Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
La batalla por el fondo marino
#documental
#documental castellano
#documental español

Categoría

📺
TV
Transcripción
00:00Néstor, ¿qué tenemos aquí?
00:10Es el recolector de los nódulos.
00:13Es para las baterías de los coches eléctricos del futuro.
00:19El futuro.
00:21Si el siglo XIX fue la era del carbón y el XX la del petróleo,
00:25el XXI es la de los metales.
00:30Se dice que el lecho marino más profundo
00:38contiene enormes depósitos de cobalto, níquel y cobre
00:42al alcance de la mano.
00:46Estos metales son esenciales para la producción de,
00:49entre otras cosas, teléfonos móviles,
00:51ordenadores portátiles y aviones de combate,
00:54pero especialmente para nuestros vehículos eléctricos,
00:57paneles solares y molinos de viento.
01:00Debido a la transición energética,
01:02tendremos que extraer más metales de estos en los próximos 30 años
01:06que en toda la historia de la humanidad hasta la fecha.
01:10Estamos en un momento crítico,
01:12ya que la carrera geopolítica por asegurar estos metales
01:15acaba de empezar.
01:18Sin embargo, nos enfrentamos a un dilema diabólico,
01:20ya que la extracción de estos recursos
01:23causará daños irreparables al medio ambiente.
01:28Bienvenidos al mundo submarino todavía virgen.
01:30¡Gracias!
01:31¡Gracias!
01:32¡Gracias!
01:33¡Gracias!
01:34¡Gracias!
01:35¡Gracias!
01:36¡Gracias!
01:37¿Esto es cobre principalmente?
02:06Así es, y un poco de oro.
02:08Estoy aquí para intentar convencer a la industria minera
02:14y a los inversores de que no debemos pasar por alto
02:17los enormes recursos de minerales críticos
02:20que hay en las profundidades del océano.
02:23Las compañías mineras terrestres probablemente ven la minería
02:27en aguas profundas como una amenaza
02:30porque no pueden aplicar su conocimiento en ella.
02:33Yo provengo de la industria del petróleo y el gas
02:36y es necesaria una complementación.
02:38La industria del petróleo y del gas
02:40puede ocuparse de la extracción de minerales del fondo marino
02:43mientras que las empresas mineras
02:45pueden encargarse del procesamiento.
02:46Mi misión es tratar de conectar la industria minera
02:49con la del petróleo y el gas.
02:54Tenemos que considerar que las profundidades del océano
02:56son una alternativa
02:58porque ¿quién nos proporciona estos minerales hoy?
03:00China.
03:01Y ayer leímos en las noticias que China
03:03está empezando a interrumpir la exportación de ciertos minerales
03:06y esto es sólo el comienzo
03:08porque hoy el 70% del níquel
03:10está concentrado principalmente en Indonesia
03:13controlado por los chinos
03:14y el 70% de las minas de cobalto en el Congo
03:17exactamente lo mismo.
03:19Tenemos que tomar una decisión.
03:21¿De dónde vamos a sacar estos recursos?
03:23¿Dónde tendremos un suministro seguro?
03:27Bueno, Walter. Encantado.
03:30¿Te llamabas?
03:31Igor.
03:32Muy bien.
03:34Creo que...
03:37Ok.
03:43Gracias a sus campos de petróleo y gas en alta mar
03:51Noruega es uno de los países más ricos del mundo.
03:55Ahora, en una fase crucial de la transición energética
03:58el país se está volcando hacia el nuevo petróleo
04:01los metales del fondo marino.
04:04Dentro de sus aguas territoriales
04:06posee enormes reservas de estos minerales.
04:09Es posible que Noruega sea el primer país del mundo
04:13en otorgar licencias a empresas
04:15para la explotación de estos metales.
04:18Walter Soñes,
04:20con amplia experiencia en el mundo del petróleo,
04:22quiere ser uno de los primeros en hacerlo.
04:25Nuestra industria más importante
04:27está alcanzando su punto álgido
04:28y luego comenzará su declive.
04:31Pero creo que también tenemos
04:32unas posibilidades fantásticas
04:34con los minerales del fondo marino.
04:36Pueden aprovechar la industria del petróleo y del gas
04:39así como la tecnología
04:40y llegar a convertirse en una nueva industria,
04:44una nueva actividad.
04:47Muchas de las tecnologías de exploración que tenemos,
04:51como los vehículos submarinos autónomos,
04:53que son minisubmarinos no tripulados,
04:55capaces de mapear el fondo del océano
04:57y el subsuelo marino,
04:59son usadas en la industria del petróleo y el gas
05:01y son perfectas para la minería submarina.
05:04En muchas fases hay una coincidencia
05:06entre un 50 y un 90%
05:08con la industria del petróleo y el gas.
05:15La Dirección Noruega de Petróleo en Altamar,
05:18una agencia del gobierno,
05:20lleva desde los años 60
05:21recogiendo muestras de suelo
05:22de los campos nacionales de petróleo y gas.
05:26Hace poco se ha empezado a recoger algo más.
05:29Minerales de aguas profundas.
05:31Las primeras muestras de este tipo
05:33están en un rincón de su viejo almacén.
05:36¿De 4.000 metros de profundidad?
05:384.000, sí.
05:39El mar de Groenlandia,
05:41ahí están las mejores oportunidades.
05:43Allí la corteza es más gruesa.
05:46Sí.
05:4640 centímetros.
05:47Recién salido del horno, ¿no?
05:50Desde luego.
05:51Hasta la fecha,
05:53en el fondo marino de las aguas noruegas,
05:56hemos encontrado dos tipos de minerales.
05:58Los sulfuros, que tenemos aquí,
06:01y el manganeso de la corteza.
06:04Los sulfuros se forman
06:05en un proceso de actividad volcánica.
06:10El agua se calienta y luego asciende,
06:14trayendo consigo distintos minerales pesados
06:17que terminan formando estas estructuras de sulfuros.
06:25Esto ha estado en el lecho marino así, tal cual.
06:29Está lleno de cobre.
06:30En las minas terrestres,
06:31el contenido de cobre ha bajado a cerca del 1%.
