00:00Estos drones están siendo lanzados desde un aeropuerto en Rusia para atacar a Ucrania.
00:22Los drones rusos se llaman Guerrandoah, basados en un diseño iraní conocido como Shaed 136.
00:28Los drones Shaed tienen un alcance de hasta 2.500 kilómetros, son impulsados por el ICE y se mueven relativamente despacio, cuestan entre 20.000 y 50.000 dólares, lo que por su bajo costo permite fabricarlos en grandes cantidades.
00:42Rusia ha utilizado los drones Shaed de forma generalizada desde el inicio de su invasión a gran escala de Ucrania en 2022, pero su uso se ha intensificado este año.
00:50En la noche del 6 al 7 de septiembre, Rusia lanzó un récord de 810 drones Shaed en una sola noche, esto según las autoridades ucranianas.
00:59Spencer Fragasso afirma que el objetivo es aterrorizar a la población ucraniana y a la vez desgastar las defensas del país. Esto nos contó.
01:06Estos drones están diseñados para lanzarse en grandes enjambres, capaces de saturar las defensas ucranianas y agotar sus municiones antiaéreas, que son muy costosas, valiosas y difíciles de reemplazar.
01:20Rusia ha utilizado miles y miles de estos drones contra Ucrania en una campaña de terror, esencialmente para aterrorizar a la población civil, destruir su infraestructura eléctrica y atacar objetivos militares fijos como búnkeres, instalaciones de producción y centros logísticos.
01:41Y el Shaed ha sido muy eficaz en cumplir ese propósito.
01:44Rusia está lanzando ahora más de mil drones Shaed por semana contra Ucrania, en comparación con 200 que lanzó en 2024.
01:52Rusia también ha construido aeropuertos especiales para estos drones, los llaman drone-opuertos.
01:57Aquí puede verse uno de ellos, en la base de Symbolova, en el sureste de Rusia, a 170 kilómetros de la frontera con Ucrania.
02:04La base de drones cuenta con una carretera construida especialmente para lanzar los drones desde camionetas y fortificaciones para protegerlos de ataques ucranianos.
02:12Daniel Barbera es miembro de un colectivo de investigadores en línea y esto nos detalló.
02:17Prefieren que las estaciones de lanzamiento estén lo más protegidas posible, para poder lanzar la mayor cantidad de drones al mismo tiempo y seguir haciéndolo todos los días.
02:29Las bases de drones se han convertido en un objetivo clave para los ucranianos.
02:32Esta imagen satelital de febrero de 2025 muestra los daños causados por un ataque con misiles de crucero ucranianos.
02:39Imaginen cuántas personas se necesitan para planificar el ataque, programar el drone, cargarle combustible, armarlo, colocar la ojiva, todo sobre la marcha.
02:48Luego hay que transportar el Shaget en un camión durante cientos y cientos de kilómetros.
02:52Y eso también aumenta la posibilidad de ser detectados.
02:55En los últimos meses Rusia ha venido multiplicando la construcción de bases de lanzamiento.
03:00Aquí vemos una base en construcción cerca del pueblo de Azovitsa, ubicado a solo 35 kilómetros de Ucrania.
03:05El país también está reconvirtiendo aeropuertos tradicionales, como el de Primorska-Aktarsk.
03:11Allí se han creado rampas de lanzamiento de drones para catapultar los Shaget desde tierra.
03:16Esta base está protegida por un sistema antimisiles y se pueden ver los Shaget a la intemperie.
03:20Nuestra redacción identificó ocho bases, todas cerca de la línea del frente.
03:24El objetivo principal de todas estas es reducir la capacidad de reacción de las defensas antiaéreas ucranianas.
03:30Estas bases se han convertido en un objetivo crítico para el ejército de Ucrania.
03:35Selfies con pingüinos emperador
03:41Remar en kayak junto a ballenas
03:44O despertar viendo un paisaje helado y a la vez único
03:49Estos turistas se graban a sí mismos en la Antártida.
03:52Casi 120.000 visitantes acuden a esta región austral durante la temporada de verano que va de octubre a marzo de cada año.
03:59Eso es tres veces más que en 2010.
04:02La mayoría viaja desde Argentina y lo hacen en cruceros de lujo o también en avión.
04:06Pero el comportamiento de los turistas está generando interrogantes para muchos científicos,
04:11sobre todo en el impacto para la flora y la fauna de la región.
04:14Nos cuenta más el investigador y conservacionista Ricardo Roura.
04:17A veces se comportan mal, se acercan demasiado a la fauna silvestre,
04:24entran en zonas donde no deberían estar.
04:34Quieren ver pingüinos en movimiento y también otras especies, muchas aves marinas y también focas.
04:41La contaminación es otra preocupación y la generan tanto el turismo desmedido
04:59como también los cerca de 5.000 científicos que viajan cada año a la Antártida.
05:04La quema de combustibles fósiles, por ejemplo, produce partículas de carbono que aceleran el deshielo del hielo antártico.
05:10Los estudios muestran que la concentración de metales pesados está aumentando en las zonas con mayor exposición al turismo.
05:18También contribuyen al derretimiento del hielo en una región que es una de las más vulnerables al cambio climático.
05:24Los microplásticos son otra causa de alerta para los científicos.
05:28Los microplásticos no provienen solo, por ejemplo, de las estaciones de investigación,
05:34sino que a menudo vienen de microfibras que se liberan al agua desde las lavadoras y usos similares.
05:42Cientos de barcos de distintos tipos operan allí y todos usan lavadoras.
05:47Y uno de los problemas es que ese tipo de vertido de agua no está realmente regulado.
05:53No existe la obligación de instalar filtros ni mecanismos de prevención.
05:59Los visitantes a la Antártida están obligados a retirar toda la basura
06:02y los barcos no pueden usar un tipo de combustible llamado fueloleo pesado.
06:07La Asociación Internacional de Operadores Turísticos de la Antártida afirma que se advierta a los visitantes
06:12sobre la sensibilidad ambiental de esta región del planeta.
06:15Pero investigadores y activistas dicen que esas advertencias no son suficientes
06:19y han pedido una moratoria al turismo en la Antártida.
06:24Y llegamos al final de Los Observadores por esta semana.
06:28Si quieren enviarnos contenidos para que nuestra redacción verifique o investigue,
06:32todos están en pantalla.
06:34Nos vemos, siga con más información en France24 y France24.com.
Be the first to comment