00:00Muy buenas tardes a todos, ¿qué tal? ¿Cómo están?
00:15Si ya el otoño parisino invita a la depresión más profunda,
00:21si además somos víctimas de una decepción o un desengaño amoroso,
00:25la tentación de tirarse al Sena es más que grande.
00:27Pero nuestros invitados de hoy, la cantante dominicana Corina Santana
00:32y el pianista y compositor ecuatoriano Daniel Mancero, del grupo de salsa Siácara,
00:38nos dan el antídoto que es la canción
00:40¡Qué pena contigo! que abre su primer álbum.
00:57Si no me quieres, ¡ay, qué pena contigo!
01:01Si no me quieres, ¡ay, qué pena contigo!
01:07Muy buenas tardes, Corina, Corina Santana.
01:19Bienvenida a Radio Francia Internacional.
01:21Buenas tardes también, Daniel Daniel Mancero.
01:22Buenas tardes también.
01:23Visto el día que hace hoy aquí en París, es imperativo escuchar un poco de salsa
01:28venida directamente del Caribe, ¿no?
01:30Sí.
01:32Ayuda.
01:32Debería ser recetada por los médicos, en vez de la vitamina D, ¿no?
01:35Un poco de salsa de Siácara.
01:38¿Cómo vives, Corina, este clima parisino viniendo de República Dominicana?
01:42Yo tuve un poco de tiempo de acostumbrarme, porque ya hace un rato, pero sí me falta, me hace mucha falta el sol.
01:53Y bueno, se escucha música, mucha salsa, mucho merengue, mucha bachata, para atraer el sol.
02:01Afortunadamente las noches parisinas son más bien cálidas.
02:05Sí, sí, las noches parisinas ofrecen todo lo necesario para estar bien y rumbear.
02:14Por supuesto.
02:15Daniel, ¿es cierto que el nombre del grupo Siácara es utilizado en el Caribe para espantar los malos espíritus?
02:21Exactamente, sí. Es un término que permite limpiar y limpiarse.
02:26Limpiar una cosa o alguien, o limpiarse uno mismo.
02:29¿Cuándo se dice Siácara? ¿Cuándo estás con amigos?
02:32Sí, yo pienso en situaciones en las que uno necesita despojar algo.
02:38Por ejemplo, el día está malo y como Siácara ya se acabó y que empiece la buena parte de la...
02:43Vamos a repetir Siácara bastante menudo en este programa a ver si los malos espíritus desaparecen.
02:48Vuestras canciones invitan a celebrar la vida, la esperanza, la resiliencia.
02:54Tal como va el mundo, sois cada vez más necesarios, ¿no, Corina?
02:57Absolutamente, absolutamente.
03:00Yo, para mí, siempre la forma de enfrentar la vida y el humor también y esa actitud que he conocido creciendo,
03:12que son típicas del Caribe y más en República Dominicana, para mí es tan importante,
03:19de frente a muy malos tiempos, de no dejarse deprimir y seguir siempre con esta energía positiva y de esperanza.
03:33Hay que decir que los parisinos no tienen el mismo carácter que los dominicanos, ni que los ecuatorianos.
03:38No, parece que no.
03:39Son un poco taciturnos, ¿no, los parisinos?
03:42Son un poco taciturnos y yo he encontrado un poco difícil a veces una forma diferente de hacer amistades que duren.
03:53Pero también tienen sus calidades, hay que reconocerlo y los apreciamos por lo que son.
04:00Naturalmente, si no, no viviremos aquí.
04:02Si no, no viviremos aquí.
04:03Hay que plantar Semillas para el Futuro, Daniel.
04:07Sí.
04:07Es el título del álbum que salís.
04:10Totalmente, sí.
04:12Bueno, Semillas para el Futuro es un poco la idea que recopila o que recoge lo que intentamos decir en el grupo,
04:20con las composiciones que hablan un poco de, bueno, no de una sola cosa, sino de varias decepciones,
04:25pero no solamente decepciones, de un proceso de adaptación, de resiliencia.
04:31Pensando siempre hacia futuro, cómo hacer para que estas experiencias nos permitan crecer y enseñar, si se puede, ¿no?