06:34Y en el mar,
06:35es significativamente más alto que en las minas terrestres.
06:38De ahí su atractivo.
06:39Sí.
06:40De hecho, hemos recogido muestras grandes como esta
06:43y su contenido promedio de cobre era del 29,5%.
06:49Comparado con el 1%,
06:52es un cobre realmente enriquecido.
06:55Y ya que hablamos de cobre,
06:57un ejemplo claro son los coches eléctricos.
06:59Los molinos de viento,
07:00tanto en tierra como en el mar,
07:02están cableados con cobre.
07:03Y también encontramos cobre
07:05en el transporte de electricidad.
07:06Tanto en las baterías
07:08como en el almacenamiento de energía
07:10y en el transporte eléctrico en general,
07:13el cobre es clave.
07:28Este es el segundo mineral del lecho marino
07:31que hemos extraído
07:32de la plataforma continental noruega.
07:34Es corteza de manganeso.
07:37Se deposita sobre montañas submarinas
07:39y se precipita directamente del agua de mar
07:42sobre la roca desnuda.
07:45Crece aproximadamente un centímetro al año.
07:48Hemos observado hasta 40 centímetros o más.
07:53¿Quieres decir cada millón de años?
07:55Sí, cada millón de años.
07:56Un centímetro cada millón de años.
07:58Es decir, en 40 millones de años
08:01se forma una corteza de manganeso
08:03de 40 centímetros de grosor.
08:06Así es.
08:07En Noruega nos hemos centrado en la corteza
08:10porque es polimetálica.
08:15Tiene minerales de tierras raras.
08:17Tiene escandio, vanadio, titanio
08:20y un alto contenido de cobalto.
08:22Es decir, cuatro o cinco metales diferentes.
08:24Estamos desarrollando pequeños robots.
08:34Si pensamos en una piscina,
08:35los robots que las limpian
08:37también suben por las paredes.
08:39Nosotros también tendremos un pequeño robot
08:41que raspará la corteza
08:43y luego succionará el material
08:45que subirá hasta el barco.
08:47Un solo barco puede producir
09:01alrededor de 4.000 toneladas de cobalto al año.
09:05Hoy día Europa produce 2.000 toneladas,
09:08principalmente en Finlandia.
09:10Es decir, con un único barco
09:12podemos duplicar e incluso triplicar
09:14la producción europea de cobalto.
09:17¿Y cuántos barcos podríamos tener en Noruega?
09:21Tenemos muchas montañas,
09:23no solo en tierra, sino también en el mar,
09:25así que podríamos disponer
09:26de al menos 10 o 15 barcos.
09:29¿Y cuándo podrían empezar la producción?
09:31Creemos que podemos presentar
09:33una decisión de evaluación del yacimiento
09:35en 2031
09:36y comenzar la producción en 2033.
09:40Los plazos son largos.
09:42Bueno,
09:44desarrollar una mina terrestre
09:46lleva su tiempo.
09:47En Estados Unidos,
09:48con una,
09:48han tardado 25 años
09:50desde su descubrimiento,
09:52así que estos plazos son más rápidos.
09:54Ese es el dilema de la transición verde.
09:56La gente la quiere ya.
09:58Pero si hablamos de cobre,
10:00por ejemplo,
10:00pasar de 25 a 30 millones de toneladas por año
10:03requiere años.
10:04No es algo que se consiga rápido.
10:06Ese dice
10:21detengan la minería en aguas profundas
10:23y ese también.
10:24¿Y este de aquí?
10:25Este dice salvemos el Ártico.
10:26Salvemos el Ártico.
10:27A ver si hablamos con Sebastián.
10:29¿Sabes dónde está?
10:30Perdón.
10:32Sebastián.
10:33Yo empezaría con esa.
10:36Sí.
10:36Y luego podemos ir rotando las otras pancartas.
10:46Va a ser genial.
10:50Perdón,
10:51es que estamos volando un dron.
10:57Uno de los grandes problemas
10:59es el desconocimiento sobre la zona
11:01donde Noruega quiere comenzar la minería
11:03en los fondos marinos.
11:05Los científicos han dado una respuesta unánime.
11:08Afirman que sabemos muy poco
11:09como para empezar a abrir la minería
11:12en aguas profundas,
11:13porque las consecuencias afectarían
11:15al fondo marino
11:16y a toda la columna de agua.
11:18Necesitamos apoyarnos en la ciencia
11:19para saber exactamente
11:21qué vive en el área
11:22que se pretende explotar con la minería,
11:25algo que debería haber hecho
11:26el gobierno noruego
11:27antes de abrir una zona
11:28para esta industria destructiva.
11:30Lo que sí sabemos
11:32es que las profundidades del océano
11:34conforman un ecosistema muy vulnerable.
11:37Allí hay organismos
11:38que viven muchos años,
11:39tienen un desarrollo lento,
11:41se reproducen lentamente
11:42y poseen poco acceso
11:43a nutrientes y luz.
11:45Todo esto los hace muy vulnerables
11:52a los impactos ocasionados
11:53por la minería.
11:54Los científicos afirman
11:56que algunas operaciones mineras
11:57podrían tener consecuencias ambientales
12:00extremadamente duraderas,
12:02así que corremos el riesgo
12:03de destruir la naturaleza
12:05para toda la humanidad.
12:06Con la lucha por las profundidades marinas,
12:10tenemos la oportunidad
12:11de detener una industria destructiva
12:13antes de que comience.
12:15Estamos en mitad de una crisis climática
12:17y necesitamos ecosistemas funcionales.
12:20Y cuando mi gobierno,
12:21al que he estado presionando
12:22para que preserve el planeta
12:24en el que vivimos,
12:25decidió convertirse
12:26en uno de los primeros del mundo
12:28en impulsar esta industria,
12:30me vine abajo,
12:31porque cualquiera diría
12:32que los políticos noruegos
12:34están atrapados
12:35en esta mentalidad explotadora.
12:43Las zonas con los mayores depósitos
12:45de minerales en los fondos marinos
12:47no están en aguas territoriales
12:49como las de Noruega,
12:50sino en aguas internacionales
12:52de todos los océanos del mundo.
