mujeres.
00:31:25Yo siempre le pido a Dios que siempre la tenga con salud
00:31:31y que todo esto, el cáncer, pase rápido.
00:31:36Con tan solo que le den algo a uno sencillo, uno se siente feliz y amado.
00:31:44Son mis padres, son los únicos que tengo y no voy a tener otros.
00:31:47Siempre tener a Dios presente y cuidar a mi papá.
00:31:55Sueño de Navidad. Pronto, por Teletica.
00:32:03Una enorme roca en un paredón mantiene cerrada la Ruta 32
00:32:08y podría abrirse hasta el próximo lunes.
00:32:11Esta es la enorme roca, 7 metros de alto, 6 de ancho,
00:32:18ubicada a unos 30 metros de altura.
00:32:21Ingenieros la catalogaron como un peligro para todos los conductores en el kilómetro 31.
00:32:26Fue por eso que se cerró el paso por esta importante ruta.
00:32:30Fisurar la roca para que cayera en partes fue la medida que tomaron.
00:32:34Una situación atípica porque no estamos hablando ni de árboles ni de material granular.
00:32:40A raíz de esta situación hemos tenido también algunas rocas fracturadas
00:32:44que es necesario que las mismas sean retiradas del sitio para seguridad de los usuarios.
00:32:50Actualmente nos encontramos haciendo las gestiones necesarias
00:32:53para remover estas rocas de la Ruta Nacional Nº 32
00:32:57y dar paso nuevamente por la mía.
00:32:59La ruta la cerraron desde el lunes por la tarde anterior por lluvias y deslizamientos.
00:33:05Este jueves eran pocos los camioneros que aún esperaban la reapertura de la 32.
00:33:11En veces, muy pocas veces pasa un carrito vendiéndonos alimentación
00:33:16a un alto precio excesivo que pasa de los 6 mil colones un desayuno.
00:33:21Nosotros estamos aquí desde el lunes, desde el lunes a las 5 y media de la tarde.
00:33:26Hay compañeros aquí, de hecho hay un señor que se llama Manuel
00:33:31que no se ha bajado el camión porque él tiene un padecimiento.
00:33:35Esto nos ha pasado varias veces a muchos, en más de 20 años de andar en la calle.
00:33:39Según datos del MOP, este cierre de la Ruta 32 es el periodo más largo en días consecutivos.
00:33:45La Fuerza Pública dio con un sitio en el que los delincuentes ocultaban vehículos robados.
00:33:53Oficiales del Grupo de Apoyo Operacional de la Fuerza Pública en Heredia
00:34:00dieron con el paradero de tres vehículos robados en San Juan de Santa Bárbara de Heredia.
00:34:05Los oficiales recibieron información del robo de un vehículo cerca de la Ruta 32,
00:34:10por lo que iniciaron con la búsqueda de este y llegaron hasta una propiedad.
00:34:15En el sitio, los oficiales observaron dos carros más.
00:34:17Al consultar en el sistema de denuncias, uno de estos presentaba denuncia por robo en la Unión de Cartago.
00:34:24También en el lugar ubicaron un vehículo de alta gama que presentaba alteración de señas y marcas.
00:34:31Debido a esto, los oficiales coordinaron con la Policía Judicial para la investigación y el procedimiento correspondiente.
00:34:38De acuerdo con los datos del OIJ, en lo que va del año hay 3.963 denuncias por robo de vehículo,
00:34:44lo que significa que por día 13 vehículos son robados.
00:34:49Estos robos se han distribuido en todas las provincias.
00:34:53San José, por ejemplo, tiene 1.350 casos de denuncias.
00:34:57Le sigue a La Juela con 845, 434 en Punta Arenas.
00:35:03En Limón se registran 372, 352 en Heredia, Guanacaste 327 y finalmente Cartago con 283 casos.
00:35:15Arnoldo Lizano, jefe de la sección de robo de vehículos del OIJ, señala que muchos de los casos de robos ocurren por el método conocido como descuido.
