- 2 weeks ago
Category
🗞
NewsTranscript
00:00Muy buenas tardes a todos, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:07Este jueves una luz de esperanza aparece en el horizonte de este mundo tan violento en el que vivimos.
00:14El acuerdo entre Hamás e Israel puede sacar de las tinieblas a los habitantes de Gaza.
00:21Nuestro invitado de hoy, el violacampista y director de orquesta Ronald Martín Alonso,
00:26acaba de sacar a la luz Las lecciones de tinieblas, obra del compositor francés Alexandre de Villeneuve,
00:33nunca interpretada ni reeditada desde hace 300 años.
00:56El violacampista y director de orquesta Ronald Martín Alonso
01:26Radio Francia Internacional. Cuéntanos ante todo, ¿qué son esas lecciones de tinieblas?
01:32¿Es un género musical religioso?
01:33Exactamente, es un género musical que tuvo su apogeo en la época barroca,
01:37en el siglo XVII y la primera mitad del siglo XVIII.
01:40Muy, muy importante en Francia, ya que se realizaba durante la Semana Santa.
01:46Y hay que saber que durante la Semana Santa toda expresión artística estaba prohibida,
01:51por lo tanto, lo único que permanecía eran estas lecciones de tinieblas que también
01:57permitían a la audiencia, al público, a la gente, de poder escuchar a aquellos cantantes
02:04que se producían solamente en un ámbito muy estricto en las cortes o en los palacios
02:10donde solo la aristocracia podía acceder.
02:13Y esas lecciones de tinieblas acompañaban el oficio de tinieblas, ¿no?
02:17Exactamente, el oficio de tinieblas que se celebraba los viernes, los miércoles, jueves y viernes
02:25de la Semana, que generalmente se hacían al inicio durante la madrugada, por eso se le llamaban
02:33las tinieblas a la luz de las luces.
02:38Y para que las personas pudieran asistir poco a poco, se fueron corriendo y en vez de ser
02:43jueves, viernes y sábados en la madrugada, comenzaron a hacerse en la noche del miércoles,
02:48jueves y viernes. Y estas expresamente son dedicadas al viernes santo, es decir, el día
02:54de la crucifixión de Jesús.
02:57Por supuesto. Los textos de esas lecciones de tinieblas provienen del libro de las lamentaciones.
03:02Exactamente, las lamentaciones del profeta Jeremía, que está en el Antiguo Testamento,
03:06donde el profeta Jeremía se lamenta de toda la destrucción de la ciudad de Jerusalén,
03:15como una metáfora de la destrucción y del abandono del ser humano por este Dios al que
03:23tanto les han rezado y al que tanto les han pedido y que los ha abandonado.
03:29Curiosamente tiene, a pesar de los siglos que han pasado desde entonces, una cierta actualidad.
03:33Esa lamentación pone en guardia al pueblo de Israel contra el castigo divino.
03:39Finalmente, hay un huevo bajo el sol.
03:41Exactamente, hoy pudiéramos hablar de la destrucción de Gaza y quizás estas lecciones
03:44de tinieblas, hablando de la destrucción de Jerusalén, pudieran ser dedicadas a la
03:48destrucción de Gaza, que todos estamos viviendo desde lejos.
03:52Terrible. Permíteme que recuerde a nuestros oyentes que has nacido en La Habana, donde empiezas
03:57estudiando guitarra y con trabajo. Pero es cierto que una película te llevó al mundo
04:02de la música barroca.
04:03Exactamente, fue la película Todas las mañanas del mundo, que pude ver.
04:08De Alain Conneau, era el director.
04:09De Alain Conneau, que pude descubrir en el Festival de Cine Francés en La Habana.
04:15Y fue un poco esta película la que dio un rumbo a mi vida completamente inesperado,
04:19porque ahí descubrí la viola de la gamba, que era un instrumento que no conocía.
04:22Y bueno, hizo que yo, siendo guitarrista y contrabajista, bueno, este instrumento me
04:28deslumbró y a partir de ahí vine a estudiar a Francia y ha seguido este camino.
