Saltar al reproductorSaltar al contenido principal
  • hace 5 horas
Alexander Baré habla sobre la importancia del lavado de manos para evitar el contagio de enfermedades.

Categoría

🗞
Noticias
Transcripción
00:00Hoy es el día mundial del lavado de manos y desde ayer avanzamos.
00:06Hemos perdido a los panameños después de la pandemia la costumbre de lavarnos las manos.
00:12Hoy con Alexander Barret, director del Centro de Salud de Torrijos Carter, vamos a abordar este tema.
00:18Doctor, qué gusto tenerle con nosotros.
00:21Y no sé, usted es médico, usted atiende varios pacientes allá en San Miguelito.
00:26Pero, ¿qué dicen las estadísticas de acuerdo a los contagios de enfermedades prevenibles con este hábito?
00:32¿Cómo ha variado el asunto después de la pandemia?
00:35Bueno, primero que nada, gracias por la invitación.
00:38Vengo en representación del MINSA agradeciendo al Ministro de Salud y a la doctora Yavilexia Centella,
00:43directora regional de San Miguelito, por los esfuerzos grandes que estamos haciendo en este tema
00:47y aprovechando el mes de la cinta rosada y azul de la prevención del cáncer de mama y de próstata.
00:54Bueno, después de la pandemia hemos tenido una relajación en este tema.
00:59Aunque parezca básico, el lavado de manos sigue siendo la primera medida de prevención
01:03de las infecciones virales y bacterianas que se transmiten por contacto.
01:09Después de la pandemia hemos tenido una relajación importante en este tema por diferentes motivos.
01:14Uno ha sido la falta de creernos que ya estamos protegidos sin tener que lavarnos las manos.
01:25El ejemplo mucho de los papás que no se lavan las manos, los niños, acuérdense que ellos tienden a seguir el ejemplo,
01:30los papás no se lavan las manos y ya los niños no se tienden a lavar las manos.
01:33Por eso hemos tenido un aumento de infecciones tanto respiratorias y de diarrea y vómito por este tema.
01:39¿En cuánto están los casos, por ejemplo, los que ustedes tienen en San Miguelito?
01:42Por ejemplo, unos datos importantes.
01:47Tenemos en las manos por contacto más de 10 millones de bacterias o virus que se pueden transmitir por las manos.
01:55O sea que un 80% de las infecciones que llegan al primer nivel, tanto respiratorias como diarrea,
01:59han sido transmitidas por el contacto de alguna superficie con alguna bacteria o virus y nos tocamos la cara.
02:05Nosotros nos tocamos la cara entre 20 a 25 veces por hora.
02:09Así que usted se debe imaginar 10 millones de virus en la cara en un minuto.
02:15Así mismo es.
02:17¿Qué otras enfermedades han repuntado con la disminución de este hábito?
02:22Por ejemplo, diarrea, todo tipo de diarrea, virus de enterovirus, por lo menos gastroenteritis, enteritis,
02:31también infecciones respiratorias como la influenza también.
02:34Tocas tú una superficie que alguien estornudo, te pasas la mano en la cara y se te puede transmitir el virus o la bacteria.
02:41También como dato importante, si tú te lavas las manos en 20 segundos, que es lo recomendable,
02:47reduces un 60% de estas infecciones.
02:50Y en los hospitales, si te lavas las manos, infecciones interhospitalarias en un 50%, solo con el lavado de manos.
02:56¿Cuántas veces nos debemos lavar las manos, doctor?
02:58Todas las veces que sea necesario.
03:00Recomendaciones.
03:01Antes de comer.
03:03Después de llegar del trabajo, entre cada paciente y después de ir al baño.
03:10Bueno, son las recomendaciones más importantes.
03:13Claro, cada vez que tengamos la oportunidad.
03:15Como anécdota, en el centro de salud, yo a cada rato paso por los pasillos y veo niños gateando en el piso del centro de salud.
03:22Y le hago la recomendación a la madre, que eso es un foco de infección, le tengo gel alcolado para enseñarle a la mamá que esto es una prevención.
03:29¿Y más en los hospitales?
03:30Así mismo es.
03:32Haciendo ese llamado a las madres, que cuando los niños están en el piso, tocan superficie, lavado de manos enseguida.
03:36Estamos haciendo cambios importantes.
03:39Siempre es el alcolado.
03:40Tenemos en los centros de salud jabón líquido también para prevención.
03:44Hay que lavarse las manos, señores.
03:46Y aprovecho a nuestro invitado porque recientemente supimos a través de una cobertura que en este mes de octubre,