12:56La zona más atractiva
12:58es la llamada zona
12:59Clarion-Clipperton,
13:02una zona del tamaño
13:03de la Unión Europea
13:04ubicada en el Océano Pacífico.
13:08En el lecho marino,
13:10a una profundidad
13:11de entre 4 y 6 kilómetros,
13:13se encuentran
13:13los llamados nódulos de manganeso.
13:17Estos nódulos contienen
13:18las reservas de níquel,
13:19cobalto y manganeso
13:20más grandes del mundo,
13:23más grandes incluso
13:24que todas las reservas
13:25terrestres juntas.
13:29Para construir un futuro verde,
13:33en las próximas décadas
13:34el mundo necesitará extraer
13:36más metales
13:37que en toda la historia.
13:40The Metals Company
13:41es líder absoluto
13:42en la explotación comercial
13:44de nódulos de manganeso
13:45en la zona
13:46Clarion-Clipperton.
13:49En 2021,
13:50esta empresa canadiense
13:52salió a bolsa,
13:53lo que le permitió
13:53recaudar cientos de millones
13:55de euros
13:55para investigar,
13:57explorar
13:57y desarrollar
13:58tecnología minera.
14:03El futuro es metálico.
14:06En tierra firme,
14:22muchos recursos
14:23se forman
14:24a través de actividad volcánica
14:26o por lixiviación
14:28durante millones de años.
14:31Estos nódulos
14:34se forman
14:35por una precipitación
14:36muy lenta,
14:38es decir,
14:38se precipitan
14:39los metales
14:40presentes
14:41en el agua
14:41o en los sedimentos.
14:44Aquí tienes
14:45níquel,
14:46cobre,
14:46cobalto
14:47y manganeso,
14:48además de muchas
14:48tierras raras
14:49y vamos a necesitar
14:51muchos más metales
14:52de estos.
14:54Se explotarán
14:55esos 20.000 millones
14:56de toneladas
14:57de nódulos.
14:58La pregunta es,
14:59¿se regulará
15:00su extracción
15:01como se debe?
15:05Las normas
15:06sobre minería
15:06en aguas internacionales
15:08deben provenir
15:09de una organización
15:10relativamente desconocida,
15:11pero muy importante,
15:13con sede en Jamaica.
15:15Se trata
15:16de la ISA,
15:18la Autoridad Internacional
15:19de los Fondos Marinos,
15:20fundada por
15:21las Naciones Unidas
15:22de acuerdo
15:22a la Convención
15:23sobre el Derecho
15:24del Mar
15:24de 1982.
15:27Declaro aprobado
15:28el paquete
15:28de la Convención.
15:31Hasta la fecha,
15:32los 167
15:33Estados miembros
15:34de la Autoridad
15:34Internacional
15:35de los Fondos Marinos
15:36han otorgado
15:3731 permisos
15:38con fines de investigación.
15:41Todavía
15:41no se ha autorizado
15:42la actividad minera.
15:44Las preocupaciones
15:44sobre la distribución
15:45de la prosperidad
15:46entre países ricos
15:47y pobres,
15:48así como el impacto
15:49sobre el medio ambiente marino,
15:51siguen teniendo
15:52mucho peso.
15:53Para dar voz
15:54a estas preocupaciones
15:55durante las reuniones
15:56de dicha organización,
15:57los 167 países
15:59están acompañados
16:00por organizaciones
16:01medioambientales
16:02como Greenpeace
16:03y la Deep Sea Conservation Coalition.
16:05Hasta hace poco,
16:06eran gobiernos
16:07los que mayoritariamente
16:08obtenían licencias
16:09para sus agencias
16:10nacionales de investigación
16:12o sus agencias marítimas.
16:13Pero a partir de la década
16:15de 2010,
16:17varias empresas privadas
16:18comenzaron a solicitar
16:19licencias de exploración
16:21con el fin de realizar
16:22actividades mineras
16:23en el futuro.
16:25Y una empresa privada
16:26sólo puede obtener
16:27una licencia de exploración,
16:29un paso previo
16:29a la explotación,
16:31si encuentra
16:31un país miembro
16:32de la ISA
16:33que patrocine
16:34su solicitud.
16:36Son los llamados
16:37estados patrocinadores.
16:39A los países
16:40en desarrollo
16:41se les asignaron
16:42zonas de reserva
16:43que son áreas
16:44ricas en nódulos
16:45para permitirles
16:46competir con los países
16:47desarrollados.
16:48Sin embargo,
16:49eso ha resultado
16:50ser una especie
16:50de vacío legal
16:51porque desde principios
16:53de 2010,
16:54varias empresas
16:54occidentales
16:55han recurrido
16:56a países en desarrollo
16:57para obtener acceso
16:59a estas zonas
17:00de reserva.
17:01Tenemos un área
17:03patrocinada por Nauru,
17:05otra patrocinada
17:06por Tonga
17:07y otra
17:08cuyos derechos
17:09los tiene Kiribati.
17:10He pasado mucho tiempo
17:12con líderes
17:13de las islas
17:13del Pacífico
17:14porque está claro
17:15que nos están
17:16patrocinando
17:16países de esa región.
17:18Les dijimos,
17:19aquí hay una oportunidad
17:21económica
17:21que podría ser
17:22muy beneficiosa
17:23para su país.
17:24No tienen que invertir dinero.
17:26La inversión
17:26corre toda
17:27por nuestra cuenta.
17:31Por ejemplo,
17:32tenemos el caso
17:33de The Metals Company.
17:35Técnicamente,
17:36su sede
17:36se encuentra
17:36en Canadá.
17:37Sin embargo,
17:38no solicitó
17:38al gobierno canadiense
17:40que le patrocinara
17:40para obtener
17:41una licencia,
17:42sino que acudió
17:43a Nauru
17:44porque sabía
17:45que se ahorraría
17:45mucho dinero
17:46en la búsqueda
17:47de estos nódulos
17:48y porque el Estado
17:49patrocinador
17:50probablemente
17:51no ejercería
17:51un control estricto
17:52sobre The Metals Company.
17:54Se trata
17:55de un país pequeño
17:55con apenas 10.000 habitantes.