04:33Y es también en esta película donde hay un pequeño momento que aparecen las lecciones
04:37de tinieblas de Cooperán, que fueron publicadas unos cinco años antes de estas lecciones
04:42de Alexandre de Villeneuve, inéditas. Y bueno, fue ese momento también que me impresionó muchísimo,
04:48porque yo nunca había escuchado una música tan bella como estas lecciones de tinieblas,
04:53donde aparecen esas dos muchachitas cantando en el fondo de la iglesia.
04:57Y por eso, estos años, muchos años después, quise buscar algunas lecciones de tinieblas
05:03que existieran y que nunca se hubieran hecho. Y fue, como di con este manuscrito,
05:08que se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia y que fue publicado en París en 1719.
05:13De eso hablaremos. La película era muy oscura, ¿no? Entre tinieblas.
05:16Exactamente. Entre tinieblas y a la luz de las velas.
05:19¿Qué edad tenías entonces cuando la viste?
05:21Yo tenía 19 años.
05:23Es muy importante esa edad, ¿no?
05:25Exactamente. Es un momento en la vida que uno coge o el buen o el mal camino,
05:30o en tu caso, el camino que nos llega hasta donde estamos hoy día.
05:33¿Qué supuso para ti? Porque en Cuba vas a formar parte del ensamblo Ars Longa de Teresa, Teresa Paz, ¿no?
05:39¿Qué supuso para ti entrar en ese conjunto?
05:41En todo caso, ese conjunto fue el que me abrió las puertas y que me inició a todos los instrumentos antiguos.
05:48No solo la viola de gamba, porque al inicio, siendo guitarrista,
05:51el primer instrumento con el que yo tuve contacto fue una vihuela
05:54que me prestaron para comenzar a trabajar con ellos.
05:59Y bueno, todo el tratamiento también de la voz, del discurso musical,
06:04fue una manera completamente diferente de analizar la música y de expresarme con ella.
06:08Creo que me contabas que en Cuba no había violas de gamba.
06:11No, en Cuba había solo una viola de gamba que había sido fabricada por el padre de una violonchelista
06:19que tocaba en el grupo y lo hizo a través de una imagen, de una pintura.
06:24Hizo ese instrumento que fue el primer instrumento que me prestaron cuando empecé a trabajar con Ars Longa.
06:31Y bueno, durante mi primera gira, gracias a unos amigos violistas aquí, Sabina Colona y Andrea Di Carlos,
06:39me consiguieron mi primer instrumento que pude comprar con el dinero de la gira entero
06:45y regresé a Cuba esa vez ya con mi instrumento y con mi viola de gamba
06:49y a partir de ahí ya pude continuar a superarme con...
06:53Ronald, imagino la emoción de la primera vez que tocas una viola de gamba, ¿no?
06:56¿Era tan diferente el sonido en relación a la viola de gamba?
06:59Es muy, muy diferente y también el hecho de tener el instrumento entre las piernas
07:05y es como una... como se crea... como una... como decirlo, una unión única.
07:13Las vibraciones que salen de la caja de resonancia, uno las siente profundamente al interior
07:18y realmente es algo muy fuerte que...
07:21Increíble. En el 2004, como nos decías, te instalas aquí en Francia
07:25y después de haber tocado con los más destacados grupos de música marronca,
07:28fundas tu ensamblo, el ensamblo de Dado.
07:31¿Es cierto que es mayoritariamente cubano?
07:34En todo caso, según los proyectos, somos músicos... algunos somos músicos cubanos, es verdad.
07:41Sobre todo en el programa Folias Americanas que presentamos aquí en esta emisión el año pasado,
07:46que fue un poco como el programa que nos identificó y que habla más de nuestra historia personal
07:53y de esos tres violistas cubanos que comenzaron allá en Cuba y que hoy día hacemos carrera aquí en Europa.
08:01Pero bueno, según el programa que realizamos, me gusta llamar a amigos músicos de diferentes nacionalidades
08:08y bueno, y con eso creamos según el repertorio.
08:12Es un lenguaje no solo musical común, ¿no?
08:14Exactamente. En todo caso, lo más importante también para mí es que haya esa unión de humanidad
08:20y de amistad y de amor entre todos nosotros para poder crear música y belleza juntos.