00:35:24Dejan el carro en la vía pública, ya sea vehículo o motocicleta, la dejan en la vía pública y posteriormente cuando regresan o cuando amanecen,
00:35:35que van para sus labores, se percatan de que el bien ya no se encuentra, ya sea porque no cuentan con cocheras o porque no tienen un lugar donde poder dejar el vehículo
00:35:47y tienen la necesidad de dejarlos en la vía pública, ¿verdad?
00:35:51Por eso es que muchas veces nosotros hacemos unas recomendaciones que si la persona se va a presentar a algún lugar, ¿verdad?
00:35:58Algún evento, alguna actividad social o alguna actividad en algún lugar,
00:36:04en la medida de lo posible que el vehículo pueda estar siempre o a la vista o ya sea que lo puedan ingresar a un parqueo, ¿verdad?
00:36:14Otro de los casos que también se han detectado es mediante el bajonazo, ya que en denuncias muchos han señalado que los delincuentes los amedrentan para despojarlos del vehículo.
00:36:25Que los delincuentes ya utilizan amenazas y armas de fuego para despojar a las víctimas de su vehículo
00:36:31porque ya tal vez son vehículos más recientes, ¿verdad?, que tienen dispositivos de seguridad que necesitan tener en el vehículo, ¿verdad?,
00:36:40como sea la llave que tiene chip y, entre otras muchas modalidades que tenemos, tenemos lo que es el gemeleo,
00:36:48que ahorita se está dando un poco o mayor incidencia, ¿verdad?, de este tipo de casos.
00:36:53El gemeleo es que se roban un vehículo, le cambian las series de identificación, ¿verdad?, del chasis y motor,
00:37:02le consiguen documentos falsos, ¿verdad?, y placas también.
00:37:05Si usted es víctima de este delito, es importante que ponga la denuncia ante el organismo de investigación judicial más cercano.
00:37:14Abuelos mayores y ancianos han denunciado este año 272 casos en los que fueron víctimas de violencia, principalmente patrimonial.
00:37:22En una sociedad tan cargada de violencia, nuestros abuelos no escapan de ser víctimas de diferentes tipos de agresiones.
00:37:31En la Asociación Gerontológica Costarricense hay una línea gratuita acogida por adultos mayores
00:37:35que atienden diferentes necesidades de esta población y en casi 600 llamadas recibidas este año sobresalen denuncias por violencia.
00:37:43De enero a octubre de este año han sido atendidas 562 llamadas.
00:37:51De esas, tristemente, 272, es decir, casi la mitad, corresponden a situaciones de violencia.
00:38:00En la vejez, la violencia tiene una complejidad importante puesto que usualmente es perpetrada
00:38:07por personas del círculo cercano de la persona mayor.
00:38:12En una sociedad donde los adultos mayores cada día viven más, necesitamos desarrollar empatía para convivir.
00:38:19La mayor cantidad de llamadas de violencia son sobre violencia patrimonial,
00:38:25seguido de tristemente violencia física, psicológica y sexual.
00:38:31En tercer lugar, está violencia por abandono y negligencia.
00:38:35Posteriormente, la violencia estructural o ese trato inadecuado que reciben las personas mayores por el simple hecho de ser.
00:38:43Y finalmente, se consignan 13 casos de violencia de género, es decir, violencia contra las mujeres mayores.
00:38:50En Ajeco, hacen un llamado a respetar y comprender a esta población.
00:38:55Hay un especial recordatorio que todas las personas en todas las etapas de la vida merecemos vivir una vida libre de violencia
00:39:03y que la dignidad debe mantenerse durante todo nuestro ciclo de vida.
00:39:08Esta línea está disponible para que usted atienda todas esas consultas que usted considera que lesionan su dignidad.
00:39:18Llámenos 2542-4527.
00:39:22Recuerde que para consultar o denunciar puede llamar al número que aparece en pantalla.
00:39:26La Contraloría advierte que los bonos otorgados por el Bambi no dan prioridad a los hogares ubicados en comunidades con mayores índices de pobreza.
00:39:39La Contraloría General de la República advirtió serias deficiencias en la entrega de bonos de vivienda del Banco Hipotecario de la Vivienda Bambi.