17:57Una pequeña cantidad
17:58de dinero
17:59puede bastar
17:59para convencer
18:00a un país
18:00como Nauru
18:01de que patrocinie
18:02a The Metals Company
18:03y no tanto
18:04para convencer
18:05a un país
18:05como Canadá.
18:06La Autoridad Internacional
18:08de los Fondos Marinos
18:09se encuentra
18:09en una encrucijada
18:10porque hay mucha presión
18:12por parte
18:12de algunos países
18:13como Noruega,
18:14en cierta medida China,
18:15sobre Nauru sin duda
18:16y sobre otras naciones
18:17del Pacífico Sur,
18:19en particular
18:19las Islas Cook,
18:21para que se concluyan
18:22las negociaciones
18:22sobre las regulaciones
18:23de explotación
18:24y así aprobar
18:25el llamado
18:26Código Minero,
18:27abrir el negocio
18:28e ir a ello.
18:30Los Estados miembros
18:32se reúnen
18:33en marzo
18:33y en julio.
18:34Así que confío
18:36en que podría
18:37finalizarse
18:38en 2025.
18:40Esperamos
18:41que en 2026
18:42tengamos una licencia
18:43para pasar
18:44a la producción comercial.
18:45¿Cuándo le gustaría
18:46empezar?
18:47Lo antes posible.
18:58Según nuestros datos,
18:59nuestro socio
19:00más importante
19:01es Olsis.
19:01Ellos han estado
19:04desarrollando
19:05nuestro sistema
19:06de producción
19:06en alta mar.
19:08Diría que la industria
19:09no habría avanzado
19:10tanto sin la colaboración
19:12entre Olsis
19:13y The Metals Company.
19:22Hace dos años,
19:24Peter Hirima
19:25siguió los pasos
19:26de su padre Edward,
19:27que fundó
19:27en 1985
19:29la empresa marítima
19:30Olsis.
19:33Bajo el liderazgo
19:34de su padre,
19:35se convirtió
19:35en uno de los mayores
19:36actores del mundo
19:37en la industria marítima
19:38del petróleo
19:39y el gas.
19:41Recientemente,
19:41la empresa amplió
19:42sus actividades
19:43hacia las profundidades
19:44marinas
19:44al construir
19:45el primer barco
19:46operativo del mundo
19:47para minería submarina,
19:49el Hidden Gem.
19:51Olsis
19:51es una empresa
19:52que realiza
19:53trabajos de construcción
19:54pesada en el mar,
19:55tradicionalmente dirigidos
19:58para petróleo y gas.
20:00Hoy día,
20:00también trabaja
20:01para otras industrias
20:02como la eólica.
20:04Olsis se caracteriza
20:06por el desarrollo
20:07de nuestras propias
20:08tecnologías.
20:10Hemos desarrollado
20:11nuestros propios barcos
20:12y siempre intentamos
20:14contribuir
20:14a que la industria
20:15avance
20:16a través
20:16de nuestra tecnología.
20:19Así fue
20:19como surgió
20:20la idea
20:20de la minería
20:21en fondos marinos.
20:22Se realiza
20:24a profundidades
20:25extremas,
20:26incluso más profundas
20:27que aquellas
20:28en las que habíamos
20:29trabajado hasta ahora.
20:31Además,
20:31se lleva a cabo
20:32en condiciones climáticas
20:33muy adversas
20:34y eso se nos da
20:34muy bien.
20:37En 2022,
20:39Olsis,
20:39en colaboración
20:40con The Metals Company,
20:42realizó una prueba
20:42de campo
20:43en la zona
20:44Clarion-Clipperton
20:45con su barco
20:45Hidden Gem.
20:48Fueron los primeros
20:49desde la década
20:50de 1970
20:51en extraer
20:52nódulos
20:53de manganeso
20:53a gran escala.
20:57La prueba
20:58formó parte
20:58del permiso
20:59de exploración
21:00que había otorgado
21:01la Autoridad Internacional
21:02de los Fondos Marinos
21:03a Nauru.
21:05Como las regulaciones
21:06aún no han concluido,
21:07el barco
21:08no ha vuelto
21:08a operar
21:09desde entonces.
21:11Por ahora,
21:11los planes
21:12para la minería
21:13en aguas profundas
21:14han quedado
21:15en el aire.
21:20¿Dónde está
21:20el barco ahora?
21:21En Corea del Sur.
21:30En este momento
21:32el barco
21:32no está activo.
21:34Queremos mantener
21:35bajos los costes
21:37operativos
21:37y Corea del Sur
21:38es un lugar
21:39idóneo para eso.
21:43Hay una tripulación
21:45a bordo
21:45que mantiene
21:46el barco listo
21:47por si se aprueba
21:48la regulación
21:49y podemos comenzar
21:50a operar.
21:51El nombre
21:52le viene muy bien,
21:53la gema oculta,
21:54muy apropiado.
21:55¡Eh, señor Bram!
22:08¿Qué tal, tío?
22:14Me dan miedo
22:16las alturas.
22:17Y aquí estamos
22:18en la cancha
22:19de básquet
22:20para unos triples.
22:26Hola, ¿qué tal?
22:27Bien, gracias.
22:29Hola.
22:30Hola, Marjolín,
22:31¿cuánto tiempo?
22:31Sí, mucho,
22:32todo bien.
22:37Lleva aquí dos años,
22:38fuera del agua.
22:39La pintura
22:40se está descascarillando.
22:41Va rápido
22:43con el salitre.
22:47Esta es la recolectora
22:49que probamos
22:49durante el ensayo
22:50piloto de minería
22:51en la zona
22:52Clarion-Clipperton.
22:53Tiene que descender
22:544,3 kilómetros
22:56hasta el lecho marino.
22:57Esa operación
22:58lleva entre 4 y 5 horas.
23:00La profundidad
23:00lo complica.
23:01Las piezas,
23:02incluidas las bombas
23:03y la parte hidráulica,
23:05tienen que seguir
23:05funcionando
23:06a esas profundidades.
23:11Estas son las boquillas
23:12que recogen los nódulos.
23:16Por aquí se expulsa agua
23:18y se succiona
23:18por esta parte.