03:52donde se promueve toda la revisión para la prevención del cáncer, son pocos los que han acudido, doctor.
03:57En San Miguelito.
03:58Bueno, en los últimos años se ha visto poca afluencia para mamografía, tacto rectal y PCA.
04:05Quiero hacerle un llamado a atención a las mujeres mayores de 40 que asistan al centro de salud de Veranillo a solicitar su mamografía.
04:13También tenemos PCA en todos los centros de salud, pero importante el tacto rectal.
04:17Para solicitarlo al médico general, el tacto rectal, que es el principal, no el PCA.
04:22Muchos estamos engañados.
04:23Y con el PCA, junto con el tacto rectal, podemos prevenir estas enfermedades, oportunamente.
04:30Y es más en la incidencia, ¿en varones que no quieren irse a hacer la prueba de la próstata o en mujeres que no acuden a hacer la mamografía?
04:38Más que nada en varones por el tabú del tacto rectal.
04:41Muchos no quieren pasar por esa prueba, pero es importante porque si no, no prevenimos.
04:46El 15 a 20 por ciento de los cánceres se detectan en etapas tempranas, o sea, muy poco.
04:53La mayoría, el 80 por ciento de etapas avanzadas, donde es más difícil el tratamiento.
04:57La prevención es lo más importante y eso es lo que estamos haciendo el Ministerio de Salud en esto,
05:02fortaleciendo el primer nivel con los papanicolados, mamografía, tacto rectal y PCA para prevenir estas enfermedades.
05:08Aprovecho de los últimos minutos, acabamos de entrevistar a la alcaldesa de San Miguelito
05:12y el último punto que abordamos fue el tema de violencia y le preguntamos sobre este lamentable hecho reportado
05:19la semana pasada de una persona de 21 años que fue asesinada, pero que tenía en brazos a un bebé de 21,
05:26que resultó también asesinado en este hecho y un menor de dos años heridos.
05:31¿Cuán frecuente es la atención de víctimas de violencia en el Centro de Salud de Torrijocárter?
05:39Bueno, el Centro de Salud de Torrijocárter tiene algo a favor, es que él tiene un horario extendido
05:45de 7 a 3 y de 3 a 11, por lo cual la mayoría de los casos de violencia llegan al Centro de Salud.
05:50Tenemos un sistema regional de ambulancia que tiene todas las medidas de urgencia para trasladar estos casos,
05:59pero en mi experiencia, por lo menos por semana, recibimos 2 a 3 casos de víctimas,
06:05tanto por arma blanca como por arma de herida de arma de fuego.
06:09También tenemos un horario de los 6 de domingo igual extendido,
06:12por lo cual estos casos nos están llegando con bastante frecuencia.
06:16Siento que, como dijo la licenciada Irma, la prevención es lo más importante,
06:21la prevención y la educación.
06:23Siento que es la brecha que está limitando ahorita mismo la seguridad en Panamá.
06:31Es común que ustedes, como médicos en este Centro de Salud de San Miguelito,
06:35atiendan gente que nada tuvo que ver en el conflicto,
06:36porque siempre cuando veo, bueno, guerra entre pandillas,
06:39pero por ejemplo, este bebé de 2 años no está en una guerra entre pandillas,
06:43pero si su entorno, ¿es común que gente que nada tenga que ver con el conflicto
06:47lleguen heridos al centro?
06:49Antes, en mi experiencia, se veía más entre pandillas,
06:53pero ahora en los últimos años estamos viendo familiares
06:56que en medio de una bala perdida sufren de esta violencia.
07:00Entonces hago un llamado a la población y a aumentar la seguridad en el distrito de San Miguelito
07:06para tratar de evitar estas situaciones.
07:09Doctor, le agradezco muchísimo estar con nosotros,
07:11con el mensaje que nos ha venido a traer.
07:13Lavado de manos, señores, están incrementando los casos de resfriados,
07:18los casos de diarrea, sobre todo en niños.
07:21Hay que seguir previniendo y retomar esa medida
07:24que tanto a tanto nos apegamos durante la pandemia.
07:27Doctor, muchísimas gracias.
07:28El lavado de manos es la primera vacuna que tenemos y gratis.
07:31Y eso me gustó cuando dijo,
07:32no creo que porque están vacunados hay que dejarse de lavar las manos.
07:35Doctor, muchísimas gracias y bienvenido siempre a nuestro informativo.
07:38Hay más que compartir, Joani.
07:39Gracias.
Sé la primera persona en añadir un comentario
Añade tu comentario

Recomendada