08:25Muy importante. Pero volvamos al disco que Lecciones de Tenieblas, de Alexandre Villeneuve,
08:29que acabas de grabar, Tenebris, lo publica el sello Parati aquí en Francia.
08:35¿Cómo fue el descubrimiento de ese libro? Parece una película de misterio, ¿no?
08:39Sí, no. Simplemente yo fui a la Biblioteca Nacional y empecé a buscar todas las lecciones de tinieblas
08:45que habían sido compuestas en Francia entre el siglo XVII y XVIII.
08:51Y bueno, entre todas ellas, de Lalonde, de Charpentier, Couperin, Boussignac, Sebastián de Brossard,
08:57casi todas ya habían sido grabadas, habían sido dadas en conciertos.
09:02De hecho, yo había realizado con el poema armónico, habíamos hecho conciertos con las lecciones de Couperin,
09:08con las lecciones de Sebastián de Brossard, la habíamos hecho con El Caravaggio.
09:13Así que había muchísimas ya que había tocado.
09:17Y de pronto caigo sobre este libro de un compositor que nunca había oído hablar.
09:21Veo que hay un libro, porque igual, muchas veces las lecciones de tinieblas,
09:26por ejemplo, en las de Couperin, solo tenemos tres, mientras que son tres lecciones para cada día.
09:30Normalmente son nueve lecciones.
09:32Y en este libro de 1719 aparecen las nueve lecciones de tinieblas,
09:37cosa que me impactó muchísimo, y que son para una sola voz con bajo continuo.
09:41Es decir, una sola voz acompañada de los instrumentos que uno escoja,
09:45como el clavecín, o el órgano, o la viola de gamba, o la teorba.
09:49Y bueno, del hecho de poder encontrar estas nueve lecciones y empezar...
09:55Cuando vi la música, simplemente de ojo así mirándola,
09:59me parecía que la música era muy, muy interesante,
10:01por los cifrados que existían, por los movimientos, los melismas que tenía escrito en la melodía.
10:07Y una semana siguiente llamé a la mesosoprano Dagmar Saskova,
10:12que es una amiga muy, muy grande, con quien yo soñaba de realizar un disco de música sagrada,
10:17de música religiosa, y bueno, vino a la casa y empezamos a leer la música,
10:23y cada página que leíamos era aún más bella que la siguiente, que la anterior.
10:28Y bueno, y esto nos hizo que nos enamoramos de esa música,
10:30y quisimos llevar a cabo este proyecto hasta el final,
10:34y poder grabarlas, estas tres lecciones de tinieblas,
10:37y un miserere bellísimo que también se encuentra al final del libro.
10:40¿Cómo puede ser que después de más de 300 años nadie haya vuelto a editar o a tocar esas cosas?
10:47Pues eso sucede, es decir, aún hoy día, a pesar de todos los descubrimientos que han existido,
10:52en todas las bibliotecas que hay en Francia, en todos los archivos y en Europa,
10:57hay muchísima música que todavía duerme, que todavía está escondida,
11:02esperando que alguien venga a resucitarla,
11:04y esto ha pasado con este compositor, que como no fue un compositor que tuvo una gran carrera en París, en Versailles,
11:13como que no les ha interesado muchísimo a los músicos de descubrir sus obras.
11:23Y bueno, nuestro ensamble también tiene su sede en Saint-Michel-le-Servatoire,
11:27que es un pueblo cerca de Saint-Provence, en la región Alpes-Côte d'Azur,
11:34en el sur de Francia,
11:36y Alexandre de Villeneuve fue maestro de capilla en la Catedral de Arles,
11:39por lo tanto yo quería también encontrar un poco un vínculo con un compositor de la región,
11:44y esto hizo que todos los caminos me llevaran hacia él.
11:48Curiosamente le dedica a la abadilla de Shell, a la señora, a la madre, a la deza.
11:53Porque Alexandre de Villeneuve, luego de ser maestro de capilla,
11:57viene a París y se instala como músico para el Collège de Jésuites.