23:21Y así es como
23:22se aspiran los nódulos
23:23hacia la recolectora.
23:25La altura de la boquilla
23:27es ajustable.
23:28Hemos probado
23:29distintas distancias
23:30entre la boquilla
23:31y el lecho marino
23:32para recoger
23:33la mayor cantidad posible
23:34de nódulos
23:35y al mismo tiempo
23:37perturbar
23:37lo menos posible
23:38el lecho marino.
23:51Pues aquí estamos.
23:57En esta bodega
23:59se han almacenado
24:00más de 3.000 toneladas.
24:02¿Os subisteis encima
24:04cuando estaba llena?
24:05Sí.
24:05Sí.
24:07Ahí arriba
24:08se siente
24:09algo especial.
24:10Sí,
24:11fue genial.
24:12Sí.
24:21Desde lejos
24:22parece que no hubiera
24:23tantos metros.
24:24Sorprende.
24:25En total,
24:26cinco metros
24:27y medio.
24:28Esta es la sala
24:41de control
24:41de la recolectora.
24:42Estoy en la silla
24:43del operador.
24:44La recolectora
24:45se maneja
24:46con un joystick
24:47y un ratón.
24:48Mirábamos esta pantalla
24:50para ver
24:50cómo subían
24:51los primeros nódulos.
24:52vivimos un momento
24:55eufórico.
24:57Sí,
24:58nódulos.
24:59Todos gritando
25:00nódulos.
25:02¿Qué pensaste entonces?
25:05Nódulos.
25:05La primera vez
25:22que uno observa
25:23estos campos
25:24de nódulos
25:24polimetálicos
25:26no les encuentra
25:27ningún atractivo.
25:28Sin embargo,
25:30al hacerlo
25:30de cerca,
25:32compruebas
25:33que cada dos,
25:34tres o cinco metros
25:35también hay un animal
25:37encima
25:38que se ve
25:39a simple vista.
25:40Esponjas,
25:41corales,
25:42erizos de mar
25:43o fiuras
25:44y más.
25:49He aprendido
25:50que hay muchas
25:51formas de vida
25:52diferentes
25:52en los campos
25:53de nódulos
25:54polimetálicos.
25:55Los científicos
25:56seguimos asombrados
25:58por lo amplia
25:58que es la biodiversidad
26:00y no podemos decir
26:01que la comprendemos
26:02por completo
26:03porque no paramos
26:04de encontrar
26:04nuevas especies
26:05y nueva vida.
26:19Sabine Gollner
26:20es bióloga
26:21especializada
26:22en aguas profundas
26:23y trabaja
26:24en el Instituto
26:24de Investigación Marina
26:25de Países Bajos.
26:26investiga
26:28el impacto
26:28de la minería
26:29en la vida marina
26:30del fondo oceánico.
26:32Realizó estudios
26:33sobre una prueba
26:34de campo
26:34desarrollada
26:35por una empresa
26:36belga
26:36de minería marina
26:37en la zona
26:38Clarion-Clipperton.
26:40También
26:40es una de las pocas
26:41personas en el mundo
26:42que ha descendido
26:43al fondo marino
26:44en un batiscafo.
26:45Aquí puedes ver
27:00algunas de las esponjas
27:01que recogimos
27:02durante nuestras
27:03últimas expediciones.
27:05Todavía se puede observar
27:06dónde estaba
27:07adherida al nódulo.
27:09Hay que aplicarle
27:09un poco de imaginación.
27:12Aún se nota
27:12la marca aquí,
27:13estaba adherida
27:14por aquí.
27:16Se puede ver claramente
27:17que una esponja
27:18de tallo
27:18como esta
27:19necesita al nódulo
27:21como hábitat
27:21para vivir.
27:22Estas esponjas
27:23no se encuentran
27:24en los sedimentos
27:25ni en ningún otro
27:25sustrato duro.
27:27Dependen
27:28de estos nódulos
27:29para sobrevivir.
27:30¿Y cuál es la función
27:31de una esponja
27:32como esa?
27:32Una esponja
27:34es un filtro.
27:35Filtra el agua.
27:37Desempeña un papel
27:37importante
27:38en la cadena alimentaria
27:40y actúa
27:40como conector
27:41dentro de esa cadena.
27:43Es decir,
27:44otros organismos
27:45dependen de ella.
27:46Y si empiezas
27:47a eliminar componentes,
27:49esa red alimentaria
27:50se desmorona.
27:52Por ejemplo,
27:52el pulpo,
27:54como el famoso pulpo
27:55Caspar,
27:55pone sus huevos
27:56sobre estos tallos
27:57de esponja.
28:02También se desplegó
28:18este instrumento
28:19en la zona
28:19Clérion-Clipperton.
28:21Medía el impacto
28:22de la nube de sedimentos
28:24generada durante
28:25la prueba del recolector.
28:27Cuando el vehículo minero
28:28recoge los nódulos,
28:30también se extraen sedimentos.
28:32Obviamente,
28:33lo que se desea
28:35subir al barco
28:35son únicamente
28:36los nódulos
28:37y por eso
28:38el vehículo minero
28:39expulsa a continuación
28:41los sedimentos.
28:42Esto crea
28:42una gran nube de ellos.
28:49Es muy probable
28:50que estas nubes
28:51de sedimentos
28:51llamadas plumas
28:52también afecten
28:53la vida en las profundidades.
28:55Las aguas
28:55en el fondo marino
28:56son cristalinas,
28:58así que los animales
28:59que viven allí
28:59no están adaptados
29:01a ningún tipo
29:01de sedimentación.
29:03De esta manera,
29:04animales que se alimentan
29:05filtrando,
29:06como las esponjas,
29:07cuando intentan
29:08capturar alimento
29:09también ingieren sedimentos.
29:12También sabemos
29:12que las plumas
29:13de sedimento
29:14pueden ser tóxicas
29:16y que esa toxicidad
29:17podría ocasionar
29:19problemas a los animales.
29:20El sedimento
29:28y el agua
29:28salen como una especie
29:30de pluma.