00:39:47Según un nuevo informe de auditoría, los subsidios no están priorizando a las familias que viven en comunidades con mayores índices de pobreza.
00:39:55El estudio, que evaluó el periodo 2022-2024, determinó que cerca del 20% de los bonos analizados
00:40:04no se otorgaron en distritos con altos niveles de pobreza ni en asentamientos precarios,
00:40:10lo que pone en duda la efectividad del sistema para atender a las poblaciones más vulnerables.
00:40:16Existe una insuficiente gestión de riesgos que limita la prevención, detección y corrección de irregularidades
00:40:24en la asignación de bonos, dada una limitada cultura de riesgos y gestión de la mejora continua institucional.
00:40:32La Contraloría también señaló que el proceso de asignación no cumple con el marco normativo ni técnico
00:40:38y presenta serios problemas en la definición de plazos.
00:40:42En promedio, las familias deben esperar 527 días hábiles para recibir el bono.
00:40:49Durante este tiempo, muchos solicitantes deben renovar documentos vencidos,
00:40:53lo que representa gastos adicionales y retrasa el acceso a una vivienda digna.
00:40:58Entre los aspectos más significativos, se encontró que el mecanismo de priorización de beneficios
00:41:05presenta debilidades en su definición y aplicación, basándose en un proceso manual y unipersonal propenso a errores.
00:41:14También se identificaron debilidades en la definición de plazos formales para la gestión de los bonos
00:41:20y en este aspecto se identificó, por ejemplo, que el tiempo promedio para el otorgamiento del beneficio supera los dos años.
00:41:28A esto se suma que la actual administración es la que menos bonos ha entregado de los últimos cuatro gobiernos.
00:41:34De acuerdo con los datos del Bambi, a julio del 2025, con 37 meses al frente del país,
00:41:41el gobierno de Rodrigo Chávez había entregado solo 27.143 bonos.
00:41:46Mientras tanto, en el país, el déficit habitacional sigue en aumento
00:41:51y para el cierre del 2024 se estimó en 145.184 viviendas.
00:41:58Ante los hallazgos de la auditoría, el ente contralor ordenó al Bambi mejorar sus plazos y gestión de priorización.
00:42:07Si para marzo del 2026 usted tiene una prueba de manejo de moto o de automóvil,
00:42:13preste mucha atención porque vienen cambios en la evaluación teórica.
00:42:19En materia de pruebas teóricas de manejo se vienen cambios importantes.
00:42:23Eso sí, de aquí al 27 de febrero todo sigue igual.
00:42:27A partir del 27 de febrero vamos a tener la aplicación de los nuevos manuales.
00:42:34Ese día las personas no van a poder ingresar al portal.
00:42:38A partir del primer día hábil de marzo van a poder ingresar y matricular las pruebas teóricas
00:42:45según la modalidad que deseen, ya sea de motocicleta o de automóvil.
00:42:49En el portal el procedimiento sigue siendo el mismo, usted con sus credenciales ingresa al portal
00:42:54y en el portal va a tener la opción para escoger qué tipo de prueba teórica es la que usted quiere hacer.
00:43:00Si para licencia tipo A, o sea de motocicleta, o de las licencias tipo B.
00:43:06Si usted realizó su examen teórico y no ha hecho el práctico, no se preocupe.
00:43:10Su prueba no perderá vigencia de aquí a diciembre del 2026.
00:43:14Todas las personas que tengan aprobada su prueba teórica, la que actualmente se realiza,
00:43:20van a tener la posibilidad de matricular cualquiera de las pruebas,
00:43:25sea para tipo A o para licencia de la clase B.
00:43:31Durante todo el año, hasta el 31 de diciembre del 2026,
00:43:35la prueba teórica actual va a mantener su vigencia para cualquier tipo de licencia
00:43:43que deseen matricular en la prueba práctica.
00:43:47Si una persona después del 31 de diciembre del 2026 no ha matriculado su prueba práctica,
00:43:54la prueba teórica mantiene su validez sólo para licencias de la clase B,
00:44:01sólo para las de automóvil.
