- anteayer
La costa sumergida
#documental
#documental castellano
#documental español
#documental
#documental castellano
#documental español
Categoría
📺
TVTranscripción
00:30La costa sumergida
01:00La costa sumergida
01:29La costa sumergida
01:59El mar ataca los cimientos de los acantilados
02:02y ellos resisten los embates como enormes murallas de piedra
02:06En parte es cierto
02:13pero su relación es mucho más íntima y fructífera de lo que pueda parecer
02:18Son como un gran edificio de vecinos con vistas al mar
02:32Para muchos seres no hay ningún lugar mejor situado que los acantilados
02:37El mar perfila sus formas y ejerce su húmeda influencia en todos los rincones
02:56Los acantilados, a cambio, se prolongan bajo la rompiente
03:09y prodigan hogar y refugio a multitud de seres
03:11La costa sumergida
03:13La costa sumergida
03:15La costa sumergida
03:21La costa sumergida
03:22El mar ataca
03:25La costa sumergida
03:29¡Suscríbete al canal!
03:59Desde sus zonas más elevadas, hasta los cimientos sumergidos, se mantiene una continua disputa por afincarse aquí.
04:22Las aves marinas son los vecinos más ruidosos.
04:29Algunas de sus colonias cuentan con millones de individuos.
04:36¡Suscríbete al canal!
05:06La inmensa mayoría de las especies que dependen del mar, más del 90%, son coloniales.
05:14Y muchas de ellas se establecen en los acantilados.
05:17Las gavietas patiamarillas son un buen ejemplo.
05:31Vivir en una colonia tiene sus ventajas y sus inconvenientes.
05:42El principal trastorno es la falta de espacio.
05:47En los acantilados marinos no sobra el terreno para poner el nido.
05:50Las ciudades de las gaviotas cuentan con miles de parejas que ocultan sus nidos y sus pollos entre la vegetación costera
06:07para que los depredadores no los encuentren con facilidad.
06:10Otra medida de seguridad es el traje de camuflaje de los pollos que visten un plumón mimético que les permite esconderse entre las plantas.
06:25En las cercanías de la colonia encuentran todo lo que necesitan.
06:42Con frecuencia, la lluvia se acumula en las fisuras de las rocas del acantilado y forma charcos temporales de agua dulce.
06:49El agua también brota en pequeños manantiales que las abastece todo el año.
07:04En cuanto a la comida, las gaviotas explotan los recursos más diversos y aprovechan todo lo que la costa les ofrece.
07:13No es raro observarlas picoteando los restos abandonados por las olas,
07:17capturando pequeños animales o recogiendo los desperdicios que mece el mar.
07:47¡Suscríbete al canal!
07:51¡Suscríbete al canal!
07:53¡Suscríbete al canal!
07:55¿Qué pasa?
08:25El piquero patiamarillo es más exigente que las gaviotas a la hora de establecer sus
08:42ciudades y tiene sus buenos motivos. En la época de cría son muy vulnerables, mientras
08:53incuban los huevos o con los pollos indefensos, necesitan un lugar seguro para instalarse y
09:00saben encontrarlo. Para los piqueros, el mar y las pequeñas islas rocosas son los mejores
09:12guardaespaldas. La prueba es que tanto sus pollos como los huevos son blancos porque,
09:19aunque llamen la atención, no tienen ningún enemigo de quien ocultarse. Ambos padres se
09:36turnan en la incubación. Para calentar los huevos los envuelven con sus pies palmeados. Las membranas
09:46de sus pies funcionan como pequeños calefactores gracias a la gran cantidad de capilares que
09:51las recorren.
09:52La colonia de piqueros es muy densa y los nidos se adosan unos a otros.
10:10No son raros los conflictos entre inquilinos. Con unos picos tan afilados es mejor controlar
10:20la agresividad. Por eso las peleas no son más que escaramuzas inofensivas.
10:40sin embargo, los miembros de cada pareja son extremadamente amables entre sí. La llegada
10:54al nido suele ser precedida por pequeños regalos entre los enamorados.
11:15La misión de estas pintorescas ofrendas es reforzar el vínculo entre la pareja.
11:22Las lagartijas también han encontrado su hueco en los acantilados. Su relación con
11:47la costa es muy distinta, ya que, en muchos casos, son auténticos náufragos que viven
11:53prisioneros de islas, islotes e incluso de acantilados concretos. Son como pequeñas
11:59fortalezas rodeadas de un foso insalvable.
12:06El resultado de este aislamiento es la creación de multitud de razas distintas y de nuevas
12:15especies, como los lagartos de las islas canarias o las baleares, que muestran grandes diferencias
12:21de formas y colores de unos islotes a otros, aunque estén muy próximos.
12:38La inaccesibilidad de algunos acantilados ha protegido del exterminio a algunas de estas
12:42especies, alejándolas de invasores agresivos como ratas, gatos o seres humanos.
13:06Un buen ejemplo de la protección brindada por este ecosistema es la asombrosa densidad
13:11de población que la lagartija balear presenta en algunos islotes. Con más de 32.000 individuos
13:18por hectárea es la mayor densidad conocida entre todos los reptiles de la región templada.
13:48A parte de colonias superpobladas de aves y los islotes llenos de lagartijas, existe una
14:14vida muy densa y variada bajo la rompiente. Pero, ¿cómo es posible la vida en un lugar
14:29tan agitado? En los bajíos de los acantilados la vida marina suele ser muy rica. Aquí llegan
14:37corrientes que transportan densas nubes de nutrientes que atraen a enormes cardúmenes
14:42de peces.
14:49Música
14:50Música
14:51Música
14:53Música
15:23Estos bancos de peces son, precisamente, los que alimentan a unos depredadores muy
15:47peculiares. Cada día, los pelícanos pardos pueden sobrevolar, sin gran esfuerzo, cerca
15:59de 150 kilómetros de costa en busca de comida. Una vez localizado un banco de peces, comienza
16:07a la jarana. El pelícano pardo es el único miembro de su familia capaz de pescar zambulléndose.
16:35Es un verdadero kamikaze que se arroja como un proyectil cada vez que ve un pez.
16:42Música
16:43Música
16:50Música
16:56Música
16:57Su laboriosa forma de pesca se complica, ya que la bolsa de los pelícanos puede contener
17:24hasta 13 litros de agua. Y para engullir sus capturas, deben escurrirla hasta la última
17:30gota.
17:31Música
17:32Los leones marinos también conocen la riqueza de las aguas costeras.
18:01Música
18:04Ellos ocupan el piso más bajo del gran edificio de los acantilados.
18:08Música
18:08Sus bulliciosas colonias se asientan sobre las rocas que dan a la rompiente.
18:18Música
18:19Música
18:26Allí se asolean, descansan y hacen una intensa vida social.
18:28Música
18:32Música
18:34Música
18:36Música
18:37Música
18:41Música
18:48Música
18:55Música
19:02Música
19:04Música
19:06Música
19:26Música
19:27Música
19:34Música
19:36Música
19:38Música
19:53Música
19:55Música
19:57Música
20:12Música
20:14Música
20:33Música
20:34Música
20:35Música
20:42Música
20:44Música
20:46Música
20:48Música
20:55Música
20:59Música
21:00Música
21:01Música
21:03Música
21:16Música
21:18Música
21:31Música
21:32Música
21:33Música
21:35Música
21:37Música
22:07Música
22:28Música
22:29Música
22:30Música
22:35Música
22:36forma una alfombra multicolor que cubre la superficie rocosa.
22:44En este pequeño y variado jardín,
22:46la competencia por la luz y el espacio es feroz y silenciosa.
23:06Algas y pequeños animales atraen a peces
23:34que se han especializado en vivir en los acantilados submarinos
23:37donde abundan las grutas y los escondrijos.
23:59Las plantas también forman parte del ecosistema
24:02y muy importante.
24:04Las plantas también forman parte del ecosistema
24:09y las plantas también forman parte del ecosistema.
24:14Las plantas también forman parte del ecosistema.
24:19Gracias por ver el video.
24:49Los bosques de laminarias forman ecosistemas muy complejos parecidos a los bosques terrestres.
25:03Algunas laminarias con sus enormes frondas desplegadas llegan a medir más de 30 metros, lo que las convierte en los mayores vegetales marinos.
25:19Este laberinto submarino sirve de guardería para los alevines y las larvas de un sinnúmero de animales marinos que pasarán aquí su infancia.
25:32Además, los bosques de laminarias forman la primera línea de batalla contra el oleaje, absorbiendo gran parte de su energía antes de arremeter contra la costa.
25:49Las laminarias son aliados incondicionales de los acantilados y todos sus habitantes.
26:02La eterna disputa entre el mar y los acantilados
26:32es una relación entre el agua y la tierra de la que surge inevitablemente una vida prolífica y extraordinaria.
26:38Pero el mar, que cubre ampliamente la superficie de nuestro planeta, es mucho más que costa y acantilados.
27:00Bajo su superficie, se extiende un mundo alejado del ajetreo que impone la rompiente.
27:20Un mundo aparentemente silencioso y tranquilo, dominado por la penumbra.
27:30Es aquí donde el mar esconde seres que desafían a la imaginación.
27:48Son organismos extraños que parecen habitantes de otros mundos, de otros planetas.
28:00Aunque todos ellos viven en el mar, su existencia depende por completo de los fondos marinos.
28:30Son organismos extraños que parecen habitantes de otros mundos, de otros mundos, de otros mundos, de otros mundos, de otros mundos, de otros mundos.
29:00La tierra firme se prolonga bajo las olas, formando la plataforma marina.
29:15Una extensión sumergida, más o menos amplia, que sirve de ahogar a multitud de seres.
29:23Bajo las olas, aparentemente iguales, se extiende un mundo poco conocido.
29:30Nada desde arriba hace pensar que los fondos marinos sean tan distintos.
29:46Como ocurre en la superficie terrestre, bajo el agua también es importante el tipo de suelo, la orientación o la situación geográfica.
29:54Todos estos factores imponen distintas condiciones ambientales en cada lugar sumergido y hacen que cada lugar resulte diferente.
30:08La luz se amortigua poco a poco.
30:22Se difumina y se pierde a medida que descendemos.
30:25Hay costas que se extienden en amplias llanuras submarinas generosamente iluminadas por el sol.
30:34Otras caen a pico hacia la oscuridad de las profundidades.
30:37Todas ellas están habitadas por seres sorprendentes que unen su destino al suelo del mar, a la arena, a la roca o a los detritos.
30:54Es un mundo aparte, un mundo distinto y desconocido que nos plantean muchos interrogantes.
30:59¿Qué hay en el fondo del mar?
31:22¿Cómo es? ¿Qué secretos guarda?
31:25Son muchas las respuestas que aún permanecen ocultas en el fondo de nuestros mares.
31:35El fondo del mar es un lugar muy especial que los ecólogos conocen como Ventos.
31:41Y Ventos no significa otra cosa que fondo marino.
31:47Allí se establece la comunidad de vecinos especialmente adaptada a la vida en el fondo del mar.
31:55Es ese lugar de penumbra donde el mar esconde muchos de sus misterios mejor guardados.
32:03El fútbol del mar.
32:05¡Que fin, gigante!
32:05¡Gracias!
32:06¡Gracias!
32:06Gracias por ver el video.
32:36Gracias por ver el video.
33:06Gracias por ver el video.
33:36Hay otras mucho más escalofriantes y estremecedoras.
33:43Los tiburones son los cazadores por excelencia.
34:06Los grandes depredadores de todos los mares.
34:12Proceden de una estirpe muy antigua que ya existía hace 300 millones de años
34:17y que desde entonces ha tenido un papel relevante como depredadora.
34:21Algunas especies de tiburones están muy unidas a los fondos marinos.
34:31De hecho, los tiburones de puntas blancas forman parte de la comunidad bentónica.
34:45Suelen mantenerse cerca de la costa, aunque se les puede encontrar a más de 300 metros de profundidad.
34:51Los tiburones de puntas blancas son cazadores nocturnos
35:01y al contrario que otros tiburones más grandes y feroces, suelen merodear por los fondos marinos.
35:06Es allí donde consiguen presas con más frecuencia.
35:14Su técnica de caza es poco habitual entre los tiburones.
35:19Forman grupos que recorren el lecho rocoso, curioseando cada rincón y metiendo el morro por todos los huecos.
35:26Cuando una presa queda acorralada, el tiburón se retuerce, gira y lucha hasta atraparla.
35:39Estos movimientos se excitan a otros tiburones y se extiende un frenesí colectivo
35:44donde todos compiten ciegamente por hacerse con unas migajas.
35:56De todas maneras, no son especialmente eficaces.
36:12De hecho, son bastante torpes y a pesar de sus numerosas intentonas y de los ataques repentinos,
36:18la mayor parte de sus posibles presas suelen escapar.
36:26Estos movimientos se excitan a otros tiburones y se excitan a otros tiburones.
36:56Los fondos rocosos donde acechan los tiburones también son la residencia de otros muchos animales.
37:26Aquí abajo, es muy importante buscar la manera de defenderse de los depredadores.
37:35La lucha por la supervivencia es una constante que ha diseñado el cuerpo de algunos de los vecinos más comunes.
37:44Muchos grupos biológicos están especializados para vivir en el Ventos.
37:48Todos los equinodermos, es decir, las estrellas y erizos de mar, son animales bentónicos.
37:55Los erizos, armados de espinas afiladas y quebradizas, apenas tienen enemigos
38:01y se desplazan a su aire sobre las rocas marinas.
38:05Han sacrificado la velocidad por la seguridad.
38:08Entre los animales bentónicos destacan los lenguados.
38:20Los lenguados son unos estrategas inmejorables adaptados a la difícil vida de los bajos fondos.
38:27Pocos animales son capaces de competir con su habilidad para disfrazarse.
38:30Es como un camaleón marino.
38:37Su traje de camuflaje cambia de color, imitando a la superficie donde descansa.
38:43Pero, lo más curioso, es que tiene ambos ojos y la boca en el mismo lado.
38:48Al nacer, tienen el aspecto de un pez normal, con un ojo a cada lado del cuerpo.
38:54Pero cuando el pequeño lenguado apenas llega al centímetro de longitud, sufre un cambio radical.
38:59Un ojo migra y se coloca junto al otro, modificando la estructura del cráneo.
39:29Uno de los fondos más hermosos de todos los mares y océanos del mundo se extiende por las soleadas costas mediterráneas.
39:59Son las praderas de Posidonia.
40:14La Posidonia no es un alga, sino una planta superior que conquistó el medio acuático para formar auténticas praderas submarinas.
40:22Este ecosistema crece en aguas transparentes, cálidas y calmosas, y tiene una importancia crucial en la vida de muchos animales marinos.
40:34Sus raíces son capaces de sujetar la arena y crear un lugar mucho más complejo que absorbe sedimentos, disminuye las corrientes y oxigena el agua.
40:47Además acoge entre sus largos tallos a infinidad de plantas y animales que encuentran protección y comida en abundancia.
41:01Es como un pastizal en el que se reúnen rebaños de peces para mordisquear los brotes tiernos de las Posidonias o devorar a las algas o a los invertebrados que crecen sobre ellas.
41:11Las ondulantes praderas marinas siempre cuentan con multitud de peces diferentes que también las usan como guardería o incubadora de sus huevos.
41:41No todos los fondos marinos tienen estas fértiles praderas.
41:55En las frías costas del Atlántico no crece la Posidonia.
42:11Sin embargo, sus fondos no dejan de ser ricos e igualmente sorprendentes.
42:23Aquí las condiciones ambientales son muy distintas.
42:28Las corrientes son más fuertes, las aguas más frías, más turbias y nutritivas.
42:33El resultado es que el fondo del mar acumula una infinidad de restos de seres que vivieron y murieron aquí.
42:45Millones de toneladas de conchas, caparazones, caracolas y otros restos forman un suelo conocido como cascajo.
42:55Aquí se acumulan y se deshacen poco a poco.
42:57El Ventos aquí es como un cementerio lleno de vida.
43:07Este extraño lugar es enormemente rico y productivo.
43:13Aquí viven muchos bivalvos y pasan su primera infancia las larvas de peces y crustáceos.
43:18Sus habitantes basan su existencia en la gran cantidad de restos inorgánicos que les ofrecen protección y refugio.
43:33A su vez, la enorme comunidad de pececillos, larvas y moluscos que habitan el cascajo
43:38atrae a depredadores especializados en desplazarse por este fondo inestable.
43:48Las estrellas de mar son muy abundantes y se muestran muy hábiles descubriendo almejas vivas.
44:11Además, con sus fuertes brazos, son capaces de abrirlas y devorarlas sin dificultad.
44:18Las sepias y los pulpos son parientes lejanos de las almejas,
44:46pero su vida es muy distinta.
44:50Aunque forman parte de la comunidad bentónica, son extraordinariamente móviles y su dieta es carnívora.
45:02Aprovechan su agilidad y su capacidad de camuflarse con el fondo para acechar a sus presas o para ocultarse.
45:16La ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad de la ciudad
45:46Pero quizás los fondos más extraños del planeta
46:08se encuentren en el mar de las Molucas.
46:16Los lechos marinos de Sulawesi tienen un aspecto poco prometedor.
46:22A primera vista es un cúmulo de residuos y partículas oscuras,
46:27muchas de origen volcánico.
46:30El fondo parece un montón de polvo empapado.
46:33Pero tras ese aspecto lúgubre y modesto,
46:47se esconde un ventos lleno de maravillas zoológicas.
46:50Este ecosistema está poblado por animales de apariencia alienígena.
47:16Tienen el aspecto de unos marcianos acuáticos disfrazados
47:19para ocultar los animales.
47:20Tienen un ambiente poco agradable.
47:41Aquí, en un fondo uniforme,
47:43lleno de partículas en suspensión y lodos blandos,
47:46es un reto pasar desapercibido.
47:48Pero al mismo tiempo es crucial.
47:52Las estrategias para sobrevivir en un lugar tan extraño son muy diversas.
48:14Los jóvenes peces gato forman enjambres que se mueven coordinadamente
48:22formando una bola que recorre los fondos
48:24en busca de comida que ingieren abocanadas.
48:29El cardumen se desplaza continuamente
48:32confundiendo a los depredadores con su llamativo diseño de color.
48:36Para no ser cazado, lo mejor es que nadie te vea.
48:46Por eso, los diminutos caballitos de mar
48:48parecen fragmentos de coral.
48:50Las sepias toman el color y casi la forma de las superficies en las que se cobijan.
48:58Solo una mirada muy atenta
49:03podrá reparar en ellas.
49:16Sin embargo,
49:18los depredadores utilizan la misma táctica.
49:20El cuerpo de los peces rana se ha transformado
49:26y tienen un aspecto macizo y rígido.
49:31Sus aletas parecen muñones
49:32que funcionan como pequeños apéndices locomotores.
49:37Resulta difícil saber dónde tienen la cabeza o la cola.
49:43Pasan la mayor parte del tiempo absolutamente quietos
49:46acechando a pequeños animales.
49:50Muchos de ellos han perdido la capacidad de nadar con agilidad.
50:04Sin embargo,
50:05su traje de camuflaje y sus velocísimos movimientos
50:08los convierten en los más eficaces depredadores.
50:16En este pequeño rincón del Océano Pacífico
50:19se mezcla la fauna de distintos océanos
50:21formando un formidable puzle de diversidad marina.
50:40Las aguas cálidas y oscuras de Sulawesi
50:43parecen un caleidoscopio de seres imperosibles.
50:57Peces que se arrastran por el fondo.
51:00Pulpos de formas extravagantes.
51:02Erizos de mar fosforescentes.
51:04El listado de animales únicos es interminable.
51:09Sin embargo,
51:10no son más que una pequeña parte de la vida
51:12que se genera en el fondo del mar.
51:13es un momento más que una pequeña parte de la vida.
51:19¡Gracias!
51:49¡Gracias!
52:20Sea donde sea, el mar sigue siendo un gran desconocido.
52:26Cada año se descubren nuevos seres, nuevas formas de vida e incluso nuevos ecosistemas
52:33y muchos de ellos nos esperan en el Ventos, en el enigmático fondo del mar.
52:49¡Gracias!
53:19¡Gracias!
Recomendada
26:14
|
Próximamente
49:56
54:01
51:51
43:45
51:53
49:38
50:38
54:46
50:00
44:00
47:41