12:05Y en 1719, en el momento de la Regence de Duc d'Orléans,
12:11la hija del Duc d'Orléans, María de la Hid d'Orléans,
12:15es nominada aves de Shell, de la Bahía de Shell,
12:18que era una de las abadillas más importantes en la época,
12:22y quizás pienso yo que Alexandre de Villeneuve quizás optaba por ser maestro de capilla de esta abadilla,
12:30y le dedicó este libro bellísimo con motetes para diferentes momentos de celebraciones religiosas del año,
12:36y estas nueve lecciones de tinieblas continuadas de un miserere.
12:39El oficio de tinieblas es fascinante,
12:42sobre todo porque al final el miserere se canta o se toca en plena oscuridad, ¿no?
12:48Exactamente, el oficio de tinieblas, de hecho de ahí viene el nombre,
12:53es un oficio que se realiza solo a la luz de las velas,
12:58son 15 velas que son encendidas al inicio,
13:01y poco a poco a lo largo del oficio se va apagando una a una,
13:06quizás como una metáfora del abandono de cada uno de los profetas que acompañaban a Jesús,
13:12y al final de este oficio solo queda una vela encendida,
13:17la que está en el centro, que representa a Jesús,
13:20y que se esconde detrás del altar,
13:23y que no vuelve a salir hasta el momento de la resurrección.
13:27Por lo tanto, poco a poco se van las tinieblas,
13:30van apoderándose de la iglesia,
13:34y se termina con este miserere en plena oscuridad.
13:37Hasta que la luz del día, la luz verdadera, ilumina a todos los hombres, ¿no?
13:43Y en ese momento el oficiante da golpes contra su vida.
13:46Da golpes, y la audiencia también comienza a dar golpes con los pies y con las manos
13:51representando el terremoto que hubo en el momento de la crucifixión.
13:57Increíble.
13:58Mención aparte merece la soprano checa Dagmar Saskova,
14:02gran especialista de música barroca,
14:04que me decías que a pesar de ser checa, estudió en el Centro de Música Barroca de Versailles.
14:07Exactamente, Dagmar Saskova se enamoró de la música francesa,
14:12está realizando sus estudios en la Universidad de Bernon,
14:16de donde viene República Checa,
14:19y una vez fue a ver un concierto donde cantaron Deserre de Cour,
14:23y ahí se enamoró y quiso venir a estudiar,
14:26vino al Centro de Música Barroca de Versailles,
14:28que es como el lugar más especializado en la música barroca francesa,
14:32y ahí trabajó enormemente toda la pronunciación del latín a la francesa,
14:36que es algo muy difícil y muy utilizado en la música religiosa en esta época.
14:45Por lo tanto, es una de las grandes especialistas para esta música,
14:48y por eso yo soñaba siempre con realizar un disco de música religiosa con ella.
14:52Por supuesto.
14:53¿Te imaginabas, Ronald, que el periódico Le Monde os consideraría como el mejor disco,
14:58uno de los mejores discos del año?
14:59No, para nada, no me esperaba para nada esto.
15:02De hecho, cuando le envié el disco a la periodista que se ocupa de criticar los discos de música clásica,
15:11le envié una tarjeta diciéndole que yo estaba seguro que no escribiría ningún artículo
15:16sobre un disco de un compositor desconocido, por un grupo casi desconocido,
15:22y 15 días más tarde aparece un artículo en el periódico Le Monde hablando y halagando la calidad de esta grabación,
15:31y bueno, para nosotros fue algo completamente inesperado y que con eso no soñaba muchísimo.
15:37La portada del disco es seductora, además la habéis llamado Tenebris, parece una película de terror casi,
15:43pero es muy sexy, si me permites.
15:46Sí, bueno, igual siempre en eso, la portada de un disco, cómo hacer la portada de un disco es una pregunta
15:54que siempre nos estamos haciendo, y yo en todo caso particularmente quisiera tratar siempre de aportar
16:02algo de modernidad y que llame la atención al que lo mira, y también a veces es cuestión de presupuesto,
16:12porque hacer unas fotos en un estudio cuesta muchísimo, tener los derechos para una pintura de tal museo cuesta muchísimo,
16:22y bueno, la anécdota de esta foto es que yo estaba de vacaciones y le dije a mi pareja,
16:27bueno, hazme una foto, me voy a tirar dentro de la piscina y adelante, y bueno, pues fue una foto bellísima que salió
16:34y fue la foto que utilizamos para la caratura del disco.
16:37Fantástica. Después de tanta tiniebla, Ronald, tu próximo proyecto es muy latinoamericano, ¿no?
16:43Sí, el próximo proyecto, bueno, el grupo, el ensamble vedado, siempre está girando entre la música roca
16:48y toda la modernidad de la música latinoamericana y nuestras raíces,
16:52y el próximo proyecto que se llama Madre Selva, que saldrá a la primavera, es un homenaje a la naturaleza,
16:59es un homenaje a su fuerza, a su belleza, a su riqueza, y también es un llamado a su protección
17:06y a cómo debemos tener cuenta para poder seguir disfrutando de esa belleza y de esa abundancia que nos brinda,
17:14cómo debemos protegerla.
17:16Es un disco con canciones latinoamericanas de diferentes países de Latinoamérica,
17:21con un equipo de músicos increíbles, con la cantante argentina Diana Baroni,
17:26con el percusionista Keivan Shemirani, el percusionista cubano Abraham Manfarrol,
17:31el músico que toca la cora, que es un instrumento africano,
17:36Tunde Yeguede, y el guitarrista mexicano Rafael Güell.
17:40Muchos han pasado por aquí, son amigos de Radio Francia y de Radio Zener.
17:43En fin, pues ya lo saben, el disco, el álbum Tenebris, del ensemble Vedado,
17:49que dirige el violista, viola gambista.
17:52Viola gambista, violista, como deseen.
17:54Ronald Martín Alonso, ha sido editado aquí en Francia por el sello Para Ti.
17:59Muchísimas gracias, Ronald, mucho éxito.
18:01Gracias a ti, Yoli, por la estimulación.
18:03Permíteme también que dé las gracias a Julian Lang y a Estefan Defosé,
18:07quienes han ocupado hoy de la realización del programa,
18:09y también saludar a nuestros telespectadores,
18:12porque también los tenemos, que nos siguen en toda América,
18:14desde Chicago hasta la Patagonia, pasando por La Habana, seguramente,
18:18gracias a una cadena de televisión que se llama UCL, un canal latino,
18:22y una red que se llama TAL, que reúne televisoras públicas y universitarias de los dos continentes.
18:28Y a ustedes, muchísimas gracias por su atención,
18:30y les damos cita para una nueva edición de El Invitado de Radio Francia Internacional.
18:39Y a ustedes, muchísimas gracias.
19:09Y a ustedes, muchísimas gracias.
19:39Gracias.
19:40Gracias.
19:41Gracias.
19:42Gracias.
19:43Gracias.
19:44Gracias.
19:45Gracias.
19:46Gracias.
19:47Gracias.
19:48Gracias.
19:49Gracias.
19:50Gracias.
19:51Gracias.
19:52Gracias.
19:53Gracias.
19:54Gracias.
19:55Gracias.
19:56Gracias.
19:57Gracias.
19:58Gracias.
19:59Gracias.
20:00Gracias.
20:01Gracias.
20:02Gracias.
20:03Gracias.
20:04Gracias.
20:05Gracias.
20:07Gracias.
20:08Gracias.
20:09Gracias.
20:10Gracias.
20:11Gracias.
20:12Gracias.
20:13Gracias.
20:14Gracias.
20:15Gracias.
20:16Gracias.
20:18Gracias.
20:20Gracias.
20:22Gracias.
20:24Gracias.
20:26Gracias.
20:27Gracias.
20:28Gracias.
20:29Gracias.
20:30Gracias.
20:31Gracias.
20:32Gracias.
20:33Gracias.
20:34Gracias.
20:35Gracias.
20:36Gracias.
20:37Gracias.
20:38Gracias.
20:39Gracias.
20:40Gracias.
20:41Gracias.
20:42Gracias.
20:43Gracias.
20:44Gracias.
Recommended
5:01
|
Up next
26:39
1:57
15:24
1:52
5:08
Be the first to comment