00:44:02En el caso de las motocicletas no aplica igual.
00:44:06Si alguien desea sacar licencia para motocicleta,
00:44:09va a tener que realizar la prueba o el curso específico para ese tipo de vehículo.
00:44:17Luego hay proyectos especiales que manejamos como son los que tenemos con el MEP,
00:44:22esos se quedan sin ningún cambio durante el año 2026
00:44:26y paulatinamente estaremos trabajando con los equipos técnicos
00:44:29para hacer los ajustes correspondientes.
00:44:32En el mes de enero saldrán a la venta los nuevos manuales de educación vial
00:44:35necesarios para la preparación ante el examen teórico.
00:44:39Entre el 20 y el 21 de noviembre,
00:44:41Educación Vial dará a conocer más información sobre la nueva evaluación.
00:44:46En la época en la que nos acercamos y en todas las épocas del año siempre es gratificante ayudar
00:44:56y la historia que le vamos a contar le permitirá hacer eso en estos días.
00:45:01Gloria Ana Casasola nos explica.
00:45:04Así es Luis, más de un centenar de niños son diagnosticados con cáncer cada año en nuestro país.
00:45:10Una asociación busca llevar esperanza y alegría a 165 menores que luchan y que también sobrevivieron a esta enfermedad.
00:45:18Soy Joel Sánchez, tengo 15 años y me diagnosticaron de cáncer de hígado a los dos años.
00:45:28Mi nombre es Matías, tengo 15 años, me dieron el cáncer, me dio hace cinco años.
00:45:38El año pasado toqué campana y mi cáncer fue leucemia.
00:45:48Historias como las de Matías y Joel no son ajenas.
00:45:52En Costa Rica se diagnostican entre 130 y 150 casos de cáncer infantil cada año.
00:45:58Mis papás prefirieron no contarme que tenía cáncer, sino que ellos me dijeron que tenía un bichito en la sangre.
00:46:07Tener dos años y que le hayan dicho que fue metástasis, más cáncer de hígado, etapa 4, que normalmente se requiere un trasplante, fue algo muy difícil para mi familia.
00:46:19A pesar de que el diagnóstico no es fácil, hay quienes se convierten en su sostén y compañía durante el proceso.
00:46:26Así nació Sembrando Esperanzas, una asociación sin fines de lucro que brinda apoyo a las familias de menores con cáncer.
00:46:33Las necesidades son muchas. Uno como, digamos, como padres tiene que dejar de trabajar.
00:46:40La situación económica de las familias decae muchísimo porque las horas de trabajo se rebaja muchísimo.
00:46:45Muchos tienen permisos con goce, o algunos muy pocos, y muchos sin goce de salario.
00:46:51La asociación brinda a las familias medicamentos que no se ofrecen en el hospital, entrega comida a familias de escasos recursos, así como kits de viaje para las largas jornadas médicas.
00:47:16Pero también cumple el sueño más deseado de quienes se enfrentan un diagnóstico terminal.
00:47:22Me gustan las asociaciones, de que los niños llevan mascarilla para las actividades, de que algunos niños celebran la Navidad, de que la asociación está para atender a todos los niños del mundo.
00:47:40Esta Navidad, Sembrando Esperanzas busca cumplir un nuevo sueño, regalar una fiesta inolvidable a 165 menores con cáncer y sobrevivientes.
00:47:51Las fiestas de Navidad son muy divertidas, la verdad. Es un momento que es para disfrutar, para despejar la mente, para olvidarse de todos esos problemas, de todos los hospitales, de todo eso.
00:48:11Con un aporte de 10.000 colones, las personas pueden convertirse en padrino o madrina de alguno de estos niños.
00:48:17Esta cuota aplica toda la alimentación de todo el día, el transporte, todo lo que sean confites, galletas, todo. También se les da un regalo y también algo de mudada.
00:48:30Si usted desea ayudar, puede hacerlo por medio del SIMPE móvil 6262-1106 con el detalle Ángel de Esperanza.