29:31Optimizamos
29:31la forma del difusor
29:33para mantener
29:33la pluma
29:34lo más tenue posible
29:35y que se asiente
29:37lo más rápido
29:38que pueda.
29:40Los primeros resultados
29:41de la prueba
29:42fueron buenos.
29:43Mostraron
29:44que el 95%
29:45del sedimento
29:46se deposita
29:46en pocos días
29:47y dentro
29:48de un radio
29:49de 500 metros.
29:51Es decir,
29:52que los primeros resultados
29:53son positivos.
29:59Entonces,
29:59si comienza
30:00la minería
30:00a gran escala,
30:01¿cómo de grande
30:02será la pluma?
30:03Eso es algo
30:03que aún no sabemos.
30:05Todavía no es posible
30:06ampliar los modelos
30:07que existen actualmente.
30:09Así que,
30:09incluso si se pregunta
30:10a los contratistas
30:11si pueden ampliar
30:12los modelos de pluma
30:13a una operación minera
30:14a gran escala,
30:16aún no es posible
30:16porque faltan datos.
30:28Cuando miras
30:29el fondo marino
30:30ves una enorme diversidad
30:31de vida
30:32con un aspecto
30:32muy extraño,
30:34casi alienígena.
30:35Pero en realidad
30:35en las profundidades
30:37del mar
30:37los alienígenas
30:38somos nosotros.
30:39podríamos coserlo.
30:59Yo entro gateando
31:00sin problema
31:01y lo coso.
31:02Sí,
31:02dentro te puedes sentar
31:04porque está diseñado
31:05para que alguien
31:05pueda entrar
31:06si hace falta.
31:09El número marcado
31:25no se encuentra operativo.
31:35Aquí Tiger.
31:36Tiger, Tiger.
31:38Tiger,
31:38Adelante por el Canal 50.
31:41Hola.
31:41Hola.
31:42Hola.
31:43Soy James Hitta
31:44de Greenpeace
31:45y tengo un mensaje
31:46para ustedes
31:47y para The Metals Company.
32:00Durante demasiado tiempo
32:01los pueblos indígenas
32:03han sido marquinados
32:04en nombre
32:05de industrias
32:05destructivas neocoloniales.
32:07La minería
32:09en aguas profundas
32:10es un ejemplo más
32:11de cómo las fuerzas
32:12coloniales
32:12explotan tierras
32:14y mares del Pacífico.
32:16Dejad el lecho marino
32:34en paz.
32:37Tiger,
32:38al habla el Hidden Gem,
32:39mensaje recibido.
32:40Hay grupos indígenas
32:44en todo el Pacífico
32:45y en otras partes del mundo
32:47que están pidiendo
32:48una moratoria
32:48sobre la minería
32:49en aguas profundas.
32:5132 países
32:52se han pronunciado
32:53a favor de una moratoria
32:54o una pausa precautoria
32:56en la minería
32:56de los fondos marinos.
32:58Google,
32:58Apple,
32:59Microsoft
32:59y Salesforce
33:00dicen
33:00no incluiremos
33:02metales extraídos
33:02del fondo marino
33:03en nuestras cadenas
33:04de suministro
33:05y o apoyamos
33:06una moratoria.
33:07Veamos.
33:12Greenpeace.
33:14¿Y qué hay
33:15de Google,
33:16Volvo o Samsung
33:17que han dicho
33:18que no incluirán
33:19materiales de minería
33:20profunda
33:20en sus productos?
33:22No dijeron eso.
33:23¿En serio?
33:23Sí, dijeron
33:25no los incluiremos
33:26hasta que existan
33:27regulaciones
33:28y podamos demostrar
33:29que se hace
33:29de manera debida.
33:34¿Y qué hay
33:35del aspecto medioambiental?
33:36Hacen que parezca
33:38que yo no digo
33:38la verdad.
33:39¿Ves?
33:40A esto me refiero.
33:41Te cortan con música,
33:43lo editan
33:43y eso ya
33:44se escapa
33:45a tu control.
33:47Por eso
33:48no interactuamos
33:49con ellos.
33:53Probablemente
33:53Alemania
33:54sea el país
33:54europeo
33:55más activo
33:56en minerales
33:56submarinos.
33:57Así es.
33:59Y está
33:59a favor
33:59de una moratoria.
34:01Sí,
34:01pero
34:02solo Francia
34:04ha establecido
34:05la prohibición.
34:07Pero entonces
34:08yo diría,
34:09bueno,
34:09¿qué está diciendo
34:10Francia realmente?
34:12Y podrías preguntar,
34:13Francia,
34:14¿de dónde
34:14obtienes
34:15tu níquel?
34:18¿Y sabes
34:19de dónde
34:19lo obtiene
34:20Francia?
34:20De Nueva Caledonia.
34:23Nueva Caledonia
34:24tiene este aspecto
34:25terrible.
34:25Es un clarísimo
34:26ejemplo de
34:27adelante,
34:28pero bien lejos,
34:29o mejor dicho,
34:29cerca de otros,
34:30en algún territorio
34:31que sea nuestro.
34:32La realidad
34:39es
34:39que la minería
34:41es un negocio
34:42bastante sucio
34:43y todo sucede
34:44donde nadie
34:46lo ve.
34:47Y lo que
34:48ha ocurrido
34:48es que hemos
34:49externalizado
34:50la minería
34:51a los países
34:52en desarrollo.
34:54Pero cuando
34:55haces eso
34:56también estás
34:57externalizando
34:58la supervisión
34:59regulatoria
35:00y no habría
35:01ninguna posibilidad
35:02de que las regulaciones
35:03que rigen
35:04gran parte
35:05de esa minería
35:06fuesen aprobadas
35:07en los países
35:08desarrollados.
35:11Indonesia
35:12es un caso
35:14típico.
35:16Tienen
35:17una abundancia
35:18de lo que
35:19llamamos
35:19níquel
35:20de la selva
35:21tropical
35:21o níquel
35:22laterítico.
35:24Este material
35:25suele darse
35:26alrededor
35:26de las selvas
35:27tropicales.