04:40Porque el futuro no es precisamente maravilloso, ¿no?
04:45Exacto.
04:45Que preveemos.
04:46Hay que plantar Semillas.
04:47Exactamente, hay que plantar para luego poder cosechar.
04:51Esperemos.
04:52Daniel, además de pianista, eres el autor de las seis canciones que componen el álbum.
04:57¿No es tu primera aventura como compositor?
05:00Has presentado proyectos en el mundo del jazz como Rarefacción, ¿de acuerdo?
05:04El Mancero Trío o también Mancero Solo, ¿no?
05:08¿Son mundos tan diferentes el jazz que la salsa o no?
05:11¿Hay puentes que se pueden establecer?
05:13Yo creo que los puentes siempre están por todo lado.
05:16Pero es verdad que si hay una distancia en un proyecto de jazz y en un proyecto de salsa.
05:23A mí lo que más me costó fue entrar en el texto, en lo hablado, en qué decir y cómo decirlo con un canto.
05:32Y en la salsa hay un... para mí hay un trabajo de equipo que es mucho más planificado, digamos.
05:44Porque en el jazz como que vamos a improvisar, nos conocemos e improvisamos constantemente.
05:49En la salsa también se improvisa, pero hay muchos códigos que uno debe conocer, que uno debe compartir.
05:55Entonces es un proyecto de familia, finalmente, la salsa.
05:58Corina, tú que eres la cantante, ¿le has ayudado a Daniel a poner las palabras en su música?
06:04Más que otra cosa, mi trabajo ha sido como en la interpretación.
06:09Y Daniel hizo un trabajo para mí maravilloso en describir el diario Vivir de lo que es ser un emigrante específicamente latinoamericano.
06:24Aquí en Europa, en Francia, y para mí justamente el trabajo fue de la interpretación y de dar como un filtro diferente mío.
06:41Y tengo más libertad en los fregones para poder dar mi visión.
06:50Por supuesto. Hablando de emigración, ¿qué hizo que después de cuatro discos ahí en Ecuador, con mucho éxito, decidieras instalarte aquí en Francia?
07:00Bueno, la historia es larguísima, pero digamos que es el azar.
07:04Vine por estudios.
07:07De a poquito me fue gustando estudiar.
07:11Es un lujo, finalmente, poder vivir de estudiante.
07:13Empujé el estudio hasta donde pude y luego dije, no, sigo aquí aunque ya no estudié.
07:21Y ya me enraciné acá.
07:22Has actuado en varios festivales de jazz aquí en Francia, en el festival de Viena, ¿no?
07:27El de Viena, hace mucho tiempo, sí.
07:28Los festivales de verano en Francia, eso es casi el deporte nacional, ¿no?
07:32Exactamente, sí.
07:33¿No ocurre lo mismo ahí en Ecuador? ¿Hay menos festivales?
07:35Totalmente, sí. La cultura del festival es muy europea. Yo creo que en Francia hay una fuerza muy, muy respetable, muy grande que permite mantener festivales, que nutren a los grupos y a los proyectos.
07:49Por supuesto.
07:51Digamos que Corinne, como decíamos, es dominicana y estoy seguro que es responsable de títulos como Sancocho y, sobre todo, Yo nací para cantar.
08:00Debe ser fantástico, ¿no? Cantar esa canción.
08:01Es fantástico. Una de las cosas que me encantan de la música es como a veces otras personas pueden escribir cosas que no hablan, entonces, de forma muy, muy personal.
08:19Y no las escribí yo, pero fue un placer poderlas interpretar y traer, creo, un color, mi color, tratar de dar mi contribución.
08:31Si el Sancocho es popular, es un plato popular ahí en la República Dominicana, mucho más solo es el mofongo, es un plato casi africano, hecho con banano, con plátano verde y chicharrones.
08:44Sí, chicharrones y cebolla, es majado, lo sirven en un pilón muchas veces y es…
08:55Pues ese sustrato africano que es inevitable.
08:58Así es, absolutamente, en muchas cosas y en realidad yo me he dado cuenta de toda esta parte de las conexiones con África, más bien estando acá en Francia.
09:14No me digas.
09:15Porque estuve relacionada en la música y la vida con personas de origen africana y ver todas las cosas que nos unen.
09:28Y a veces creo que algunas cosas no me había puesto, no me había puesto la pregunta yo misma de dónde venían exactamente.
09:37Me parecía simplemente, eso es dominicano simplemente.
09:40Y me encanta y me parece tan valioso poder ver estos puentes que otra vez existen.
09:48Curiosamente has estudiado música, la cultura musical afroamericana en Italia.
09:57En Italia, sí.
09:59Cuéntanos, ¿qué pasó?
10:01La vida hizo que llegué a Italia muy joven y allá estudié.
10:11¿Fue en Cunio o está en el norte de Italia?
10:13En Cunio, en el norte está en Piemonte, una región muy preciosa y allá a la época, digamos que lo que yo, las primeras cosas que yo pude estudiar justamente eran el jazz, la sol y siempre junto con la música latina siempre me han dado ese sentido de pertenecer.
10:38Y siempre he encontrado tan hermoso como de grandes tragedias históricas.
10:49Pueden salir cosas increíbles.
10:54No me digas, Corina, que viniste a Francia buscando tus raíces africanas.
10:58No.
10:59¿Por qué viniste a Francia?
11:00Ah, porque era por joven y por, porque, bueno, París tiene mucho que ofrecer a un joven, a un músico joven, a un cantante y de pronto no vine por las mejores razones, pero estoy muy, muy feliz de todo lo que me ha aportado.
11:25Como decía un cantante compatriota mío, París, Francia, el pastel es más grande, ¿no?
11:32El pastel es más grande.
11:34Para la gente.
11:35Volvamos a la presentación este jueves en la sala Le Sebre, aquí en Belleville, en París, de vuestro álbum Semillas para el Futuro.
11:43Belleville, al norte de la capital, ¿es el lugar ideal para bailar?
11:47Es un lugar muy propicio para eso. Hay muchos lugares para salir, muchos bares, un lugar donde hay muchísima diversidad cultural también, entonces cada cual va a encontrar su cuenta y va a estar bien.
12:06Daniel, Belleville, imagino que lo has frecuentado a menudo, ¿no?
12:10Sí.
12:10Como espectador y como intérprete también, ¿no?
12:13Más como espectador, pero sí las dos. Es mi barrio, el norte de París, desde hace ya algunos años y creo que es muy propicio para el baile, para justamente despojar las malas energías.
12:24Además, para esta presentación vais a contar con estrellas invitadas, dos venezolanos, dos percusionistas, Orlando Poleo, por cierto, y Rafael Mejías. Son pesos pesados, ¿no?
12:34Sí, sí, es como tener a los padrinos en la fiesta. Es un honor maravilloso que ellos vayan a estar con nosotros. Para mí es como un bautizo, ¿no? Como viene el padrino y te da la bendición.
12:49No habrá agua, me imagino, ¿no? Para el bautizo, habrá que hacerme por menos mal. Después de esta presentación vais a tener dos fechas todavía aquí en París, ¿no? Creo.
12:58Bueno, sábado y domingo, si no recuerdo mal. Ah, sí, en diciembre. En diciembre, eso fue en diciembre.
13:04Sí. En fin, pues de momento ya lo saben, tienen una cita este jueves en la sala parisina Le Cebre, en Cebra, para el concierto del grupo de salsa Siacra.
13:14Muchas gracias, Corina, por haber estado con nosotros. Muchísimas gracias, Daniel. Permitidme también que te den las gracias a Vanessa Loasso,
13:20que hay ambos de las que se han ocupado hoy de la realización del programa, y también saludar a nuestros telespectadores,
13:26porque también los tenemos que nos siguen en toda América, desde Chicago hasta Patagonia, pasando por República Dominicana, seguramente,
13:34gracias a una cadena de televisión que se llama UCL, un canal latino, y una red que se llama TAL, que reúne televisoras públicas y universitarias de los dos continentes.
13:44Y a ustedes, muchísimas gracias por su atención, y les damos cita para una nueva edición de El Invitado de Radio Francia Internacional.
Be the first to comment