00:48:39O bien, puede escribir a la asociación al 8862-4655.
00:48:47Las necesidades que tienen las familias con menores en esta batalla son múltiples.
00:48:54En este caso, lo que se está buscando es poder organizar esta fiesta para estos 165 menores.
00:49:00De ellos, 79 están luchando en este momento con un diagnóstico de cáncer.
00:49:05Los demás de los 165 son niños que afortunadamente ya tocaron campana.
00:49:10Ojalá que les podamos dar ese rato de alegría dentro de todo el proceso tan complicado que deben pasar muchos de ellos durante semanas, meses e incluso años.
00:49:24Como decía Matías, según una de las declaraciones, es una manera de olvidarse por un momento del diagnóstico, del proceso que están enfrentando y también de conectar con otros niños que están pasando por la misma situación.
00:49:36Gracias, Gloriana.
00:50:06El 15 de diciembre de este año no se aceptarán reservas con tiquetes comprados después de esa fecha.
00:50:12De igual manera, se recuerda que la vacuna debe ser administrada al menos 10 días antes de la fecha del viaje.
00:50:17Las personas interesadas deberán pedir su cita a través del formulario digital que se habilitará mañana viernes a partir de las 2 de la tarde en el enlace que usted puede ver en pantalla.
00:50:29El Papa León XIV recibió al presidente palestino para hablar, entre otras cosas, sobre la situación en Gaza.
00:50:43El Papa León XIV ha recibido este jueves al presidente palestino, Mahmoud Abbas, en una visita diplomática en el Vaticano.
00:50:53El encuentro ha coincidido con el décimo aniversario del acuerdo global entre la Santa Sede y el Estado de Palestina.
00:50:58Tanto el pontífice como Abbas han coincidido en su preocupación por la situación en la Franja de Gaza,
00:51:03haciendo hincapié en la necesidad de ayudar a la población civil y de trabajar por una solución política al conflicto.
00:51:10Debemos trabajar por la paz, con miras a una solución de dos estados, reza el comunicado emitido por el Vaticano.
00:51:15La audiencia se había planeado con semanas de antelación y supone la primera vez que el Papa León XIV se reúne con el presidente palestino
00:51:22desde su elección como líder de la Iglesia Católica. Ambos ya hablaron por teléfono en julio.
00:51:27Entonces, el Papa enumeró lo que considera puntos clave de la diplomacia, el respeto del derecho internacional humanitario,
00:51:35la protección de los civiles y los lugares de culto y la prohibición del uso indiscriminado de la fuerza y del desplazamiento forzado de la población.
00:51:45En el puesto número 7 aparece este gol del futbolista portugués Carlos Borges, en el empate a tres goles entre el Brujas y el Barcelona.
00:51:58Una acción a puro fútbol para doblegar a la defensa catalana.
00:52:03En la posición número 6 destaca esta anotación del defensor brasileño Carlos Augusto, en el choque entre el Inter de Milán y el Cairat.
00:52:09En el puesto número 5 se presenta esta conquista del volante inglés Phil Foden del Manchester City, para marcar el 3 a 0 ante el Borussia Dortmund.
00:52:18Casilla número 4 para el zaguero inglés Darborn, del Newcastle, ante el Athletic de Bilbao, en la victoria de los ingleses por 2 a 0.
00:52:29Posición 3 para el delantero, Lamine Jamal, en el mismo juego ante el Brujas.
00:52:33Quitó rivales y con asistencia de Taquito, definió de gran forma para poner el 2 a 2 momentáneo para el Barcelona.
00:52:40En la posición 2 está este gol de la Sarza Marsik, del Atalanta, ante el Marsella.
00:52:50Un golazo al ángulo, para darle la victoria de visitante al equipo italiano.
00:52:58Y en el puesto número 1 aparece este golazo del defensa neerlandés Miki Vandeven, del Tottenham, ante el Copenhague.
00:53:04Una corrida de 90 metros en el campo, en donde quitó 5 rivales y definió como delantero, para marcar el mejor gol de la semana, en la fecha 4 de la Champions League.
00:53:20Cuatro figuras del PSG están entre los candidatos a The Best.
00:53:27La FIFA dio a conocer este jueves los jugadores nominados al premio de VES en el año 2025.
00:53:3111 estrellas alrededor del mundo fueron los finalistas para recibir el galardón a mejor jugador de la temporada,
00:53:37en donde destacan cuatro figuras del PSG, así como dos representantes de la selección española.
00:53:42Entre los elegibles en la votación sobresalen el francés Othmane Dembélé, quien recibió el último Balón de Oro.
00:53:48También está Kylian Mbappé, Rafinha Mohamed Salah, Lamine Yamala, Kraf Hakimi, Harry Kane, Nuno Mendes, Cole Palmer, Pedri y Vitinha.
00:53:55Además, dentro de los nominados a mejor entrenador aparecen Javier Aguirre, Miquel Arteta, Luis Enrique, Hansi Flick, Enzo Maresca, Roberto Martínez y Arden Slot.
00:54:04Para la presente edición del premio se toma en cuenta lo hecho entre el 11 de agosto del 2024 y el 2 de agosto del 2025.
00:54:11La votación está abierta hasta el 28 de noviembre, entre técnicos y capitanes de las 211 selecciones, miembros de la FIFA, periodistas y aficionados.
00:54:18El ente definirá en los próximos días la fecha exacta de la gala, en donde también se entregarán los premios a mejor portero masculino y femenino, mejor jugadora de la FIFA, mejor entrenador en femenino y también la distinción a la mejor afición.
00:54:31Cabe destacar que el máximo ganador del FIFA debe ser Lionel Messi, quien se lo dejó en 2019, 2022 y 2023, uno menos suman Cristiano Ronaldo y Robert Lewandowski.
00:54:41Los últimos ganadores fueron Vinicio Junior y Aitana Bonmaty en el año 2024.
00:54:48Bueno y nos vamos a la pausa con esta imagen en la luna del Castor, el Beaver Moon que se erigió sobre Nueva York.
00:54:58Con la imagen ahí tenemos de los dos, dos de los edificios emblemáticos de la ciudad, el Empire State y también el One Vanderbilt.
00:55:07Esta luna llena se dejó ver este jueves, así, sobre la Gran Manzana.
00:55:18La papeleta está lista. Conózcala a partir de la próxima semana en Telenoticias.
00:55:4710% de ahorro en todas tus compras.
00:55:57Todos los sábados de noviembre, pagando con tu tarjeta Walmart.
00:56:03Solo en Palí y Maxi Palí.
00:56:05Descubra la belleza escondida de nuestras ranas, colores vibrantes, sonidos únicos y lugares ideales para observarlas en su hábitat natural.
00:56:18¿Alguna vez ha sentido que ya no entiende lo que dicen sus hijos o sus nietos?
00:56:22Explore con nosotros la divertida jerga generacional y participe en la creación de un diccionario que une a abuelos y nietos entre risas y palabras nuevas.
00:56:31¿Es ciática o una falsa ciática?
00:56:35Conozca las diferencias, las causas más comunes y también los ejercicios que pueden aliviar ese dolor que baja por la pierna.
00:56:42Votar es creer. Es confiar en que nuestras decisiones de hoy construyen el mañana de nuestro país.
00:56:50Vote para cuidar lo que nos hace únicos.
00:56:53Costa Rica cree en usted. Crea en su poder.
00:56:57Este primero de febrero participe. El futuro se construye con su voto.
00:57:01Votar es crear. Cuidar.
00:57:04Elegir. Crea en el poder de su voto.
00:57:07Tribunal Supremo de Elecciones.
00:57:13Black Walmart. Snack Crunch. Chips Natural.
00:57:15Dos por dos mil ochocientos cuarenta colones.
00:57:16Hasta el dos de diciembre de dos mil veinticinco.
00:57:18Llegaron los Black Wicks de Universal.
00:57:21Veinticinco por ciento de descuento en Lego, Salveques y Maguari.
00:57:25Maletas Pierre Cardin.
00:57:26Set de ollas Oxford.
00:57:28Estas y muchas promociones más las podés encontrar en los Black Wicks de Universal.
00:57:34Busco a Nick Wilde.
00:57:36Háblame de ti.
00:57:37Fui campeón nacional de los guantes de oro por tres años.
00:57:40Qué delicado.
00:57:43Salud.
00:57:44Salud.
00:57:44Igual.
00:57:45Acompáñanos. El señor Di Marco te espera.
00:57:48Escuché que ganaste quimientos anoche en el gay.
00:57:50¿Qué le querías hacer eso?
00:57:51Si fuera así estarías muerto.
00:57:57Jugada salvaje.
00:57:59Este sábado, once y cinco de la noche por Teletica.
00:58:02Paquete de seis, Atún Sardimar, lomo en trocitos, tres mil seiscientos colones.
00:58:07Palí, Maxi, palí.
00:58:09En la pista de baile.
00:58:11No se lo pueden perder.
00:58:12Jeyla Sánchez.
00:58:14El maleco.
00:58:15Adán va a estar conmigo también.
00:58:17El exótico.
00:58:18A Mauricio Montero.
00:58:19Y un par de sorpresitas más.
00:58:21A mí me toca con Nancy Dobles.
00:58:23¿Con quién me toca esta próxima semana?
00:58:25Ustedes verán.
00:58:26Kimberly Loaiza.
00:58:28Un Montserrat del Castillo.
00:58:31Espere pa' que vean.
00:58:33Mira a quién baila domingo siete de la noche por Teletica.
00:58:36Algo muy raro pasa en Cancún.
00:58:41Un personaje misterioso anda buscando algo grande.
00:58:45Lo vieron con un pirata y hasta bailando solo como si hubiera encontrado un tesoro.
00:58:51Pero lo más raro, hablaba con un esqueleto loco.
00:58:56¿Qué anda buscando?
00:58:58Prepárese, porque lo que viene no se lo imagina.
00:59:03Muy pronto lo sabrá.
00:59:06Paquete de seis.
00:59:08Atún Sardimar.
00:59:08Lomo en trocitos.
00:59:09Tres mil seiscientos colones.
00:59:10Palí, Maxi, palí.
00:59:13Cuando la sele juega, jugamos todos.
00:59:17Porque cuando creemos, el pura vida se siente más que nunca.
00:59:23En cada rincón del país habrá un grito que nos une y una camiseta.
00:59:29Esta camiseta que sentimos todos.
00:59:33Dieciocho de noviembre.
00:59:35Costa Rica.
00:59:37Honduras.
00:59:38Cada vez más cerca del mundial.
00:59:44Las series que nos hicieron reír.
00:59:50Las que nos emocionaron.
00:59:55Las que nos marcaron.
00:59:57Los años maravillosos.
00:59:58Especiales siete días.
01:00:07Las series que viven en nuestra memoria.
01:00:09Este sábado a la una de la tarde.
01:00:11Muchísimas gracias por su compañía.
01:00:18Que tenga una excelente noche.
01:00:20Laner's de un grupo de las series de televisión.
01:00:21¡Eso es un grupo de las dos a los affection criticales!
01:00:21Gracias por su compañía.
01:00:22Estos amados.
01:00:23Montциó.
01:00:23El grupo de las series de televisión.
01:00:24Muyοι tycker es un grupo de las series de televisión.
01:00:26¡Eso es un grupo de las Alexander Mandalias!
01:00:27Los niños Chamisas de noviembre.
01:00:28Ellos предложían así.
01:00:30Y ya sea Kaneizing, laged provincia.
01:00:31Y ya sea 마�ra.
01:00:31Los años viajeros.
01:00:32Los añosamientos contenders.
Recomendada
50:56
|
Próximamente
1:00:40
55:08
48:31
55:36
52:11
54:38
54:06
53:31
56:06
53:03
55:41
52:22
42:46
43:46
40:21
55:25
53:38
52:40
1:00:36
53:28
53:51
55:24
54:56
56:01
Sé la primera persona en añadir un comentario