35:28El problema
35:29es que para
35:30acceder a él
35:30tienes que
35:31eliminar
35:32la selva
35:32y a menudo
35:34desplazar
35:34a las personas
35:35que viven
35:36en esos hábitats
35:37que suelen ser
35:38comunidades indígenas.
35:45Basta con
35:45echar un vistazo
35:46a los anuncios
35:47de coches
35:47hoy día
35:48para comprobar
35:49que se intenta
35:49vender la transición
35:50verde
35:51como algo
35:52muy limpio.
35:53Mi padre
35:54me enseñó
35:54a respetar
35:55la naturaleza,
35:56a amarla
35:56y ahora
35:58quiero preservarla
36:00para mi hijo
36:01y las próximas
36:03generaciones.
36:04Es casi como
36:05si estuvieras
36:05haciéndole
36:06un favor
36:06a la naturaleza
36:07al conducir
36:08tu coche
36:08porque no
36:09estás contaminando
36:10nada.
36:10Eso es lo que
36:11parece,
36:11pero hay un paso
36:12más en la cadena
36:13de valor
36:14del que la gente
36:15debe ser consciente.
36:16Hay que extraer
36:17esos minerales.
36:20Entonces,
36:21¿se podría decir
36:22que la transición
36:23energética
36:24es una especie
36:24de ecopostureo?
36:25No creo que sea...
36:28Qué pregunta
36:30más difícil.
36:33¿Que si es
36:34ecopostureo?
36:38Digamos que
36:38va en esa dirección.
36:40Va en esa dirección.
36:43Greenpeace decía
36:44esto solo valdrá
36:46para que crezca
36:46el número de minas.
36:48Se convertirá
36:48en una industria más.
36:51La minería submarina
36:52no va a reemplazar
36:53las minas existentes.
36:55Y esto no es argumento
36:56para no realizar minería
36:57en aguas profundas
36:58porque necesitamos
36:59minas nuevas.
37:00Las viejas minas
37:01seguirán operando
37:02porque ya se ha hecho
37:03la inversión,
37:04pero al final
37:04dejarán de ser rentables,
37:06se cerrarán
37:07y habrá que pasar
37:07a las nuevas.
37:08Y la pregunta será
37:09dónde encontraremos
37:10esas nuevas minas.
37:12Y la minería
37:12en aguas profundas
37:13es una alternativa.
37:15La minería,
37:22independientemente
37:23de dónde se lleve
37:23a cabo la actividad,
37:25no es sostenible
37:26ni en el fondo del mar
37:27ni en tierra firme.
37:28Una selva tropical
37:29necesitará decenas
37:30de miles de años
37:31para recuperarse.
37:32Pero en comparación
37:33con los nódulos polimetálicos,
37:35estaríamos creando
37:36un impacto
37:37y un cambio
37:37en el medio ambiente
37:38que duraría millones de años,
37:40porque esa es la velocidad
37:42a la que se forman
37:43los nódulos.
37:46Ninguna minería
37:47será sostenible.
37:48No es un recurso renovable.
37:51Nunca encontraremos
37:52una forma
37:53de extraer minerales
37:55que se regeneren
37:56por sí solos.
37:57Lo que debemos hacer
37:58es usar,
37:59a través de medidas circulares,
38:01los minerales
38:02que ya hemos extraído
38:03y prestar atención
38:04al reciclaje
38:05en la tecnología
38:06de baterías
38:07y a nuestros patrones
38:08de consumo.
38:10A escala mundial,
38:11Noruega
38:11es uno de los países
38:12más contaminantes.
38:14Consumimos
38:15muchísima electrónica,
38:16muchísimos textiles
38:17y muchísimos recursos
38:19que ya escasean,
38:20lo que supone
38:21generar emisiones,
38:22un gran impacto
38:23en la naturaleza
38:24y grandes cantidades
38:25de residuos
38:26y en parte de eso
38:27se trata
38:27la transición verde
38:28de consumir menos.
38:33¿Han conseguido
38:34coser el pulpo?
38:35Sí.
38:37¿Lo han arreglado,
38:38no?
38:39Sí.
38:40Está precioso.
38:41Desde la prueba
38:46de campo
38:46de 2022
38:47ha habido silencio
38:49en el Hidden Gem.
38:51Los pocos tripulantes
38:52a bordo
38:52esperan pacientemente
38:53a que se ultime
38:54la normativa.
38:58Mientras tanto,
39:00mantienen el barco
39:01y tratan
39:03de entretenerse.
39:03Están en la puerta
39:06de la puerta
39:07esperando
39:08¡Gracias!
39:38Si los países siguen alargando este proceso, puede que algunas naciones directamente decidan operar por su cuenta.
40:01Estados Unidos es una de esas naciones que podría hacerlo.
40:04De hecho, mi solicitud podría ir al regulador de Estados Unidos, no a la ISA.
40:10¿Y por qué?
40:15Simplemente porque si Estados Unidos quiere comenzar a extraer, ¿puede hacerlo?
40:19Siempre que tenga los socios adecuados.
40:21Entonces, ¿qué poder tiene la ISA?
40:26No tiene ninguno en contra de Estados Unidos, porque Estados Unidos no es miembro.
40:31¿Y sabe si Estados Unidos tiene en mente hacer algo así?
40:37Bueno, ahora tienen un presidente con una política de lo primero es Estados Unidos.
40:44Así que me sorprendería que nadie se lo hubiera planteado.
40:48Quiero decir, acaba de nombrar a un secretario de Estado que no es nada amigo de las Naciones Unidas.
40:54Marco Rubio no es nada amigo de las Naciones Unidas, pero sí de los nódulos polimetálicos.
41:01¿Qué pasa si Estados Unidos quiere comenzar lo antes posible?
41:11¿Olsis también?
41:12No lo sé.
41:14Solo es una suposición, pero percibo cierta vacilación por parte de Olsis.
41:18O mejor dicho, prefiere hacer antes un análisis exhaustivo,
41:22que es algo por lo que ya han pasado otras empresas privadas.
41:25Uno de los mayores defensores de la minería en los fondos marinos fue Lockheed Martin,
41:30la empresa del Complejo Militar Industrial de Estados Unidos.
41:34El Reino Unido patrocinó su solicitud de una licencia minera a la ISA a principios de la década de 2010.
41:40No lograron que lo hiciera Estados Unidos porque no es miembro de la Autoridad Internacional de los Fondos Marinos.
41:45En 2023 se retiraron, sin ningún bombo, sin comunicado de prensa ni nada.
41:50Simplemente vendieron su sucursal en el Reino Unido, que tenía la licencia, a una empresa llamada Lockheed en Noruega,
41:57que obtuvo la propiedad de UK Seabed Resources, que en ese momento era una filial de Lockheed Martin.
42:03Esa fue la empresa más grande interesada en la minería de nódulos.
42:07Lockheed no explicó por qué se retiró, pero probablemente fue porque no veía que la ISA fuera a adoptar regulaciones a corto plazo.
42:26Sabemos que muchas personas están expectantes a ver qué sucede.
42:31Es un comportamiento comprensible, así que nosotros ya estamos más involucrados.
42:37Y sí, tiene sentido mantenernos.
42:41¿Puedo preguntar cuánto han invertido?
42:47Cientos de millones.
42:50¿Y tienen licencias propias?
42:52Sí, tenemos una licencia con el patrocinio de Jamaica. Se llama Blue Minerals.
43:00La compramos hace varios años.
43:04¿Por qué?
43:05En algunos casos, nuestros barcos ya están en el área de The Metals Company, por motivos de investigación.
43:13Así que la ventaja para nosotros es que, mientras estamos allí, podemos hacer algunas pruebas.
43:21¿También invierten en The Metals Company?
43:23Sí.
43:23Cuando salieron a bolsa, nosotros nos subimos al barco.
43:30Somos uno de los principales accionistas. Tenemos casi el 20%.
43:35¿Entonces, sin All Seas, The Metals Company se quedaría en nada?
43:42Sí. A menos que encontraran otro socio, igual de bueno.
43:47¿Pero hay alguno?
43:50No muchos, no.
43:54¿Podríamos decir que ustedes son el actor más grande e importante de la industria de la minería en aguas profundas?
44:00Diría que en este momento, sí.
44:04Hemos detenido todos los planes de extracción de minerales en el lecho marino.
44:22No se emitirán nuevos permisos.
44:25No anunciaremos nuevas rondas de solicitud.
44:27Esto no significa el fin de la competencia por las profundidades.
44:30Walter, ¿qué pasó?
44:35El Partido Laborista llegó a un acuerdo presupuestario nacional con el Partido de Izquierda Socialista.
44:45Y en el marco del acuerdo, se decidió posponer la primera ronda de licencias.
44:52Es sintomático de la transición verde.
44:56Esto no se trata solo de minería en aguas profundas o de conseguir más minerales críticas.
45:00Sino que también se trata de las fábricas de baterías que se están desmoronando en Europa.
45:06Sin olvidar la energía eólica marina que no avanza tan rápido como quisiéramos.
45:11Al final esto demuestra lo difícil que es para Europa o para una democracia competir con otros países como China,
45:19que no tienen procesos democráticos y simplemente avanzan a toda velocidad.
45:24Con tantos contratiempos con la ISA y Noruega, ¿se te ha pasado por la cabeza dedicarte a otra cosa?
45:33Sí, por supuesto, a veces lo piensas.
45:36Pero lo que estoy haciendo es importante, así que no, no me rendiré.
45:39El precio de las acciones de The Metals Company en 2021, cuando salieron al mercado, era de 10 dólares por acción y ahora está por debajo de un dólar.
45:50Sí.
45:51¿Cómo se explica?
45:52Te mentiría si te dijera que no estoy decepcionado con el precio de la acción.
46:01Lo que sí sé es que estas cosas pueden cambiar muy rápido.
46:07¿Y dejarás algún día de intentar que esta industria arranque?
46:12Nunca.
46:24Mira esto.
46:25Europa y Estados Unidos quieren la independencia estratégica para estos metales.
46:45Pero Europa tiene menos peso que otras potencias como China en lo que respecta al procesamiento de estos metales.
46:55¿Eso significa que los metales que ustedes extraigan terminarán en vehículos chinos?
47:04Creo que eso es indudable, porque incluso hoy China produce una enorme cantidad de vehículos eléctricos.
47:13Y ese es el desafío para Europa.
47:17No puedes quedarte de brazos cruzados eternamente y luego descubrir que te ha ganado China.
47:25Ahí se me ve tocando el bajo con varias personas.
47:36Este soy yo.
47:38Este es Chip Inginar Michel.
47:40Este es nuestro batería, que es brasileño.
47:44Este la guitarra principal y nuestro pianista.
47:47¿Cuándo volverán a tocar?
47:49No lo sé, porque cada una de estas personas se ha ido por su lado.
47:54Algunos están aquí en All Seas y a otros los han transferido a otro barco.
47:59No puedo hacer nada con los instrumentos, porque estoy solo.
48:08Así que nada, a esperar a gente que sepa tocar.
48:12¡Gracias!
48:13¡Gracias!
48:14¡Gracias!
48:15¡Gracias!
48:16¡Gracias!
48:17¡Gracias!
48:18¡Gracias!
48:19¡Gracias!
48:20¡Gracias!
48:21¡Gracias!
48:22¡Gracias!
48:23¡Gracias!
48:24¡Gracias!
48:25¡Gracias!
48:26¡Gracias!
48:27¡Gracias!
48:28¡Gracias!
48:29¡Gracias!
48:30¡Gracias!
48:31¡Gracias!
48:32¡Gracias!
48:33¡Gracias!
48:34¡Gracias!
48:35¡Gracias!
48:36¡Gracias!
48:37¡Gracias!
48:38¡Gracias!
48:39¡Gracias!
48:40¡Gracias!
48:41¡Gracias!
48:42¡Gracias!
48:43¡Gracias!
48:44¡Gracias!
48:45¡Gracias!
48:46¡Gracias!
48:47¡Gracias!
48:48¡Gracias!
48:49¡Gracias!
48:50¡Gracias!
48:51¡Gracias!
48:52¡Gracias!
48:53¡Gracias!
48:54Gracias por ver el video.
49:24Gracias por ver el video.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada